Código de Aguas 2024. Vigésima Cuarta Edición
$41.320
DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE DEL CÓDIGO DE AGUAS
D.F.L. Nº 1.122 Fija texto del Código de Aguas
LIBRO PRIMERO
DE LAS AGUAS Y DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO
Título I
Disposiciones generales
Título II
Del aprovechamiento de las aguas y sus funciones
Título III
De la constitución del derecho de aprovechamiento
Título IV
De los cauces de las aguas
1. De los álveos o cauces naturales
2. De los álveos de aguas detenidas
3. De los cauces artificiales y de otras obras
4. De la concesión de cauces de uso público para conducir aguas de aprovechamiento particular
5. Disposiciones especiales
Título V
De los derrames y drenajes de aguas
1. De los derrames
2. De los drenajes
3. Normas generales
Título VI
De las aguas subterráneas
1. Normas generales
2. De la exploración de aguas subterráneas
3. De la explotación de aguas subterráneas
Título VII
De las servidumbres e hipotecas
1. De las servidumbres
a) Disposiciones generales
b) De la servidumbre natural de escurrimiento
c) De la servidumbre de acueducto
d) De las servidumbres de derrames y de drenaje
e) De otras servidumbres necesarias para ejercer el derecho de aprovechamiento
f) De la servidumbre de abrevadero
g) De la servidumbre de camino de sirga
h) De la servidumbre para investigar
i) De las servidumbres voluntarias
j) De la extinción de las servidumbres
2. De la hipoteca del derecho de aprovechamiento
Título VIII
Del registro de aguas, de la inscripción de los derechos de aprovechamiento y del inventario del recurso
Título IX
De las acciones posesorias sobre aguas y de la extinción del derecho de aprovechamiento
TÍTULO X
De la protección de las aguas y cauces
TÍTULO XI
Del pago de una patente por la no utilización de las aguas
LIBRO SEGUNDO
DE LOS PROCEDIMIENTOS
Título I
De los procedimientos administrativos
1. Normas comunes
2. Normas especiales
a) De la constitución del derecho de aprovechamiento
b) De la construcción, modificación, cambio y unificación de bocatomas
c) Del cambio de fuente de abastecimiento
d) Del traslado del ejercicio de los derechos de aprovechamiento
e) De la formación de roles provisionales de usuarios por la Dirección General de Aguas
f) De las modificaciones en cauces naturales o artificiales
g) De la fiscalización
3. De las sanciones
Título II
De los procedimientos judiciales en los juicios sobre aguas en general
1. Normas Generales
2. Del amparo judicial
3. Del arbitraje
TÍtulo III
De las organizaciones de usuarios
1. De las comunidades de aguas
2. De las comunidades de obras de drenaje
3. De las asociaciones de canalistas y otras organizaciones de usuarios
4. De las juntas de vigilancia
5. Normas comunes para las organizaciones
6. Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas
LIBRO TERCERO
TÍtulo I
De la construcción de ciertas obras hidráulicas
TÍtulo II
De la Dirección General de Aguas
Título final
Disposiciones Generales
Disposiciones transitorias
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Constitución Política
– Decreto Ley Nº 2.603. Modifica y complementa el Acta Constitucional Nº 3; y establece normas sobre derechos de aprovechamiento de aguas y faculta al Presidente de la República para que establezca el régimen jurídico general de las aguas (D.O. de 23 de abril 1979)
– Ley Nº 20.017. Modifica el Código de Aguas (D.O. de 16 de junio de 2005)
– Decreto Nº 203. Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas (D.O. de 7 de marzo de 2014)
– Decreto Supremo Nº 1.220. Aprueba Reglamento del Catastro Público de Aguas (D.O. de 25 de julio de 1998)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 1.123. Establece normas sobre ejecución de obras de riego por el Estado (D.O. de 21 de diciembre de 1981)
– Decreto Supremo Nº 285. Reglamenta procedimiento para la aplicación del D.F.L. Nº 1.123, de 1981, sobre ejecución de obras de riego por el Estado (D.O. de 11 de enero de 1995)
– Decreto Supremo Nº 179. Fija el texto actualizado del Decreto Nº 795, de 1975, que aprobó el Reglamento de la Comisión Nacional de Riego (D.O. de 16 de agosto de 1984)
– Ley Nº 18.450. Aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje (D.O. de 30 de octubre de 1985)
– Decreto Supremo Nº 95. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, modificada por la Ley Nº 20.705 (D.O. de 23 de abril de 2015)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 237. Fuentes termales (D.O. de 28 de mayo de 1931)
– Decreto Supremo Nº 106. Aprueba reglamento de aguas minerales (D.O. de 14 de junio de 1997)
– Ley Nº 11.402. Dispone que las obras de defensa y regularización de las riberas y cauces de los ríos, lagunas y esteros que se realicen con participación fiscal, solamente podrán ser ejecutadas y proyectadas por la Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas (D.O. de 16 de diciembre de 1953)
– Guía para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas
– Formulario. Memoria explicativa para la solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas
– Ley Nº 20.411. Impide la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en virtud del artículo 4º transitorio de la Ley Nº 20.017 de 2005, en determinadas zonas o áreas (D.O. de 29 de diciembre de 2009)
– Ley Nº 20.491. Modifica el artículo único de la Ley Nº 20.411, de 2009 (D.O. de 24 de febrero de 2011)
– Ley Nº 20.697. Faculta a los directorios de las comunidades de aguas y de la Juntas de Vigilancia, para representar a los interesados en los procedimientos de perfeccionamiento de títulos de Derecho de Aprovechamiento de aguas (D.O. de 12 de noviembre de 2013)
– Decreto Supremo Nº 743. Fija Tabla de Equivalencias entre caudales de agua y usos, que refleja las prácticas habituales en el país en materia de aprovechamiento de aguas (D.O. de 16 de diciembre de 2005)
– Decreto Nº 50. Aprueba reglamento a que se refiere el artículo 295 inciso 2º, del Código de Aguas, estableciendo las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas identificadas en el artículo 294 del referido texto legal (D.O. de 19 de diciembre de 2015)
– Resolución Nº 1.800. Establece criterios de la Dirección General de Aguas en materias que indica (D.O. 26 de julio de 2010)
– Ley Nº 21.064. Introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones (D.O. de 27 de enero de 2018)
– Decreto Nº 14. Aprueba Reglamento para la determinación del Caudal Ecológico Mínimo (D.O. de 30 de julio de 2013)
– Decreto Nº 71. Modifica decreto Nº 14, de 2012, que aprueba Reglamento para la determinación del Caudal Ecológico Mínimo (D.O. de 15 de enero de 2015)
– Decreto Nº 53. Aprueba Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales (D.O. de 15 de octubre de 2020)
– Decreto Nº 131. Modifica el Decreto Supremo Nº 50, del 13 de enero de 2015, del Ministerio de Obras Públicas, que aprueba el reglamento a que se refiere el artículo 295 inciso 2º, del Código de Aguas, estableciendo las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas identificadas en el artículo 294 del referido texto legal (D.O. de 15 de septiembre de 2021)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 135. Determina obras y características que deben o no deben ser aprobadas por la Dirección General de Aguas en los términos señalados en el artículo 41 del Código de Aguas (31 de enero de 2020)
