-6%

Código Civil 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)

$51.000

 

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

Modificaciones introducidas a esta edición en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2025:

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 18 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

– El artículo 8º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 53 de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 16 de la Ley Nº 21.717, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2024, modifica el artículo 46 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.

– El artículo único de la Ley Nº 21.676, publicada en el Diario Oficial de 19 de junio de 2024, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 52 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 968 y 969 del Código Civil.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.673, publicada en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2024, incorpora el Título IV (artículo 37) a la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.658, publicada en el Diario Oficial de 9 de febrero de 2024, modifica el artículo 25 de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.650, publicada en el Diario Oficial de 30 de enero de 2024, modifica los artículos 80 y 1º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 2º, 6º, 8º, 9º y 12 del Decreto Ley Nº 2.695, que fija normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.558, publicada en el Diario Oficial de 25 de abril de 2023, modifica los artículos 60 y 8º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica los artículos 2º, 5º, 46, 48 y 58 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, deroga los artículos 105, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 139 y 154 del Código Civil, y modifica los artículos 150, 270, 463, 1208, 1322, 1721, 1723, 1749 y 1781 del mismo cuerpo legal.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 18 de la Ley Nº 21.120, que Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.508, publicada en el Diario Oficial de 10 de noviembre de 2022, modifica los artículos 6º, 8º, 15, 17, 40, 66, 70 y noveno transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 323 y 324 del Código Civil.

– El Decreto con Fuerza de Ley Nº 4, publicado en el Diario Oficial de 6 de agosto de 2022, refundió el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica los artículos 8º, 10 y 20; y a la vez agrega un nuevo Título III bis (artículos 18-A, a 18-K), a la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos.

– El artículo 100 de la Ley Nº 21.442, publicada en el Diario Oficial de 13 de abril de 2022, deroga la Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.398, publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2021, modifica el artículo 10 de la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 31, 34, 37, 41, 43, 72, 102, 107, 111, 125, 131, 132, 134, 135, 163, 180, 184, 185, 186, 187, 188, 204, 205, 206, 225-2, 308, 310, 990, 992, 994, 1000, 1255, 1715, 1792-2, 2049, 2262, 2320 y 2321 del Código Civil.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 7º, 42 y 80 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica el artículo 12 de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 39 y 40 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.

ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil

D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil

Título preliminar

§ 1. De la ley

§ 2. Promulgación de la ley

§ 3. Efectos de la ley

§ 4. Interpretación de la ley

§ 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes

§ 6. Derogación de las leyes

LIBRO PRIMERO

DE LAS PERSONAS

Título I

De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

§ 1. División de las personas

§ 2. Nombre de las personas

§ 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella

§ 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona

Título II

Del principio y fin de la existencia de las personas

§ 1. Del principio de la existencia de las personas

§ 2. Del fin de la existencia de las personas

§ 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento

§ 4. De la comprobación judicial de la muerte

Título III

De los esponsales

Título IV

Del matrimonio

Título V

De las segundas nupcias

Título VI

Obligaciones y derechos entre los cónyuges

§ 1. Reglas generales

§ 2. De los bienes familiares

§ 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer

§ 4. Excepciones relativas a la separación de bienes

§ 5. Excepciones relativas a la separación judicial

Título VII

De la filiación

§ 1. Reglas generales

§ 2. De la determinación de la maternidad

§ 3. De la determinación de la filiación matrimonial

§ 4. De la determinación de la filiación no matrimonial

Título VIII

De las acciones de filiación

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las acciones de reclamación

§ 3. De las acciones de impugnación

Título IX

De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

Título X

De la patria potestad

§ 1. Reglas generales

§ 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración

§ 3. De la representación legal de los hijos

§ 4. De la suspensión de la patria potestad

§ 5. De la emancipación

Título XVI

De la habilitación de edad

Título XVII

De las pruebas del estado civil

Título XVIII

De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

Título XIX

De las tutelas y curadurías en general

§ 1. Definiciones y reglas generales

§ 2. De la tutela o curaduría testamentaria

§ 3. De la tutela o curaduría legítima

§ 4. De la tutela o curaduría dativa

Título XX

De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

Título XXI

De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Título XXII

Reglas especiales relativas a la tutela

Título XXIII

Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Título XXIV

Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Título XXV

Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Título XXVI

Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

Título XXVII

De las curadurías de bienes

Título XXVIII

De los curadores adjuntos

Título XXIX

De los curadores especiales

Título XXX

De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

§ 1. De las incapacidades

I. Reglas relativas a defectos físicos y morales

II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos

III. Reglas relativas al sexo

IV. Reglas relativas a la edad

V. Reglas relativas a las relaciones de familia

VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo

VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente

VIII. Reglas generales sobre las incapacidades

§ 2. De las excusas

§ 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas

Título XXXI

De la remuneración de los tutores y curadores

Título XXXII

De la remoción de los tutores y curadores

Título XXXIII

De las personas jurídicas

LIBRO SEGUNDO

DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE

Título I

De las varias clases de bienes

§ 1. De las cosas corporales

§ 2. De las cosas incorporales

Título II

Del dominio

Título III

De los bienes nacionales

Título IV

De la ocupación

Título V

De la accesión

§ 1. De las accesiones de frutos

§ 2. De las accesiones del suelo

§ 3. De la accesión de una cosa mueble a otra

§ 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles

Título VI

De la tradición

§ 1. Disposiciones generales

§ 2. De la tradición de las cosas corporales muebles

§ 3. De las otras especies de tradición

Título VII

De la posesión

§ 1. De la posesión y sus diferentes calidades

§ 2. De los modos de adquirir y perder la posesión

Título VIII

De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria

Título IX

Del derecho de usufructo

Título X

De los derechos de uso y de habitación

Título XI

De las servidumbres

§ 1. De las servidumbres naturales

§ 2. De las servidumbres legales

§ 3. De las servidumbres voluntarias

§ 4. De la extinción de las servidumbres

Título XII

De la reivindicación

§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse

§ 2. Quién puede reivindicar

§ 3. Contra quién se puede reivindicar

§ 4. Prestaciones mutuas

Título XIII

De las acciones posesorias

Título XIV

De algunas acciones posesorias especiales

LIBRO TERCERO

DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

Título I

Definiciones y reglas generales

Título II

Reglas relativas a la sucesión intestada

Título III

De la ordenación del testamento

§ 1. Del testamento en general

§ 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile

§ 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero

§ 4. De los testamentos privilegiados

Título IV

De las asignaciones testamentarias

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las asignaciones testamentarias condicionales

