-3%

Cláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo

$48.990

Aún cuando el contrato de trabajo está fuertemente regulado por la legislación, a fin de evitar abusos hacia la parte más débil de la relación laboral, la libertad contractual o el propio Código del Trabajo confieren a las partes la posibilidad de pactar obligaciones particulares. En otros supuestos, es la misma ley la encargada de imponer determinadas cláusulas especiales para la validez del acto.

La presente obra estudia aquellas cláusulas especiales más relevantes o particulares que pueden o deben acordarse en el contrato de trabajo. Cláusulas como las de polifuncionalidad, de exclusión de limitackm de jornada o de confidencialidad se analizan estudiando sus elementos y efectos para la relación laboral.

Además, se revisan otras cláusulas, como las de jornada bisemanal, de no competencia o de negociaciones incompatibles, cambio de domicilio o de residencia, de sujeción al contenido ético-jurídico, gratificaciones, permanencia e incumplimiento grave, entre otras.

El texto se encuentra nutrido con abundante jurisprudencia judicial y administrativa, y con diversos ejemplos reales de aquellas cláusulas más importantes o usuales.

Esta obra aspira a contribuir al estudio del Derecho del Trabajo desde un punto de vista teórico y, sobre todo, práctico, a fin de resguardar los derechos e intereses de ambas partes de la relación laboral.

CAPÍTULO I MARCO GENERAL

1. La Libertad contractual en el derecho del trabajo
2. Consensualidad y escrituración del contrato
3. Las cláusulas
4. Cláusulas mínimas, permitidas y prohibidas
5. Cláusulas presuntas o tácitas
6. Modificación de Las cláusulas
7. Clasificación de las cláusulas para efectos de este estudio

CAPÍTULO II

CLÁUSULA DE POLIFUNCIONALIDAD

1. Introducción
2. Definición y fuente legal
3. El fundamento de la polifuncionalidad
4. Elementos de validez
5. El cargo
6. Forma de dar cumplimiento a la cláusula de polifuncionalidad
7. La importancia del reglamento interno
8. Polifuncionalidad y contratos especiales de trabajo
9. Polifuncionalidad y ius variandi
10. Polifuncionalidad y remuneraciones
11. Polifuncionalidad y huelga
12. Polifuncionalidad en legislaciones extranjeras
13. Palabras finales

CAPÍTULO III

CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA

1. Introducción
2. La jornada de trabajo
3. Definición, fuente Legal y fundamento
4. ¿Quiénes están excluidos de La Limitación de jornada?
5. ¿La exclusión de Limitación de jornada opera sin necesidad de pacto expreso entre las partes?
6. Forma de redacción de la cláusula
7. Exclusión de limitación horaria y falta de escrituración del contrato
8. El problema de fondo: los trabajadores sin fiscalización superior inmediata
8.1. La nueva regulación
9. Efectos de la cláusula de exclusión de limitación de jornada
10. Posibilidad de pactar limitación de jornada respecto de trabajadores excluidos de ella
11. La exclusión de limitación de jornada en legislaciones extranjeras
12. Reflexiones finales

CAPÍTULO IV

CLÁUSULA DE JORNADA BISEMANAL

1. Definición, fuente legal y fundamento
2. Requisitos de la cláusula
3. Duración y distribución de la jornada, y jornada extraordinaria
4. Regla sobre descanso
5. Prohibición de aplicar el artículo 38

CAPÍTULO V

CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA O DE NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES

1. Libertad de empresa y Libertad de trabajo
2. Denominación, definición y fuente legal
3. El problema de fondo de esta cláusula
4. Requisitos de la cláusula
A) Supuesto de la unidad de empresa
B) El trabajador y el conocimiento del giro del negocio del empleador
5. Efecto del incumplimiento de la cláusula
5.1. Inexistencia de un daño o perjuicio
5.2. El tenor de la cláusula
6. Negociaciones incompatibles, falta de probidad e incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato
6.1. Falta de probidad como conducta previa a las negociaciones incompatibles
7. Prohibiciones más allá de lo permitido por la ley
8. Cláusula de no competencia poscontractual
9. Las negociaciones incompatibles en legislaciones extranjeras
10. Soluciones distintas para un mismo problema

