Código De Procedimiento Civil 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)
$40.650
TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 7 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2025:
– El artículo 54 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 7º, 8º, 9º, 10, 11 bis, 14, 14 ter, 14 quáter, 15 y 17 de la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar.
– El artículo 72 de la Ley Nº 21.526, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 1º, 3º, 6º, 10, 16, 25, 36; y agrega los nuevos artículos 19 quáter, 19 quinquies, 19 sexies, 19 septies y 19 octies, de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica el artículo 680 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 3º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 3º bis, 41, 44, 48, 49, 56, Libro I, Título VII bis, 77 bis, 223, 223 bis, 254, 258, 259, 309, 417, 435, 442, 459, 485, 495 y 497 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 7º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 2º, 6º, 7º y 11 de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de noviembre de 2021, modifica los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 11 bis, 12, 12 bis, 13, 14, 17, 19 bis, 19 ter, transitorio y agrega el nuevo Título final (artículos 20 a 40) de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias.
– El artículo 5º de la Ley Nº 21.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de noviembre de 2021, modifica los artículos 5º, 14, 14 bis y 14 ter de la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar.
– El artículo 12 de la Ley Nº 21.378, publicada en el Diario Oficial de 4 de octubre de 2021, agrega los artículos 20 bis, 20 ter, 20 quáter, 20 quinquies y 20 sexies a la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar.
– El artículo cuarto de la Ley Nº 21.210, publicada en el Diario Oficial de 24 de febrero de 2020, modifica los artículos 1º, 2º, 8º, 18, 29, 38, 46 bis, 50, 52, 55, 60 y 64 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
– El artículo único de la Ley Nº 21.159, publicada en el Diario Oficial de 14 de mayo de 2019, modifica los artículos 361 y 389 del Código de Procedimiento Civil.
– El Acta Nº 173-2018, publicada en el Diario Oficial de 5 de octubre de 2018, modifica el número 3 del Auto Acordado Sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales.
– El artículo 14 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, modifica los artículos 10, 361 y 389 de la Ley Nº 1.552, que aprueba el Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.013, publicada en el Diario Oficial de 6 de junio de 2017, modifica el artículo 14 de la Ley Nº 20.066, que Establece normas sobre procedimiento y sanciones relativos a los actos de violencia intrafamiliar.
– El artículo 12 de la Ley Nº 20.886, publicada en el Diario Oficial de 18 de diciembre de 2015, modifica los artículos 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 46, 50, 57, 61, 77, 129, 162, 165, 169, 172, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 211, 212, 214, 217, 230, 259, 268, 348 bis, 371, 469, 768, 773, 776, 777 y 779 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 34 de la Ley Nº 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de 2014, modifica los artículos 165 y 445 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 42 de la Ley Nº 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de 2014, modifica los artículos 2º y 26 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
– El artículo 16 de la Ley Nº 20.820, publicada en el Diario Oficial de 20 de marzo de 2015, modifica el artículo 4º de la Ley Nº 20.066, que Establece normas sobre procedimiento y sanciones relativos a los actos de violencia intrafamiliar.
– En Diario Oficial de 28 de agosto de 2015, se publicó el Acta Nº 94-2015 de la Corte Suprema, que fija el texto refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales.
– El artículo 2º de la Ley Nº 20.774, publicada en el Diario Oficial de 4 de septiembre de 2014, modifica los artículos 64 y 66 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 348 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los artículos 93, 157 y 492 del Código de Procedimiento Civil.
– El artículo 384 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica el artículo 14 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
INDICE DEL CÓDIGO
LIBRO PRIMERO
DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO
Título I
Reglas generales
Título II
De la comparecencia en juicio
Título III
De la pluralidad de acciones o de partes
Título IV
De las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes
Título V
De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes
Título VI
De las notificaciones
Título VII
De las actuaciones judiciales
Título VII bis
De la comparecencia voluntaria en audiencias por medios remotos
Título VIII
De las rebeldías
Título IX
De los incidentes
Título X
De la acumulación de autos
Título XI
De las cuestiones de competencia
Título XII
De las implicancias y recusaciones
Título XIII
Del privilegio de pobreza
Título XIV
De las costas
Título XV
Del desistimiento de la demanda
Título XVI
Del abandono del procedimiento
Título XVII
De las resoluciones judiciales
Título XVIII
De la apelación
Título XIX
De la ejecución de las resoluciones
§ 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos
§ 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros
Título XX
De las multas
LIBRO SEGUNDO
DEL JUICIO ORDINARIO
Título I
De la demanda
Título II
De la conciliación
Título III
De la jactancia
Título IV
De las medidas prejudiciales
Título V
De las medidas precautorias
Título VI
De las excepciones dilatorias
Título VII
De la contestación y demás trámites hasta el estado de prueba o de sentencia
Título VIII
De la reconvención
Título IX
De la prueba en general
Título X
Del término probatorio
Título XI
De los medios de prueba en particular
§ 1. Disposiciones generales
§ 2. De los instrumentos
§ 3. De los testigos y de las tachas