§ 3. De las asignaciones testamentarias a día

§ 4. De las asignaciones modales

§ 5. De las asignaciones a título universal

§ 6. De las asignaciones a título singular

§ 7. De las donaciones revocables

§ 8. Del derecho de acrecer

§ 9. De las sustituciones

Título V

De las asignaciones forzosas

§ 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas

§ 2. De la porción conyugal

§ 3. De las legítimas y mejoras

§ 4. De los desheredamientos

Título VI

De la revocación y reforma del testamento

§ 1. De la revocación del testamento

§ 2. De la reforma del testamento

Título VII

De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario

§ 1. Reglas generales

§ 2. Reglas particulares relativas a las herencias

§ 3. Del beneficio de inventario

§ 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero

Título VIII

De los ejecutores testamentarios

Título IX

De los albaceas fiduciarios

Título X

De la partición de los bienes

Título XI

Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias

Título XII

Del beneficio de separación

Título XIII

De las donaciones entre vivos

LIBRO CUARTO

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Título I

Definiciones

Título II

De los actos y declaraciones de voluntad

Título III

De las obligaciones civiles y de las meramente naturales

Título IV

De las obligaciones condicionales y modales

Título V

De las obligaciones a plazo

Título VI

De las obligaciones alternativas

Título VII

De las obligaciones facultativas

Título VIII

De las obligaciones de género

Título IX

De las obligaciones solidarias

Título X

De las obligaciones divisibles e indivisibles

Título XI

De las obligaciones con cláusula penal

Título XII

Del efecto de las obligaciones

Título XIII

De la interpretación de los contratos

Título XIV

De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo

§ 1. Del pago efectivo en general

§ 2. Por quién puede hacerse el pago

§ 3. A quién debe hacerse el pago

§ 4. Dónde debe hacerse el pago

§ 5. Cómo debe hacerse el pago

§ 6. De la imputación del pago

§ 7. Del pago por consignación

§ 8. Del pago con subrogación

§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores

§ 10. Del pago con beneficio de competencia

Título XV

De la novación

Título XVI

De la remisión

Título XVII

De la compensación

Título XVIII

De la confusión

Título XIX

De la pérdida de la cosa que se debe

Título XX

De la nulidad y la rescisión

Título XXI

De la prueba de las obligaciones

Título XXII

De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

§ 1. Reglas generales

§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas

§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal

§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal

§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales

§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad

§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio

Título XXII-A

Régimen de la participación en los gananciales

§ 1. Reglas generales

§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges

§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales

§ 4. Del crédito de participación en los gananciales

§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales

Título XXIII

De la compraventa

§ 1. De la capacidad para el contrato de venta

§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta

§ 3. Del precio

§ 4. De la cosa vendida

§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta

§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar

§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción

§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios

§ 9. De las obligaciones del comprador

§ 10. Del pacto comisorio

§ 11. Del pacto de retroventa

§ 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta

§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme

Título XXIV

De la permutación

Título XXV

De la cesión de derechos

§ 1. De los créditos personales

§ 2. Del derecho de herencia

§ 3. De los derechos litigiosos

Título XXVI

Del contrato de arrendamiento

§ 1. Del arrendamiento de cosas

§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas

§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas

§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas

§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios

§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos

§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos

§ 8. De los contratos para la confección de una obra material

§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales

§ 10. Del arrendamiento de transporte

Título XXVII

De la constitución de censo

Título XXVIII

De la sociedad

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las diferentes especies de sociedad

§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad

§ 4. De la administración de la sociedad colectiva

§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí

§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros

§ 7. De la disolución de la sociedad

Título XXIX

Del mandato

§ 1. Definiciones y reglas generales

§ 2. De la administración del mandato

§ 3. De las obligaciones del mandante

§ 4. De la terminación del mandato

Título XXX

Del comodato o préstamo de uso

Título XXXI

Del mutuo o préstamo de consumo

Título XXXII

Del depósito y del secuestro

§ 1. Del depósito propiamente dicho

§ 2. Del depósito necesario

§ 3. Del secuestro

Título XXXIII

De los contratos aleatorios

§ 1. Del juego y de la apuesta

§ 2. De la constitución de renta vitalicia

§ 3. De la constitución del censo vitalicio

Título XXXIV

De los cuasicontratos

§ 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos

§ 2. Del pago de lo no debido

§ 3. Del cuasicontrato de comunidad

Título XXXV

De los delitos y cuasidelitos

Título XXXVI

De la fianza

§ 1. De la constitución y requisitos de la fianza

§ 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador

§ 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor

§ 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores

§ 5. De la extinción de la fianza

Título XXXVII

Del contrato de prenda

Título XXXVIII

De la hipoteca

Título XXXIX

De la anticresis

Título XL

De la transacción

Título XLI

De la prelación de créditos

Título XLII

De la prescripción

§ 1. De la prescripción en general

§ 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas

§ 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales

§ 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo

Título final

De la observancia de este código

APÉNDICE

– Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes (7 de octubre de 1861)

– Ley Nº 19.947. Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil (D.O. de 17 de mayo de 2004)

– Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores (D.O. de 30 de octubre de 2004)

– Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 21 de abril de 2015)

– Decreto Nº 510. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 16 de septiembre de 2015)

– Ley Nº 19.477. Aprueba Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación (D.O. de 19 de octubre de 1996)

– Ley Nº 4.808. Sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1 de 2000, D.O. de 30 de mayo de 2000)

– Ley Nº 17.344. Autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1, D.O. de 30 de mayo de 2000)

– Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores (D.O. de 5 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 110. Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica a Corporaciones y Fundaciones (D.O. de 20 de marzo de 1979)

– Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces (24 de junio de 1857)