CAPÍTULO VI

CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD

1. Libertad de información y derecho al secreto
1.2. Libertad de información y derecho al secreto en el mundo del trabajo
1.3. Formas de materializar la reserva o secreto
2. Definición y fundamento normativo.
3. Contenido de la cláusula
4. ¿Qué no puede ser protegido por la cláusula?
5. Confidencialidad y trabajadores de exclusiva confianza
6. ¿Cuándo se tiene por incumplida esta cláusula?
7. ¿Cómo se puede probar la develación del secreto?
8. Efectos de la violación de la cláusula
9. Cláusula de confidencialidad poscontractual
10. La confidencialidad en otras Legislaciones

CAPÍTULO VII

CLÁUSULA SOBRE CAMBIO DE DOMICILIO O DE RESIDENCIA

1. Definición, fuente normativa y fundamento
2. Efectos de la cláusula

CAPÍTULO VIII

CLÁUSULA DE SUJECIÓN AL CONTENIDO ÉTICO-JURÍDICO

1. Introducción
2. Los tres contenidos tradicionales del contrato de trabajo
3. Fundamento del contenido ético-jurídico del contrato
4. ¿Qué se incluye dentro de este contenido?
5. ¿En qué consiste la cláusula en cuestión?
6. Critica al contenido ético-juridico del contrato
6.1. En cuanto a su fundamento
6.2. ¿Deberes éticos?
6.3. Deber de diligencia y colaboración
6.4. Los deberes de fidelidad y de lealtad
6.5. Otros deberes
6.6. Los derechos fundamentales de los trabajadores
7. El sustituto del contenido ético-juridico: La buena fe
7.1. La buena fe respecto del trabajador
7.2. La buena fe respecto del empleador
7.3. Observaciones
8. Efecto de la cláusula
9. Palabras finales

CAPÍTULO IX

CLÁUSULA SOBRE GRATIFICACIONES

1. Definición, naturaleza y clasificaciones
2. Necesidad de estudiar a la gratificación legal
3. Gratificación legal
3.1. Base de cálculo y forma de determinar el monto de las gratificaciones legales
4. Gratificación contractual
4.1. Gratificación garantizada
4.2. Gratificación condicional
4.3. Los problemas de fondo de gratificación contractual
5. Gratificación voluntaria
6. Gratificación proporcional
7. Gratificaciones y subsidio por incapacidad laboral
7.1. Gratificación como parte de la base de cálculo
7.2. Pago de la gratificación cuando se percibe el subsidio
8. Gratificación y término del contrato de trabajo
9.Palabras finales

CAPÍTULO X

CLÁUSULA DE PERMANENCIA

1. Definición, fundamento y requisitos
2. Efecto de la cláusula

CAPÍTULO XI

1. Definición y fundamento
2. Crítica a esta cláusula

CAPÍTULO XII

CLÁUSULAS SOBRE INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO

1. Definición y fundamento normativo
2. Indemnización por años de servicio contractual
3. Cláusula sobre indemnización a todo evento o sustitutiva
4. Pacto de anticipo de indemnizaciones por años de servicio

CAPÍTULO XIII

CLÁUSULAS ESPECIALES QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES MENORES DE 18 AÑOS

1. Introducción
2. El trabajo infantil en el derecho internacional
3. Reglas básicas del derecho chileno
4. Cláusula de autorización
5. Cláusula de trabajo no peligroso
6. Cláusula sobre escolaridad
7. Cláusula sobre jornada de trabajo
8. Incumplimiento de las exigencias legales y cumplimiento del contrato
9. Sanciones
10. Palabras finales

CAPÍTULO XIV

CLÁUSULAS DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE PERSONAS EXTRANJERAS

1. Consideraciones básicas
2. La antigua regulación
3. La nueva regulación
3.1. Permiso para extranjeros que desarrollan actividades licitas remuneradas 3.2. Permiso para trabajadores de temporada
4. situación de Los extranjeros con residencia definitiva
5. Cláusula de exención de pago de cotizaciones previsionales
5.1. Eximición del pago de las remuneraciones en moneda de curso legal en el país

Doctrina

Normativa citada

• Constitución, códigos, leyes, decretos con fuerza de ley y decretos leyes

• Decretos

• Tratados internacionales

• Compendio normativo

• Normativa extranjera

Jurisprudencia citada

• Tribunales de justicia

• Dirección del Trabajo

• Superintendencia de Seguridad Social

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-155-0

Autor: Claudio Osses Silva
Editorial: Der Ediciones
Año de Publicación : 2023
Paginas :464

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Cláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeFiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove
NameCláusulas Especiales Del Contrato De Trabajo removeAnálisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral removeEl Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral removeCódigo del Trabajo, Edición Oficial 2022 removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales removeFiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove
Image
SKU978-956-405-155-0978-956-6072-87-4978956405095997895610267282735-72529789564002903
Rating
Price $48.990$20.000 $18.600 $46.500$30.000 $41.650
Stock