§ 4. De la confesión en juicio
§ 5. De la inspección personal del tribunal
§ 6. Del informe de peritos
§ 7. De las presunciones
§ 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba
Título XII
De los procedimientos posteriores a la prueba
LIBRO TERCERO
DE LOS JUICIOS ESPECIALES
Título I
Del juicio ejecutivo en las obligaciones de dar
§ 1. Del procedimiento ejecutivo
§ 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio
§ 3. De las tercerías
Título II
Del procedimiento ejecutivo en las obligaciones de hacer y de no hacer
Título III
De los efectos del derecho legal de retención
Título IV
De los interdictos
§ 1. Definiciones y reglas generales
§ 2. De las querellas posesorias en particular
§ 3. De la denuncia de obra nueva
§ 4. De la denuncia de obra ruinosa
§ 5. De los interdictos especiales
§ 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes
Título V
De la citación de evicción
Título VI
De los juicios especiales del contrato de arrendamiento
§ 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención
§ 2. De la terminación inmediata del arrendamiento
§ 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes
Título VII
De los juicios sobre consentimiento para el matrimonio
Título VIII
Del juicio arbitral
§ 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho
§ 2. Del juicio seguido ante arbitradores
§ 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes
Título IX
De los juicios sobre partición de bienes
Título X
De los juicios sobre distribución de aguas
Título XI
Del procedimiento sumario
Título XII
Juicios sobre cuentas
Título XIII
De los juicios sobre pago de ciertos honorarios
Título XIV
De los juicios de menor y de mínima cuantía
§ 1. De los juicios de menor cuantía
§ 2. De los juicios de mínima cuantía
Título XV
Del juicio sobre arreglo de la avería común
Título XVI
De los juicios de hacienda
Título XVII
De los juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio
Título XVIII
De la acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada o acensuada
Título XIX
Del recurso de casación
§ 1. Disposiciones generales
§ 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía
§ 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios
especiales
§ 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales
Título XX
Del recurso de revisión
LIBRO CUARTO
DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS
Título I
Disposiciones generales
Título II
De la habilitación para comparecer en juicio
Título III
De la autorización judicial para repudiar la legitimación de un interdicto
Título IV
De la emancipación voluntaria
Título V
De la autorización judicial para repudiar el reconocimiento de un interdicto como hijo natural
Título VI
Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos
§ 1. Del nombramiento de tutores y curadores
§ 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría
Título VII
Del inventario solemne
Título VIII
De los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte
1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria
2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión
3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia
4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración
5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes
Título IX
De la insinuación de donaciones
Título X
De la autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de incapaces, o para obligar a éstos como fiadores
Título XI
De la venta en pública subasta
Título XII
De las tasaciones
Título XIII
De la declaración del derecho al goce de censos
Título XIV
De las informaciones para perpetua memoria
Título XV
De la expropiación por causa de utilidad pública
Título final
De la derogación de las leyes de procedimiento
Artículo final
ÍNDICE DEL APÉNDICE
Apéndice
– Ley Nº 18.120. Establece normas sobre Comparecencia en Juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 18 de mayo de 1982)
– Ley Nº 14.908. Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (D.O. de 30 de mayo de 2000)
– Decreto Nº 62. Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (D.O. de 29 de julio 2022)
– Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005)
– Decreto Ley Nº 776. De 19 de diciembre de 1925, sobre Realización de Prenda (D.O. de 22 de diciembre de 1925)
– Texto Refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales (D.O. de 28 de agosto de 2015)
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la Forma de las Sentencias
– Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Vista de la causa (D.O. de 16 de septiembre de 1994)
– Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en El Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. 14 de junio de 2019)
– Ley Nº 20.886. Modifica El Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. 18 de diciembre de 2015)
– Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. 30 de noviembre de 2021)
13 in stock
Autor: Diego Hernández de Lamotte – Andrés Fuchs Nissim
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 430
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código De Procedimiento Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | El Recurso de Revisión remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código De Procedimiento Civil 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Diccionario de Ciencias Jurídicas remove | Derecho y Situaciones De Excepcionalidad remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | El Recurso de Revisión remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004334-1 | 978-956-6072-78-2 | 978-84-1113-544-3 | 9789561026469 | 9789564002675 | 978-956-6022-62-6 |
Rating | ||||||
Price | $40.650 | $30.000 | $27.900 | $25.575 | $71.461 | $17.990 |
Stock | 13 in stock | 6 in stock | 11 in stock | 6 in stock | 2 in stock | 4 in stock |
