Código De Justicia Militar 2024. Vigésima Cuarta Edición
$37.990
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
LIBRO PRIMERO
DE LOS TRIBUNALES MILITARES
Título I
Disposiciones generales
Título II
De los Tribunales Militares en tiempo de paz
§ 1. De los Juzgados Institucionales
§ 2. De los Fiscales
§ 3. De los Auditores
§ 4. De los Secretarios
§ 5. De las Cortes Marciales
§ 6. De la Corte Suprema
§ 7. Del Ministerio Público Militar
Título III
De los Tribunales Militares en tiempo de guerra
§ 1. Del Comandante en Jefe
§ 2. De los Fiscales
§ 3. De los Consejos de Guerra
§ 4. De los Auditores
Título IV
De los honores, escalafón, calificaciones, nombramientos, ascensos, derechos y prerrogativas
Título V
De las implicancias y recusaciones
LIBRO SEGUNDO
DEL PROCEDIMIENTO
Título I
Disposiciones generales
Título II
Del procedimiento penal en tiempo de paz
§ 1. Reglas generales
§ 2. Del sumario
§ 3. Del plenario
§ 4. De las cuestiones de competencia
Título III
Del procedimiento civil
De las acciones civiles que nacen del delito
Título IV
Del procedimiento penal en tiempo de guerra
Título V
Disposiciones complementarias
Título VI
Tribunales de honor
LIBRO TERCERO
DE LA PENALIDAD
Título I
Reglas generales
Título II
De la traición, del espionaje y demás delitos contra la soberanía y seguridad exterior del Estado
Título III
Delitos contra el Derecho Internacional
Título IV
Delitos contra la seguridad interior del Estado
Título V
Delitos contra el orden y seguridad del Ejército
§ 1. Sedición o motín
§ 2. Ultraje a centinelas, a la bandera y al Ejército
Título VI
Delitos contra los deberes y el honor militares
§ 1. Delitos en el Servicio
§ 2. Delitos del centinela
§ 3. Abandono de servicio
§ 4. Abandono de destino o residencia
§ 5. Deserción
§ 6. Usurpación de atribuciones, abuso de autoridad, de negación de auxilio y uso indebido de uniforme
Título VII
Delitos de insubordinación
§ 1. De la desobediencia
§ 2. Ultraje a superiores
Título VIII
Delitos contra los intereses del Ejército
Título IX
Delitos contra la propiedad
Título X
Delitos de falsedad
Título XI
Disposiciones especiales de tiempo de guerra
LIBRO CUARTO
OTRAS DISPOSICIONES
Título I
Disposiciones especiales relativas a la Armada de Chile
Título II
Disposiciones especiales aplicables a Carabineros de Chile
Título III
Disposiciones complementarias
APÉNDICE DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR
– Decreto Supremo Nº 87. Establece Territorio Jurisdiccional a Juzgados Militares y Fiscalías Militares Letradas Dependientes, crea Fiscalías Militares Letradas que indica y suprime Fiscalía Militar Letrada de Puerto Montt (D.O. de 4 de septiembre de 2003)
– Decreto Supremo Nº 890. Fija texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado (D.O. de 26 de agosto de 1975)
– Decreto Nº 400. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas (D.O. de 13 de abril de 1978)
– Decreto Ley Nº 2.306. Dicta normas sobre reclutamiento y movilización de las Fuerzas Armadas (D.O. de 12 de septiembre de 1978)
– Decreto Supremo Nº 2.462. Fija tasas de derechos a solicitudes y actuaciones de Decreto Nº 2.306, de 1978, sobre reclutamiento y movilización de las Fuerzas Armadas (D.O. de 4 de noviembre de 2011)
– Ley Nº 18.953. Dicta normas sobre movilización (D.O. de 9 de marzo de 1990)
– Decreto Ley Nº 2.191. Concede amnistía a las personas que indica por los delitos que señala (D.O. de 19 de abril de 1978)
– Decreto Supremo Nº 1.445. Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas
– Decreto Supremo Nº 1.232. Reglamento de Disciplina de la Armada
– Ley Nº 18.961. Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile (D.O. de 7 de marzo de 1990)
– Decreto Supremo Nº 900. Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11 (D.O. de 17 de julio de 1967)
– Ley Nº 18.948. Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (D.O. de 27 de febrero de 1990)
– Ley Nº 20.357. Tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra (D.O. de 18 de julio de 2009)
– Ley Nº 20.424. Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional (D.O. de 4 de febrero de 2010)
– Ley Nº 20.477. Modifica Competencia de Tribunales Militares (D.O. de 30 de diciembre de 2010)
Modificaciones incorporadas a esta edición
Índice temático
Índice temático alfabético Ley N° 17.798 sobre control de armas
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2012 y el 3 de enero de 2024:
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, modifica el artículo 2º quinquies de la Ley Nº 18.961,Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.602, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2023, modifica los artículos 2º ter y 16 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, agrega los artículos 281 bis, 281 ter, 281 quáter y 417 bis; y modifica los artículos 416, 416 bis y 416 ter del Código de Justicia Militar.