– Circular Nº 1. Aclara atribuciones del directorio de las Juntas de Vigilancia para promover y suscribir acuerdos de redistribución de las aguas en zonas declaradas en escasez, en virtud del art. 314 del Código de Aguas (3 de enero de 2020)
– Ley Nº 21.435. Reforma el Código de Aguas (D.O. de 6 de abril de 2022)
– Resolución exenta Nº 1.655. Establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56º del Código de Aguas (D.O. de 1 de agosto de 2022)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.104. Establece condiciones técnicas mínimas, obligaciones y limitaciones, que deben cumplir los acuerdos de redistribución de las aguas, y establece procedimiento de revisión, conforme al artículo 314 del Código de Aguas (11 de mayo de 2022)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.331. Deja sin efecto la Resolución D.G.A. (exenta) Nº 1.674, de 12 de junio de 2012, y establece criterios que determinan el carácter de severa sequía, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 del Código de Aguas (7 de junio de 2022)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.482. Establece requisitos, procedimiento y forma de operación en materia de autorizaciones temporales de extracción de aguas en zonas declaradas de escasez hídrica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 inciso 7º, del Código de Aguas (23 de junio de 2022)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.672. Establece criterios para la evaluación de concordancia entre los puntos de captación y/o restitución de los derechos de aprovechamiento de aguas y las obras utilizadas para su ejercicio, así como en el caudal que se aprovechará, de conformidad al artículo 10 inciso final del Decreto Supremo Nº 50, de 2015, del Ministerio de Obras Publicas (24 de septiembre de 2020)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 2.132. Establece las condiciones y el procedimiento a que podrá acogerse voluntariamente cualquier titular de un proyecto de ingeniería, de las obras a que se refiere el artículo 294 del Código de Aguas (29 de julio de 2016)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 2.600. Establece alcance y aplicabilidad del artículo 56º bis del Código de Aguas (17 de octubre de 2022)
– Circular Nº 2. Instruye sobre aplicación del artículo 231 del Código de Aguas en relación a representación de personas jurídicas en el directorio de organizaciones de usuarios (20 de abril de 2022)
– Circular Nº 3. Instruye sobre aplicación del artículo 229 del Código de Aguas en relación con realización de elecciones y representación de usos prioritarios en los directorios de organizaciones de usuarios (12 de julio de 2022)
– Resolución D.G.A exenta Nº 2.878. Modifica Manual de Norma y Procedimiento para la Administración de Recursos Hídricos – 2008, SIT Nº 156 de 2008, aprobado mediante Resolución Nº 3.504 exenta, de 2008 (D.O. de 16 de noviembre de 2022)
– Resolución D.G.A exenta Nº 3.020. Modifica Manual de Norma y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos – 2008, SIT Nº 156, de 2008, aprobado mediante Resolución Nº 3.504 exenta, de 2008 (D.O. de 25 de noviembre de 2022)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 3.202. Modifica Manual de Norma y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos – 2008, SIT Nº 156 de diciembre de 2008, aprobado mediante Resolución DGA Nº 3.504 exenta, de 2008, en el sentido que indica (D.O. de 3 de diciembre de 2022)
– Ley Nº 21.586. Modifica la Ley Nº 21.435, para ampliar el plazo de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas, y el Código de Aguas, para introducir un procedimiento administrativo que perfecciona los títulos de tales derechos (D.O. de 13 de julio de 2023)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 2.356. Aprueba usos no contemplados en la Tabla de Equivalencia entre caudales de agua y usos del Decreto Nº 743, de 2005 (D.O. de 8 de septiembre de 2023)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.373. Modifica resolución Nº 1.655 exenta, de 2022, que establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56 del Código de Aguas (D.O. de 15 de julio de 2023)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 121. Establece criterios para resolver recursos de reconsideración en contra de la resolución que fija anualmente el listado de derechos de aprovechamiento afectos al pago de patente por no uso de aguas (D.O. de 2 de febrero de 2023)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 415. Aprueba instructivo sobre procedimiento de fiscalización de organizaciones de usuarios – SDT Nº 451, de diciembre de 2022, y deja sin efecto Instructivo Nº 4, de septiembre de 2010 (D.O. de 1 de abril de 2023)
– Circular Nº 1. Instruye sobre aplicación de los artículos 3 y 7, del Decreto Nº 53, de fecha 3 de abril de 2020, del Ministerio de Obras Públicas, referente a las condiciones técnicas de los dispositivos de control y aforo, y a los criterios y niveles de exigencias (estándares) respectivamente (7 de agosto de 2023)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 2.682. Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas (D.O. de 2 de noviembre de 2022)
– Oficio Nº 28, Instruye sobre el procedimiento de coordinación que deberá seguir la Dirección General de Obras Públicas y la Dirección General de Aguas, en la evaluación y otorgamiento del Permiso para Efectuar Obras de Regularización o Defensa de Cauces Naturales, regulado en los artículos 41 y 171 del Código de Aguas, y el artículo 14 letra l), del Decreto con Fuerza de Ley Nº 850, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.840, de 1964 (10 de enero de 2020)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 1.238. Determina las condiciones técnicas y los plazos a nivel nacional para cumplir con obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas (D.O. de 1 de julio de 2019)
– Ley Nº 20.998. Regula los servicios sanitarios rurales (D.O. de 14 de febrero de 2017)
– Decreto Nº 50. Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales (D.O. de 19 de octubre de 2020)
– Resolución D.G.A. exenta Nº 2.602. Modifica resolución Nº 2.682 exenta, de 2022, modificada por resolución Nº 1.739 exenta, de 2023, dictada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 56 bis del Código de Aguas (D.O. de 6 de octubre de 2023)
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas al Código de Aguas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2024:
– El artículo 106 de la Ley Nº 21.647, publicada en el Diario Oficial de 23 de diciembre de 2023, agrega el artículo 12 transitorio del Código de Aguas.
– La Resolución Nº 3.389 exenta, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 1.482, que Establece requisitos, procedimiento y forma de operación en materia de autorizaciones temporales de extracción de aguas en zonas declaradas de escasez hídrica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 inciso 7º, del Código de Aguas.