– Ley Nº 16.665. Reconstitución de Inscripciones en Registro de Conservadores de Bienes Raíces, deroga Ley Nº 15.567 (D.O. de 8 de septiembre de 1967)

– Decreto Ley Nº 2.695. Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella (D.O. de 21 de julio de 1979)

– Ley Nº 17.336. Propiedad Intelectual (D.O. de 2 de octubre de 1970)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad Industrial (D.O. de 6 de agosto de 2022)

– Decreto Ley Nº 993. Disposiciones Especiales sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Medierías o Aparcerías y otras formas de Explotación por Terceros (D.O. de 24 de abril de 1975)

– Ley Nº 18.101. Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos (D.O. de 29 de enero de 1982)

– Ley Nº 19.281. Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (D.O. de 27 de diciembre de 1993)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 458. Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 13 de abril de 1976)

– Decreto Supremo Nº 47. Fija texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 5 de junio de 1992)

– Ley Nº 20.190 (artículo 14). Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 5 de junio de 2007)

– Decreto Supremo Nº 722. Aprueba Reglamento del Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 23 de octubre de 2010)

– Ley Nº 18.010. Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)

– Ley Nº 19.799. Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma (D.O. de 12 de abril de 2002)

– Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (D.O. de 5 de octubre de 1993)

– Ley Nº 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (D.O. de 10 de diciembre de 2018)

– Ley Nº 21.442. Aprueba nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (D.O. de 13 de abril de 2022)

 

5 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Javier Barrientos Grandon
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 1300
Año de Publicación  : 2025

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Civil 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Bancario y Financiero de Chile removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
NameCódigo Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Bancario y Financiero de Chile removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
Image
SKU9789564004389-19789566178040978-956-6178-06-49789566072812978-84-1130-639-3978-956-6072-85-0
Rating
Price $51.000 $33.200 $32.085$24.990$48.000 $26.990
Stock

5 in stock

11 in stock

9 in stock

5 in stock

1 in stock

4 in stock

Availability5 in stock11 in stock9 in stock5 in stock1 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1300 Año de Publicación  : 2025Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Jaime Gallegos Zúñiga Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 408 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022
Content 

Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.

Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.

Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.

Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.

Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.

Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.

Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.

Modificaciones introducidas a esta edición en el período comprendido entre el 1 de enero de 2002 y el 3 de enero de 2025:

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 18 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

– El artículo 8º de la Ley Nº 21.718, publicada en el Diario Oficial de 29 de noviembre de 2024, modifica el artículo 53 de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 16 de la Ley Nº 21.717, publicada en el Diario Oficial de 25 de noviembre de 2024, modifica el artículo 46 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.

– El artículo único de la Ley Nº 21.676, publicada en el Diario Oficial de 19 de junio de 2024, modifica el artículo 20 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 52 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 968 y 969 del Código Civil.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.673, publicada en el Diario Oficial de 30 de mayo de 2024, incorpora el Título IV (artículo 37) a la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.658, publicada en el Diario Oficial de 9 de febrero de 2024, modifica el artículo 25 de la Ley Nº 19.799, sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.650, publicada en el Diario Oficial de 30 de enero de 2024, modifica los artículos 80 y 1º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.633, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2023, modifica los artículos 2º, 6º, 8º, 9º y 12 del Decreto Ley Nº 2.695, que fija normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.558, publicada en el Diario Oficial de 25 de abril de 2023, modifica los artículos 60 y 8º transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica los artículos 2º, 5º, 46, 48 y 58 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, deroga los artículos 105, 106, 107, 109, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 116, 139 y 154 del Código Civil, y modifica los artículos 150, 270, 463, 1208, 1322, 1721, 1723, 1749 y 1781 del mismo cuerpo legal.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.515, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 18 de la Ley Nº 21.120, que Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.508, publicada en el Diario Oficial de 10 de noviembre de 2022, modifica los artículos 6º, 8º, 15, 17, 40, 66, 70 y noveno transitorio de la Ley Nº 21.442, Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 323 y 324 del Código Civil.

– El Decreto con Fuerza de Ley Nº 4, publicado en el Diario Oficial de 6 de agosto de 2022, refundió el Decreto con Fuerza de Ley Nº 3, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de Propiedad Industrial.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica los artículos 8º, 10 y 20; y a la vez agrega un nuevo Título III bis (artículos 18-A, a 18-K), a la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos.

– El artículo 100 de la Ley Nº 21.442, publicada en el Diario Oficial de 13 de abril de 2022, deroga la Ley Nº 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.398, publicada en el Diario Oficial de 24 de diciembre de 2021, modifica el artículo 10 de la Ley Nº 18.010, que establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica.

– El artículo 1º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 31, 34, 37, 41, 43, 72, 102, 107, 111, 125, 131, 132, 134, 135, 163, 180, 184, 185, 186, 187, 188, 204, 205, 206, 225-2, 308, 310, 990, 992, 994, 1000, 1255, 1715, 1792-2, 2049, 2262, 2320 y 2321 del Código Civil.

– El artículo 2º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 7º, 42 y 80 de la Ley Nº 19.947, Nueva Ley de Matrimonio Civil.

– El artículo 3º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica el artículo 12 de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil.

– El artículo 4º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 39 y 40 de la Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil.

ÍNDICE DEL CÓDIGO CIVIL

Mensaje del Ejecutivo al Congreso proponiendo la aprobación del Código Civil

D.F.L. Nº 1 del Ministerio de Justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado del Código Civil

Título preliminar

§ 1. De la ley

§ 2. Promulgación de la ley

§ 3. Efectos de la ley

§ 4. Interpretación de la ley

§ 5. Definición de varias palabras de uso frecuente en las leyes

§ 6. Derogación de las leyes

LIBRO PRIMERO

DE LAS PERSONAS

Título I

De las personas, en cuanto a su nombre, nacionalidad y domicilio

§ 1. División de las personas

§ 2. Nombre de las personas

§ 3. Del domicilio en cuanto depende de la residencia y del ánimo de permanecer en ella

§ 4. Del domicilio en cuanto depende de la condición o estado civil de la persona