– El artículo 8º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 35 bis y 84 bis, de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo 10 de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 14 D, del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.
– El artículo único de la Ley Nº 21.556, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 17 B, del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.
– El artículo único del Decreto Nº 129, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 2022, modifica los artículos 41, 43, 60, 73, 78, 79, 80, 83, 91, 93 y 97 del Decreto Nº 1.445, Reglamento de disciplina para las Fuerzas Armadas.
– El artículo único del Decreto Nº 130, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 2022, modifica los artículos 410, 416, 603 y 605 del Decreto Nº 1.232, Reglamento de disciplina de la Armada.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.427, publicada en el Diario Oficial de 16 de febrero de 2022, modificó los artículos 1º, 2º bis, 2º ter, 2º quáter, 2º quinquies, 3º, 3º bis, 3º ter, 3º quáter, 4º bis, 4º ter, 4º quáter, 4º quinquies, 6º, 9º, 32 bis, 32 ter, 33 bis, 36, 36 bis, 44 bis, 44 ter, 44 quáter, 44 quinquies, 52, 84 bis, 84 ter, 84 quáter, 84 quinquies, 84 sexies, 89, 90 bis, 90 ter y 90 quáter de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modificó el epígrafe del Título I y los artículos 2º, 3º, 4º, 4 A), 4 B), 5º, 5 A) 5 B), 5 C), 5 D), 6º, 7º, 9º, 9 A), 9 B), 10, 10 A), 10 B), 11, 12, 13, 14, 14 A), 14 B), 14 C), 14 F), 16, 17 A), 17 C), 19 A), 19 B), 20 A), 20 B), 21 y 23 del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.
– El artículo 10 de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modificó el artículo 51 del Código de Justicia Militar.
– El número 3) del artículo 175 de la Ley Nº 21.325, publicada en el Diario Oficial de 20 de abril de 2021, derogó el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 890, que fija el texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.310, publicada en el Diario Oficial de 3 de febrero de 2021, modificó los artículos 9º, 10, 14 D) y 14 E) del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.
– El artículo 78 de la Ley Nº 21.306, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2020, modificó el artículo 36 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo 42 de la Ley Nº 21.250, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2020, modificó los artículos 2º, 3º y 14 D) del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.211, publicada en el Diario Oficial de 4 de febrero de 2020, modificó el artículo 89 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
– El artículo único de la Ley Nº 21.204, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2020, modificó el artículo 51 del Código de Justicia Militar.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.174, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2019, sustituyó el Título VI (artículos 93 a 107) de la Ley Nº 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.
– El artículo 8º de la Ley Nº 21.174, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2019, modificó el artículo 35 de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional.
– El Decreto Nº 54, publicado en el Diario Oficial de 13 de junio de 2018, modifica el Nº 3 del Decreto Supremo Nº 87, que Establece Territorio Jurisdiccional a Juzgados Militares y Fiscalías Militares Letradas Dependientes, crea Fiscalías Militares Letradas que indica y suprime Fiscalía Militar Letrada de Puerto Montt.
– El artículo único de la Ley Nº 21.079, publicada en el Diario Oficial de 9 de marzo de 2018, modificó los artículos 28, 30, 31 y 32 bis de la Ley Nº 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas.
– El artículo 11 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, modificó el artículo 1º de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile.