6 in stock

5 in stock

11 in stock

Out of stock

6 in stock

2 in stock

Availability6 in stock5 in stock11 in stockOut of stock6 in stock2 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Claudio Osses Silva Editorial: Der Ediciones Año de Publicación : 2023 Paginas :464Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :1114Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :300
ContentAún cuando el contrato de trabajo está fuertemente regulado por la legislación, a fin de evitar abusos hacia la parte más débil de la relación laboral, la libertad contractual o el propio Código del Trabajo confieren a las partes la posibilidad de pactar obligaciones particulares. En otros supuestos, es la misma ley la encargada de imponer determinadas cláusulas especiales para la validez del acto. La presente obra estudia aquellas cláusulas especiales más relevantes o particulares que pueden o deben acordarse en el contrato de trabajo. Cláusulas como las de polifuncionalidad, de exclusión de limitackm de jornada o de confidencialidad se analizan estudiando sus elementos y efectos para la relación laboral. Además, se revisan otras cláusulas, como las de jornada bisemanal, de no competencia o de negociaciones incompatibles, cambio de domicilio o de residencia, de sujeción al contenido ético-jurídico, gratificaciones, permanencia e incumplimiento grave, entre otras. El texto se encuentra nutrido con abundante jurisprudencia judicial y administrativa, y con diversos ejemplos reales de aquellas cláusulas más importantes o usuales. Esta obra aspira a contribuir al estudio del Derecho del Trabajo desde un punto de vista teórico y, sobre todo, práctico, a fin de resguardar los derechos e intereses de ambas partes de la relación laboral. CAPÍTULO I MARCO GENERAL 1. La Libertad contractual en el derecho del trabajo 2. Consensualidad y escrituración del contrato 3. Las cláusulas 4. Cláusulas mínimas, permitidas y prohibidas 5. Cláusulas presuntas o tácitas 6. Modificación de Las cláusulas 7. Clasificación de las cláusulas para efectos de este estudio CAPÍTULO II CLÁUSULA DE POLIFUNCIONALIDAD 1. Introducción 2. Definición y fuente legal 3. El fundamento de la polifuncionalidad 4. Elementos de validez 5. El cargo 6. Forma de dar cumplimiento a la cláusula de polifuncionalidad 7. La importancia del reglamento interno 8. Polifuncionalidad y contratos especiales de trabajo 9. Polifuncionalidad y ius variandi 10. Polifuncionalidad y remuneraciones 11. Polifuncionalidad y huelga 12. Polifuncionalidad en legislaciones extranjeras 13. Palabras finales CAPÍTULO III CLÁUSULA DE EXCLUSIÓN DE LIMITACIÓN DE JORNADA 1. Introducción 2. La jornada de trabajo 3. Definición, fuente Legal y fundamento 4. ¿Quiénes están excluidos de La Limitación de jornada? 5. ¿La exclusión de Limitación de jornada opera sin necesidad de pacto expreso entre las partes? 6. Forma de redacción de la cláusula 7. Exclusión de limitación horaria y falta de escrituración del contrato 8. El problema de fondo: los trabajadores sin fiscalización superior inmediata 8.1. La nueva regulación 9. Efectos de la cláusula de exclusión de limitación de jornada 10. Posibilidad de pactar limitación de jornada respecto de trabajadores excluidos de ella 11. La exclusión de limitación de jornada en legislaciones extranjeras 12. Reflexiones finales CAPÍTULO IV CLÁUSULA DE JORNADA BISEMANAL 1. Definición, fuente legal y fundamento 2. Requisitos de la cláusula 3. Duración y distribución de la jornada, y jornada extraordinaria 4. Regla sobre descanso 5. Prohibición de aplicar el artículo 38 CAPÍTULO V CLÁUSULA DE NO COMPETENCIA O DE NEGOCIACIONES INCOMPATIBLES 1. Libertad de empresa y Libertad de trabajo 2. Denominación, definición y fuente legal 3. El problema de fondo de esta cláusula 4. Requisitos de la cláusula A) Supuesto de la unidad de empresa B) El trabajador y el conocimiento del giro del negocio del empleador 5. Efecto del incumplimiento de la cláusula 5.1. Inexistencia de un daño o perjuicio 5.2. El tenor de la cláusula 6. Negociaciones incompatibles, falta de probidad e incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato 6.1. Falta de probidad como conducta previa a las negociaciones incompatibles 7. Prohibiciones más allá de lo permitido por la ley 8. Cláusula de no competencia poscontractual 9. Las negociaciones incompatibles en legislaciones extranjeras 10. Soluciones distintas para un mismo problema CAPÍTULO VI CLÁUSULA DE CONFIDENCIALIDAD 1. Libertad de información y derecho al secreto 1.2. Libertad de información y derecho al secreto en el mundo del trabajo 1.3. Formas de materializar la reserva o secreto 2. Definición y fundamento normativo. 