Título II

Del principio y fin de la existencia de las personas

§ 1. Del principio de la existencia de las personas

§ 2. Del fin de la existencia de las personas

§ 3. De la presunción de muerte por desaparecimiento

§ 4. De la comprobación judicial de la muerte

Título III

De los esponsales

Título IV

Del matrimonio

Título V

De las segundas nupcias

Título VI

Obligaciones y derechos entre los cónyuges

§ 1. Reglas generales

§ 2. De los bienes familiares

§ 3. Excepciones relativas a la profesión u oficio de la mujer

§ 4. Excepciones relativas a la separación de bienes

§ 5. Excepciones relativas a la separación judicial

Título VII

De la filiación

§ 1. Reglas generales

§ 2. De la determinación de la maternidad

§ 3. De la determinación de la filiación matrimonial

§ 4. De la determinación de la filiación no matrimonial

Título VIII

De las acciones de filiación

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las acciones de reclamación

§ 3. De las acciones de impugnación

Título IX

De los derechos y obligaciones entre los padres y los hijos

Título X

De la patria potestad

§ 1. Reglas generales

§ 2. Del derecho legal de goce sobre los bienes de los hijos y de su administración

§ 3. De la representación legal de los hijos

§ 4. De la suspensión de la patria potestad

§ 5. De la emancipación

Título XVI

De la habilitación de edad

Título XVII

De las pruebas del estado civil

Título XVIII

De los alimentos que se deben por ley a ciertas personas

Título XIX

De las tutelas y curadurías en general

§ 1. Definiciones y reglas generales

§ 2. De la tutela o curaduría testamentaria

§ 3. De la tutela o curaduría legítima

§ 4. De la tutela o curaduría dativa

Título XX

De las diligencias y formalidades que deben preceder al ejercicio de la tutela o curaduría

Título XXI

De la administración de los tutores y curadores relativamente a los bienes

Título XXII

Reglas especiales relativas a la tutela

Título XXIII

Reglas especiales relativas a la curaduría del menor

Título XXIV

Reglas especiales relativas a la curaduría del disipador

Título XXV

Reglas especiales relativas a la curaduría del demente

Título XXVI

Reglas especiales relativas a la curaduría del sordo o sordomudo

Título XXVII

De las curadurías de bienes

Título XXVIII

De los curadores adjuntos

Título XXIX

De los curadores especiales

Título XXX

De las incapacidades y excusas para la tutela o curaduría

§ 1. De las incapacidades

I. Reglas relativas a defectos físicos y morales

II. Reglas relativas a las profesiones, empleos y cargos públicos

III. Reglas relativas al sexo

IV. Reglas relativas a la edad

V. Reglas relativas a las relaciones de familia

VI. Reglas relativas a la oposición de intereses o diferencia de religión entre el guardador y el pupilo

VII. Reglas relativas a la incapacidad sobreviniente

VIII. Reglas generales sobre las incapacidades

§ 2. De las excusas

§ 3. Reglas comunes a las incapacidades y a las excusas

Título XXXI

De la remuneración de los tutores y curadores

Título XXXII

De la remoción de los tutores y curadores

Título XXXIII

De las personas jurídicas

LIBRO SEGUNDO

DE LOS BIENES, Y DE SU DOMINIO, POSESIÓN, USO Y GOCE

Título I

De las varias clases de bienes

§ 1. De las cosas corporales

§ 2. De las cosas incorporales

Título II

Del dominio

Título III

De los bienes nacionales

Título IV

De la ocupación

Título V

De la accesión

§ 1. De las accesiones de frutos

§ 2. De las accesiones del suelo

§ 3. De la accesión de una cosa mueble a otra

§ 4. De la accesión de las cosas muebles a inmuebles

Título VI

De la tradición

§ 1. Disposiciones generales

§ 2. De la tradición de las cosas corporales muebles

§ 3. De las otras especies de tradición

Título VII

De la posesión

§ 1. De la posesión y sus diferentes calidades

§ 2. De los modos de adquirir y perder la posesión

Título VIII

De las limitaciones del dominio y primeramente de la propiedad fiduciaria

Título IX

Del derecho de usufructo

Título X

De los derechos de uso y de habitación

Título XI

De las servidumbres

§ 1. De las servidumbres naturales

§ 2. De las servidumbres legales

§ 3. De las servidumbres voluntarias

§ 4. De la extinción de las servidumbres

Título XII

De la reivindicación

§ 1. Qué cosas pueden reivindicarse

§ 2. Quién puede reivindicar

§ 3. Contra quién se puede reivindicar

§ 4. Prestaciones mutuas

Título XIII

De las acciones posesorias

Título XIV

De algunas acciones posesorias especiales

LIBRO TERCERO

DE LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE, Y DE LAS DONACIONES ENTRE VIVOS

Título I

Definiciones y reglas generales

Título II

Reglas relativas a la sucesión intestada

Título III

De la ordenación del testamento

§ 1. Del testamento en general

§ 2. Del testamento solemne y primeramente del otorgado en Chile

§ 3. Del testamento solemne otorgado en país extranjero

§ 4. De los testamentos privilegiados

Título IV

De las asignaciones testamentarias

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las asignaciones testamentarias condicionales

§ 3. De las asignaciones testamentarias a día

§ 4. De las asignaciones modales

§ 5. De las asignaciones a título universal

§ 6. De las asignaciones a título singular

§ 7. De las donaciones revocables

§ 8. Del derecho de acrecer

§ 9. De las sustituciones

Título V

De las asignaciones forzosas

§ 1. De las asignaciones alimenticias que se deben a ciertas personas

§ 2. De la porción conyugal

§ 3. De las legítimas y mejoras

§ 4. De los desheredamientos

Título VI

De la revocación y reforma del testamento

§ 1. De la revocación del testamento

§ 2. De la reforma del testamento

Título VII

De la apertura de la sucesión y de su aceptación, repudiación e inventario

§ 1. Reglas generales

§ 2. Reglas particulares relativas a las herencias

§ 3. Del beneficio de inventario

§ 4. De la petición de herencia y de otras acciones del heredero

Título VIII

De los ejecutores testamentarios

Título IX

De los albaceas fiduciarios

Título X

De la partición de los bienes

Título XI

Del pago de las deudas hereditarias y testamentarias

Título XII

Del beneficio de separación

Título XIII

De las donaciones entre vivos

LIBRO CUARTO

DE LAS OBLIGACIONES EN GENERAL Y DE LOS CONTRATOS

Título I

Definiciones

Título II

De los actos y declaraciones de voluntad

Título III

De las obligaciones civiles y de las meramente naturales

Título IV

De las obligaciones condicionales y modales

Título V

De las obligaciones a plazo

Título VI

De las obligaciones alternativas

Título VII

De las obligaciones facultativas

Título VIII

De las obligaciones de género

Título IX

De las obligaciones solidarias

Título X

De las obligaciones divisibles e indivisibles

Título XI

De las obligaciones con cláusula penal

Título XII

Del efecto de las obligaciones

Título XIII

De la interpretación de los contratos

Título XIV

De los modos de extinguirse las obligaciones, y primeramente de la solución o pago efectivo

