-8%

Boletín De Jurisprudencia De Derecho Público N°2 – Ley N° 19.300, Ley Sobre Bases Generales Del Medio Ambiente

$27.600

INDICE

I. FICHAS DE LEY N°19.300, LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE

Ficha No 1: Reclamación del artículo 17 N° 6 de la ley N° 20.600. Recursos de casación en la forma y en el fondo. Reglas de la sana crítica.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 2: Reclamaciones del artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Evaluación ambiental. Procedimiento de invalidación. Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA).

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 3: Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Recursos de casación en la forma y en el fondo. Estudio de impacto ambiental. Acoge reclamación. Proyecto ambiental favorable. Sistema de declaración de impacto ambiental.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 4: Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 6 de la ley N° 20.600. Actos administrativos. Recursos de reclamación administrativa. Recursos de casación en la forma y en el fondo.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 5: Recurso de Casación en el Fondo. Reclamación. Estudio de impacto Ambiental (EIA)

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 6: Recurso de casación en el fondo. Ordenanzas municipales sobre medio ambiente. Proceso de evaluación ambiental. Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Voto en contra.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 7: Reclamación del artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Energías renovables no convencionales. Recurso de Casación en el Fondo. Estudio de impacto ambiental. Instalación de aerogenerador. Sentencia de reemplazo. Voto en contra.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 8: Procedimiento de reclamación al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Resolución de calificación ambiental. Sentencia de reemplazo. Flora, fauna y vegetación. Humedal.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 9: Reclamaciones judiciales conforme al artículo 17 N° 5 de la ley N° 20.600. Reclamaciones administrativas. Recursos de casación en el fondo. Voto en contra. Impacto ambiental.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 10: Recurso de casación en el fondo. Reclamación rechazada. Voto en contra. sentencia de reemplazo. Comisión nacional del medio ambiente. Declaración de impacto ambiental.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 11: Recursos de casación en la forma y en el fondo. Rechazo de la solicitud administrativa. Proyecto inmobiliario. Apertura de un proceso de participación ciudadana.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

Ficha No 12: Reclamación del artículo 17 N°5 de la ley N° 20.600. Recurso de casación en el fondo. Reclamación administrativa. Alza de los parámetros sulfato.

Análisis de la pretensión y defensa
1. Síntesis del fallo
2. Conclusión

II. SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA – LEY N°19.300, LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE

Sentencia 1. Comunidad indígena Huayún Mapu con Servicio de Evaluación Ambiental Región del Bio Bio.
Sentencia 2. Comunidad Agrícola La Dormida y Cámara de Turismo de Olmué contra Servicio de Evaluación Ambiental Región de Biobío.
Sentencia 3. Servicio de Evaluación Ambiental Región del Bio Bio con Schick.
Sentencia 4. Junta de Vecinos Lomas del Carmen con Servicio de Evaluación Ambiental.
Sentencia 5. María Ángela Peñaloza y otros con Servicio de Evaluación Ambiental.
Sentencia 6. Patricia Alejandra Fuentes Orrego con Servicio de Evaluación Ambiental.
Sentencia 7. Asociación de Municipios del Lago Llanquihue con Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos.
Sentencia 8. Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos con I. Municipalidad de Pucón.
Sentencia 9. Empresa Portuaria Valparaíso con Servicio de Evaluación Ambiental.
Sentencia 10. Cancino Tejo José Valentín y otros con Servicio de Evaluación Ambiental.
Sentencia 11. Comunidad Mirador con Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana.
Sentencia 12. Peña Guzmán Carlos con Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (a).

