Añadir a la lista de deseos
-5%

Código De Derecho Familiar 3ª Edición. Profesional– Edición De Lujo

$67.830

INDICE

La regulación de la familia se encuentra dispersa en nuestro ordenamiento jurídico, estando lejos de constituir un todo orgánico, no obstante que como área especial del derecho aparece claramente definida. Esa unidad conceptual y temática, sumado a la dispersión señalada y a la necesidad de recopilar las normas que se refieren a las relaciones familiares hacen necesaria una obra como esta.
Si bien sus principales normas se encuentran en el Código Civil, existen una cantidad importante de leyes complementarias, como la Ley N° 14.908, de 5 de octubre de 1962, fija el texto definitivo y refundido de la Ley N° 5.750, con las modificaciones introducidas por la Ley N° 14.550, regulando las materias concernientes a las pensiones alimentarias.
Por la Ley N° 16.346, de 20 de octubre de 1965, se incorpora la legitimación adoptiva, pero sin derogar la Ley N° 7.613. Posteriormente, se dicta la Ley N° 18.703, de 10 de mayo de 1988, que derogó la Ley N° 16.346, pero mantuvo vigente la Ley N° 7.613. Contempló dos tipos de adopción: la simple y la plena.
Por su parte, la Ley N° 19.620 establece una nueva regulación para la adopción (deroga las leyes N°s. 7.613 y 18.703).
La Ley N° 19.325, de 27 de agosto de 1994, establece la ley de violencia intrafamiliar, la que es modificada posteriormente por la Ley N° 20.066, de 7 de octubre de 2005.
Otra ley importante es la Nueva Ley de Matrimonio Civil N° 19.947, de 17 de mayo de 2004. Por primera vez incorpora el divorcio vincular y la compensación económica como derecho a favor del cónyuge más débil.
La Ley N° 19.968, de 30 de agosto de 2004 establece una judicatura especializada para conocer de los asuntos de familia.
La Ley N° 20.830, de 21 de abril de 2015, que crea el Acuerdo de Unión Civil, estableciendo un estatuto de protección familiar para parejas del mismo o de diferente sexo. Entre otras leyes recientemente publicadas.
Todo ello sin mencionar el gran número de leyes modificatorias, que han configurado un nuevo derecho de familia, basado en los principios de igualdad, libertad y protección de las relaciones familiares.
Este Código de Derecho Familiar contiene la mayoría de las normas de familia, algunas especiales y otras generales, abarcando todos los ámbitos del Derecho de Familia.
Se estructura en cuatro partes, la Primera Parte sobre las normas pertinentes de la Constitución Política y Tratados Internacionales, contiene el conjunto de Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos que se refieren a las relaciones familiares.
La Segunda Parte sobre los Códigos, contiene las normas pertinentes del Código Civil, de Derecho Internacional Privado, Código de Comercio y Código Tributario.
La Tercera Parte sobre las Leyes de Familia, incorpora todas las leyes especiales de familia y otras leyes que tienen normas sobre la familia, pero sólo las disposiciones pertinentes.
Por último, la Cuarta Parte sobre los Reglamentos, decretos, autos acordados y circulares, reúne los reglamentos y circulares sobre la materia.
Esperamos que este Código contribuya, en parte, al estudio y conocimiento de las normas sobre las relaciones familiares, que permita sustituir en parte la falta de sistematización y coherencia de nuestro Derecho Familiar, y facilite la labor de jueces, abogados, investigadores, académicos y estudiantes de derecho.
Esta edición Profesional se encuentra completamente actualizada, sistematizada, anotada, concordada, con índice de leyes y temático con el objeto de facilitar la búsqueda de información por el lector.

13 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-6234-24-1

Autor: Cristián Lepin Molina
Editorial: Hammurabi
Año de Publicación: 2023
Paginas :598

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Código De Derecho Familiar 3ª Edición. Profesional– Edición De Lujo”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsCódigo De Derecho Familiar 3ª Edición. Profesional– Edición De Lujo removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDelitos de Falsedad Documental remove
NameCódigo De Derecho Familiar 3ª Edición. Profesional– Edición De Lujo removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removePerspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil removeCódigo del Trabajo Sistematizado removeOrdenamiento Territorial Del Borde Costero removeDelitos de Falsedad Documental remove
Image
SKU978-956-6234-24-1978-956-6072-85-0978-956-6072-69-0978-956-6072-75-1978-956-6072-92-8978-956-6072-94-2
Rating
Price $67.830 $26.990 $18.600$30.000$20.000 $26.990
Stock