§ 1. Del pago efectivo en general

§ 2. Por quién puede hacerse el pago

§ 3. A quién debe hacerse el pago

§ 4. Dónde debe hacerse el pago

§ 5. Cómo debe hacerse el pago

§ 6. De la imputación del pago

§ 7. Del pago por consignación

§ 8. Del pago con subrogación

§ 9. Del pago por cesión de bienes o por acción ejecutiva del acreedor o acreedores

§ 10. Del pago con beneficio de competencia

Título XV

De la novación

Título XVI

De la remisión

Título XVII

De la compensación

Título XVIII

De la confusión

Título XIX

De la pérdida de la cosa que se debe

Título XX

De la nulidad y la rescisión

Título XXI

De la prueba de las obligaciones

Título XXII

De las convenciones matrimoniales y de la sociedad conyugal

§ 1. Reglas generales

§ 2. Del haber de la sociedad conyugal y de sus cargas

§ 3. De la administración ordinaria de los bienes de la sociedad conyugal

§ 4. De la administración extraordinaria de la sociedad conyugal

§ 5. De la disolución de la sociedad conyugal y partición de gananciales

§ 6. De la renuncia de los gananciales hecha por parte de la mujer después de la disolución de la sociedad

§ 7. De la dote y de las donaciones por causa de matrimonio

Título XXII-A

Régimen de la participación en los gananciales

§ 1. Reglas generales

§ 2. De la administración del patrimonio de los cónyuges

§ 3. De la determinación y cálculo de los gananciales

§ 4. Del crédito de participación en los gananciales

§ 5. Del término del régimen de participación en los gananciales

Título XXIII

De la compraventa

§ 1. De la capacidad para el contrato de venta

§ 2. Forma y requisitos del contrato de venta

§ 3. Del precio

§ 4. De la cosa vendida

§ 5. De los efectos inmediatos del contrato de venta

§ 6. De las obligaciones del vendedor y primeramente de la obligación de entregar

§ 7. De la obligación de saneamiento y primeramente del saneamiento por evicción

§ 8. Del saneamiento por vicios redhibitorios

§ 9. De las obligaciones del comprador

§ 10. Del pacto comisorio

§ 11. Del pacto de retroventa

§ 12. De otros pactos accesorios al contrato de venta

§ 13. De la rescisión de la venta por lesión enorme

Título XXIV

De la permutación

Título XXV

De la cesión de derechos

§ 1. De los créditos personales

§ 2. Del derecho de herencia

§ 3. De los derechos litigiosos

Título XXVI

Del contrato de arrendamiento

§ 1. Del arrendamiento de cosas

§ 2. De las obligaciones del arrendador en el arrendamiento de cosas

§ 3. De las obligaciones del arrendatario en el arrendamiento de cosas

§ 4. De la expiración del arrendamiento de cosas

§ 5. Reglas particulares relativas al arrendamiento de casas, almacenes u otros edificios

§ 6. Reglas particulares relativas al arrendamiento de predios rústicos

§ 7. Del arrendamiento de criados domésticos

§ 8. De los contratos para la confección de una obra material

§ 9. Del arrendamiento de servicios inmateriales

§ 10. Del arrendamiento de transporte

Título XXVII

De la constitución de censo

Título XXVIII

De la sociedad

§ 1. Reglas generales

§ 2. De las diferentes especies de sociedad

§ 3. De las principales cláusulas del contrato de sociedad

§ 4. De la administración de la sociedad colectiva

§ 5. De las obligaciones de los socios entre sí

§ 6. De las obligaciones de los socios respecto de terceros

§ 7. De la disolución de la sociedad

Título XXIX

Del mandato

§ 1. Definiciones y reglas generales

§ 2. De la administración del mandato

§ 3. De las obligaciones del mandante

§ 4. De la terminación del mandato

Título XXX

Del comodato o préstamo de uso

Título XXXI

Del mutuo o préstamo de consumo

Título XXXII

Del depósito y del secuestro

§ 1. Del depósito propiamente dicho

§ 2. Del depósito necesario

§ 3. Del secuestro

Título XXXIII

De los contratos aleatorios

§ 1. Del juego y de la apuesta

§ 2. De la constitución de renta vitalicia

§ 3. De la constitución del censo vitalicio

Título XXXIV

De los cuasicontratos

§ 1. De la agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos

§ 2. Del pago de lo no debido

§ 3. Del cuasicontrato de comunidad

Título XXXV

De los delitos y cuasidelitos

Título XXXVI

De la fianza

§ 1. De la constitución y requisitos de la fianza

§ 2. De los efectos de la fianza entre el acreedor y el fiador

§ 3. De los efectos de la fianza entre el fiador y el deudor

§ 4. De los efectos de la fianza entre los cofiadores

§ 5. De la extinción de la fianza

Título XXXVII

Del contrato de prenda

Título XXXVIII

De la hipoteca

Título XXXIX

De la anticresis

Título XL

De la transacción

Título XLI

De la prelación de créditos

Título XLII

De la prescripción

§ 1. De la prescripción en general

§ 2. De la prescripción con que se adquieren las cosas

§ 3. De la prescripción como medio de extinguir las acciones judiciales

§ 4. De ciertas acciones que prescriben en corto tiempo

Título final

De la observancia de este código

APÉNDICE

– Ley sobre el Efecto Retroactivo de las Leyes (7 de octubre de 1861)

