-4%

Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024

$14.490

YA DISPONIBLE!

 

Código de Comercio de Chile

4ª Edición con apéndice legislativo

Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos

Actualizado a febrero 2024

Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo
Reglamento para el Registro de Comercio
Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil
Ley Nº 3.918. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada
Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales
Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales
Decreto Nº 83. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales
Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada

Ley Nº 18.046. Ley sobre sociedades anónimas
Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de sociedades anónimas
Ley Nº 18.045. Ley de mercado de valores
Ley Nº 21.521. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley FINTEC
Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio
Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques
Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura
Decreto Nº 93. Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica.
Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio

Índice
MENSAJE DEL CÓDIGO DE COMERCIO        15
CÓDIGO DE COMERCIO
TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES        43

Libro I. DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO
TÍTULO I. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y DEL REGISTRO DE COMERCIO        46
§ 1. De la calificación de los comerciantes        46
§ 2. Del registro del comercio        47

TÍTULO II. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES        48
§ 1. De la inscripción de documentos        48
§ 2. De la contabilidad mercantil        49
§ 3. De la correspondencia        52

Título III. DE LOS CORREDORES        53

TÍTULO IV. DE LOS MARTILLEROS        60

Libro II. DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        61
§ 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones        61
§ 2. De la prueba de los contratos y obligaciones        66

TÍTULO II. DE LA COMPRAVENTA        67
§ 1. De la cosa vendida        67
§ 2. Del precio        69
§ 3. De los efectos del contrato de venta        69
§ 4. De las obligaciones del vendedor y comprador        70

TÍTULO III. DE LA PERMUTACIÓN        74

TÍTULO IV. DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES        75
Título V. DEL TRANSPORTES POR TIERRA, LAGOS, CANALES O RÍOS NAVEGABLES        75
§ 1. Definiciones y reglas generales        75
§ 2. De la carta de porte o carta guía        77
§ 3. De las obligaciones y derechos del cargador        79
§ 4. De las obligaciones y derechos del porteador        81
§ 5. De las obligaciones y derechos del consignatario        88
§ 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos        89

TÍTULO VI. DEL MANDATO COMERCIAL        91
§ 1. Definiciones y clasificaciones        91
§ 2. Reglas generales relativas a la comisión        92
§ 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas        93
§ 4. De los comisionistas para comprar        103
§ 5. De los comisionistas para vender        105
§ 6. De las comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables        109
§ 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio        110
§ 8. Reglas especiales relativas a los factores        113
§ 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio        114

TÍTULO VII. DE LA SOCIEDAD        115
§ 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva        115
§ 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva        120
§ 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva        122
§ 4. De la administración de la sociedad colectiva        124
§ 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva        128
§ 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva        129
§ 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva        132
§ 8. De las Sociedades por Acciones        133
§ 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro        141
§ 10. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita        143
§ 11. De la comandita simple        144
§ 12. De la comandita por acciones        147
§ 13. De la asociación o cuentas en participación        151

TÍTULO VIII. DEL CONTRATO DE SEGURO        152
Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros        152
Sección Segunda. De los seguros de daños        170
§ 1. Normas generales        170
§ 2. Del seguro contra incendio        176
§ 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones        177
§ 4. Del seguro de responsabilidad civil        177
§ 5. Del seguro de transporte terrestre        179
§ 6. Del seguro de pérdida de beneficios        180
§ 7. Del seguro de crédito        180
§ 8. Del seguro de caución        181
§ 9. Del contrato de reaseguro        182
Sección Tercera. De los seguros de personas        183

Título IX. DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE        187

Título X. DEL CONTRATO DE CAMBIO        190

Título XII. DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO        191

Título XIII. DEL PRÉSTAMO        194

Título XIV. DEL DEPÓSITO        196

Título XV. DEL CONTRATO DE PRENDA        197

Título XVI. DE LA FIANZA        198

Título XVII. DE LA PRESCRIPCIÓN        198

Libro III. De la Navegación y el Comercio Marítimos
TÍTULO I. Disposiciones Generales        199
Título II. DE LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES. DE LA PROPIEDAD NAVAL        199
§ 1. De las naves y artefactos navales        199
§ 2. De la propiedad naval        201

Título III. DE LOS PRIVILEGIOS Y DE LA HIPOTECA NAVAL        203
§ 1. De los privilegios marítimos en general        203
§ 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes        204
§ 3. De los privilegios sobre la nave en construcción        209
§ 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas        210
§ 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores        211

Título IV. DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS        216
§ 1. Del armador o naviero        216
§ 2. Del Capitán        222
§ 3. De los agentes        226

TÍTULO V. De los Contratos para la Explotación Comercial de las Naves        230
§ 1. Disposiciones comunes        230
§ 2. De los fletamentos        231
Sección Primera. Normas Generales        231
Sección Segunda. Del fletamento por tiempo        232
Sección Tercera. Del fletamento por viaje        235
Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo        240
§ 3. Del contrato de transporte marítimo        242
Sección Primera. Definiciones        242
Sección Segunda. Ámbito de aplicación        244
Sección Tercera. Responsabilidad del transportador        245
Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad        247
Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad        250
Sección Sexta. Carga sobre cubierta        250
Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo        251
Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar        253
Sección Novena. De la responsabilidad del cargador        253
Sección Décima. Documentación del transporte        254
Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque        256
Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo        258
Sección Décimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador        258
Sección Décimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte        260
Sección Décimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones        260
Sección Décimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia        262
Sección Decimoséptima. Arbitraje        263
Sección Décimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales        264
§ 4. Transporte multimodal de mercancías        265
§ 5. Del contrato de pasaje        267
§ 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre        277