13 disponibles

6 disponibles

9 disponibles

5 disponibles

5 disponibles

Availability13 disponibles6 disponibles9 disponibles5 disponibles5 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Cristián Lepin Molina Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :598Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022Autor: Natalia Rodríguez Donoso Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022
ContentINDICE La regulación de la familia se encuentra dispersa en nuestro ordenamiento jurídico, estando lejos de constituir un todo orgánico, no obstante que como área especial del derecho aparece claramente definida. Esa unidad conceptual y temática, sumado a la dispersión señalada y a la necesidad de recopilar las normas que se refieren a las relaciones familiares hacen necesaria una obra como esta. Si bien sus principales normas se encuentran en el Código Civil, existen una cantidad importante de leyes complementarias, como la Ley N° 14.908, de 5 de octubre de 1962, fija el texto definitivo y refundido de la Ley N° 5.750, con las modificaciones introducidas por la Ley N° 14.550, regulando las materias concernientes a las pensiones alimentarias. Por la Ley N° 16.346, de 20 de octubre de 1965, se incorpora la legitimación adoptiva, pero sin derogar la Ley N° 7.613. Posteriormente, se dicta la Ley N° 18.703, de 10 de mayo de 1988, que derogó la Ley N° 16.346, pero mantuvo vigente la Ley N° 7.613. Contempló dos tipos de adopción: la simple y la plena. Por su parte, la Ley N° 19.620 establece una nueva regulación para la adopción (deroga las leyes N°s. 7.613 y 18.703). La Ley N° 19.325, de 27 de agosto de 1994, establece la ley de violencia intrafamiliar, la que es modificada posteriormente por la Ley N° 20.066, de 7 de octubre de 2005. Otra ley importante es la Nueva Ley de Matrimonio Civil N° 19.947, de 17 de mayo de 2004. Por primera vez incorpora el divorcio vincular y la compensación económica como derecho a favor del cónyuge más débil. La Ley N° 19.968, de 30 de agosto de 2004 establece una judicatura especializada para conocer de los asuntos de familia. La Ley N° 20.830, de 21 de abril de 2015, que crea el Acuerdo de Unión Civil, estableciendo un estatuto de protección familiar para parejas del mismo o de diferente sexo. Entre otras leyes recientemente publicadas. Todo ello sin mencionar el gran número de leyes modificatorias, que han configurado un nuevo derecho de familia, basado en los principios de igualdad, libertad y protección de las relaciones familiares. Este Código de Derecho Familiar contiene la mayoría de las normas de familia, algunas especiales y otras generales, abarcando todos los ámbitos del Derecho de Familia. Se estructura en cuatro partes, la Primera Parte sobre las normas pertinentes de la Constitución Política y Tratados Internacionales, contiene el conjunto de Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos que se refieren a las relaciones familiares. La Segunda Parte sobre los Códigos, contiene las normas pertinentes del Código Civil, de Derecho Internacional Privado, Código de Comercio y Código Tributario. La Tercera Parte sobre las Leyes de Familia, incorpora todas las leyes especiales de familia y otras leyes que tienen normas sobre la familia, pero sólo las disposiciones pertinentes. Por último, la Cuarta Parte sobre los Reglamentos, decretos, autos acordados y circulares, reúne los reglamentos y circulares sobre la materia. Esperamos que este Código contribuya, en parte, al estudio y conocimiento de las normas sobre las relaciones familiares, que permita sustituir en parte la falta de sistematización y coherencia de nuestro Derecho Familiar, y facilite la labor de jueces, abogados, investigadores, académicos y estudiantes de derecho. Esta edición Profesional se encuentra completamente actualizada, sistematizada, anotada, concordada, con índice de leyes y temático con el objeto de facilitar la búsqueda de información por el lector.
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes.Indice Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones
Indice Descripción Problemas y desafíos a la luz de la normativa vigente La presente investigación aborda la regulación del borde costero del litoral chileno. Para esto se revisan las normas jurídicas vigentes, los principales instrumentos de planificación territorial y las zonas de protección especial. También se abordarán aspectos problemáticos, tales como la jerarquía e incompatibilidad entre normas, los procedimientos de participación ciudadana existentes, la superposición de organismos o estatutos jurídicos aplicables en un territorio determinado y la existencia de zonas costeras sin regulación. De esta forma, se pretende obtener una visión general de la regulación vigente, buscando un cierto grado de sistematicidad entre los mecanismos actuales de ordenación del territorio litoral y formas de generar mayor equilibrio entre las comunidades, ecosistemas, intereses privados y públicos, como una forma de contribuir al desarrollo armónico del país y a una mayor calidad de vida de sus habitantes.
Indice
 
Descripción
DELITOS DE FALSEDAD DOCUMENTAL

En la presente monografía, se estudia cada tipo penal, desde la estructura del delito, sus elementos normativos, se apoyan en jurisprudencia Española, Colombiana, Chilena, al igual que con la doctrina. Su redacción es de forma didáctica, de tal manera que un estudiante, o un profesional versado le pueda ser fácil su lectura. Los delitos de falsedad documental son aquellos tipos penales que castigan la acción de falsificar, alterar o usar documentos falsos con fines fraudulentos. Estos delitos pueden incluir la fabricación de documentos falsos, la alteración de documentos auténticos, el uso de documentos falsos o alterados, o la impersonación de otra persona mediante el uso de documentación falsa o alterada. En general, la falsedad documental se refiere a la creación o alteración de documentos con el propósito de engañar o defraudar a otras personas o entidades. Los documentos falsos o alterados pueden ser de cualquier tipo, como facturas, títulos universitarios, pasaportes, certificados médicos, etc. Los delitos de falsedad documental suelen ser graves y están tipificados en la mayoría de los ordenamientos jurídicos. La pena prevista por estos delitos depende de la gravedad del hecho y de los daños causados, y puede incluir prisión y multas.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?