– Ley Nº 19.947. Establece Nueva Ley de Matrimonio Civil (D.O. de 17 de mayo de 2004)

– Decreto Nº 673. Aprueba normas reglamentarias sobre Matrimonio Civil y Registro de Mediadores (D.O. de 30 de octubre de 2004)

– Ley Nº 20.830. Crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 21 de abril de 2015)

– Decreto Nº 510. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.830, que crea el Acuerdo de Unión Civil (D.O. de 16 de septiembre de 2015)

– Ley Nº 19.477. Aprueba Ley Orgánica del Servicio de Registro Civil e Identificación (D.O. de 19 de octubre de 1996)

– Ley Nº 4.808. Sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1 de 2000, D.O. de 30 de mayo de 2000)

– Ley Nº 17.344. Autoriza el Cambio de Nombres y Apellidos en los casos que indica. Modifica Ley Nº 4.808, sobre Registro Civil (texto refundido, coordinado y sistematizado por D.F.L. Nº 1, D.O. de 30 de mayo de 2000)

– Ley Nº 19.620. Dicta Normas sobre Adopción de Menores (D.O. de 5 de agosto de 1999)

– Decreto Nº 110. Reglamento sobre Concesión de Personalidad Jurídica a Corporaciones y Fundaciones (D.O. de 20 de marzo de 1979)

– Reglamento del Registro Conservatorio de Bienes Raíces (24 de junio de 1857)

– Ley Nº 16.665. Reconstitución de Inscripciones en Registro de Conservadores de Bienes Raíces, deroga Ley Nº 15.567 (D.O. de 8 de septiembre de 1967)

– Decreto Ley Nº 2.695. Fija Normas para Regularizar la Posesión de la Pequeña Propiedad Raíz y para la Constitución del Dominio sobre ella (D.O. de 21 de julio de 1979)

– Ley Nº 17.336. Propiedad Intelectual (D.O. de 2 de octubre de 1970)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 4. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.039, de Propiedad Industrial (D.O. de 6 de agosto de 2022)

– Decreto Ley Nº 993. Disposiciones Especiales sobre Arrendamiento de Predios Rústicos, Medierías o Aparcerías y otras formas de Explotación por Terceros (D.O. de 24 de abril de 1975)

– Ley Nº 18.101. Fija Normas Especiales sobre Arrendamiento de Predios Urbanos (D.O. de 29 de enero de 1982)

– Ley Nº 19.281. Establece Normas sobre Arrendamiento de Viviendas con Promesa de Compraventa (D.O. de 27 de diciembre de 1993)

– Decreto con Fuerza de Ley Nº 458. Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 13 de abril de 1976)

– Decreto Supremo Nº 47. Fija texto de la Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (D.O. de 5 de junio de 1992)

– Ley Nº 20.190 (artículo 14). Dicta Normas sobre Prenda sin Desplazamiento y crea el Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 5 de junio de 2007)

– Decreto Supremo Nº 722. Aprueba Reglamento del Registro de Prendas sin Desplazamiento (D.O. de 23 de octubre de 2010)

– Ley Nº 18.010. Establece Normas para las Operaciones de Crédito y otras Obligaciones de Dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)

– Ley Nº 19.799. Sobre Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha Firma (D.O. de 12 de abril de 2002)

– Ley Nº 19.253. Establece Normas sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los Indígenas, y crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (D.O. de 5 de octubre de 1993)

– Ley Nº 21.120. Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género (D.O. de 10 de diciembre de 2018)

– Ley Nº 21.442. Aprueba nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria (D.O. de 13 de abril de 2022)

 

INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
  El libro desarrolla, desde normas positivas, el Derecho Bancario y Financiero de Chile, estructurando sistemáticamente los preceptos aplicables, acompañados por diversos pronunciamientos de nuestros tribunales, como también por las reflexiones que, sobre estos asuntos, han efectuado autoras y autores nacionales. Es una obra que voluntariamente ha sido concebida sin atender a profusas discusiones académicas locales y tampoco al Derecho comparado, puesto que se buscó conseguir un instrumento fundamentalmente práctico, que presente estructurada y racionalmente los aspectos centrales de la fragmentada regulación bancaria y financiera, permitiendo exhibir un panorama global y actualizado de esta área en Chile. Índice Abreviaturas Introducción general. I. Introducción 1. La normativa de la banca hoy, aspectos generales 2. Los bancos en Chile 3. Algo de historia. II. Orden económico internacional 1. Fondo Monetario Internacional (FMI). 2. Grupo Banco Mundial 2.1. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento 2.2. Asociación Internacional de Fomento 2.3. Corporación Financiera Internacional 2.4. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones 2.5. Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 3. Banco Interamericano de Desarrollo 4. CAF, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe 5. Banco de Pagos Internacionales (BPI). 6. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD). 7. Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI 8. Normativa multilateral III. Entidades reguladoras y de fiscalización nacionales 1. Banco Central 1.1. Consideraciones generales 1.2. Dirección y Administración 1.2.1. Remoción de los consejeros 1.3. Facultades del BCCh 12 Índice 1.3.1. Regulación de la cantidad de dinero en circulación y de crédito 1.3.2. Regulación del sistema financiero y del mercado de capitales 1.3.3. Facultades para cautelar la estabilidad del sistema financiero 1.3.4. Funciones del Banco Central como agente fiscal 1.3.5. Atribuciones en materia internacional 1.3.6. Facultades en materia de operaciones de cambios internacionales. 1.3.7. Limitaciones cambiarias 1.3.8. Restricciones cambiarias 1.3.9. Otras atribuciones y deberes 1.4. Procedimiento de reclamación a las decisiones del BCCh 2. Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) 3. Comisión para el Mercado Financiero (CMF). 3.1. Antecedentes 3.2. CMF, aspectos generales 3.3. Consejo de la CMF 3.3.1. Incompatibilidades 3.3.2. Deberes de abstención 3.3.3. Causales de remoción 3.3.4. Régimen post empleo 3.4. Atribuciones del Consejo de la CMF 3.5. Otras atribuciones de la CMF 3.6. Sujetos fiscalizados 3.7. Unidad de Investigación 3.8. Proceso sancionatorio 3.8.1. Determinación del rango y monto de las multas 3.8.2. Prescripción de las multas y demás sanciones 3.8.3. Procedimiento sancionatorio 3.8.3.1. Normas Comunes 3.8.3.2. Procedimiento General 3.8.3.2.1 Actuaciones Previas e Inicio del Procedimiento 3.8.3.3. Procedimiento Simplificado 3.8.3.4. De la Colaboración del Presunto Infractor Índice 13 3.8.3.5. Disposiciones Generales 3.8.3.6. De los recursos 3.8.3.6.1 Reposición 3.8.3.6.2 Reclamo de ilegalidad general 3.8.3.6.3 Reclamo de ilegalidad contra sanciones 4. Unidad de Análisis Financiero (UAF). 4.1. Atribuciones de la UAF 4.2. Sujetos obligados a informar a la UAF 4.2.1. Oficial de cumplimiento 4.3. Deberes relacionados con el conocimiento de los clientes 4.4. Alcances del deber de informar y medidas cautelares que pueden adoptarse 4.5. Sujetos fiscalizados preliminarmente por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA). 4.6. Prohibición de informar al afectado o terceros 4.7. Operación sospechosa 4.8. Infracciones y sanciones 4.9. Procedimiento sancionatorio administrativo 4.9.1. Plazos de prescripción IV. Bancos, aspectos orgánicos y de funcionamiento general 1. Constitución de un Banco. 1.1. Régimen societario 1.2. Antecedentes a presentar. 1.3. Requisitos para accionistas fundadores y controladores 1.4. Autorización provisional 1.5. Menciones de los estatutos 1.6. Otorgamiento de garantía y pago del capital 1.7. Autorización de existencia 1.8. Análisis de los recursos con los que se cuentan y del plan de negocios. 1.9. Autorización para funcionar. 1.10. Otorgamiento de licencia en caso de institución financiera constituida en el extranjero. 14 Índice 2. Sucursales de bancos constituidos en el extranjero 3. Representaciones de bancos constituidos como agentes de negocios 4. Funcionamiento de los bancos 5. Apertura de oficinas 6. Exclusividad del giro bancario y su protección 7. Administración de los bancos 7.1. Disposiciones generales 7.2. Incompatibilidades 7.3. Elección 7.4. Funcionamiento 7.5. Responsabilidades 8. Aportes y acciones 8.1. Adquisiciones por más del 10% del capital de un banco 8.2. Exigencias especiales para accionistas controladores 8.3. Junta de Accionistas 9. Capital, reservas y dividendos 9.1. Repartos de dividendos 10. Clasificación de gestión y solvencia 11. Encaje y reserva técnica 12. Relación entre activos y patrimonio 13. Bancos de importancia sistémica 14. Sociedades filiales en el país 14.1. Procedimiento para constituir una sociedad filial. 15. Sociedades de apoyo al giro 16. Operaciones en el exterior 17. Medidas para la regularización temprana 18. Liquidación forzosa 19. Garantía estatal de los depósitos V. Banco del Estado y cooperativas de ahorro y crédito 1. Banco del Estado 2. Cooperativas de ahorro y crédito Índice 15 VI. Cuenta corriente bancaria, cuenta vista, tarjetas de pago y fraudes en transacciones electrónicas 1. Cuenta corriente bancaria 1.1. Características del contrato de cuenta corriente bancaria 1.2. Obligaciones básicas del banco 1.3. Apertura de una cuenta corriente bancaria 1.4. Acreditación de las sumas depositadas en la cuenta corriente bancaria 1.5. Órdenes de pago 1.5.1. Cheque 1.5.1.1. Cheque al portador 1.5.1.2. Cheque a la orden 1.5.1.3. Cheque nominativo 1.5.1.4. Forma de extender el cheque 1.5.1.5. Responsabilidades ante cheques falsificados 1.5.1.6. Obligaciones del librador 1.5.1.7. Plazo de pago de los cheques. 1.5.1.8. Orden de no pago. 1.5.1.9. Disposiciones varias. 1.5.1.10. Pérdida, hurto o robo de cheque. 1.5.1.11. Protesto de cheque. 1.5.1.11.1 Datos que debe contener el acta de protesto. 1.6. Cargos y comisiones 1.7. Término de cuenta corriente bancaria 1.8. Cuenta corriente bancaria en moneda extranjera 2. Cuentas a la vista 2.1. Características 2.2. Apertura de cuenta vista 2.3. Funcionamiento de la cuenta vista 2.4. Estados de cuenta 2.5. Duración de la cuenta vista 3. Tarjetas de pago 3.1. Intervinientes en la operatoria de las tarjetas de pago 16 Índice 3.1.1.1. Empresa Emisora de Tarjetas 3.1.1.2. Empresa Operadora 3.1.1.3. Entidades afiliadas 3.1.2. Contenido de los contratos que se celebren. 