TÍTULO VI. De los Riesgos de la Navegación        279
§ 1. Definiciones y reglas generales        279
§ 2. De la avería simple o particular        280
§ 3. De la avería gruesa o común        281
Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración        281
Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad        284
Sección Tercera. De la objeción a la liquidación        286
§ 4. Del abordaje        287
§ 5. De la arribada forzosa        290
§ 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro        290
Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación        290
Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia        292
Sección Tercera. Derechos de los asistentes        293
Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial        295
Sección Quinta. Distribución entre los asistentes        296
Sección Sexta. Salvamento de personas        297
Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes        297
Sección Octava. Privación de la remuneración        298
Sección Novena. Garantías y pagos provisorios        298
Sección Décima. De la competencia        299

TÍTULO VII. De los Seguros Marítimos        300
§ 1. Reglas generales        300
Sección Primera. Ámbito de aplicación        300
Sección Segunda. Del interés asegurable        301
Sección Tercera. Del valor asegurable        302
§ 2. Perfeccionamiento del contrato        303
§ 3. De las obligaciones y derechos de las partes        304
§ 4. Seguro de responsabilidad        310

TÍTULO VIII. De los Procedimientos en el Comercio Marítimo        311
§ 1. Reglas generales        311
§ 2. De la comprobación de hechos        313
§ 3. Prueba extrajudicial        314
§ 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad        314
Sección Primera. De la constitución del fondo        314
Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo        318
§ 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento        321

TÍTULO IX. Disposiciones Complementarias        324
§ 1. De las Protestas        324
§ 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses        325
TÍTULO X. De la Prescripción        326

Libro IV. De Las QUIEBRAS

FIN DEL CÓDIGO DE COMERCIO        329

APÉNDICE DE LEYES ESPECIALES
Ley nº 20.720. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo        333
Reglamento para el registro de comercio        569
Código Civil        579
Ley nº 3.918. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada        591
Ley nº 19.499. Ministerio de justicia. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica código de comercio y otros cuerpos legales        593
Ley nº 20.659. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        603
Decreto nº 83. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Aprueba nuevo reglamento de la ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        623
Ley nº 19.857. Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. Autoriza el establecimiento de empresas de responsabilidad limitada        659
Ley nº 18.046. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades anónimas        665
Decreto supremo nº 702. Ministerio de hacienda. Aprueba nuevo reglamento de sociedades anónimas        749
Ley nº 18.045. Ministerio de hacienda. Ley de mercado de valores        811
Ley nº 21.521. Ministerio de hacienda. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley fintec        933
Ley nº 18.092. Ministerio de justicia. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del código de comercio        997
Decreto con fuerza de ley nº 707. Ministerio de justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques        1021
Ley nº 19.983. Ministerio de hacienda. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura        1035
Decreto nº 93. Ministerio de hacienda. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica        1045
Decreto con fuerza de ley nº 251. Ministerio de hacienda. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio        1049

ÍNDICE DE VOCES        1113

3 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Manuel Bernet Páez
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2024
Paginas :1156

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024 removeCódigo Tributario de Chile. Edición con Apéndice Legislativo. Índice Analítico (Anillado) removeManual de Derecho Concursal removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeAnálisis al Artículo 127 del Código de Aguas removeEstándar Probatorio en Libre Competencia remove
NameCódigo de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo 2024 removeCódigo Tributario de Chile. Edición con Apéndice Legislativo. Índice Analítico (Anillado) removeManual de Derecho Concursal removeNivel de Seguridad de los Alimentos Transgénicos removeAnálisis al Artículo 127 del Código de Aguas removeEstándar Probatorio en Libre Competencia remove
Image
SKU97884105668809788411303156978-956-6170-07-5978-956-367-097-497895636760069788411135580
Rating
Price $14.490 $13.000 $26.000$17.850$11.900 $24.170
Stock

