Código de Comercio 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)
$51.000
TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE CÓDIGO DE COMERCIO
Mensaje del Ejecutivo
TÍTULO PRELIMINAR
Disposiciones generales
LIBRO I
DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO
TÍTULO I
De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio
§ 1. De la calificación de los comerciantes
§ 2. Del Registro del Comercio
TÍTULO II
De las obligaciones de los comerciantes
§ 1. De la inscripción de documentos
§ 2. De la contabilidad mercantil
§ 3. De la correspondencia
TÍTULO III
De los corredores
TÍTULO IV
De los martilleros
LIBRO II
DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL
TÍTULO I
Disposiciones generales
§ 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones
§ 2. De la prueba de los contratos y obligaciones
TÍTULO II
De la compraventa
§ 1. De la cosa vendida
§ 2. Del precio
§ 3. De los efectos del contrato de venta
§ 4. De las obligaciones del vendedor y comprador
TÍTULO III
De la permutación
TÍTULO IV
De la cesión de créditos mercantiles
TÍTULO V
Del transporte por tierra, lagos, canales o ríos navegables
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la carta de porte o carta guía
§ 3. De las obligaciones y derechos del cargador
§ 4. De las obligaciones y derechos del porteador
§ 5. De las obligaciones y derechos del consignatario
§ 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos
TÍTULO VI
Del mandato comercial
§ 1. Definiciones y clasificaciones
§ 2. Reglas generales relativas a la comisión
§ 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas
§ 4. De los comisionistas para comprar
§ 5. De los comisionistas para vender
§ 6. De los comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables
§ 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio
§ 8. Reglas especiales relativas a los factores
§ 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio
TÍTULO VII
De la sociedad
§ 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva
§ 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva
§ 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva
§ 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva
§ 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva
§ 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva
§ 8. De las sociedades por acciones
§ 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro
§ 9. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita
§ 10. De la comandita simple
§ 11. De la comandita por acciones
§ 12. De la asociación o cuentas en participación
TÍTULO VIII
Del contrato de seguro
Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros
Sección Segunda. De los seguros de daños
§ 1. Normas generales
§ 2. Del seguro contra incendio
§ 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones
§ 4. Del seguro de responsabilidad civil
§ 5. Del seguro de transporte terrestre
§ 6. Del seguro de pérdida de beneficios
§ 7. Del seguro de crédito
§ 8. Del seguro de caución
§ 9. Del contrato de reaseguro
Sección Tercera. De los seguros de personas
TÍTULO IX
Del contrato de cuenta corriente
TÍTULO X
Del contrato de cambio
TÍTULO XII
De las cartas órdenes de crédito
TÍTULO XIII
Del préstamo
TÍTULO XIV
Del depósito
TÍTULO XV
Del contrato de prenda
TÍTULO XVI
De la fianza
TÍTULO XVII
De la prescripción
LIBRO III
DE LA NAVEGACIÓN Y EL COMERCIO MARÍTIMOS
TÍTULO I
Disposiciones generales
TÍTULO II
De las naves y artefactos navales. De la propiedad naval
§ 1. De las naves y artefactos navales
§ 2. De la propiedad naval
TÍTULO III
De los privilegios y de la hipoteca naval
§ 1. De los privilegios marítimos en general
§ 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes
§ 3. De los privilegios sobre la nave en construcción
§ 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas
§ 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores
TÍTULO IV
De los sujetos en la navegación y comercio marítimos
§ 1. Del armador o naviero
§ 2. Del Capitán
§ 3. De los agentes
TÍTULO V
De los contratos para la explotación comercial de las naves
§ 1. Disposiciones comunes
§ 2. De los fletamentos
Sección Primera. Normas Generales
Sección Segunda. Del fletamento por tiempo
Sección Tercera. Del fletamento por viaje
Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo
§ 3. Del contrato de transporte marítimo
Sección Primera. Definiciones
Sección Segunda. Ámbito de aplicación
Sección Tercera. Responsabilidad del transportador
Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad
Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad
Sección Sexta. Carga sobre cubierta
Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo
Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar
Sección Novena. De la responsabilidad del cargador
Sección Décima. Documentación del transporte
Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque
Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo
Sección Decimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador
Sección Decimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte
Sección Decimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones
Sección Decimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia
Sección Decimoséptima. Arbitraje
Sección Decimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales
§ 4. Transporte multimodal de mercancías
§ 5. Del contrato de pasaje
§ 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre
TÍTULO VI
De los riesgos de la navegación
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De la avería simple o particular
§ 3. De la avería gruesa o común
Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración
Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad
Sección Tercera. De la objeción a la liquidación
§ 4. Del abordaje
§ 5. De la arribada forzosa
§ 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro
Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación
Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia
Sección Tercera. Derechos de los asistentes
Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial
Sección Quinta. Distribución entre los asistentes
Sección Sexta. Salvamento de personas
Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes
Sección Octava. Privación de la remuneración
Sección Novena. Garantías y pagos provisorios
Sección Décima. De la competencia
TÍTULO VII
De los seguros marítimos
§ 1. Reglas generales
Sección Primera. Ámbito de aplicación
Sección Segunda. Del interés asegurable
Sección Tercera. Del valor asegurable
§ 2. Perfeccionamiento del contrato
§ 3. De las obligaciones y derechos de las partes
§ 4. Seguro de responsabilidad
TÍTULO VIII
De los procedimientos en el comercio marítimo
§ 1. Reglas generales
§ 2. De la comprobación de hechos
§ 3. Prueba extrajudicial
§ 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad
Sección Primera. De la constitución del fondo
Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo
§ 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento
TÍTULO IX
Disposiciones complementarias
§ 1. De las protestas
§ 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses
TÍTULO X
De la prescripción
LIBRO
IV DE LAS QUIEBRAS (DEROGADO)
TÍTULO FINAL
De la observancia de este código
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014)
– Reglamento para el Registro de Comercio
– Ley Nº 18.046. Ley sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981)
– Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012)
– Ley Nº 3.918. Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada (D.O. de 14 de marzo de 1923)
– Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada (D.O. de 11 de febrero de 2003)
– Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales (D.O. de 11 de abril de 1997)
– Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales (D.O. de 8 de febrero de 2013)
– Decreto Nº 83. Aprueba nuevo reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales (D.O. de 25 de agosto de 2022) 695
– Ley Nº 18.045. Ley de Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981)
– Decreto Ley Nº 3.538. Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017 y su rectificación el 4 de marzo de 2017)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Decreto con Fuerza de Ley sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio (D.O. de 22 de mayo de 1931)
– Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio (D.O. de 14 de enero de 1982)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982)
– Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura (D.O. de 15 de diciembre de 2004)
– Ley Nº 18.552. Regula tratamiento de títulos de crédito (D.O. de 20 de septiembre de 1986)
– Ley Nº 4.287. Ley sobre Prenda de Valores Mobiliarios a favor de los Bancos (D.O. de 23 y 29 de febrero de 1928)
– Ley Nº 18.010. Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.496, que Establece Normas Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 31 de mayo de 2021)
– Decreto Nº 84. Aprueba Reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 13 de diciembre de 2022)
14 in stock
Autor: José Ignacio Diaz Villalobos
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 1370
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código de Comercio 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Nuevo Régimen de Libre Competencia remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Esquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Comercio 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Ley Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios. Revisión Normativa y Práctica remove | Nuevo Régimen de Libre Competencia remove | Pactos Sobre Transferencia de Acciones en la Empresa Familiar remove | Esquemas de Derecho Comercial de Chile III: Contratos Mercantiles remove | Análisis al Artículo 127 del Código de Aguas remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004372-1 | 9789564002927 | 9789569947544 | 9789563670783 | 9788411135504 | 9789563676006 |
Rating | ||||||
Price | $51.000 | $110.060 | $56.990 | $23.800 | $21.990 | $11.900 |