– El número 1 de la Resolución Nº 2.602 exenta, publicada en el Diario Oficial de 6 de octubre de 2023, modifica la Resolución D.G.A exenta Nº 2.682, que Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, modifica los artículos 1º bis, 1º ter, 2º, 3º, 3º bis, 3º ter, 4º, 5º, 6º, 6º ter, 6º quáter, 7º, 7º bis, 8º, 12, 13, 14 y 15 de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
– El artículo 6º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, modifica el artículo 171 del Código de Aguas.
– El artículo único de la Ley Nº 21.581, publicada en el Diario Oficial de 17 de julio de 2023, agrega los artículos 64 bis, vigésimo segundo transitorio y vigésimo tercero transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.586, publicada en el Diario Oficial de 13 de julio de 2023, modifica los artículos segundo transitorio, décimo transitorio, décimo segundo transitorio y décimo tercero transitorio de la Ley Nº 21.435, que Reforma el Código de Aguas.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.586, publicada en el Diario Oficial de 13 de julio de 2023, agrega los artículos 170 bis y 11 transitorio del Código de Aguas.
– El número I de la Resolución Nº 1.373 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución exenta Nº 1.655, que Establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56 del Código de Aguas.
– El número 1 de la Resolución Nº 1.608 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 1.238, que determina las condiciones técnicas y los plazos a nivel nacional para cumplir con obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas.
– El número I de la Resolución Nº 1.738 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución exenta Nº 2.600, que Establece alcance y aplicabilidad del artículo 56º bis del Código de Aguas.
– El número I de la Resolución Nº 1.739 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 2.682, que Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas.
– El artículo 11 de la Ley Nº 21.582, publicada en el Diario Oficial de 7 de julio de 2023, modifica los artículos 162 y 223 del Código de Aguas.
– El artículo único de la Ley Nº 21.520, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 2022, modifica los artículos segundo transitorio, cuarto transitorio, séptimo transitorio, decimocuarto transitorio, decimonoveno transitorio y vigésimo transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales.
– El artículo 45 de la Ley Nº 21.526, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.435, publicada en el Diario Oficial de 6 de abril de 2022, modifica los epígrafes de los Título II y III del Libro I, y los artículos 5º, 5º bis, 5º ter, 5º quáter, 5º quinquies, 6º, 6º bis, 7º, 15, 17, 20, 21, 27, 37, 38, 43, 47, 55 bis, 55 ter, 56, 56 bis, 58, 59, 61, 62, 63, 65, 66, 66 bis, 66 ter, 66 quáter, 67, 67 bis, 68, 71, 96, 97, 107, 114, 115, 117, 119, 120, 122, 129, 129 bis 1º, 129 bis 1º A, 129 bis 2º, 129 bis 3º, 129 bis 4º, 129 bis 5º, 129 bis 6º, 129 bis 7º, 129 bis 9º, 129 bis 11, 129 bis 12, 129 bis 12 A, 129 bis 13, 129 bis 14, 129 bis 15, 129 bis 16, 129 bis 17, 129 bis 18, 129 bis 19, 129 bis 21, 130, 131, 132, 134 bis, 138, 139, 140, 142, 146, 147 bis, 147 ter, 147 quáter, 148, 149, 150, 151, 156, 158, 159, 163, 171, 172 bis, 172 ter, 173 bis, 188, 189, 196, 197, 201, 206, 207, 250, 258, 260, 262, 263, 293 bis, 293 ter, 294, 299, 299 quáter, 303, 307 bis, 307 ter, 314, 315, 2 transitorio, 5 transitorio, 7 transitorio, 10 transitorio, 11 transitorio y 12 transitorio del Código de Aguas.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.435, publicada en el Diario Oficial de 6 de abril de 2022, deroga el artículo 5º del Decreto Ley Nº 2.603, que modifica y complementa el Acta Constitucional Nº 3; y establece normas sobre derechos de aprovechamiento de aguas y faculta al Presidente de la República para que establezca el régimen jurídico general de las aguas.
– El Decreto Nº 224, publicado en el Diario Oficial de 26 de enero de 2022, modifica los artículos 35 y 54 del Decreto Nº 203, que Aprueba reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas.
– El artículo único de la Ley Nº 21.401, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2021, modifica los artículos 60, 83, segundo transitorio, cuarto transitorio, decimonoveno transitorio, vigésimo transitorio y vigésimo primero transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales.
– El artículo 72 de la Ley Nº 21.405, publicada en el Diario Oficial de 22 de diciembre de 2021, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje.
Out of stock
Autores: Gonzalo Arévalo Cunich – Dino Ramírez Huanca
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 720
Año de Publicación : 2024
Quick Comparison
Settings | Código de Aguas 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código de Comercio 2023 – Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Aguas 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | Código del Trabajo de Chile Edición con apéndice legislativo Índices temático y analítico (Anillado) remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código de Comercio 2023 – Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9789564004402 | 9788411137249 | 9788411303071 | 978-841-1479-073 | 978-956-1026-407 | 9788411136570 | ||
Rating | ||||||||
Price | $41.320 | $13.000 | $13.000 | $10.990 | $27.435 | $13.000 | ||
Stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 6 in stock | Out of stock | ||
Availability | Out of stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 6 in stock | Out of stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autores: Gonzalo Arévalo Cunich - Dino Ramírez Huanca Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 720 Año de Publicación : 2024 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :568 | Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :774 | Autor: Tirant lo Blach Editorial: Tirant lo Blach Año de Publicación: 2023 Páginas: 388 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 510 Año de publicación:2023 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas : 266 | ||
Content | DISPONIBLE A PARTIR DEL 08 DE MARZO DEL 2024