3 in stock

Out of stock

9 in stock

4 in stock

2 in stock

1 in stock

Availability3 in stockOut of stock9 in stock4 in stock2 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Manuel Bernet Páez Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2024 Paginas :1156Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :508Autor: Christian Allen Rojas Editorial : Libromar Año de Publicación : 2022 Paginas :242Autores: Enzo Forno de Rosas / Andrés Finschi Peñaloza Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 132 Año de publicación: 2022Autor: Álvaro Sandoval Tapia Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 101 Año de publicación: 2020Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch Numero de Paginas: 184 Año de publicación: 2022
ContentYA DISPONIBLE!   Código de Comercio de Chile 4ª Edición con apéndice legislativo Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Actualizado a febrero 2024 Ley Nº 20.720. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley Nº 3.918. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada Ley Nº 19.499. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica Código de Comercio y otros cuerpos legales Ley Nº 20.659. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales Decreto Nº 83. Aprueba nuevo Reglamento de la Ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales Ley Nº 19.857. Autoriza el establecimiento de empresas individuales de responsabilidad limitada Ley Nº 18.046. Ley sobre sociedades anónimas Decreto Supremo Nº 702. Aprueba nuevo Reglamento de sociedades anónimas Ley Nº 18.045. Ley de mercado de valores Ley Nº 21.521. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley FINTEC Ley Nº 18.092. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del Código de Comercio Decreto con Fuerza de Ley Nº 707. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques Ley Nº 19.983. Regula la transferencia y otorga merito ejecutivo a copia de la factura Decreto Nº 93. Aprueba Reglamento para la aplicación del artículo noveno de la Ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica. Decreto con Fuerza de Ley Nº 251. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio Índice MENSAJE DEL CÓDIGO DE COMERCIO        15 CÓDIGO DE COMERCIO TÍTULO PRELIMINAR. DISPOSICIONES GENERALES        43 Libro I. DE LOS COMERCIANTES Y DE LOS AGENTES DEL COMERCIO TÍTULO I. DE LA CALIFICACIÓN DE LOS COMERCIANTES Y DEL REGISTRO DE COMERCIO        46 § 1. De la calificación de los comerciantes        46 § 2. Del registro del comercio        47 TÍTULO II. DE LAS OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES        48 § 1. De la inscripción de documentos        48 § 2. De la contabilidad mercantil        49 § 3. De la correspondencia        52 Título III. DE LOS CORREDORES        53 TÍTULO IV. DE LOS MARTILLEROS        60 Libro II. DE LOS CONTRATOS Y OBLIGACIONES MERCANTILES EN GENERAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        61 § 1. De la constitución, forma y efectos de los contratos y obligaciones        61 § 2. De la prueba de los contratos y obligaciones        66 TÍTULO II. DE LA COMPRAVENTA        67 § 1. De la cosa vendida        67 § 2. Del precio        69 § 3. De los efectos del contrato de venta        69 § 4. De las obligaciones del vendedor y comprador        70 TÍTULO III. DE LA PERMUTACIÓN        74 TÍTULO IV. DE LA CESIÓN DE CRÉDITOS MERCANTILES        75 Título V. DEL TRANSPORTES POR TIERRA, LAGOS, CANALES O RÍOS NAVEGABLES        75 § 1. Definiciones y reglas generales        75 § 2. De la carta de porte o carta guía        77 § 3. De las obligaciones y derechos del cargador        79 § 4. De las obligaciones y derechos del porteador        81 § 5. De las obligaciones y derechos del consignatario        88 § 6. Reglas especiales relativas al transporte ajustado con empresarios públicos        89 TÍTULO VI. DEL MANDATO COMERCIAL        91 § 1. Definiciones y clasificaciones        91 § 2. Reglas generales relativas a la comisión        92 § 3. Disposiciones comunes a toda clase de comisionistas        93 § 4. De los comisionistas para comprar        103 § 5. De los comisionistas para vender        105 § 6. De las comisionistas de transportes por tierra, ríos o canales navegables        109 § 7. Disposiciones comunes a los factores y dependientes de comercio        110 § 8. Reglas especiales relativas a los factores        113 § 9. Reglas especiales relativas a los dependientes de comercio        114 TÍTULO VII. DE LA SOCIEDAD        115 § 1. De la formación y prueba de la sociedad colectiva        115 § 2. De la razón o firma social en la sociedad colectiva        120 § 3. Del fondo social y de la división de las ganancias y pérdidas en la sociedad colectiva        122 § 4. De la administración de la sociedad colectiva        124 § 5. De las prohibiciones a que están sujetos los socios en la sociedad colectiva        128 § 6. De la disolución y liquidación de la sociedad colectiva        129 § 7. De la prescripción de las acciones procedentes de la sociedad colectiva        132 § 8. De las Sociedades por Acciones        133 § 9. De las Agencias de Sociedades Extranjeras u otras Personas Jurídicas con Fines de Lucro        141 § 10. Disposiciones relativas a la sociedad en comandita        143 § 11. De la comandita simple        144 § 12. De la comandita por acciones        147 § 13. De la asociación o cuentas en participación        151 TÍTULO VIII. DEL CONTRATO DE SEGURO        152 Sección Primera. Normas comunes a todo tipo de seguros        152 Sección Segunda. De los seguros de daños        170 § 1. Normas generales        170 § 2. Del seguro contra incendio        176 § 3. De los seguros de robo, hurto y otras sustracciones        177 § 4. Del seguro de responsabilidad civil        177 § 5. Del seguro de transporte terrestre        179 § 6. Del seguro de pérdida de beneficios        180 § 7. Del seguro de crédito        180 § 8. Del seguro de caución        181 § 9. Del contrato de reaseguro        182 Sección Tercera. De los seguros de personas        183 Título IX. DEL CONTRATO DE CUENTA CORRIENTE        187 Título X. DEL CONTRATO DE CAMBIO        190 Título XII. DE LAS CARTAS ÓRDENES DE CRÉDITO        191 Título XIII. DEL PRÉSTAMO        194 Título XIV. DEL DEPÓSITO        196 Título XV. DEL CONTRATO DE PRENDA        197 Título XVI. DE LA FIANZA        198 Título XVII. DE LA PRESCRIPCIÓN        198 Libro III. De la Navegación y el Comercio Marítimos TÍTULO I. Disposiciones Generales        199 Título II. DE LAS NAVES Y ARTEFACTOS NAVALES. DE LA PROPIEDAD NAVAL        199 § 1. De las naves y artefactos navales        199 § 2. De la propiedad naval        201 Título III. DE LOS PRIVILEGIOS Y DE LA HIPOTECA NAVAL        203 § 1. De los privilegios marítimos en general        203 § 2. De los privilegios sobre la nave y los fletes        204 § 3. De los privilegios