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Editorial Hammurabi
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 275
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Boletín De Jurisprudencia De Derecho Público N°2 – Ley N° 19.300, Ley Sobre Bases Generales Del Medio Ambiente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsBoletín De Jurisprudencia De Derecho Público N°2 - Ley N° 19.300, Ley Sobre Bases Generales Del Medio Ambiente removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
NameBoletín De Jurisprudencia De Derecho Público N°2 - Ley N° 19.300, Ley Sobre Bases Generales Del Medio Ambiente removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove
Image
SKU2452-5367978-956-6072-95-9978-956-6072-69-0978-956-6022-62-6978-956-6072-85-0978-956-6072-80-5
Rating
Price $27.600$15.000 $18.600 $17.990 $26.990 $26.990
Stock

4 in stock

6 in stock

4 in stock

4 in stock

5 in stock

Availability4 in stock6 in stock4 in stock4 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 275 Año de publicación: 2024Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022
ContentINDICE I. FICHAS DE LEY N°19.300, LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE Ficha No 1: Reclamación del artículo 17 N° 6 de la ley N° 20.600. Recursos de casación en la forma y en el fondo. Reglas de la sana crítica. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 2: Reclamaciones del artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Evaluación ambiental. Procedimiento de invalidación. Sistema de evaluación de impacto ambiental (SEIA). Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 3: Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Recursos de casación en la forma y en el fondo. Estudio de impacto ambiental. Acoge reclamación. Proyecto ambiental favorable. Sistema de declaración de impacto ambiental. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 4: Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 6 de la ley N° 20.600. Actos administrativos. Recursos de reclamación administrativa. Recursos de casación en la forma y en el fondo. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 5: Recurso de Casación en el Fondo. Reclamación. Estudio de impacto Ambiental (EIA) Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 6: Recurso de casación en el fondo. Ordenanzas municipales sobre medio ambiente. Proceso de evaluación ambiental. Procedimiento de reclamo al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Voto en contra. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 7: Reclamación del artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Energías renovables no convencionales. Recurso de Casación en el Fondo. Estudio de impacto ambiental. Instalación de aerogenerador. Sentencia de reemplazo. Voto en contra. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 8: Procedimiento de reclamación al tenor artículo 17 N° 8 de la ley N° 20.600. Resolución de calificación ambiental. Sentencia de reemplazo. Flora, fauna y vegetación. Humedal. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 9: Reclamaciones judiciales conforme al artículo 17 N° 5 de la ley N° 20.600. Reclamaciones administrativas. Recursos de casación en el fondo. Voto en contra. Impacto ambiental. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 10: Recurso de casación en el fondo. Reclamación rechazada. Voto en contra. sentencia de reemplazo. Comisión nacional del medio ambiente. Declaración de impacto ambiental. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 11: Recursos de casación en la forma y en el fondo. Rechazo de la solicitud administrativa. Proyecto inmobiliario. Apertura de un proceso de participación ciudadana. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión Ficha No 12: Reclamación del artículo 17 N°5 de la ley N° 20.600. Recurso de casación en el fondo. Reclamación administrativa. Alza de los parámetros sulfato. Análisis de la pretensión y defensa 1. Síntesis del fallo 2. Conclusión II. SENTENCIAS DE LA CORTE SUPREMA - LEY N°19.300, LEY SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE Sentencia 1. Comunidad indígena Huayún Mapu con Servicio de Evaluación Ambiental Región del Bio Bio. Sentencia 2. Comunidad Agrícola La Dormida y Cámara de Turismo de Olmué contra Servicio de Evaluación Ambiental Región de Biobío. Sentencia 3. Servicio de Evaluación Ambiental Región del Bio Bio con Schick. Sentencia 4. Junta de Vecinos Lomas del Carmen con Servicio de Evaluación Ambiental. Sentencia 5. María Ángela Peñaloza y otros con Servicio de Evaluación Ambiental. Sentencia 6. Patricia Alejandra Fuentes Orrego con Servicio de Evaluación Ambiental. Sentencia 7. Asociación de Municipios del Lago Llanquihue con Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos. Sentencia 8. Servicio de Evaluación Ambiental Región de Los Lagos con I. Municipalidad de Pucón. Sentencia 9. Empresa Portuaria Valparaíso con Servicio de Evaluación Ambiental. Sentencia 10. Cancino Tejo José Valentín y otros con Servicio de Evaluación Ambiental. Sentencia 11. Comunidad Mirador con Comisión de Evaluación Ambiental de la Región Metropolitana. Sentencia 12. Peña Guzmán Carlos con Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (a).Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes.
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Indice Descripción  Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    La Sentencia de Inconstitucionalidad
    1 X $30.000 = $30.000
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?