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. ÍNDICE DEL CÓDIGO DE AGUAS D.F.L. Nº 1.122 Fija texto del Código de Aguas LIBRO PRIMERO DE LAS AGUAS Y DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO Título I Disposiciones generales Título II Del aprovechamiento de las aguas y sus funciones Título III De la constitución del derecho de aprovechamiento Título IV De los cauces de las aguas 1. De los álveos o cauces naturales 2. De los álveos de aguas detenidas 3. De los cauces artificiales y de otras obras 4. De la concesión de cauces de uso público para conducir aguas de aprovechamiento particular 5. Disposiciones especiales Título V De los derrames y drenajes de aguas 1. De los derrames 2. De los drenajes 3. Normas generales Título VI De las aguas subterráneas 1. Normas generales 2. De la exploración de aguas subterráneas 3. De la explotación de aguas subterráneas Título VII De las servidumbres e hipotecas 1. De las servidumbres a) Disposiciones generales b) De la servidumbre natural de escurrimiento c) De la servidumbre de acueducto d) De las servidumbres de derrames y de drenaje e) De otras servidumbres necesarias para ejercer el derecho de aprovechamiento f) De la servidumbre de abrevadero g) De la servidumbre de camino de sirga h) De la servidumbre para investigar i) De las servidumbres voluntarias j) De la extinción de las servidumbres 2. De la hipoteca del derecho de aprovechamiento Título VIII Del registro de aguas, de la inscripción de los derechos de aprovechamiento y del inventario del recurso Título IX De las acciones posesorias sobre aguas y de la extinción del derecho de aprovechamiento TÍTULO X De la protección de las aguas y cauces TÍTULO XI Del pago de una patente por la no utilización de las aguas LIBRO SEGUNDO DE LOS PROCEDIMIENTOS Título I De los procedimientos administrativos 1. Normas comunes 2. Normas especiales a) De la constitución del derecho de aprovechamiento b) De la construcción, modificación, cambio y unificación de bocatomas c) Del cambio de fuente de abastecimiento d) Del traslado del ejercicio de los derechos de aprovechamiento e) De la formación de roles provisionales de usuarios por la Dirección General de Aguas f) De las modificaciones en cauces naturales o artificiales g) De la fiscalización 3. De las sanciones Título II De los procedimientos judiciales en los juicios sobre aguas en general 1. Normas Generales 2. Del amparo judicial 3. Del arbitraje TÍtulo III De las organizaciones de usuarios 1. De las comunidades de aguas 2. De las comunidades de obras de drenaje 3. De las asociaciones de canalistas y otras organizaciones de usuarios 4. De las juntas de vigilancia 5. Normas comunes para las organizaciones 6. Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en Cuencas LIBRO TERCERO TÍtulo I De la construcción de ciertas obras hidráulicas TÍtulo II De la Dirección General de Aguas Título final Disposiciones Generales Disposiciones transitorias ÍNDICE DEL APÉNDICE – Constitución Política – Decreto Ley Nº 2.603. Modifica y complementa el Acta Constitucional Nº 3; y establece normas sobre derechos de aprovechamiento de aguas y faculta al Presidente de la República para que establezca el régimen jurídico general de las aguas (D.O. de 23 de abril 1979) – Ley Nº 20.017. Modifica el Código de Aguas (D.O. de 16 de junio de 2005) – Decreto Nº 203. Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas (D.O. de 7 de marzo de 2014) – Decreto Supremo Nº 1.220. Aprueba Reglamento del Catastro Público de Aguas (D.O. de 25 de julio de 1998) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 1.123. Establece normas sobre ejecución de obras de riego por el Estado (D.O. de 21 de diciembre de 1981) – Decreto Supremo Nº 285. Reglamenta procedimiento para la aplicación del D.F.L. Nº 1.123, de 1981, sobre ejecución de obras de riego por el Estado (D.O. de 11 de enero de 1995) – Decreto Supremo Nº 179. Fija el texto actualizado del Decreto Nº 795, de 1975, que aprobó el Reglamento de la Comisión Nacional de Riego (D.O. de 16 de agosto de 1984) – Ley Nº 18.450. Aprueba normas para el fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje (D.O. de 30 de octubre de 1985) – Decreto Supremo Nº 95. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, modificada por la Ley Nº 20.705 (D.O. de 23 de abril de 2015) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 237. Fuentes termales (D.O. de 28 de mayo de 1931) – Decreto Supremo Nº 106. Aprueba reglamento de aguas minerales (D.O. de 14 de junio de 1997) – Ley Nº 11.402. Dispone que las obras de defensa y regularización de las riberas y cauces de los ríos, lagunas y esteros que se realicen con participación fiscal, solamente podrán ser ejecutadas y proyectadas por la Dirección de Obras Sanitarias del Ministerio de Obras Públicas (D.O. de 16 de diciembre de 1953) – Guía para la presentación de solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas – Formulario. Memoria explicativa para la solicitud de derechos de aprovechamiento de aguas – Ley Nº 20.411. Impide la constitución de derechos de aprovechamiento de aguas en virtud del artículo 4º transitorio de la Ley Nº 20.017 de 2005, en determinadas zonas o áreas (D.O. de 29 de diciembre de 2009) – Ley Nº 20.491. Modifica el artículo único de la Ley Nº 20.411, de 2009 (D.O. de 24 de febrero de 2011) – Ley Nº 20.697. Faculta a los directorios de las comunidades de aguas y de la Juntas de Vigilancia, para representar a los interesados en los procedimientos de perfeccionamiento de títulos de Derecho de Aprovechamiento de aguas (D.O. de 12 de noviembre de 2013) – Decreto Supremo Nº 743. Fija Tabla de Equivalencias entre caudales de agua y usos, que refleja las prácticas habituales en el país en materia de aprovechamiento de aguas (D.O. de 16 de diciembre de 2005) – Decreto Nº 50. Aprueba reglamento a que se refiere el artículo 295 inciso 2º, del Código de Aguas, estableciendo las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas identificadas en el artículo 294 del referido texto legal (D.O. de 19 de diciembre de 2015) – Resolución Nº 1.800. Establece criterios de la Dirección General de Aguas en materias que indica (D.O. 26 de julio de 2010) – Ley Nº 21.064. Introduce modificaciones al marco normativo que rige las aguas en materia de fiscalización y sanciones (D.O. de 27 de enero de 2018) – Decreto Nº 14. Aprueba Reglamento para la determinación del Caudal Ecológico Mínimo (D.O. de 30 de julio de 2013) – Decreto Nº 71. Modifica decreto Nº 14, de 2012, que aprueba Reglamento para la determinación del Caudal Ecológico Mínimo (D.O. de 15 de enero de 2015) – Decreto Nº 53. Aprueba Reglamento de Monitoreo de Extracciones Efectivas de Aguas Superficiales (D.O. de 15 de octubre de 2020) – Decreto Nº 131. Modifica el Decreto Supremo Nº 50, del 13 de enero de 2015, del Ministerio de Obras Públicas, que aprueba el reglamento a que se refiere el artículo 295 inciso 2º, del Código de Aguas, estableciendo las condiciones técnicas que deberán cumplirse en el proyecto, construcción y operación de las obras hidráulicas identificadas en el artículo 294 del referido texto legal (D.O. de 15 de septiembre de 2021) – Resolución D.G.A. exenta Nº 135. Determina obras y características que deben o no deben ser aprobadas por la Dirección General de Aguas en los términos señalados en el artículo 41 del Código de Aguas (31 de enero de 2020) – Circular Nº 1. Aclara atribuciones del directorio de las Juntas de Vigilancia para promover y suscribir acuerdos de redistribución de las aguas en zonas declaradas en escasez, en virtud del art. 314 del Código de Aguas (3 de enero de 2020) – Ley Nº 21.435. Reforma el Código de Aguas (D.O. de 6 de abril de 2022) – Resolución exenta Nº 1.655. Establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56º del Código de Aguas (D.O. de 1 de agosto de 2022) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.104. Establece condiciones técnicas mínimas, obligaciones y limitaciones, que deben cumplir los acuerdos de redistribución de las aguas, y establece procedimiento de revisión, conforme al artículo 314 del Código de Aguas (11 de mayo de 2022) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.331. Deja sin efecto la Resolución D.G.A. (exenta) Nº 1.674, de 12 de junio de 2012, y establece criterios que determinan el carácter de