sobre la nave en construcción        209 § 4. De los privilegios sobre las mercancías transportadas        210 § 5. De la hipoteca naval y de la prenda sobre naves menores        211 Título IV. DE LOS SUJETOS EN LA NAVEGACIÓN Y COMERCIO MARÍTIMOS        216 § 1. Del armador o naviero        216 § 2. Del Capitán        222 § 3. De los agentes        226 TÍTULO V. De los Contratos para la Explotación Comercial de las Naves        230 § 1. Disposiciones comunes        230 § 2. De los fletamentos        231 Sección Primera. Normas Generales        231 Sección Segunda. Del fletamento por tiempo        232 Sección Tercera. Del fletamento por viaje        235 Sección Cuarta. Del fletamento a casco desnudo        240 § 3. Del contrato de transporte marítimo        242 Sección Primera. Definiciones        242 Sección Segunda. Ámbito de aplicación        244 Sección Tercera. Responsabilidad del transportador        245 Sección Cuarta. Límites de la responsabilidad        247 Sección Quinta. Excepciones a la limitación de responsabilidad        250 Sección Sexta. Carga sobre cubierta        250 Sección Séptima. Responsabilidad del transportador y del transportador efectivo        251 Sección Octava. Transporte con facultad para transbordar        253 Sección Novena. De la responsabilidad del cargador        253 Sección Décima. Documentación del transporte        254 Sección Undécima. Valor probatorio y reservas en el conocimiento de embarque        256 Sección Duodécima. Reglas sobre pago del flete en el contrato de transporte marítimo        258 Sección Décimotercera. Garantías proporcionadas por el cargador        258 Sección Décimocuarta. Efectos de otros documentos de transporte        260 Sección Décimoquinta. Avisos, reclamaciones y acciones        260 Sección Décimosexta. Jurisdicción y prórroga de competencia        262 Sección Decimoséptima. Arbitraje        263 Sección Décimoctava. Efecto de algunas estipulaciones contractuales        264 § 4. Transporte multimodal de mercancías        265 § 5. Del contrato de pasaje        267 § 6. Del remolque marítimo, fluvial y lacustre        277 TÍTULO VI. De los Riesgos de la Navegación        279 § 1. Definiciones y reglas generales        279 § 2. De la avería simple o particular        280 § 3. De la avería gruesa o común        281 Sección Primera. De la admisión en avería gruesa y su declaración        281 Sección Segunda. Del procedimiento para declarar avería común y para impugnar su legitimidad        284 Sección Tercera. De la objeción a la liquidación        286 § 4. Del abordaje        287 § 5. De la arribada forzosa        290 § 6. De los servicios que se presten a una nave u otros bienes en peligro        290 Sección Primera. Conceptos y ámbito de aplicación        290 Sección Segunda. Obligaciones de las partes en las operaciones de asistencia        292 Sección Tercera. Derechos de los asistentes        293 Sección Cuarta. Reembolso de gastos y compensación especial        295 Sección Quinta. Distribución entre los asistentes        296 Sección Sexta. Salvamento de personas        297 Sección Séptima. Servicios prestados bajo contratos preexistentes        297 Sección Octava. Privación de la remuneración        298 Sección Novena. Garantías y pagos provisorios        298 Sección Décima. De la competencia        299 TÍTULO VII. De los Seguros Marítimos        300 § 1. Reglas generales        300 Sección Primera. Ámbito de aplicación        300 Sección Segunda. Del interés asegurable        301 Sección Tercera. Del valor asegurable        302 § 2. Perfeccionamiento del contrato        303 § 3. De las obligaciones y derechos de las partes        304 § 4. Seguro de responsabilidad        310 TÍTULO VIII. De los Procedimientos en el Comercio Marítimo        311 § 1. Reglas generales        311 § 2. De la comprobación de hechos        313 § 3. Prueba extrajudicial        314 § 4. Del procedimiento para la constitución y distribución del fondo de limitación de responsabilidad        314 Sección Primera. De la constitución del fondo        314 Sección Segunda. De la verificación e impugnación y oposición a la constitución del fondo        318 § 5. Del procedimiento sobre arraigo o retención de naves y su alzamiento        321 TÍTULO IX. Disposiciones Complementarias        324 § 1. De las Protestas        324 § 2. De la unidad de cuenta y su conversión y de los intereses        325 TÍTULO X. De la Prescripción        326 Libro IV. De Las QUIEBRAS FIN DEL CÓDIGO DE COMERCIO        329 APÉNDICE DE LEYES ESPECIALES Ley nº 20.720. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo        333 Reglamento para el registro de comercio        569 Código Civil        579 Ley nº 3.918. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades de responsabilidad limitada        591 Ley nº 19.499. Ministerio de justicia. Establece normas sobre saneamiento de vicios de nulidad de sociedades y modifica código de comercio y otros cuerpos legales        593 Ley nº 20.659. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        603 Decreto nº 83. Ministerio de economía, fomento y turismo. Subsecretaría de economía y empresas de menor tamaño. Aprueba nuevo reglamento de la ley nº 20.659, que simplifica el régimen de constitución, modificación y disolución de las sociedades comerciales        623 Ley nº 19.857. Ministerio de economía, fomento y reconstrucción. Autoriza el establecimiento de empresas de responsabilidad limitada        659 Ley nº 18.046. Ministerio de hacienda. Ley sobre sociedades anónimas        665 Decreto supremo nº 702. Ministerio de hacienda. Aprueba nuevo reglamento de sociedades anónimas        749 Ley nº 18.045. Ministerio de hacienda. Ley de mercado de valores        811 Ley nº 21.521. Ministerio de hacienda. Promueve la competencia e inclusión financiera a través de la innovación y tecnología en la prestación de servicios financieros, ley fintec        933 Ley nº 18.092. Ministerio de justicia. Dicta nuevas normas sobre letra de cambio y pagaré y deroga disposiciones del código de comercio        997 Decreto con fuerza de ley nº 707. Ministerio de justicia. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley sobre cuentas corrientes bancarias y cheques        1021 Ley nº 19.983. Ministerio de hacienda. Regula la transferencia y otorga mérito ejecutivo a copia de la factura        1035 Decreto nº 93. Ministerio de hacienda. Aprueba reglamento para la aplicación del artículo noveno de la ley nº 19.983, Respecto de la cesión de los créditos contenidos en una factura electrónica        1045 Decreto con fuerza de ley nº 251. Ministerio de hacienda. Compañías de seguros, sociedades anónimas y bolsas de comercio        1049 ÍNDICE DE VOCES        1113Índice Prólogo        13 DECRETO LEY Nº 830 CÓDIGO TRIBUTARIO TÍTULO PRELIMINAR        17 Párrafo 1º. Disposiciones generales        17 Párrafo 2º. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias        20 Párrafo 3º. De algunas definiciones        23 Párrafo 4º. Derechos de los Contribuyentes        26 LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I. NORMAS GENERALES        30 Párrafo 1º. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones        30 Párrafo 2º. De algunas normas contables        34 Párrafo 3º. Disposiciones varias        39 TÍTULO II. De la declaración y plazos de pago        44 Título III. GIROS, PAGOS, REAJUSTES E INTERESES        51 Párrafo 1º. De los giros y pagos        51 Párrafo 2º. Reajustes e Intereses moratorios        55 Párrafo 3º. Reajustes e intereses en caso de devolución o Imputación        57 TÍTULO IV. Medios especiales de fiscalización        57 Párrafo 1º. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar        57 Párrafo 2º. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término        73 Párrafo 3º. De otros medios de fiscalización        77 LIBRO SEGUNDO De los apremios y de las infracciones y sanciones TÍTULO I. De los apremios        85 TÍTULO II. De las infracciones y sanciones        86 Párrafo 1º. De los contribuyentes y otros obligados        86 Párrafo 2º. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones        95 Párrafo 3º. Disposiciones comunes        96 LIBRO TERCERO De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios, de los procedimientos y de la prescripción TÍTULO I. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios        99 TÍTULO II. Del procedimiento general de las reclamaciones        101 TÍTULO III. De los Procedimientos Especiales        113 Párrafo 1º. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces        113 Párrafo 2º. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos        114 Párrafo 3º. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas        115 Párrafo 4º. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva        116 TÍTULO IV. Del Procedimiento para la Aplicación de Sanciones        117 Párrafo 1º. Procedimiento general        117 Párrafo 2º. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas        120 Párrafo 3º. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones        122 TÍTULO V. Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero        122 TÍTULO VI. De la Prescripción        134 TÍTULO FINAL        135 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        136 ÍNDICE ANALÍTICO        139 APÉNDICE DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3 DE 1969, QUE CREA EL ROL ÚNICO TRIBUTARIO Y ESTABLECE NORMAS PARA SU APLICACIÓN        149 DECRETO LEY Nº 824 SOBRE IMPUESTO A LA RENTA        157 TÍTULO I. Normas Generales        157 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto        157 Párrafo 2º Definiciones        157 Párrafo 3º De los contribuyentes        159 Párrafo 4º Disposiciones varias        161 TÍTULO II. Del impuesto cedular por categorías        206 PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras        206 Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto        206 Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes        212 Párrafo 3º De la base imponible        215 Párrafo 4º De las exenciones        246 Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos        247 Párrafo 6º De las normas relativas a la tributación internacional        252 SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo        280 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto        280 TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario        287 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto        287 Párrafo 2º De la base imponible        290 TÍTULO IV. Del impuesto adicional        296 TÍTULO IV BIS. Impuesto específico a la actividad minera        306 TÍTULO V. De la administración del impuesto        310 Párrafo 1º De la declaración y pago anual        310 Párrafo 2º. De la retención del impuesto        315 Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional        322 Párrafo 4º De los informes obligatorios        329 Párrafo 5º Disposiciones varias        330 TÍTULO VI. Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales        330 DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Arts. 1-17)        352 DECRETO LEY Nº 825 SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS        361 TÍTULO I. NORMAS GENERALES        361 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto        361 Párrafo 2º Definiciones        361 Párrafo 3º De los contribuyentes.        362 Párrafo 4º Otras disposiciones        363 TÍTULO II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO        364 Párrafo 1º Del hecho gravado        364 Párrafo 2º Del momento en que se devenga el impuesto.        368 Párrafo 3º Del sujeto del impuesto.        369 Párrafo 4º De las ventas y servicios exentos del impuesto        369 Párrafo 5º Tasa, base imponible y débito fiscal        378 Párrafo 6º Del Crédito Fiscal        385 Párrafo 7º Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes        392 Párrafo 7º bis Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile        394 Párrafo 8º De los exportadores        395 TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios        398 Párrafo 1º Del impuesto adicional a ciertos productos        398 Párrafo 2º Del impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos        399 Párrafo 3º Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.        399 Párrafo 4º Otros impuestos específicos        402 Párrafo 5º Del impuesto a las compras de monedas extranjeras        403 Párrafo 6º Disposiciones varias        403 TÍTULO IV. De la administración del impuesto        403 Párrafo 1º Del Registro de los contribuyentes        403 Párrafo 2º De las facturas y otros comprobantes de ventas y Servicios        404 Párrafo 3º De los libros y registros.        