3. Contenido de la cláusula 4. ¿Qué no puede ser protegido por la cláusula? 5. Confidencialidad y trabajadores de exclusiva confianza 6. ¿Cuándo se tiene por incumplida esta cláusula? 7. ¿Cómo se puede probar la develación del secreto? 8. Efectos de la violación de la cláusula 9. Cláusula de confidencialidad poscontractual 10. La confidencialidad en otras Legislaciones CAPÍTULO VII CLÁUSULA SOBRE CAMBIO DE DOMICILIO O DE RESIDENCIA 1. Definición, fuente normativa y fundamento 2. Efectos de la cláusula CAPÍTULO VIII CLÁUSULA DE SUJECIÓN AL CONTENIDO ÉTICO-JURÍDICO 1. Introducción 2. Los tres contenidos tradicionales del contrato de trabajo 3. Fundamento del contenido ético-jurídico del contrato 4. ¿Qué se incluye dentro de este contenido? 5. ¿En qué consiste la cláusula en cuestión? 6. Critica al contenido ético-juridico del contrato 6.1. En cuanto a su fundamento 6.2. ¿Deberes éticos? 6.3. Deber de diligencia y colaboración 6.4. Los deberes de fidelidad y de lealtad 6.5. Otros deberes 6.6. Los derechos fundamentales de los trabajadores 7. El sustituto del contenido ético-juridico: La buena fe 7.1. La buena fe respecto del trabajador 7.2. La buena fe respecto del empleador 7.3. Observaciones 8. Efecto de la cláusula 9. Palabras finales CAPÍTULO IX CLÁUSULA SOBRE GRATIFICACIONES 1. Definición, naturaleza y clasificaciones 2. Necesidad de estudiar a la gratificación legal 3. Gratificación legal 3.1. Base de cálculo y forma de determinar el monto de las gratificaciones legales 4. Gratificación contractual 4.1. Gratificación garantizada 4.2. Gratificación condicional 4.3. Los problemas de fondo de gratificación contractual 5. Gratificación voluntaria 6. Gratificación proporcional 7. Gratificaciones y subsidio por incapacidad laboral 7.1. Gratificación como parte de la base de cálculo 7.2. Pago de la gratificación cuando se percibe el subsidio 8. Gratificación y término del contrato de trabajo 9.Palabras finales CAPÍTULO X CLÁUSULA DE PERMANENCIA 1. Definición, fundamento y requisitos 2. Efecto de la cláusula CAPÍTULO XI 1. Definición y fundamento 2. Crítica a esta cláusula CAPÍTULO XII CLÁUSULAS SOBRE INDEMNIZACIONES POR TERMINACIÓN DEL CONTRATO 1. Definición y fundamento normativo 2. Indemnización por años de servicio contractual 3. Cláusula sobre indemnización a todo evento o sustitutiva 4. Pacto de anticipo de indemnizaciones por años de servicio CAPÍTULO XIII CLÁUSULAS ESPECIALES QUE DEBE CONTENER EL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES MENORES DE 18 AÑOS 1. Introducción 2. El trabajo infantil en el derecho internacional 3. Reglas básicas del derecho chileno 4. Cláusula de autorización 5. Cláusula de trabajo no peligroso 6. Cláusula sobre escolaridad 7. Cláusula sobre jornada de trabajo 8. Incumplimiento de las exigencias legales y cumplimiento del contrato 9. Sanciones 10. Palabras finales CAPÍTULO XIV CLÁUSULAS DE LOS CONTRATOS DE TRABAJO DE PERSONAS EXTRANJERAS 1. Consideraciones básicas 2. La antigua regulación 3. La nueva regulación 3.1. Permiso para extranjeros que desarrollan actividades licitas remuneradas 3.2. Permiso para trabajadores de temporada 4. situación de Los extranjeros con residencia definitiva 5. Cláusula de exención de pago de cotizaciones previsionales 5.1. Eximición del pago de las remuneraciones en moneda de curso legal en el país Doctrina Normativa citada • Constitución, códigos, leyes, decretos con fuerza de ley y decretos leyes • Decretos • Tratados internacionales • Compendio normativo • Normativa extranjera Jurisprudencia citada • Tribunales de justicia • Dirección del Trabajo • Superintendencia de Seguridad Social
Indice
Descripción
CONTROVERSIAS EN MATERIA LABORAL
I. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA
INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana Miquel
Descripción
Trigésima primera Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 2355 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 18 de octubre de 2022.
Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALESEl objetivo de este trabajo es dar a conocer a los empleadores los diversos aspectos que podría implicar una fiscalización de carácter laboral efectuada por alguna Inspección del Trabajo y precaver la aplicación de multas administrativas, además de lo cual se pretende poner en conocimiento del ciudadano fiscalizado los derechos, tanto administrativos como judiciales, que puede ejercer ante una fiscalización y respecto de las multas que con ocasión de ella se le pudieran imponer, de tal forma que sus derechos no se vean conculcados con motivo de la intervención de la autoridad administrativa, en especial cuando las sanciones se impongan con arbitrariedad y/o carencia de fundamentos fácticos o legales. Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Thomson Reuters CAPÍTULO I LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO A. Antecedentes generales B. Su organización C. Atribuciones y funciones 1. Función fiscalizadora 2. Función normativa 3. Otras funciones a) Ministro de fe b) Función registral c) Mediación d) Emisión de informes 4. Atribuciones especiales conferidas por la reforma procesal laboral a) Procedimiento de tutela laboral b) Procedimiento monitorio CAPÍTULO II LA FISCALIZACIÓN A. Generalidades 1. Concepto 2. El Fiscalizador a) Concepto b) Prohibiciones a que está afecto c) Responsabilidad del fiscalizador 3. Tipos de fiscalización I. Fiscalización ordinaria A) General 1) A petición de parte o solicitada 2) Fiscalización de oficio B) Especial II. Fiscalización Extraordinaria 4. Generalidades de la fiscalización a) Simple b) De efectos provisionales, esencialmente revisables al nivel jurisdiccional, sin perjuicio de la posibilidad de revisión administrativa c) Rápido d) De aplicación masiva y general e) A bajo costo f) Con alto impacto disuasivo y demostrativo g) Con aplicación preponderante en las fases preventivas de la conflictividad laboral o en las primeras etapas de su manifestación h) La fiscalización percibe y aprecia los hechos en forma directa e inmediata i) La fiscalización se orienta por una política construida a partir de un diagnóstico acabado de la realidad sobre la que se aplicará 5. Características, principios y reglas generales del procedimiento 6. Derechos del ciudadano fiscalizado 7. Derechos de los trabajadores, de sus representantes y de las organizaciones sindicales, durante un procedimiento inspectivo B. El procedimiento de fiscalización 1. Reglamentación de la fiscalización 2. Facultades o labores del fiscalizador a) Labor fiscalizadora b) Labor sancionadora c) Labor preventiva o previa al conflicto 3. Etapas de la fiscalización en modalidad presencial o semipresencial a) Presentación con el fiscalizado b) Entrevista al empleador c) Actuaciones realizadas por el fiscalizador Inspección perceptiva Entrevista a trabajadores Revisión documental Revisión en oficina 4. Análisis de la documentación que puede requerir el fiscalizador a) Contrato de trabajo b) Registro control de asistencia c) Libro auxiliar de remuneraciones d) Reglamento interno de orden, higiene y seguridad e) Comprobante de pago de remuneraciones f) Comprobantes de feriado g) Instrumentos colectivos h) Finiquitos i) Documentación comercial j) Documentación previsional k) Otros documentos previsionales 5. Casos especiales de fiscalización a) Fiscalización en domicilios particulares b) Fiscalización en modalidad a distancia i. Inicio de la investigación ii. Presentación con el fiscalizado iii. Entrevistas iv. Revisión documental 6. La refiscalización 7. La fiscalización electrónica C. Disposiciones especiales aplicables a la fiscalización para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) CAPÍTULO III DE LAS INFRACCIONES A LA NORMATIVA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL A. Ente sancionador B. Tipo de sanciones C. Monto de las sanciones de carácter pecuniario D. Formalidades de la sanción E. Notificación de la resolución que aplica una multa CAPÍTULO IV DEL RECLAMO POR SANCIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO A. En sede administrativa 1. Recursos establecidos en la Ley Nº 18.575 a) Recurso de reconsideración general b) Recurso jerárquico 2. Recursos contemplados en la Ley Nº 19.880 3. Recursos contemplados en el Código del Trabajo a) Reconsideración b) Rebaja obligatoria