Stock | 14 in stock | 13 in stock | 8 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 2 in stock |
Availability | 14 in stock | 13 in stock | 8 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 2 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: José Ignacio Diaz Villalobos Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1370 Año de Publicación : 2025 | Autor: Gonzalo Araya Ibáñez Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2022 Paginas :850 | Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022 | Autor: Vicente Francisco Antúnez Vergara Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 204 Año de publicación: 2021 | Autor: Mauricio Ortiz Solorza Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022 | Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020 |
Content | TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
ÍNDICE CÓDIGO DE COMERCIO Mensaje del Ejecutivo TÍTULO PRELIMINAR Disposiciones generales LIBRO I DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO TÍTULO I De la calificación de los comerciantes y del registro del comercio § 1. De la calificación de los comerciantes § 2. Del Registro del Comercio TÍTULO II De las obligaciones de los comerciantes § 1. De la inscripción de documentos § 2. De la contabilidad mercantil § 3. De la correspondencia TÍTULO III De los corredores TÍTULO IV De los martilleros LIBRO II DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL TÍTULO I Disposiciones generales § 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones § 2. De la prueba de los contratos y obligaciones TÍTULO II De la compraventa § 1. De la cosa vendida § 2. Del precio § 3. De los efectos del contrato de venta § 4. De las obligaciones del vendedor y comprador TÍTULO III De la permutación TÍTULO IV De la cesión de créditos mercantiles TÍTULO V Del transporte por tierra, lagos, canales o ríos navegables § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la carta de porte o carta guía § 3. De las obligaciones y derechos del cargador § 4. De las obligaciones y derechos del porteador § 5. De las obligaciones y derechos del consignatario § 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos TÍTULO VI Del mandato comercial § 1. Definiciones y clasificaciones § 2. Reglas generales relativas a la comisión § 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas § 4. De los comisionistas para comprar § 5. De los comisionistas para vender § 6. De los comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables § 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio § 8. Reglas especiales relativas a los factores § 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio TÍTULO VII De la sociedad § 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva § 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva § 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva § 4. De la administración de la sociedad colectiva § 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva § 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva § 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva § 8. De las sociedades por acciones § 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro § 9. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita § 10. De la comandita simple § 11. De la comandita por acciones § 12. De la asociación o cuentas en participación TÍTULO VIII Del contrato de seguro Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros Sección Segunda. De los seguros de daños § 1. Normas generales § 2. Del seguro contra incendio § 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones § 4. Del seguro de responsabilidad civil § 5. Del seguro de transporte terrestre § 6. Del seguro de pérdida de beneficios § 7. Del seguro de crédito § 8. Del seguro de caución § 9. Del contrato de reaseguro Sección Tercera. De los seguros de personas TÍTULO IX Del contrato de cuenta corriente TÍTULO X Del contrato de cambio TÍTULO XII De las cartas órdenes de crédito TÍTULO XIII Del préstamo TÍTULO XIV Del depósito TÍTULO XV Del contrato de prenda TÍTULO XVI De la fianza TÍTULO XVII De la prescripción LIBRO III DE LA NAVEGACIÓN Y EL COMERCIO MARÍTIMOS TÍTULO I Disposiciones generales TÍTULO II De las naves y artefactos navales. De la propiedad naval § 1. De las naves y artefactos navales § 2. De la propiedad naval TÍTULO III De los privilegios y de la hipoteca naval § 1. De los privilegios marítimos en general § 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes § 3. De los privilegios sobre la nave en construcción § 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas § 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores TÍTULO IV De los sujetos en la navegación y comercio marítimos § 1. Del armador o naviero § 2. Del Capitán § 3. De los agentes TÍTULO V De los contratos para la explotación comercial de las naves § 1. Disposiciones comunes § 2. De los fletamentos Sección Primera. Normas Generales Sección Segunda. Del fletamento por tiempo Sección Tercera. Del