408 Párrafo 4º De la declaración y pago del impuesto        409 Párrafo 5º Otras disposiciones        412 Párrafo 6º Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley        414 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        416 DECRETO SUPREMO Nº 55 DE HACIENDA, DE 1977. REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS        419 TÍTULO I. Generalidades        419 TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado        422 TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado        423 TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado        425 TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado        425 TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado        426 TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        428 TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        429 TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado        432 TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes        433 TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios        433 TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados        434 TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto        435 TÍTULO XIV. De los Registros        438 TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago        440 TÍTULO XVI. Otras disposiciones        442 TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas        442 LEY Nº 16.271 SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, asignaciones y donaciones, fijado por el artículo 8 del D.F.L. Nº 1 de 16.05.2000        449 Título I. DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES        449 Capítulo I. DEL IMPUESTO Y DE LA FORMA DE DETERMINAR EL MONTO IMPONIBLE        449 Capítulo II. DE LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS        456 Capítulo III. DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS DONACIONES        457 Capítulo IV. DE LA POSESIÓN EFECTIVA        458 Capítulo V. DE LOS VALORES EN CUSTODIA Y EN DEPÓSITO        460 Capítulo VI. DE LA VALORACIÓN DE BIENES        462 Capítulo VII. DE LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL MONTO IMPONIBLE        464 Capítulo VIII. DEL PAGO DEL IMPUESTO Y DE LAS GARANTÍAS        464 Título II        467 Capítulo I. DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y DE SUS SANCIONES        467 Capítulo II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL        469 Capítulo III. DISPOSICIONES GENERALES        469 Capítulo IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS        470 LEY Nº 17.235 SOBRE IMPUESTO TERRITORIAL        471 TÍTULO I. Del Objeto del Impuesto        471 TÍTULO II. De las Exenciones        472 TÍTULO III. De la Tasación de los Bienes Raíces        473 TÍTULO IV. De la Tasa del Impuesto        476 TÍTULO V. De los Roles de Avalúos y de Contribuciones        479 Párrafo 1º De los reajustes semestrales        479 Párrafo 2º De las modificaciones de avalúos y de otros factores.        480 Párrafo 3º De los Roles de Contribuciones        482 TÍTULO VI. De los obligados al pago del impuesto        484 TÍTULO VII. Disposiciones varias        484 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        485 CUADRO ANEXO. Nómina de Exenciones al Impuesto Territorial        487 DECRETO LEY Nº 3.475 SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS        491 IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS        491 TÍTULO I. De los documentos gravados        491 Título II. De la base imponible        494 Título III. Del sujeto del impuesto y de los responsables de su pago        495 Título IV. Del pago del impuesto        496 Título V. De las exenciones        499 Título VI. De las infracciones        503 Título VII. Disposiciones generales        503Este manual ha sido concebido como un texto ágil, de fácil lectura, con opiniones y comentarios prácticos que puedan servir tanto de ayuda para el ejercicio profesional como para la formación del estudiante de Derecho. Dentro de este libro usted encontrará un completo análisis de todos los procedimientos contenidos en la ley 20.720, y especialmente de los procedimientos concursales de Reorganización y Liquidación de la Empresa Deudora; de Renegociación y Liquidación de la Persona Deudora; el Arbitraje Concursal y la Quiebra Transfronteriza. Incluye una referencia actualizada de todas las normas dictadas por la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, comentadas y relacionadas según la materia en examen. Contiene, además, un estudio sistematizado de instituciones y conceptos fundamentales del Derecho de Quiebras, tales como la Pars Condictio Creditorum, la Empresa Deudora, la Persona Deudora, el Veedor, el Liquidador y la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento; así como doctrina y jurisprudencia. Autor: Christian Allen Rojas Editorial Libromar EL CONCURSO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA, CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS FUNDANTES Y NATURALEZA JURÍDICA 1.1. Origen y Evolución Histórica 1.1.1. Primeros antecedentes 1.1.2. Evolución de la quiebra en el Derecho Concursal chileno 1.2. Características a. Es un procedimiento o juicio universal b. La quiebra produce un estado indivisible entre el fallido y sus acreedores c. El procedimiento de quiebra se aplica a toda persona, natural o jurídica d. El juicio de quiebra es una ejecución colectiva 1.3. Principios fundantes del derecho concursal 1.3.1. Principio de Par Condictio Creditorum 1.3.2. Principio de la protección adecuada del crédito 1.3.3. Principio de la conservación de la empresa 1.3.4. Principio de la racionalidad económica 1.4. Naturaleza jurídica de la quiebra 1.4.1. La teoría sustancialista de derecho mercantil 1.4.2. La teoría procesalista 1.4.3. La teoría sustancialista de derecho económico LOS ÓRGANOS DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES 2.1. El deudor 2.1.1. Concepto de sujeto pasivo contenido en el texto original del Código de Comercio y en la Ley No 4.558 2.1.2. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 18.175 y en el libro IV del Código de Comercio 2.1.3. Concepto de sujeto pasivo contenido en la Ley No 20.720 de 2014 2.2. El tribunal 2.3. Los acreedores 2.4. El veedor y el liquidador 2.4.1. El veedor 2.4.2. El Liquidador 2.4.3. Normas relativas a cese anticipado en el cargo, honorarios y contrataciones especializadas (Arts. 38 al 41) 2.4.4. Normas relativas a la cuenta provisoria y la cuenta final de administración del liquidador (Arts. 46 a 53) 2.4.5. Disposiciones comunes para Veedor y Liquidador 2.5. La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento ASPECTOS PROCESALES DE LOS PROCEDIMIENTOS CONCURSALES3.1. Las partes y su comparecencia en juicio 3.2. Competencia 3.3. Notificaciones 3.4. Plazos 3.5. Recursos 3.6. Incidentes 3.7. La causa en los procedimientos concursales 3.7.1. Teoría Restringida o Materialista 3.7.2. La Teoría Intermedia 3.7.3. La Teoría Amplia 1. Procedimiento concursal de reorganización de la empresa deudora 2. Procedimiento concursal de liquidación voluntaria de la empresa deudora, artículo 3. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora 4. Procedimiento concursal de liquidación de la empresa deudora LA LEY No 20.720, QUE SUSTITUYE EL RÉGIMEN CONCURSAL VIGENTE POR UNA LEY DE REORGANIZACIÓN Y LIQUIDACIÓN DE EMPRESAS Y PERSONAS, Y PERFECCIONA EL ROL DE LA SUPERINTENDENCIA DEL RAMO 4.1. Antecedentes 4.2. Vigencia 4.3. Estructura 4.4. Ámbito de aplicación de la ley 4.5. Innovaciones de la Ley No 20.720 con respecto a la Ley No 18.175 PROCEDIMIENTOS REGULADOS EN LA LEY No 20.720 5.