1 in stock
Autor: Juan Francisco Rivera Castro
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 500
Año de Publicación : 2024
Quick Comparison
Settings | Código De Justicia Militar 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código De Justicia Militar 2024. Vigésima Cuarta Edición remove | Código Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | Código Procesal Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes remove | Código Procesal Penal 2022 Vigésima Segunda Edición Profesional remove | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9789564004358 | 978-841-1479-073 | 9788411138857 | 9789564002392 | 9788411303071 | |||
Rating | ||||||||
Price | $37.990 | $10.990 | $13.000 | $22.320 | $29.950 | $13.000 | ||
Stock | 1 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 5 in stock | Out of stock | ||
Availability | 1 in stock | Out of stock | Out of stock | Out of stock | 5 in stock | Out of stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Juan Francisco Rivera Castro Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 500 Año de Publicación : 2024 | Autor: Tirant lo Blach Editorial: Tirant lo Blach Año de Publicación: 2023 Páginas: 388 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica de Chile Numero de Paginas: 159 Año de publicación:2023 | Autor: Raúl Núñez Ojeda Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :308 | Autor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :774 | ||
Content |
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 4 de enero de 2024 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. LIBRO PRIMERO DE LOS TRIBUNALES MILITARES Título I Disposiciones generales Título II De los Tribunales Militares en tiempo de paz § 1. De los Juzgados Institucionales § 2. De los Fiscales § 3. De los Auditores § 4. De los Secretarios § 5. De las Cortes Marciales § 6. De la Corte Suprema § 7. Del Ministerio Público Militar Título III De los Tribunales Militares en tiempo de guerra § 1. Del Comandante en Jefe § 2. De los Fiscales § 3. De los Consejos de Guerra § 4. De los Auditores Título IV De los honores, escalafón, calificaciones, nombramientos, ascensos, derechos y prerrogativas Título V De las implicancias y recusaciones LIBRO SEGUNDO DEL PROCEDIMIENTO Título I Disposiciones generales Título II Del procedimiento penal en tiempo de paz § 1. Reglas generales § 2. Del sumario § 3. Del plenario § 4. De las cuestiones de competencia Título III Del procedimiento civil De las acciones civiles que nacen del delito Título IV Del procedimiento penal en tiempo de guerra Título V Disposiciones complementarias Título VI Tribunales de honor LIBRO TERCERO DE LA PENALIDAD Título I Reglas generales Título II De la traición, del espionaje y demás delitos contra la soberanía y seguridad exterior del Estado Título III Delitos contra el Derecho Internacional Título IV Delitos contra la seguridad interior del Estado Título V Delitos contra el orden y seguridad del Ejército § 1. Sedición o motín § 2. Ultraje a centinelas, a la bandera y al Ejército Título VI Delitos contra los deberes y el honor militares § 1. Delitos en el Servicio § 2. Delitos del centinela § 3. Abandono de servicio § 4. Abandono de destino o residencia § 5. Deserción § 6. Usurpación de atribuciones, abuso de autoridad, de negación de auxilio y uso indebido de uniforme Título VII Delitos de insubordinación § 1. De la desobediencia § 2. Ultraje a superiores Título VIII Delitos contra los intereses del Ejército Título IX Delitos contra la propiedad Título X Delitos de falsedad Título XI Disposiciones especiales de tiempo de guerra LIBRO CUARTO OTRAS DISPOSICIONES Título I Disposiciones especiales relativas a la Armada de Chile Título II Disposiciones especiales aplicables a Carabineros de Chile Título III Disposiciones complementarias APÉNDICE DEL CÓDIGO DE JUSTICIA MILITAR– Decreto Supremo Nº 87. Establece Territorio Jurisdiccional a Juzgados Militares y Fiscalías Militares Letradas Dependientes, crea Fiscalías Militares Letradas que indica y suprime Fiscalía Militar Letrada de Puerto Montt (D.O. de 4 de septiembre de 2003) – Decreto Supremo Nº 890. Fija texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado (D.O. de 26 de agosto de 1975) – Decreto Nº 400. Fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas (D.O. de 13 de abril de 1978) – Decreto Ley Nº 2.306. Dicta normas sobre reclutamiento y movilización de las Fuerzas Armadas (D.O. de 12 de septiembre de 1978) – Decreto Supremo Nº 2.462. Fija tasas de derechos a solicitudes y actuaciones de Decreto Nº 2.306, de 1978, sobre reclutamiento y movilización de las Fuerzas Armadas (D.O. de 4 de noviembre de 2011) – Ley Nº 18.953. Dicta normas sobre movilización (D.O. de 9 de marzo de 1990) – Decreto Ley Nº 2.191. Concede amnistía a las personas que indica por los delitos que señala (D.O. de 19 de abril de 1978) – Decreto Supremo Nº 1.445. Reglamento de Disciplina para las Fuerzas Armadas – Decreto Supremo Nº 1.232. Reglamento de Disciplina de la Armada – Ley Nº 18.961. Ley Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile (D.O. de 7 de marzo de 1990) – Decreto Supremo Nº 900. Reglamento de Disciplina de Carabineros de Chile, Nº 11 (D.O. de 17 de julio de 1967) – Ley Nº 18.948. Ley Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas (D.O. de 27 de febrero de 1990) – Ley Nº 20.357. Tipifica crímenes de lesa humanidad y genocidio y crímenes y delitos de guerra (D.O. de 18 de julio de 2009) – Ley Nº 20.424. Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional (D.O. de 4 de febrero de 2010) – Ley Nº 20.477. Modifica Competencia de Tribunales Militares (D.O. de 30 de diciembre de 2010) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático Índice temático alfabético Ley N° 17.798 sobre control de armas MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2012 y el 3 de enero de 2024: – El artículo 2º de la Ley Nº 21.638, publicada en el Diario Oficial de 26 de diciembre de 2023, modifica el artículo 2º quinquies de la Ley Nº 18.961,Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.602, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2023, modifica los artículos 2º ter y 16 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, agrega los artículos 281 bis, 281 ter, 281 quáter y 417 bis; y modifica los artículos 416, 416 bis y 416 ter del Código de Justicia Militar. – El artículo 8º de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica los artículos 35 bis y 84 bis, de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo 10 de la Ley Nº 21.560, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 14 D, del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas. – El artículo único de la Ley Nº 21.556, publicada en el Diario Oficial de 10 de abril de 2023, modifica el artículo 17 B, del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas. – El artículo único del Decreto Nº 129, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 2022, modifica los artículos 41, 43, 60, 73, 78, 79, 80, 83, 91, 93 y 97 del Decreto Nº 1.445, Reglamento de disciplina para las Fuerzas Armadas. – El artículo único del Decreto Nº 130, publicado en el Diario Oficial de 29 de agosto de 2022, modifica los artículos 410, 416, 603 y 605 del Decreto Nº 1.232, Reglamento de disciplina de la Armada. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.427, publicada en el Diario Oficial de 16 de febrero de 2022, modificó los artículos 1º, 2º bis, 2º ter, 2º quáter, 2º quinquies, 3º, 3º bis, 3º ter, 3º quáter, 4º bis, 4º ter, 4º quáter, 4º quinquies, 6º, 9º, 32 bis, 32 ter, 33 bis, 36, 36 bis, 44 bis, 44 ter, 44 quáter, 44 quinquies, 52, 84 bis, 84 ter, 84 quáter, 84 quinquies, 84 sexies, 89, 90 bis, 90 ter y 90 quáter de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.412, publicada en el Diario Oficial de 25 de enero de 2022, modificó el epígrafe del Título I y los artículos 2º, 3º, 4º, 4 A), 4 B), 5º, 5 A) 5 B), 5 C), 5 D), 6º, 7º, 9º, 9 A), 9 B), 10, 10 A), 10 B), 11, 12, 13, 14, 14 A), 14 B), 14 C), 14 F), 16, 17 A), 17 C), 19 A), 19 B), 20 A), 20 B), 21 y 23 del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas. – El artículo 10 de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modificó el artículo 51 del Código de Justicia Militar. – El número 3) del artículo 175 de la Ley Nº 21.325, publicada en el Diario Oficial de 20 de abril de 2021, derogó el artículo 3º del Decreto Supremo Nº 890, que fija el texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.310, publicada en el Diario Oficial de 3 de febrero de 2021, modificó los artículos 9º, 10, 14 D) y 14 E) del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas. – El artículo 78 de la Ley Nº 21.306, publicada en el Diario Oficial de 31 de diciembre de 2020, modificó el artículo 36 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo 42 de la Ley Nº 21.250, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2020, modificó los artículos 2º, 3º y 14 D) del Decreto Nº 400, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre Control de Armas. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.211, publicada en el Diario Oficial de 4 de febrero de 2020, modificó el artículo 89 de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. – El artículo único de la Ley Nº 21.204, publicada en el Diario Oficial de 16 de enero de 2020, modificó el artículo 51 del Código de Justicia Militar. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.174, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2019, sustituyó el Título VI (artículos 93 a 107) de la Ley Nº 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas. – El artículo 8º de la Ley Nº 21.174, publicada en el Diario Oficial de 26 de septiembre de 2019, modificó el artículo 35 de la Ley Nº 20.424, Estatuto Orgánico del Ministerio de Defensa Nacional. – El Decreto Nº 54, publicado en el Diario Oficial de 13 de junio de 2018, modifica el Nº 3 del Decreto Supremo Nº 87, que Establece Territorio Jurisdiccional a Juzgados Militares y Fiscalías Militares Letradas Dependientes, crea Fiscalías Militares Letradas que indica y suprime Fiscalía Militar Letrada de Puerto Montt. – El artículo único de la Ley Nº 21.079, publicada en el Diario Oficial de 9 de marzo de 2018, modificó los artículos 28, 30, 31 y 32 bis de la Ley Nº 18.948, Orgánica Constitucional de las Fuerzas Armadas. – El artículo 11 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, modificó el artículo 1º de la Ley Nº 18.961, Orgánica Constitucional de Carabineros de Chile. | DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023INTRODUCCIÓN 11 CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general 13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 17 § 1. De los juzgados de garantía 17 § 2. De los tribunales de juicio oral en lo penal 28 § 3. Del Comité de Jueces 37 § 4. Del Juez Presidente del Comité de Jueces 39 § 5. De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal 40 TÍTULO III. De los Jueces de Letras 41 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales 67 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones 70 § 1. Su organización y atribuciones 70 § 2. Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones 82 § 3. Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones 87 TÍTULO VI. La Corte Suprema 88 § 1. Su organización y atribuciones 88 § 2. El Presidente de la Corte Suprema 99 TÍTULO VII. La Competencia 103 § 1. Reglas generales 103 § 2. Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales 105 § 3. Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales 109 § 4. Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía 109 § 5. Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía 114 § 6. Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal 117 § 7. Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia 118 § 8. De la prórroga de la competencia 120 § 9. De la competencia para fallar en única o en primera instancia 121 § 10. De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia 122 § 11. De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes 123 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración 130 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros 140 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales 146 § 1. Calidades en que pueden ser nombrados los jueces 146 § 2. Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 147 § 3. De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales 153 1) Escalafón Primario 155 2) Escalafón Secundario 156 3) Formación del Escalafón y calificación del personal 158 4) Los nombramientos 168 5) Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría 180 § 4. De la instalación de los jueces 187 § 5. De los honores y prerrogativas de los jueces 190 § 6. De las permutas y traslados 190 § 7. De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces 190 § 8. De la responsabilidad de los jueces 196 § 9. La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias 198 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia 203 § 1. Fiscalía judicial 203 § 2. Los Defensores Públicos 208 § 3. Los Relatores 210 § 4. Los Secretarios 212 § 4 bis. Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal 215 § 5. Los Receptores 219 § 6. De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número 222 § 7. Los Notarios 223 1) Su Organización 223 2) De las escrituras públicas 225 3) De las protocolizaciones 230 4) De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados 232 5) De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales 233 6) De los libros que deben llevar los notarios 234 7) De las infracciones y sanciones 238 § 8. Los Conservadores 240 § 9. Los Archiveros 243 § 10. De los Consejos Técnicos 245 § 11. Los Bibliotecarios Judiciales 246 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia 246 § 1. Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades 246 § 2. Juramento e instalación 251 § 3. Obligaciones y prohibiciones 252 § 4. De las implicancias y recusaciones 256 § 5. De su remuneración y de su previsión 258 § 6. Suspensión y expiración de funciones. 