Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico
$13.000
Código de Comercio de Chile
2ª Edición con Apéndice Legislativo.
Índices Temático y Analítico
Ley N° 20.720
Reglamento para el Registro de Comercio
Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil
Ley N° 3.918
Ley N° 19.499
Ley N° 20.659
Ley Nº 21.366
Decreto N° 45
Ley N° 19.857
Ley N° 18.046
Decreto Supremo N° 702
Ley N° 18.045
Ley N° 18.092
Decreto con Fuerza de Ley N° 707
Out of stock
Autor: Tirant lo Blanch
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación : 2022
Paginas :774
Quick Comparison
Settings | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Instituciones Sin Fines de Lucro remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Ley Sobre Protección de los Derechos de los Consumidores remove | Instituciones Sin Fines de Lucro remove | Nivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos remove | Estándar Probatorio en Libre Competencia remove | Los Principios Especiales del Derecho de Internet remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411303071 | 9788413975344 | 9789561428225 | 978-956-367-097-4 | 9788411135580 | 9789568839826 |
Rating | ||||||
Price | $13.000 | $24.170 | $15.800 | $17.850 | $24.170 | $23.800 |
Stock | Out of stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 1 in stock | 3 in stock |
Availability | Out of stock | 1 in stock | Out of stock | 4 in stock | 1 in stock | 3 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :774 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 308 Año de publicación: 2022 | Autor: Luis Felipe Hübner Editorial: Ediciones UC Año de Publicación: 2021 Paginas :154 | Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022 | Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022 | Autor: Francisco José Pinochet Cantwell Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 243 Año de publicación: 2016 |
Content | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707 | Edición anotada, concordada, índice analítico y nota preliminar Con tablas y cuadros sinópticos Texto de la Ley Nº 19.496 a dos colores resaltando los artículos modificados por la LEY PROCONSUMIDOR Ley sobre responsabilidad por tarjetas de pago Ley sobre portabilidad financiera y su reglamento | índiceInstituciones Sin Fines de LucroCorporaciones, Fundaciones y Asociaciones GremialesLas instituciones sin fines de lucro en Chile y el mundo son cada día más importantes y numerosas, representando una parte muy relevante de la economía, siendo un gran aporte para el desarrollo de múltiples proyectos de diferente naturaleza y constituyendo una expresión muy concreta del derecho de asociación que la Constitución asegura a todas las personas. El objetivo de este libro es analizar las principales instituciones sin fines de lucro –corporaciones, fundaciones y asociaciones gremiales– desde diferentes puntos de vista, partiendo por los temas de derecho civil y recorriendo los diferentes aspectos vinculados a su existencia: cómo se crean y adquieren personalidad jurídica, cuáles son sus características distintivas, cuál es su objeto, cómo se estructuran sus gobiernos corporativos, de qué forma se fiscalizan y, finalmente, cómo se extinguen, estudiando también importantes temas asociados tales como cuestiones de libre competencia y la regulación tributaria que les es aplicable. El propósito de esta publicación es permitir a abogados, profesores y ejecutivos de corporaciones, fundaciones y asociaciones gremiales tener apoyo práctico en un área poco explotada en la literatura jurídica, con énfasis en temas concretos más que en disquisiciones puramente doctrinarias. | Índice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía. | DescripciónEl llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo BlanchCAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia |
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.