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización 5.1.1. El Procedimiento Concursal de Reorganización Judicial 5.1.2. Características 5.1.3. La Resolución de Reorganización 5.1.4. La Protección Financiera Concursal 5.1.5. Efectos de la Protección Financiera Concursal 5.1.6. Medidas cautelares y de restricción 5.1.7. Duración (Art. 58) 5.1.8. Venta de activos y contratación de préstamos durante la Protección Financiera Concursal 5.1.9. Venta de bienes otorgados en prenda o hipoteca durante la Protección Financiera Concursal (Art. 75) 5.1.10. Continuidad del suministro y operaciones de comercio exterior 5.1.11. Objeto de la Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.12. Limitaciones 5.1.13. Determinación del Pasivo y procedimiento de verificación y reconocimiento de créditos 5.1.14. La Propuesta de Acuerdo de Reorganización Judicial 5.1.15. La impugnación del acuerdo 5.1.16. Aprobación del Acuerdo 5.1.17. Efectos del acuerdo de reorganización empresarial 5.1.18. Efectos del Acuerdo de Reorganización Judicial en las obligaciones garantizadas del Deudor 5.1.19. Rechazo del Acuerdo 5.1.20. Nulidad del Acuerdo 5.1.21. Acción de Incumplimiento 5.1.22. Procedimiento aplicable a la acción de nulidad y a la acción de incumplimiento 5.1.23. El Acuerdo de Reorganización Extrajudicial o Simplificado (Arts. 102 a 114) 5.1.24. Quorum 5.1.25. Impugnación 5.1.26. Aprobación judicial 5.1.27. Efectos 5.2. El Procedimiento Concursal de Liquidación de la Empresa Deudora 5.2.1. La Liquidación Voluntaria 5.2.2. La Liquidación Forzosa 5.2.3. Requisitos de la demanda 5.2.4. Audiencia Inicial 5.2.5. El juicio de Oposición 5.2.6. Requisitos de las pruebas ofrecidas por la empresa deudora en el juicio de oposición 5.2.7. La Audiencia de Prueba 5.2.8. Audiencia de Fallo 5.2.9. Sentencia Definitiva 5.2.10. La Resolución de Liquidación (Art. 129) 5.2.11. Efectos de la Resolución de Liquidación (Art. 130) 5.2.12. Procedimiento de solución de controversias 5.2.13. Administración de bienes en caso de usufructo legal y situación de bienes futuros 5.2.14. Tratamiento de los créditos en el procedimiento de liquidación 5.2.15. Reajuste y cálculo de intereses (Art. 139) 5.2.16. Normas especiales en materia de compensaciones de derivados 5.2.17. Derecho legal de retención en el contrato de arrendamiento (Art. 141) 5.2.18. Excepciones a la acumulación de juicios 5.2.19. Acumulación de juicios ejecutivos 5.2.20. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de dar 5.2.21. Acumulación de juicios ejecutivos en obligaciones de hacer 5.2.22. Norma común para juicios ejecutivos 5.2.23. Juicios iniciados por el deudor 5.2.24. Medidas Cautelares 5.2.25. Normas en materia de reivindicación 5.2.26. Razón social de la empresa deudora 5.2.27. Incautación e Inventario de Bienes 5.2.28. Determinación del Pasivo 5.2.29. La Verificación Ordinaria 5.2.30. Objeción de Créditos (Art. 174) 5.2.31. La Verificación Extraordinaria 5.2.32. Las Juntas de Acreedores 5.2.33. Audiencia de Determinación del Derecho a Voto 5.2.34. Excepciones al derecho a voto 5.2.35. Prohibición de Fraccionar los Créditos 5.2.36. La Junta Constitutiva 5.2.37. Materias de la Junta Constitutiva 5.2.38. La Primera Junta Ordinaria 5.2.39. Juntas Extraordinarias 5.2.40. Materias de una Junta Extraordinaria 5.2.41. La Comisión de Acreedores 5.2.42. La realización de los bienes del deudor 5.2.43. La realización simplificada o sumaria de los bienes del deudor 5.2.44. Reglas para la realización simplificada 5.2.45. La realización ordinaria de bienes del deudor 5.2.46. Normas sobre venta al martillo 5.2.47. La venta como Unidad Económica 5.2.48. La oferta de compra directa 5.2.49. Normas especiales en materia de leasing 5.2.50. Normas especiales en materia de créditos morosos y activos muebles de difícil realización 5.2.51. La decisión de no perseverar en la persecución de bienes 5.2.52. La Continuación de Actividades 5.2.53. El Pago del Pasivo 5.2.54. Término del Procedimiento Concursal de Liquidación 5.3. Los Procedimientos Concursales de la Persona Deudora 5.3.1. El Procedimiento Concursal de Renegociación de la Persona Deudora 5.3.2. Audiencia de Renegociación 5.3.3. Objeto del acuerdo de renegociación 5.3.4. Audiencia de Ejecución 5.3.5. Término anticipado del procedimiento de renegociación 5.3.6. Recursos 5.3.7. Impugnación del Acuerdo de Renegociación o del Acuerdo de Ejecución 5.3.8. Tramitación 5.3.9. El Procedimiento Concursal de Liquidación de los Bienes de la Persona Deudora 5.3.10. La liquidación voluntaria de los bienes de la persona deudora 5.3.11. La junta de acreedores 5.3.12. La realización de los bienes del deudor 5.3.13. La liquidación forzosa de los bienes de la persona deudora 5.4. Las Acciones Revocatorias Concursales 5.4.1. La revocación de los actos ejecutados o contratos suscritos por empresas deudoras 5.4.2. Actos de revocabilidad objetiva 5.4.3. Actos de revocabilidad subjetiva 5.4.4. La revocación de los actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora EL ARBITRAJE CONCURSAL 6.1. Naturaleza del arbitraje y constitución del tribunal arbitral LA INSOLVENCIA TRANSFRONTERIZA 7.1. El Tratamiento de la Quiebra Transfronteriza con anterioridad a la Ley No 20.720 7.2. El Sistema de Reconocimiento vigente en la Ley No 20.720 7.3. Situaciones que pueden dar origen a una quiebra transfronteriza 7.3.1. Tramitación de la solicitud de un procedimiento extranjero ante un tribunal chileno 7.3.2. Normas de admisibilidad 7.3.3. Requisitos de forma 7.3.4. Normas de competencia – Resolución de reconocimiento de un procedimiento extranjero (Art. 316) 7.3.5. Medidas que pueden ser adoptadas por los tribunales frente a un procedimiento extranjero 7.3.6. Medidas que se pueden adoptar a partir de la solicitud de reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.7. Efectos del reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.3.8. Medidas que se pueden adoptar a partir del reconocimiento de un procedimiento extranjero 7.3.9. Protección de los acreedores y de otras personas interesadas 7.4. Procedimientos paralelos 7.4.1. Reglamentación de los procedimientos paralelos 7.4.2. Inicio de un Procedimiento Concursal tras el reconocimiento de un procedimiento extranjero principal 7.4.3. Coordinación de un Procedimiento Concursal seguido con arreglo a la Ley No 20.720 y un procedimiento extranjero 7.4.4. Coordinación de varios procedimientos extranjeros 7.4.5. Regla de pago para procedimientos paralelos 7.4.6. Ejercicio de acciones revocatorias concursales 7.5. Normas sobre cooperación 7.5.1. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre un tribunal chileno y los tribunales o representantes extranjeros 7.5.2. Normas sobre cooperación y comunicación directa entre los administradores concursales y los representantes extranjeros 7.5.3. Formas de cooperaciónÍndice: 1. Introducción 2. Debate sobre los alimentos derivados de cultivos genéricamente modificados. 3. Dimensión normativa relativa a estos tipos de alimentos. 4. Nivel de seguridad de los OGM desde la ciencia. 5. Evaluación de las Legislaciones de los países seleccionados. 6. Conclusiones. 7. Bibliografía.