severa sequía, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 del Código de Aguas (7 de junio de 2022) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.482. Establece requisitos, procedimiento y forma de operación en materia de autorizaciones temporales de extracción de aguas en zonas declaradas de escasez hídrica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 inciso 7º, del Código de Aguas (23 de junio de 2022) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.672. Establece criterios para la evaluación de concordancia entre los puntos de captación y/o restitución de los derechos de aprovechamiento de aguas y las obras utilizadas para su ejercicio, así como en el caudal que se aprovechará, de conformidad al artículo 10 inciso final del Decreto Supremo Nº 50, de 2015, del Ministerio de Obras Publicas (24 de septiembre de 2020) – Resolución D.G.A. exenta Nº 2.132. Establece las condiciones y el procedimiento a que podrá acogerse voluntariamente cualquier titular de un proyecto de ingeniería, de las obras a que se refiere el artículo 294 del Código de Aguas (29 de julio de 2016) – Resolución D.G.A. exenta Nº 2.600. Establece alcance y aplicabilidad del artículo 56º bis del Código de Aguas (17 de octubre de 2022) – Circular Nº 2. Instruye sobre aplicación del artículo 231 del Código de Aguas en relación a representación de personas jurídicas en el directorio de organizaciones de usuarios (20 de abril de 2022) – Circular Nº 3. Instruye sobre aplicación del artículo 229 del Código de Aguas en relación con realización de elecciones y representación de usos prioritarios en los directorios de organizaciones de usuarios (12 de julio de 2022) – Resolución D.G.A exenta Nº 2.878. Modifica Manual de Norma y Procedimiento para la Administración de Recursos Hídricos - 2008, SIT Nº 156 de 2008, aprobado mediante Resolución Nº 3.504 exenta, de 2008 (D.O. de 16 de noviembre de 2022) – Resolución D.G.A exenta Nº 3.020. Modifica Manual de Norma y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos - 2008, SIT Nº 156, de 2008, aprobado mediante Resolución Nº 3.504 exenta, de 2008 (D.O. de 25 de noviembre de 2022) – Resolución D.G.A. exenta Nº 3.202. Modifica Manual de Norma y Procedimientos para la Administración de Recursos Hídricos - 2008, SIT Nº 156 de diciembre de 2008, aprobado mediante Resolución DGA Nº 3.504 exenta, de 2008, en el sentido que indica (D.O. de 3 de diciembre de 2022) – Ley Nº 21.586. Modifica la Ley Nº 21.435, para ampliar el plazo de inscripción de derechos de aprovechamiento de aguas, y el Código de Aguas, para introducir un procedimiento administrativo que perfecciona los títulos de tales derechos (D.O. de 13 de julio de 2023) – Resolución D.G.A. exenta Nº 2.356. Aprueba usos no contemplados en la Tabla de Equivalencia entre caudales de agua y usos del Decreto Nº 743, de 2005 (D.O. de 8 de septiembre de 2023) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.373. Modifica resolución Nº 1.655 exenta, de 2022, que establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56 del Código de Aguas (D.O. de 15 de julio de 2023) – Resolución D.G.A. exenta Nº 121. Establece criterios para resolver recursos de reconsideración en contra de la resolución que fija anualmente el listado de derechos de aprovechamiento afectos al pago de patente por no uso de aguas (D.O. de 2 de febrero de 2023) – Resolución D.G.A. exenta Nº 415. Aprueba instructivo sobre procedimiento de fiscalización de organizaciones de usuarios - SDT Nº 451, de diciembre de 2022, y deja sin efecto Instructivo Nº 4, de septiembre de 2010 (D.O. de 1 de abril de 2023) – Circular Nº 1. Instruye sobre aplicación de los artículos 3 y 7, del Decreto Nº 53, de fecha 3 de abril de 2020, del Ministerio de Obras Públicas, referente a las condiciones técnicas de los dispositivos de control y aforo, y a los criterios y niveles de exigencias (estándares) respectivamente (7 de agosto de 2023) – Resolución D.G.A. exenta Nº 2.682. Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas (D.O. de 2 de noviembre de 2022) – Oficio Nº 28, Instruye sobre el procedimiento de coordinación que deberá seguir la Dirección General de Obras Públicas y la Dirección General de Aguas, en la evaluación y otorgamiento del Permiso para Efectuar Obras de Regularización o Defensa de Cauces Naturales, regulado en los artículos 41 y 171 del Código de Aguas, y el artículo 14 letra l), del Decreto con Fuerza de Ley Nº 850, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.840, de 1964 (10 de enero de 2020) – Resolución D.G.A. exenta Nº 1.238. Determina las condiciones técnicas y los plazos a nivel nacional para cumplir con obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas (D.O. de 1 de julio de 2019) – Ley Nº 20.998. Regula los servicios sanitarios rurales (D.O. de 14 de febrero de 2017) – Decreto Nº 50. Aprueba Reglamento de la Ley Nº 20.998, que regula los servicios sanitarios rurales (D.O. de 19 de octubre de 2020) – Resolución D.G.A. exenta Nº 2.602. Modifica resolución Nº 2.682 exenta, de 2022, modificada por resolución Nº 1.739 exenta, de 2023, dictada en conformidad a lo dispuesto en el artículo 56 bis del Código de Aguas (D.O. de 6 de octubre de 2023) MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN Modificaciones introducidas al Código de Aguas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2024: – El artículo 106 de la Ley Nº 21.647, publicada en el Diario Oficial de 23 de diciembre de 2023, agrega el artículo 12 transitorio del Código de Aguas. – La Resolución Nº 3.389 exenta, publicada en el Diario Oficial de 20 de diciembre de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 1.482, que Establece requisitos, procedimiento y forma de operación en materia de autorizaciones temporales de extracción de aguas en zonas declaradas de escasez hídrica, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 314 inciso 7º, del Código de Aguas. – El número 1 de la Resolución Nº 2.602 exenta, publicada en el Diario Oficial de 6 de octubre de 2023, modifica la Resolución D.G.A exenta Nº 2.682, que Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, modifica los artículos 1º bis, 1º ter, 2º, 3º, 3º bis, 3º ter, 4º, 5º, 6º, 6º ter, 6º quáter, 7º, 7º bis, 8º, 12, 13, 14 y 15 de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. – El artículo 6º de la Ley Nº 21.597, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2023, modifica el artículo 171 del Código de Aguas. – El artículo único de la Ley Nº 21.581, publicada en el Diario Oficial de 17 de julio de 2023, agrega los artículos 64 bis, vigésimo segundo transitorio y vigésimo tercero transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.586, publicada en el Diario Oficial de 13 de julio de 2023, modifica los artículos segundo transitorio, décimo transitorio, décimo segundo transitorio y décimo tercero transitorio de la Ley Nº 21.435, que Reforma el Código de Aguas. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.586, publicada en el Diario Oficial de 13 de julio de 2023, agrega los artículos 170 bis y 11 transitorio del Código de Aguas. – El número I de la Resolución Nº 1.373 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución exenta Nº 1.655, que Establece normas para el correcto alcance y aplicabilidad del artículo 56 del Código de Aguas. – El número 1 de la Resolución Nº 1.608 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 1.238, que determina las condiciones técnicas y los plazos a nivel nacional para cumplir con obligación de instalar y mantener un sistema de monitoreo y transmisión de extracciones efectivas en las obras de captación de aguas subterráneas. – El número I de la Resolución Nº 1.738 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución exenta Nº 2.600, que Establece alcance y aplicabilidad del artículo 56º bis del Código de Aguas. – El número I de la Resolución Nº 1.739 exenta, publicada en el Diario Oficial de 15 de julio de 2023, modifica la Resolución D.G.A. exenta Nº 2.682, que Determina las formas, requisitos y periodicidad en que se deberá entregar la información referida al artículo 56 bis del Código de Aguas. – El artículo 11 de la Ley Nº 21.582, publicada en el Diario Oficial de 7 de julio de 2023, modifica los artículos 162 y 223 del Código de Aguas. – El artículo único de la Ley Nº 21.520, publicada en el Diario Oficial de 14 de diciembre de 2022, modifica los artículos segundo transitorio, cuarto transitorio, séptimo transitorio, decimocuarto transitorio, decimonoveno transitorio y vigésimo transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales. – El artículo 45 de la Ley Nº 21.526, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.435, publicada en el Diario Oficial de 6 de abril de 2022, modifica los epígrafes de los Título II y III del Libro I, y los artículos 5º, 5º bis, 5º ter, 5º quáter, 5º quinquies, 6º, 6º bis, 7º, 15, 17, 20, 21, 27, 37, 38, 43, 47, 55 bis, 55 ter, 56, 56 bis, 58, 59, 61, 62, 63, 65, 66, 66 bis, 66 ter, 66 quáter, 67, 67 bis, 68, 71, 96, 97, 107, 114, 115, 117, 119, 120, 122, 129, 129 bis 1º, 129 bis 1º A, 129 bis 2º, 129 bis 3º, 129 bis 4º, 129 bis 5º, 129 bis 6º, 129 bis 7º, 129 bis 9º, 129 bis 11, 129 bis 12, 129 bis 12 A, 129 bis 13, 129 bis 14, 129 bis 15, 129 bis 16, 129 bis 17, 129 bis 18, 129 bis 19, 129 bis 21, 130, 131, 132, 134 bis, 138, 139, 140, 142, 146, 147 bis, 147 ter, 147 quáter, 148, 149, 150, 151, 156, 158, 159, 163, 171, 172 bis, 172 ter, 173 bis, 188, 189, 196, 197, 201, 206, 207, 250, 258, 260, 262, 263, 293 bis, 293 ter, 294, 299, 299 quáter, 303, 307 bis, 307 ter, 314, 315, 2 transitorio, 5 transitorio, 7 transitorio, 10 transitorio, 11 transitorio y 12 transitorio del Código de Aguas. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.435, publicada en el Diario Oficial de 6 de abril de 2022, deroga el artículo 5º del Decreto Ley Nº 2.603, que modifica y complementa el Acta Constitucional Nº 3; y establece normas sobre derechos de aprovechamiento de aguas y faculta al Presidente de la República para que establezca el régimen jurídico general de las aguas. – El Decreto Nº 224, publicado en el Diario Oficial de 26 de enero de 2022, modifica los artículos 35 y 54 del Decreto Nº 203, que Aprueba reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas. – El artículo único de la Ley Nº 21.401, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2021, modifica los artículos 60, 83, segundo transitorio, cuarto transitorio, decimonoveno transitorio, vigésimo transitorio y vigésimo primero transitorio de la Ley Nº 20.998, que Regula los servicios sanitarios rurales. – El artículo 72 de la Ley Nº 21.405, publicada en el Diario Oficial de 22 de diciembre de 2021, renueva la vigencia de la Ley Nº 18.450, de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje. | Incluye: Ley Nº 21.227, sobre protección de empleo Decreto Ley Nº 3.500, sobre sistema de pensiones Ley Nº 16.744, sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Decreto con Fuerza de Ley Nº 44 sobre subsidios de incapacidad laboral Ley Nº 19.728, sobre seguro de desempleo Ley Nº 17.322, sobre cobranza de cotizaciones provisionales Índice D.F.L. Nº 1. PUBLICADO 16-01-2003. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 13 TÍTULO PRELIMINAR (artículos 1 a 6) 13 LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I. DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO (artículos 7 a 12) 18 Capítulo I. NORMAS GENERALES 18 Capítulo II. DE LA CAPACIDAD PARA CONTRATAR Y OTRAS NORMAS RELATIVAS A LA PROTECCIÓN DEL TRABAJO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES (artículos 13 a 18 quinquies) 22 Capítulo III. DE LA NACIONALIDAD DE LOS TRABAJADORES (artículos 19 a 20) 27 Capítulo IV. DE LA JORNADA DE TRABAJO (artículo 21) 27 Párrafo 1º Jornada ordinaria de trabajo (artículos 22 a 29) 27 Párrafo 2º Horas extraordinarias (artículos 30 a 33) 33 Párrafo 3º Descanso dentro de la jornada (artículos 34 a 34 bis) 34 Párrafo 4º Descanso semanal (artículos 35 a 40) 35 Párrafo 5º Jornada parcial (artículos 40 bis a 40 bis E) 39 Capítulo V. DE LAS REMUNERACIONES (artículos 41 a 54) 42 Capítulo VI. DE LA PROTECCIÓN A LAS REMUNERACIONES (artículos 54 a 65) 45 Capítulo VII. DEL FERIADO ANUAL Y DE LOS PERMISOS (artículos 66 a 76) 51 TÍTULO II. DE LOS CONTRATOS ESPECIALES (artículo 77) 56 Capítulo I. DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE (artículos 78 a 86) 56 Capítulo II. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES AGRÍCOLAS 57 Párrafo 1º Normas generales (artículos 87 a 92 bis) 57 Párrafo 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada (artículos 93 a 95 bis) 59 Capítulo III. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES EMBARCADOS O GENTE DE MAR Y DE LOS TRABAJADORES PORTUARIOS EVENTUALES 61 Párrafo 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional (artículos 96 a 132) 61 Párrafo 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales (artículos 133 a 145) 69 Capítulo IV. DEL CONTRATO DE LOS TRABAJADORES DE ARTES Y ESPECTÁCULOS (artículos 145 a 145 L) 74 Capítulo V. DEL CONTRATO DE TRABAJADORES DE CASA PARTICULAR (artículos 146 a 152 bis) 76 Capítulo VI. DEL CONTRATO DE LOS DEPORTISTAS PROFESIONALES Y TRABAJADORES QUE DESEMPEÑAN ACTIVIDADES CONEXAS (artículo 152 bis A) 79 Párrafo 1º Definiciones (artículo 152 bis B) 79 Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo (artículos 152 bis C a 152 bis G) 80 Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones (artículo 152 bis H) 81 Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas (artículo 152 bis I) 81 Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación (artículo 152 bis J) 81 Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad (artículos 152 bis K a 152 bis L) 82 Capítulo VII. DEL CONTRATO DE TRIPULANTES DE VUELO Y DE TRIPULANTES DE CABINA DE AERONAVES COMERCIALES DE PASAJEROS Y CARGA (artículos 152 ter a 152 ter M) 82 Capítulo VIII. DEL CONTRATO DE LOS TELEOPERADORES (artículos 152 quáter a 163 quáter F) 88 Capítulo IX. DEL TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO (artículos 152 quáter G a 152 quáter O) 90 TÍTULO III. DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 94 Capítulo I. DEL REGLAMENTO INTERNO (artículos 153 a 157) 94 Capítulo II. DE LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD (artículos 157 bis a 157 ter) 97 TÍTULO IV. DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (artículo 158) 99 TÍTULO V. DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO (artículos 159 a 178) 99 TÍTULO VI. DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL (artículos 179 a 183 bis) 115 TÍTULO VII. DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS 116 Párrafo 1º Del trabajo en régimen de subcontratación (artículos 183 A a 183 E) 116 Párrafo 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios (artículos 183 F a 183 AE) 119 LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 184 a 193) 127 TÍTULO II. DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD, LA PATERNIDAD Y LA VIDA FAMILIAR (artículos 194 a 208) 130 TÍTULO III. DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES (artículos 209 a 211) 142 TÍTULO IV. DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL (artículos 211 A a 211 E) 142 TÍTULO V. DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL (artículos 211 F a 211 J) 143 LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I. DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES 145 Capítulo I. DISPOSICIONES GENERALES (artículos 212 a 220) 145 Capítulo II. DE LA CONSTITUCIÓN DE LOS SINDICATOS (artículos 221 a 230) 147 Capítulo III. DE LOS ESTATUTOS (artículos 231 a 233 bis) 151 Capítulo IV. DEL DIRECTORIO (artículos 234 a 252) 153 Capítulo V. DE LAS ASAMBLEAS (artículo 255) 158 Capítulo VI. DEL PATRIMONIO SINDICAL (artículos 256 a 263) 159 Capítulo VII. DE LAS FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 266 a 274) 161 Capítulo VIII. DE LAS CENTRALES SINDICALES (artículos 276 a 288) 164 Capítulo IX. DE LAS PRÁCTICAS ANTISINDICALES Y DE SU SANCIÓN (artículos 289 a 294 bis) 168 Capítulo X. DE LA DISOLUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 295 a 298) 172 Capítulo XI. DE LA FISCALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Y DE LAS SANCIONES (derogado) 173 TÍTULO II. DEL DELEGADO DEL PERSONAL (derogado) 173 LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I. NORMAS GENERALES (artículos 304 a 314) 174 TÍTULO II. DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES (artículos 315 a 319) 176 TÍTULO III. DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL (artículos 320 a 326) 179 TÍTULO IV. EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA 181 Capítulo I. REGLAS GENERALES (artículos 327 a 331) 181 Capítulo II. OPORTUNIDAD PARA PRESENTAR EL PROYECTO Y PLAZO DE LA NEGOCIACIÓN (artículos 332 a 334) 182 Capítulo III. DE LA RESPUESTA DEL EMPLEADOR (artículos 335 a 338) 183 Capítulo IV. IMPUGNACIONES Y RECLAMACIONES (artículos 339 a 340) 184 Capítulo V. PERÍODO DE NEGOCIACIÓN (artículos 341 a 344) 185 Capítulo VI. DERECHO A HUELGA (artículos 345 a 358) 186 Capítulo VII. LIMITACIONES AL EJERCICIO DEL DERECHO A HUELGA (artículos 359 a 363) 191 TÍTULO V. REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA 194 Capítulo I. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DEL SINDICATO INTEREMPRESA Y DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA (artículo 364) 194 Capítulo II. DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA (artículos 365 a 373) 195 TÍTULO VI. DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO (artículos 374 a 377) 197 TÍTULO VII. DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE 199 Capítulo I. DE LA MEDIACIÓN (artículos 377 bis a 380) 199 Capítulo II. DE LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS (artículos 381 a 384) 200 Capítulo III. DEL ARBITRAJE (artículos 385 a 398) 200 TÍTULO VIII. DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (artículos 399 a 402) 204 TÍTULO IX. DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN (artículos 403 a 407) 205 TÍTULO X. DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES (artículos 408 a 411) 207 LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO 210 Capítulo I. DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE LOS JUZGADOS DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL (artículos 415 a 424) 210 Capítulo II. DE LOS PRINCIPIOS FORMATIVOS DEL PROCESO Y DEL PROCEDIMIENTO EN JUICIO DEL TRABAJO 214 Párrafo 1º De los principios formativos del proceso (artículos 425 a 431) 214 Párrafo 2º Reglas comunes (artículos 432 a 445) 217 Párrafo 3º Del procedimiento de aplicación general (artículos 446 a 462) 222 Párrafo 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales (artículos 463 a 473) 230 Párrafo 5º De los recursos (artículos 474 a 484) 233 Párrafo 6º Del Procedimiento de Tutela Laboral (artículos 485 a 495) 237 Párrafo 7º Del procedimiento monitorio (artículos 496 a 502) 241 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS (artículos 503 a 504) 244 TÍTULO FINAL. DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN (artículos 505 a 519) 244 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 253 APÉNDICE LEGISLATIVO LEY NÚM. 21.227. FACULTA EL ACCESO A PRESTACIONES DEL SEGURO DE DESEMPLEO DE LA LEY Nº 19.728, EN CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALES 261 LEY Nº 16.744. ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES 281 LEY Nº 19.728. PUBLICADA 14-05-2001. MINISTERIO DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL; SUBSECRETARIA DEL TRABAJO ESTABLECE UN SEGURO DE DESEMPLEO 313 DECRETO LEY Nº 3.500. Ministerio del Trabajo . y Previsión Social. Subsecretaría de Previsión Social. ESTABLECE NUEVO SISTEMA DE PENSIONES 351 DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 44. FIJA NORMAS COMUNES PARA SUBSIDIOS POR INCAPACIDAD LABORAL DE LOS TRABAJADORES DEPENDIENTES DEL SECTOR PRIVADO 523 LEY Nº 17.322. NORMAS PARA LA COBRANZA JUDICIAL DE COTIZACIONES, APORTES Y MULTAS DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL 531 ÍNDICES ANALÍTICOS DEL CÓDIGO DEL TRABAJO 549 VOCES GENERALES 551 | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707 | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023INTRODUCCIÓN 11 CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general 13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 17 § 1. De los juzgados de garantía 17 § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal 28 § 3. Del Comité de Jueces 37 § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces 39 § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 40 TÍTULO III. De los Jueces de Letras 41 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales 67 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones 70 § 1. Su organización y atribuciones 70 § 2. Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones 82 § 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones 87 TÍTULO VI. La Corte Suprema 88 § 1. Su organización y atribuciones 88 § 2. El Presidente de la Corte Suprema 99 TÍTULO VII. La Competencia 103 § 1. Reglas generales 103 § 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 105 § 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 109 § 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 109 § 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 114 § 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 117 § 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 118 § 8. De la prórroga de la competencia 120 § 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 121 § 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 122 § 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes 123 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración 130 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros 140 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 146 § 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 146 § 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 147 § 3. De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales 153 1) Escalafón Primario 155 2) Escalafón Secundario 156 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 158 4) Los nombramientos 168 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 180 § 4. De la instalación de los jueces 187 § 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 190 § 6. De las permutas y traslados 190 § 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces 190 § 8. De la responsabilidad de los jueces 196 § 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias 198 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia 203 § 1. Fiscalía judicial 203 § 2. Los Defensores Públicos 208 § 3. Los Relatores 210 § 4. Los Secretarios 212 § 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 215 § 5. Los Receptores 219 § 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 222 § 7. Los Notarios 223 1) Su Organización 223 2) De las escrituras públicas 225 3) De las protocolizaciones 230 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 232 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 233 6) De los libros que deben llevar los notarios 234 7) De las infracciones y sanciones 238 § 8. Los Conservadores 240 § 9. Los Archiveros 243 § 10. De los Consejos Técnicos 245 § 11. Los Bibliotecarios Judiciales 246 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia 246 § 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 246 § 2. Juramento e instalación 251 § 3. Obligaciones y prohibiciones 252 § 4. De las implicancias y recusaciones 256 § 5. De su remuneración y de su previsión 258 § 6. Suspensión y expiración de funciones. 258 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría 261 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial 264 TÍTULO XV. Los Abogados 273 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 276 § 1. Las facultades disciplinarias 276 § 2. De las visitas 288 § 3. Estados y publicaciones 298 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza 300 TÍTULO FINAL 305 Disposiciones transitorias 305 APÉNDICE DECRETO SUPREMO Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978) 313 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE LOS RECURSOS DE QUEJA (Publicado el 1 de diciembre de 1972) 331 ACTA Nº 107-2017 337 AD 139-2019 343 | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023Texto completo del Código de Comercio y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
| Código Orgánico de Tribunales de Chile Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico Edición Anillada Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Decreto Supremo Nº 307 Auto Acordando sobe tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 AD 139-2019 Índice INTRODUCCIÓN 11 Código Orgánico de Tribunales TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general 13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 16 § 1. De los juzgados de garantía 16 § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal 23 § 3. Del Comité de Jueces 30 § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces 31 § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras 33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales 52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones 53 § 1. Su organización y atribuciones 53 § 2. Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones 61 § 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones 65 TÍTULO VI. La Corte Suprema 66 § 1. Su organización y atribuciones 66 § 2. El Presidente de la Corte Suprema 73 TÍTULO VII. La Competencia 76 § 1. Reglas generales 76 § 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 77 § 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 80 § 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 80 § 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 84 § 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 86 § 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 87 § 8. De la prórroga de la competencia 88 § 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 89 § 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 89 § 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes 90 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración 95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros 102 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 106 § 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 106 § 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 107 § 3. De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales 111 1) Escalafón Primario 112 2) Escalafón Secundario 113 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 115 4) Los nombramientos 121 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 130 § 4. De la instalación de los jueces 135 § 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 137 § 6. De las permutas y traslados 137 § 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces 137 § 8. De la responsabilidad de los jueces 141 § 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias 142 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia 146 § 1. Fiscalía judicial 146 § 2. Los Defensores Públicos 150 § 3. Los Relatores 151 § 4. Los Secretarios 153 § 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 155 § 5. Los Receptores 158 § 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 160 § 7. Los Notarios 160 1) Su Organización 160 2) De las escrituras públicas 162 3) De las protocolizaciones 165 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 166 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 167 6) De los libros que deben llevar los notarios 168 7) De las infracciones y sanciones 171 § 8. Los Conservadores 172 § 9. Los Archiveros 174 § 10. De los Consejos Técnicos 175 § 11. Los Bibliotecarios Judiciales 176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia 176 § 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 176 § 2. Juramento e instalación 179 § 3. Obligaciones y prohibiciones 180 § 4. De las implicancias y recusaciones 182 § 5. De su remuneración y de su previsión 184 § 6. Suspensión y expiración de funciones. 185 De las licencias 185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría 186 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial 188 TÍTULO XV. Los Abogados 195 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 197 § 1. Las facultades disciplinarias 197 § 2. De las visitas 205 § 3. Estados y publicaciones 212 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza 214 TÍTULO FINAL 217 Disposiciones transitorias 217 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978) 223 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972) 235 Acta Nº 107-2017 239 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA 241 ÍNDICE ANALÍTICO 245 | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | 10 kg | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.