258 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría 261 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial 264 TÍTULO XV. Los Abogados 273 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales 276 § 1. Las facultades disciplinarias 276 § 2. De las visitas 288 § 3. Estados y publicaciones 298 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza 300 TÍTULO FINAL 305 Disposiciones transitorias 305 APÉNDICE DECRETO SUPREMO Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978) 313 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE LOS RECURSOS DE QUEJA (Publicado el 1 de diciembre de 1972) 331 ACTA Nº 107-2017 337 AD 139-2019 343 | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | DESPACHOS A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO DEL 2023Esta versión es preparada para los estudiantes y se diferencia con los códigos profesionales por su formato en dos columnas y por la selección acotada que se hace de los apéndices. Actualizado al 5 de enero de 2023. Texto completo del Código Penal y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
| Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. ÍNDICE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL Mensaje LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES Título I Principios básicos Título II Actividad procesal § 1º Plazos § 2º Comunicaciones entre autoridades § 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público § 4º Notificaciones y citaciones judiciales § 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales § 6º Registro de las actuaciones judiciales § 7º Costas § 8º Normas supletorias Título III Acción penal § 1º Clases de acciones § 2º Acciones civiles Título IV Sujetos procesales § 1º El tribunal § 2º El Ministerio Público § 3º La policía § 4º El imputado I. Derechos y garantías del imputado II. Imputado rebelde § 5º La defensa § 6º La víctima § 7º El querellante Título V Medidas cautelares personales § 1º Principio general § 2º Citación § 3º Detención § 4º Prisión preventiva § 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención § 6º Otras medidas cautelares personales Título VI Medidas cautelares reales Título VII Nulidades procesales LIBRO SEGUNDO PROCEDIMIENTO ORDINARIO Título I Etapa de investigación § 1º Persecución penal pública § 2º Inicio del procedimiento § 3º Actuaciones de la investigación § 4º Registros de la investigación § 5º Formalización de la investigación § 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios § 7º Conclusión de la investigación Título II Preparación del juicio oral § 1º Acusación § 2º Audiencia de preparación del juicio oral § 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral Título III Juicio oral § 1º Actuaciones previas al juicio oral § 2º Principios del juicio oral § 3º Dirección y disciplina § 4º Disposiciones generales sobre la prueba § 5º Testigos § 6º Informe de peritos § 7º Otros medios de prueba § 8º Prueba de las acciones civiles § 9º Desarrollo del juicio oral § 10º Sentencia definitiva LIBRO TERCERO RECURSOS Título I Disposiciones generales Título II Recurso de reposición Título III Recurso de apelación Título IV Recurso de Nulidad LIBRO CUARTO PROCEDIMIENTOS ESPECIALES Y EJECUCIÓN Título I Procedimiento simplificado Título II Procedimiento por delito de acción privada Título III Procedimiento abreviado Título IV Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional § 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política § 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales Título V Querella de capítulos Título VI Extradición § 1º Extradición activa § 2º Extradición pasiva Título VII Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad § 1º Disposiciones generales § 2º Sujeto inimputable por enajenación mental § 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento Título VIII Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad § 1º Intervinientes § 2º Ejecución de las sentencias § 3º Revisión de las sentencias firmes § 4º Ejecución de medidas de seguridad Título Final Entrada en vigencia de este Código ÍNDICE DEL APÉNDICE – Ley Nº 19.640. Establece la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público (D.O. de 15 de octubre de 1999) – Decreto Nº 668. Establece Sistema de información de Derechos al detenido (D.O. de 31 de octubre de 1998) – Auto Acordado de la Corte Suprema, de 19 de diciembre de 1932, sobre tramitación y fallo del Recurso de Amparo – Ley Nº 19.718. Crea la Defensoría Penal Pública (D.O. de 10 de marzo de 2001) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático | Código de Comercio de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico Ley N° 20.720 Reglamento para el Registro de Comercio Título XXXVIII del Libro IV del Código Civil Ley N° 3.918 Ley N° 19.499 Ley N° 20.659 Ley Nº 21.366 Decreto N° 45 Ley N° 19.857 Ley N° 18.046 Decreto Supremo N° 702 Ley N° 18.045 Ley N° 18.092 Decreto con Fuerza de Ley N° 707 | ||
Weight | N/A | N/A | 10 kg | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.