CAPITULO I

ALGUNOS ASPECTOS DE LA PROPIEDAD

1. EL DERECHO DE PROPIEDAD COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………. 11 2. EL DERECHO DE PROPIEDAD EN LAS AGUAS EN CHILE………………………. 16 3. LAS LIMITACIONES AL DERECHO DE PROPIEDAD DE LAS AGUAS………… 18

CAPITULO II

Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS COMO FUENTE DE RESPONSABILIDAD CIVIL

1. Art. 127. NORMA DE PROTECCION DE LAS AGUAS……………………………. 33 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS…….. 36 3. LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS……. 42 3.1 EL PRINCIPIO ALTERUM NON LAEDERE……………………………………….. 42 3.2 LA RESPONSABILIDAD CIVIL EN EL art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS . 47 4. LA SANCION POR EL DAÑO AL DAR SALIDA NEGLIGENTE A LAS AGUAS. 59 5. SANCION EN EL CASO DE REINCIDENCIA DE LA CONDUCTA DE SU AUTOR 63 6. ESCASA JURISPRUDENCIA………………………………………………………………. 68 6.1 EN LA APLICACION DEL Art. 940 DEL CODIGO CIVIL………………………. 70 a) Facultades que otorga el derecho de propiedad a su titular………. 73 b) Limitaciones al derecho de propiedad………………………………………. 74 c) Se indemnice el supuesto daño………………………………………………… 76 c.1) Si el demandado de autos estaba sujeto a servidumbre……….. 77 c.2) Los derrames de las aguas por negligencia……………………………. 78 6.2 EN LA APLICACION DEL Art. 127 DEL CODIGO DE AGUAS………………. 80 6.3 CONCLUSION…………………………………………………………………………….. 89 7. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 91 8. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………….. 95 9. INDICE………………………………………………………………………………………… 101
El  Autor: Álvaro Sandoval Tapia

Editorial el Jurista

Descripción
El llamado «derecho probatorio» ha tenido un auge en los últimos años en Chile. Esto ha permitido que la «teoría de la prueba» avance desde un lugar secundario en los estudios del proceso y las condiciones para dictar una sentencia racionalmente justificada a un punto importante, en el cual se reivindica una comprensión científica de las decisiones que son adoptadas en el marco de procesos judiciales y administrativos. El estudio sobre estándares probatorios tiene un lugar fundamental en dicho proceso, resultando un punto insoslayable del análisis de los fundamentos de dichas decisiones y su racionalidad. La presente obra, analiza los aspectos centrales sobre la defición de estándares probatorios, para abordar su definición en los procesos contenciosos que son conocidos a partir de la revisión de conductas anticompetitivas. Su desarrollo pretende argumentar, desde la teoría racional de la prueba, acerca de cuáles son los presupuestos para una formulación satisfactoria sobre los estándares probatorios en materia de (libre) competencia. Se examinan así, los fundamentos de los diversos estándares que son aplicados en materias civil penal y administrativa, para luego aproximarse hacia la formulación de los estándares que a juicio del autor, son aplicables a efectos de comprobar conductas anticompetitivas. Autor: Óscar Gárate Maudier Editorial Tirant Lo Blanch 
CAPÍTULO I ESTÁNDARES PROBATORIOS: DEFINICIÓN, SU NECESIDAD Y LAS FUNCIONES QUE CUMPLE 1.1. Definición de EdP y la necesidad de su existencia 1.2. Criterios para la determinación del EdP 1.3. Funciones del estándar probatorio 1.3.1. Función de distribución de errores – F(x)DE 1.3.2. Función de suficiencia – F(x)S 1.3.2.1. Cargas de persuasión en general 13.2.2. Suficiencia probatoria – carga probatoria 1.3.3. Función heurística – F(x)H CAPÍTULO II ESTÁNDARES PROBATORIOS EN SEDE CIVIL, ADMINISTRATIVA Y PENAL 2.1. Aspectos generales de los estándares probatorios aplicados en sede civil, administrativa y penal 2.1. Estándar penal 2.3. Estándar(es) civil(es) 2.4. Estándar administrativo sancionador – infraccional CAPÍTULO III ESTÁNDAR PROBATORIO EN LIBRE COMPETENCIA 3.1. Aspectos generales del estándar en competencia 3.2. Objetivos y sanciones del Derecho de la Competencia 3.3. El estándar de prueba en la jurisprudencia mayoritaria y su evolución 3.3.1. Primera etapa jurisprudencial: Instalación del TDLC–Farmacias 3.3.2. Segunda etapa jurisprudencial: El caso Farmacias y la formulación de PCyC+ 3.3.3. Tercera etapa jurisprudencial: Consolidación del EdP de PCyC+ 3.4. Disensiones Jurisprudenciales sobre la regla de PCYC+ 3.4.1. Primera disensión: Consideraciones relativas al EdP de conductas anticompetitivas y su aproximación jurisprudencial 3.4.2. Segunda disensión: Las prevenciones minoritarias en los casos Papeles y Suero fisiológico 3.5. El debate doctrinal sobre el estándar de prueba en sede de competencia
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    2
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?