fletamento por viaje Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo § 3. Del contrato de transporte marítimo Sección Primera. Definiciones Sección Segunda. Ámbito de aplicación Sección Tercera. Responsabilidad del transportador Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad Sección Sexta. Carga sobre cubierta Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar Sección Novena. De la responsabilidad del cargador Sección Décima. Documentación del transporte Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo Sección Decimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador Sección Decimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte Sección Decimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones Sección Decimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia Sección Decimoséptima. Arbitraje Sección Decimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales § 4. Transporte multimodal de mercancías § 5. Del contrato de pasaje § 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre TÍTULO VI De los riesgos de la navegación § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De la avería simple o particular § 3. De la avería gruesa o común Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad Sección Tercera. De la objeción a la liquidación § 4. Del abordaje § 5. De la arribada forzosa § 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia Sección Tercera. Derechos de los asistentes Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial Sección Quinta. Distribución entre los asistentes Sección Sexta. Salvamento de personas Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes Sección Octava. Privación de la remuneración Sección Novena. Garantías y pagos provisorios Sección Décima. De la competencia TÍTULO VII De los seguros marítimos § 1. Reglas generales Sección Primera. Ámbito de aplicación Sección Segunda. Del interés asegurable Sección Tercera. Del valor asegurable § 2. Perfeccionamiento del contrato § 3. De las obligaciones y derechos de las partes § 4. Seguro de responsabilidad TÍTULO VIII De los procedimientos en el comercio marítimo § 1. Reglas generales § 2. De la comprobación de hechos § 3. Prueba extrajudicial § 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad Sección Primera. De la constitución del fondo Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo § 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento TÍTULO IX Disposiciones complementarias § 1. De las protestas § 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses TÍTULO X De la prescripción LIBRO IV DE LAS QUIEBRAS (DEROGADO) TÍTULO FINAL De la observancia de este código ÍNDICE DEL APÉNDICE - Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo (D.O. de 9 de enero de 2014) - Reglamento para el Registro de Comercio - Ley Nº 18.046. Ley sobre Sociedades Anónimas (D.O. de 22 de octubre de 1981) - Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de Sociedades Anónimas (D.O. de 6 de julio de 2012) - Ley Nº 3.918. Ley sobre Sociedades de Responsabilidad Limitada (D.O. de 14 de marzo de 1923) - Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada (D.O. de 11 de febrero de 2003) - Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales (D.O. de 11 de abril de 1997) - Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales (D.O. de 8 de febrero de 2013) - Decreto Nº 83. Aprueba nuevo reglamento de la Ley Nº 20.659, que Simplifica el Régimen de Constitución, Modificación y Disolución de las Sociedades Comerciales (D.O. de 25 de agosto de 2022) 695 - Ley Nº 18.045. Ley de Mercado de Valores (D.O. de 22 de octubre de 1981) - Decreto Ley Nº 3.538. Crea la Comisión para el Mercado Financiero (D.O. de 23 de febrero de 2017 y su rectificación el 4 de marzo de 2017) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Decreto con Fuerza de Ley sobre compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio (D.O. de 22 de mayo de 1931) - Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio (D.O. de 14 de enero de 1982) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques (D.O. de 7 de octubre de 1982) - Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura (D.O. de 15 de diciembre de 2004) - Ley Nº 18.552. Regula tratamiento de títulos de crédito (D.O. de 20 de septiembre de 1986) - Ley Nº 4.287. Ley sobre Prenda de Valores Mobiliarios a favor de los Bancos (D.O. de 23 y 29 de febrero de 1928) - Ley Nº 18.010. Establece normas para las operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica (D.O. de 27 de junio de 1981) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la Ley General de Bancos y de otros cuerpos legales que se indican (D.O. de 19 de diciembre de 1997) - Decreto con Fuerza de Ley Nº 3. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 19.496, que Establece Normas Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 31 de mayo de 2021) - Decreto Nº 84. Aprueba Reglamento que regula la mediación, conciliación y arbitraje en materias de consumo, de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 19.496, sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (D.O. de 13 de diciembre de 2022) | La presente obra es una recopilación de fichas de análisis tributario enfocadas en la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (IVA). En las más de 100 fichas contenidas en este texto se revisa de forma exhaustiva todo el contenido de la ley del ramo, con un lenguaje simple y comprensible, apto tanto para especialistas en la materia como para aquellos que recién se inician en el estudio de este importante tributo. Se incluyen numerosos ejemplos y ejercicios en un gran número de fichas, avalados por las instrucciones de la Dirección Nacional del SII, como también referencias a diversos textos normativos de dicho Servicio, a su jurisprudencia administrativa y a diversos otros textos legales, enriqueciendo el contenido de tales fichas. INDICE. UNIDAD TEMÁTICA 1 DEFINICIONES Ficha No 1. Venta Ficha No 2. Servicio Ficha No 3. Vendedor Ficha No 4. Prestador de servicios Ficha No 5. Contribuyente Ficha No 6. Territorialidad UNIDAD TEMÁTICA 2 SUJETO DE DERECHO DEL IVA Ficha No 7. Norma general Ficha No 8. Cambio de sujeto establecido por ley Ficha No 9. Facultad del SII para cambiar el sujeto de derecho del IVA Ficha No 10. Cambio de sujeto por las ventas y prestaciones de servicios que realicen contribuyentes con brechas tributarias Ficha No 11. Cambio de sujeto del IVA que grava los servicios digitales respecto de los emisores de medios de pago Ficha No 12. Declaraciones juradas asociadas a cambios de sujeto Ficha No 13. Devolución de IVA por cambio de sujeto UNIDAD TEMÁTICA 3 HECHOS GRAVADOS BÁSICOS Ficha No 14. Hecho gravado venta Ficha No 15. Hecho gravado servicio UNIDAD TEMÁTICA 4 HECHOS GRAVADOS ESPECIALES Ficha No 16. Importaciones Ficha No 17. Aportes de bienes a sociedades Ficha No 18. Adjudicaciones de bienes efectuadas en liquidaciones de sociedades y comunidades Ficha No 19. Retiro de bienes corporales muebles e inmuebles Ficha No 20. Contratos asociados a la construcción Ficha No 21. Establecimientos de comercio y otras universalidades Ficha No 22. Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles Ficha No 23. Arrendamiento de marcas, patentes y otras prestaciones similares Ficha No 24. Estacionamiento de vehículos en playas de estacionamiento u otros lugares destinados a dicho fin Ficha No 25. Primas de seguros de las cooperativas de servicios de seguros Ficha No 26. Contratos de arriendo con opción de compra Ficha No 27. Venta de bienes del activo inmovilizado Ficha No 28. Servicios digitales UNIDAD TEMÁTICA 5 DEVENGO DEL IMPUESTO Ficha No 29. En las ventas Ficha No 30. En los servicios Ficha No 31. En las importaciones Ficha No 32. En el caso de retiros de mercaderías e inmuebles Ficha No 33. En el caso de los intereses y reajustes en las ventas a plazo Ficha No 34. En la prestación de servicios periódicos Ficha No 35. En los hechos gravados relacionados con la actividad de la construcción UNIDAD TEMÁTICA 6 EXENCIONES Ficha No 36. Reales: vehículos, regalías a los trabajadores y otros bienes Ficha No 37. Reales: especies importadas liberadas de impuesto Ficha No 38. Reales: a ciertas internaciones temporales Ficha No 39. Reales: exportaciones Ficha No 40. Reales: exenciones que benefician a determinadas remuneraciones y servicios Ficha No 41. Reales: entradas a ciertos espectáculos públicos Ficha No 42. Reales: a favor de los fletes marítimos, fluviales, lacustres, aéreos y terrestres del exterior a Chile y viceversa, y los pasajes internacionales Ficha No 43. Reales: exenciones que favorecen a ciertas primas de seguros Ficha No 44. Reales: a las comisiones percibidas por los Servicios Metropolitano y Regionales de Vivienda y Urbanización y por las Instituciones de Previsión Ficha No 45. Reales: a los ingresos que no constituyen renta según el art. 17 de la Ley de la Renta y a los afectos al art. 59 de la misma ley Ficha No 46. Reales: a los ingresos afectos a la segunda categoría de la Ley de la Renta Ficha No 47. Reales: a los avisos e inserciones publicados o difundidos en virtud del derecho de respuesta establecido en el artículo 11 de la Ley No 16.643 sobre abusos de publicidad Ficha No 48. Reales: a los intereses provenientes de operaciones e instrumentos financieros y de créditos de cualquier naturaleza, y a las comisiones provenientes de avales o fianzas otorgados por instituciones financieras Ficha No 49. Vendedor Ficha No 50. Reales: trabajadores que laboran solos y en forma independiente Ficha No 51. Reales: exenciones que favorecen a ciertas remuneraciones o tarifas relacionadas con la exportación de productos Ficha No 52. Reales: exención a los servicios de exportación Ficha No 53. Reales: a los servicios hoteleros prestados a turistas extranjeros Ficha No 54. Reales: a las comisiones de administración a que se refiere el No 18 de la letra E del art. 12 Ficha No 55. Reales: exención a las prestaciones de salud establecidas por ley Ficha No 56. Reales: a los servicios, prestaciones y procedimientos de salud ambulatorios Ficha No 57. Personales: venta de viviendas a beneficiario de subsidio habitacional Ficha No 58. Personales: empresas radioemisoras y de televisión Ficha No 59. Personales: agencias noticiosas Ficha No 60. Personales: transporte de pasajeros Ficha No 61. Personales: establecimientos de educación Ficha No 62. Personales: hospitales dependientes del Estado o de Universidades reconocidas por el Estado Ficha No 63. Personales: Casa de Moneda y Correos de Chile Ficha No 64. Personales: Servicios de salud Ficha No 65. Personales: Polla Chilena de Beneficencia y Lotería de Concepción Ficha No 66. Personales: Exenciones contenidas en otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 7 TASA Y BASE IMPONIBLE Ficha No 67. Tasa del impuesto Ficha No 68. Base imponible: regla general Ficha No 69. Base imponible: reglas especiales Ficha No 70. Base imponible: venta habitual de inmuebles Ficha No 71. Base imponible: permuta y otras convenciones similares Ficha No 72. Base imponible: deducciones UNIDAD TEMÁTICA 8 DÉBITO FISCAL Ficha No 73. Determinación del débito fiscal mensual Ficha No 74. Agregados al débito fiscal mensual Ficha No 75. Deducciones al débito fiscal mensual UNIDAD TEMÁTICA 9 CRÉDITO FISCAL Ficha No 76. Conceptos que dan derecho a crédito Ficha No 77. Conceptos que no dan derecho a crédito Ficha No 78. Agregados al crédito fiscal Ficha No 79. Deducciones al crédito fiscal Ficha No 80. Remanente de crédito fiscal Ficha No 81. Crédito fiscal respecto de los bienes y servicios que se afecten a operaciones gravadas y no gravadas Ficha No 82. Situación de los impuestos recargados en facturas no fidedignas, falsas o ilegales Ficha No 83. Derecho a crédito fiscal en la venta habitual de inmuebles Ficha No 84. Crédito fiscal provisional Ficha No 85. Derecho a crédito fiscal en facturas electrónicas. Acuse de recibo Ficha No 86. Crédito especial por importaciones a zona franca Ficha No 87. Crédito especial originado por el impuesto al petróleo diésel Ficha No 88. Crédito especial originado por el impuesto de timbres pagado en operaciones de financiamiento Ficha No 89. Crédito especial empresas constructoras Ficha No 90. Devolución de los remanentes de crédito fiscal originados en la adquisición de bienes del activo fijo Ficha No 91. Imputación o devolución del IVA establecida en el artículo 27 ter UNIDAD TEMÁTICA 10 REGÍMENES SIMPLIFICADOS Ficha No 92. Para pequeños contribuyentes Ficha No 93. Para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile Ficha No 94. Procedimiento de declaración y pago del IVA para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile UNIDAD TEMÁTICA 11 EXPORTADORES Ficha No 95. Recuperación del IVA Ficha No 96. Recuperación del IVA por contribuyentes considerados exportadores por el D.L. No 825 o por otros textos legales UNIDAD TEMÁTICA 12 IMPUESTOS ADICIONALES Ficha No 97. A los artículos suntuarios Ficha No 98. A las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares Ficha No 99. A la importación de vehículos UNIDAD TEMÁTICA 13 ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Ficha No 100. Emisión de documentos Ficha No 101. Emisión de documentos electrónicos. Facturación electrónica Ficha No 102. Obligación de emitir facturas y otros documentos tributarios electrónicos Ficha No 103. Obligación de emitir boletas electrónicas Ficha No 104. Registro de Compras y Ventas Ficha No 105. Declaración y pago Ficha No 106. Ampliación plazo pago del IVA Ficha No 107. Pago diferido del IVA. | DescripciónEste libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la Universidad de Stanford. CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University. CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA. CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados. CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía. CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica. CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia | Descripción La audacia de estudiar dos instituciones corrientemente citadas en el ámbito societario, como son los pactos de accionistas y la empresa familiar, pero que ningún autor en el medio nacional había acometido de manera conjunta, ha dado frutos a través de la publicación de este libro, el cual apunta a otorgar a la empresa familiar un instrumento eficaz a fin de alcanzar sus objetivos perennes, cuales son el control de la propiedad y la convivencia pacífica de los miembros de la familia. El resultado es destacable, en términos teóricos y prácticos. Para ello, se analiza la regulación de la empresa familiar en Chile, así como sus órganos e instituciones típicas (asamblea familiar, consejo de familia, family offices y protocolos familiares), y se examina cómo esta estructura sui generis impregna las relaciones societarias mediante una construcción dogmática del concepto de «interés familiar». Este último constituye un concepto clave y un aporte original de la obra, el cual sirve para