3.1.3. Pago a entidades afiliadas 3.2. Tarjetas de crédito 3.3. Tarjetas de débito 3.4. Tarjetas de pago con provisión de fondos 3.4.1. Emisión y operación de medios de pago con provisión de fondos por entidades no bancarias 4. Responsabilidad de titulares o usuarios de tarjetas de pago y en transacciones electrónicas en caso de extravío, hurto, robo o fraude 4.1. Fraudes en transacciones electrónicas 4.2. Avisos en caso de verificarse un fraude. 4.3. Cambios relevantes de la Ley 21.234, de 2020. 4.4. Medidas de seguridad 4.5. Conductas que constituyen fraude en tarjetas de pago y en transacciones electrónicas VII. Crédito bancario, limitaciones y operaciones de crédito de dinero. 1. Crédito bancario, limitaciones generales 1.1. Forma de computar las obligaciones de una persona 1.2. Crédito a una misma persona 1.2.1. Excepciones en términos agregados 1.2.2. Excepción especial de obras públicas 1.3. Créditos relacionados a la propiedad o administración del banco 1.4. Acciones de propia emisión 1.5. Créditos a directores o apoderados generales del propio banco 1.6. Otras limitaciones relacionadas con facultades de disposición 1.6.1. Adquisición de bienes 1.6.2. Comprometer responsabilidad por obligaciones de terceros 2. Operaciones de crédito de dinero 2.1. Capital, intereses, comisiones y reajustes Índice 17 2.1.1. Reajustes 2.1.2. Ausencia de límites de interés 2.1.3. Otros aspectos sobre los intereses 2.1.4. Comisiones 2.1.5. Presunciones sobre intereses pagados 2.1.6. Interés corriente 2.1.7. Interés máximo convencional 2.1.8. Anatocismo 2.2. Oportunidad del pago 2.3. Obligaciones en moneda extranjera o expresadas en moneda extranjera. VIII. Secreto y reserva bancaria 1. Secreto bancario 2. Reserva bancaria 3. Levantamiento del secreto por orden de los tribunales 4. Levantamiento del secreto en ejercicio de facultades fiscalizadoras de la CMF 4.1. Posibilidad del Fiscal de la CMF de acceder a información 4.2. Información a la CMF en términos globales y eliminación de documentos. 5. Oportunidad en que debe entregarse la información 6. Levantamiento del secreto o reserva en el ámbito tributario 6.1. Solicitudes directas del SII 6.2. Deberes establecidos por la Ley 21.453, de 2022, que modifica el CT obligando a bancos y a otras instituciones financieras a entregar información sobre saldos y sumas de abonos en cuentas financieras al SII 6.3. Información referente a remesas, pagos, egresos o ingresos de fondos a, o desde el exterior 6.4. Convenios internacionales IX. Derecho del consumidor financiero 1. Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) 18 Índice 2. Ámbito de aplicación de la LPDC 3. Escenario previo a la Ley 20.555 4. Derechos generales del consumidor financiero 4.1. Recibir la información del costo total del producto o servicio 4.2. Conocer las condiciones objetivas que el proveedor establece, previa y públicamente, para acceder al crédito y para otras operaciones financieras 4.3. La oportuna liberación de las garantías constituidas para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones, una vez extinguidas éstas 4.4. Elegir al tasador de los bienes ofrecidos en garantía, entre las alternativas que le presente la institución financiera 4.5. Conocer la liquidación total del crédito, a su solo requerimiento 4.6. Acudir siempre ante el tribunal competente conforme a las disposiciones establecidas en la LPDC 4.7. Los demás derechos establecidos en las leyes referidas a derechos de los consumidores, en especial, aquellos previstos en la LOCD. 5. Cuestiones precontractuales, información, contenido de las cláusulas y otros asuntos 5.1. Normas relativas a sobrendeudamiento 5.2. Información que debe suministrarse en toda operación de consumo 5.3. Información que debe brindarse en contratos de adhesión de productos y servicios financieros 5.4. Ficha para garantes de créditos 5.5. Prohibición de otorgar mandatos en blanco e irrevocables 5.6. Prohibición de ofrecer productos o servicios de manera atada 5.7. Contrataciones condicionadas al uso de determinados medios de pago 5.8. Intereses 5.9. Posibilidad de concretar los pagos 5.10. Cotizaciones 5.11. Cargo automático en cuenta 5.12. Información sobre cobro de bienes y servicios ya prestados 5.13. Renovación, restitución o reposición del soporte físico 5.14. Cláusulas abusivas 5.15. Término anticipado 5.15.1. Certificado de liquidación para término anticipado 5.16. Retraso del término de servicios financieros Índice 19 5.17. Alzamiento de garantías 5.17.1. Hipoteca específica 5.17.2. Hipoteca general 5.17.3. Escrituras e inscripciones 5.17.4. Prendas 5.17.5. Disposiciones comunes. 5.18. Cobranzas extrajudiciales 5.18.1. Gastos de las cobranzas extrajudiciales 5.18.2. Procedimientos de cobranza extrajudicial 5.18.3. Principios que deben respetarse en el desarrollo de las cobranzas extrajudiciales 5.18.4. Registro de las actuaciones 5.18.5. Aspectos procesales de las cobranzas. 6. Sanciones generales aplicables a los proveedores de servicios o productos financieros 7. Portabilidad Financiera 7.1. Modalidades de los procesos de portabilidad 7.2. Solicitud de portabilidad 7.3. Oferta de portabilidad financiera 7.4. Aceptación de la oferta de portabilidad financiera 7.5. Contratación de productos y servicios financieros 7.6. Cumplimiento del mandato de término 7.7. Responsabilidad por término o cierre de productos 7.8. Forma de realizar el pago al proveedor inicial 7.9. Proceso de portabilidad financiera con subrogación 7.10. Solemnidades del nuevo crédito 7.10.1. Reglas especiales para cauciones con cláusula de garantía general 7.10.2. Reglas especiales para cauciones sin cláusula de garantía general 7.10.3. Garantías bajo sistema registral 7.10.4. Cargos o derechos 7.11. Devengo de intereses del nuevo crédito 7.12. Régimen contravencional 20 Índice X. Algunas operaciones puntuales de los bancos 1. Descuento 2. Factoraje o Factoring 2.1. Plazo para el pago de una factura y normas protectoras de proveedores. 2.2. Factura irrevocablemente aceptada 2.3. Cesión de la factura. 2.4. Mérito ejecutivo 3. Leasing 3.1. Clases de leasing 3.1.1. Leasing operativo 3.1.2. Leasing financiero o de intermediación 3.1.2.1. Características del leasing financiero 3.1.2.2. Lease-back 4. Boleta bancaria de garantía 4.1. Modalidades de las boletas bancarias de garantía 4.2. Naturaleza jurídica 4.3. Pago y extinción de la boleta bancaria de garantía. 5. Vale Vista 6. Operaciones en comercio exterior 6.1. Órdenes de pago transfronterizas 6.1.1. Órdenes de pago simple 6.1.2. Órdenes de pago documentarias 6.2. Remesas o cobranzas 6.3. Crédito documentario 6.3.1. Intervinientes 6.3.2. Principios rectores centrales 6.3.3. Cláusulas de exoneración de responsabilidad Bibliografía Anexo de normativa Leyes Índice 21 Decretos con Fuerza de Ley Decretos Leyes Decretos supremos. Otras fuentes Anexo de jurisprudencia Tribunal Constitucional Corte Suprema Cortes de Apelaciones Contraloría General de la República Anexo de enlaces electrónicos  
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?