c) Recurso Administrativo Simplificado (RAS) B. En sede judicial 1. Recurso de protección 2. Recursos contemplados en el D.F.L. Nº 2 de 1967, que contiene la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo (L.O.D.T.) 3. Procedimiento especial para reclamo de multas contemplado en el Código del Trabajo a) Reglas generales 1) Tribunal competente 2) Sujeto pasivo de la acción 3) Plazo para reclamar 4) Contenido de la demanda de reclamo 5) Documentos que deben acompañarse al reclamo 6) Examen de admisibilidad 7) Contestación 8) La prueba en el reclamo judicial i. Rebaja de la multa aplicada ii. Ilegalidad de la multa aplicada iii. Inexistencia de la infracción 9) La sentencia definitiva 10) Recursos b) Reglas especiales según el procedimiento seguido 1) Procedimiento ordinario laboral 2) Procedimiento monitorio c) Casos especiales CAPÍTULO V JURISPRUDENCIA A. Jurisprudencia Administrativa 1. Interpretación de contrato colectivo 2. Documentación laboral 3. Facultades de administración a) Respecto de correos electrónicos b) Respecto de sistemas computacionales de control c) Respecto de entrega de Comprobante electrónico de remuneración d) En cuanto a elaboración de protocolos de atención a público e) Respecto de controles audiovisuales f) Respecto de revisión corporal g) Respecto de medidas de control antidrogas y detección de metales h) Posibilidad de pactar en un contrato de trabajo cláusula de confidencialidad i) Preguntas del empleador sobre estado de salud del trabajador j) Autorización para la toma de muestra antígeno para SARS-CoV-2 k) Resultado de negativo de un examen PCR para detección del virus COVID-19 4. Protección a las remuneraciones B. Obligatoriedad de entregar un anexo a las liquidaciones de remuneraciones. Detalles del anexo Dictámenes generales sobre otras materias C. Jurisprudencia Judicial I. Fiscalización A) Facultades de la Dirección del Trabajo 1) Contrato individual a) Cláusulas tácitas b) Atribución de dependiente c) Semana corrida d) Falta de escrituración del contrato de trabajo e) Descuentos en remuneraciones 2) Interpretación de contratos colectivos 3) Higiene y Seguridad 4) Accidentes del trabajo 5) Sindicatos a) Contrato colectivo b) Prácticas antisindicales c) Permisos sindicales d) Delegado sindical 6) Negociación colectiva a) Quórum para negociar b) Trabajadores excluidos del proceso de negociación colectiva c) Objeción de legalidad d) Prácticas desleales e) Reemplazo de trabajadores en huelga 7) Subcontratación 8) Base de cálculo de indemnización por años de servicios 9) Non bis in idem B) Informe de Fiscalización II. Multa administrativa A) Impugnación por vía de recurso de protección 1) Procedencia 2) Improcedencia B) Impugnación por vía de reconsideración administrativa 1) Rebaja obligatoria 2) Resolución que resuelve la reconsideración 3) Notificación 4) Reclamo judicial 5) Fundamentación 6) Prescripción C) Otras decisiones administrativas 1) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 10466-2013, 12.03.14 2) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 8062-2017, 26.04.2017 (Voto de minoría) CAPÍTULO VI ANEXOS A. Normativa 1. Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo 2. Ley Nº 21.327. Modernización de la Dirección del Trabajo 3. Ley Nº 21.361. Adecua el Código del Trabajo en materia de documentos electrónicos laborales B. Resoluciones Administrativas 1. Resolución Nº 1.241 de fecha 28 de septiembre de 2021, publicado en el Diario Oficial el 1 de octubre de 2021 2. Manual del Procedimiento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo 3. Decreto Nº 37 del Ministerio del Trabajo. Aprueba Reglamento que determina los datos y la documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el registro electrónico laboral, y las modalidades y procedimientos mediante los cuales se implementará y mantendrá actualizado dicho registro 4. Resolución Exenta Nº 681. Establece y sistematiza nueva estructura orgánica y funcional del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo 5. Resolución Exenta Nº 1.340. Fija los procedimientos para ratificación de finiquito, renuncia y mutuo acuerdo en el portal electrónico de la Dirección del Trabajo 6. Orden de Servicio Nº 5. Moderniza y actualiza normas vinculadas a procedimientos de inspección.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?