abrazar, por una parte, el interés social presente en toda sociedad –en el sistema jurídico chileno, se identifica con el interés de los accionistas en obtener dividendos a partir de la explotación del giro– y, por otra, el interés particular de la empresa familiar. Esto permite desarrollar las proyecciones de dicho interés en el campo contractual y societario a partir de una noción moderna del Derecho de contratos. Bajo el prisma de este concepto, y a través del estudio de la doctrina nacional y de aquella proveniente del Derecho comparado, como también de la jurisprudencia judicial y arbitral, la obra contiene un análisis riguroso de las cláusulas que los pactos de accionistas contemplan, normalmente, en la práctica, ofreciéndose soluciones bien logradas en todos los temas abordados relativos a empresas y grupos familiares. Finalmente, esta obra no es sólo el estudio bien logrado de la interacción entre dos instituciones del Derecho societario con repercusiones en la esfera contractual. Aquello que aquí se presenta es una nueva visión de la empresa familiar cuando adopta la forma societaria considerada la perla del capitalismo actual. | Descripción Índice INTRODUCCIÓN 17 Capítulo I Compraventa mercantil Aspectos generales 21 Efectos de la Compraventa 22 Paralelo entre compraventa civil y mercantil 23 Capítulo II Transporte y fletamento Aspectos generales del transporte 27 Clasificación del transporte 28 Empresario de transporte 29 Transporte Terrestre 30 Carta de porte o carta guía 31 Efectos del transporte terrestre 32 Incumplimiento de las obligaciones 33 Incumplimiento del porteador 34 Transporte marítimo 37 Conocimiento de embarque 38 Período de responsabilidad del transportador 39 Normativa general de responsabilidad del transportador 40 Normas especiales de responsabilidad del transportador 41 Responsabilidad del cargador 42 Transporte Multimodal 43 Sujetos del transporte multimodal 44 Responsabilidad del operador de transporte multimodal 45 Fletamento marítimo 46 Clases de fletamento 47 Capítulo III Mandato comercial Aspectos generales del mandato 51 Efectos de la comisión 52 Paralelo entre mandato civil y comisión 53 Capítulo IV Contrato de Seguro Aspectos generales del contrato de seguro 57 Principales sujetos del contrato de seguro 58 Sujetos auxiliares del comercio de seguros 58 Características del contrato de seguro 59 Clasificación legal del seguro 59 Clasificaciones doctrinarias del seguro 60 Carácter imperativo 61 Prescripción de acciones 62 Elementos esenciales del contrato de seguro 63 I. Riesgo asegurable 64 Clasificación doctrinaria de los riesgos 65 Clasificación legal del riesgo según la responsabilidad del asegurador 66 Variación del riesgo 67 II. Estipulación de la prima 68 III. Obligación condicional de indemnizar 69 Interés Asegurable 70 Normas generales 70 Normas especiales sobre interés asegurable 71 Etapas de la Celebración del seguro 72 Póliza de seguro 73 Menciones de la póliza 74 Prueba del contrato 75 Obligaciones del asegurador 76 Obligaciones del corredor de seguros 76 Obligaciones, deberes y cargas del tomador y asegurado 77 Siniestro 78 Denuncia del siniestro 79 Liquidación del siniestro 80 Pago de la indemnización y subrogación del asegurador 83 Capítulo V Contratos de Depósito Depósito mercantil 87 Caracteres del depósito mercantil 88 Obligaciones del depositario 89 Obligaciones del depositante 90 Contrato de almacenaje 91 Celebración y documentos del contrato de almacenaje 92 Obligaciones del almacenista 93 Responsabilidad del almacenista 94 Obligaciones del depositante o del endosatario en su caso 95 Capítulo VI Contratos de Garantía Fianza mercantil 99 Paralelo entre fianza civil y mercantil 99 Prenda mercantil con desplazamiento 100 Paralelo entre prenda civil y mercantil 100 Hipoteca y prenda naval 101 Hipoteca naval 101 Prenda naval 101 Capítulo VII Leasing Aspectos generales del leasing 105 Diversas categorías de leasing 105 Normativa sobre leasing 106 Operación de Leasing financiero 107 Fases de la operación de leasing financiero 108 Contrato de Leasing financiero 109 Efectos del contrato de leasing financiero 111 Contrato de Leasing operativo o del fabricante 112 Contrato de Leaseback o retroleasing 113 Capítulo VIII Factoring Aspectos generales 117 Operación de factoraje 117 Clases de factoring según su financiamiento 118 Clases de factoring según los riesgos asumidos por la empresa de factoring 119 Efectos del Factoring 120 Capítulo IX Underwriting Aspectos generales 123 Operación de Underwriting 123 Modalidades de Underwriting 124 Capítulo X Outsourcing Aspectos generales del contrato de Outsourcing 127 Efectos del contrato de Outsourcing 128 BIBLIOGRAFÍA 129 | CAPITULO I ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD 1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18CAPITULO II Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL 1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101Editorial el Jurista |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.