Availability | 13 in stock | 6 in stock | 11 in stock | 6 in stock | 2 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Diego Hernández de Lamotte - Andrés Fuchs Nissim Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 430 Año de Publicación : 2025 | Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022 | Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2022 Paginas :192 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 |
Content | TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 7 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓNModificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2025: – El artículo 54 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 7º, 8º, 9º, 10, 11 bis, 14, 14 ter, 14 quáter, 15 y 17 de la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar. – El artículo 72 de la Ley Nº 21.526, publicada en el Diario Oficial de 28 de diciembre de 2022, modifica el artículo 28 de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.484, publicada en el Diario Oficial de 7 de septiembre de 2022, modifica los artículos 1º, 3º, 6º, 10, 16, 25, 36; y agrega los nuevos artículos 19 quáter, 19 quinquies, 19 sexies, 19 septies y 19 octies, de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.461, publicada en el Diario Oficial de 30 de junio de 2022, modifica el artículo 680 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 3º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 3º bis, 41, 44, 48, 49, 56, Libro I, Título VII bis, 77 bis, 223, 223 bis, 254, 258, 259, 309, 417, 435, 442, 459, 485, 495 y 497 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 7º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 2º, 6º, 7º y 11 de la Ley Nº 20.886, que modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de noviembre de 2021, modifica los artículos 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 11, 11 bis, 12, 12 bis, 13, 14, 17, 19 bis, 19 ter, transitorio y agrega el nuevo Título final (artículos 20 a 40) de la Ley Nº 14.908, sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias. – El artículo 5º de la Ley Nº 21.389, publicada en el Diario Oficial de 18 de noviembre de 2021, modifica los artículos 5º, 14, 14 bis y 14 ter de la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar. – El artículo 12 de la Ley Nº 21.378, publicada en el Diario Oficial de 4 de octubre de 2021, agrega los artículos 20 bis, 20 ter, 20 quáter, 20 quinquies y 20 sexies a la Ley Nº 20.066, que establece la Ley de Violencia Intrafamiliar. – El artículo cuarto de la Ley Nº 21.210, publicada en el Diario Oficial de 24 de febrero de 2020, modifica los artículos 1º, 2º, 8º, 18, 29, 38, 46 bis, 50, 52, 55, 60 y 64 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. – El artículo único de la Ley Nº 21.159, publicada en el Diario Oficial de 14 de mayo de 2019, modifica los artículos 361 y 389 del Código de Procedimiento Civil. – El Acta Nº 173-2018, publicada en el Diario Oficial de 5 de octubre de 2018, modifica el número 3 del Auto Acordado Sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales. – El artículo 14 de la Ley Nº 21.073, publicada en el Diario Oficial de 22 de febrero de 2018, modifica los artículos 10, 361 y 389 de la Ley Nº 1.552, que aprueba el Código de Procedimiento Civil. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.013, publicada en el Diario Oficial de 6 de junio de 2017, modifica el artículo 14 de la Ley Nº 20.066, que Establece normas sobre procedimiento y sanciones relativos a los actos de violencia intrafamiliar. – El artículo 12 de la Ley Nº 20.886, publicada en el Diario Oficial de 18 de diciembre de 2015, modifica los artículos 29, 30, 31, 33, 34, 35, 36, 37, 46, 50, 57, 61, 77, 129, 162, 165, 169, 172, 196, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 205, 211, 212, 214, 217, 230, 259, 268, 348 bis, 371, 469, 768, 773, 776, 777 y 779 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 34 de la Ley Nº 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de 2014, modifica los artículos 165 y 445 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 42 de la Ley Nº 20.830, publicada en el Diario Oficial de 21 de abril de 2014, modifica los artículos 2º y 26 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. – El artículo 16 de la Ley Nº 20.820, publicada en el Diario Oficial de 20 de marzo de 2015, modifica el artículo 4º de la Ley Nº 20.066, que Establece normas sobre procedimiento y sanciones relativos a los actos de violencia intrafamiliar. – En Diario Oficial de 28 de agosto de 2015, se publicó el Acta Nº 94-2015 de la Corte Suprema, que fija el texto refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales. – El artículo 2º de la Ley Nº 20.774, publicada en el Diario Oficial de 4 de septiembre de 2014, modifica los artículos 64 y 66 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 348 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica los artículos 93, 157 y 492 del Código de Procedimiento Civil. – El artículo 384 de la Ley Nº 20.720, publicada en el Diario Oficial de 9 de enero de 2014, modifica el artículo 14 de la Ley Nº 16.271, Sobre Impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones. INDICE DEL CÓDIGO LIBRO PRIMERO DISPOSICIONES COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO Título I Reglas generales Título II De la comparecencia en juicio Título III De la pluralidad de acciones o de partes Título IV De las cargas pecuniarias a que están sujetos los litigantes Título V De la formación del proceso, de su custodia y de su comunicación a las partes Título VI De las notificaciones Título VII De las actuaciones judiciales Título VII bis De la comparecencia voluntaria en audiencias por medios remotos Título VIII De las rebeldías Título IX De los incidentes Título X De la acumulación de autos Título XI De las cuestiones de competencia Título XII De las implicancias y recusaciones Título XIII Del privilegio de pobreza Título XIV De las costas Título XV Del desistimiento de la demanda Título XVI Del abandono del procedimiento Título XVII De las resoluciones judiciales Título XVIII De la apelación Título XIX De la ejecución de las resoluciones § 1. De las resoluciones pronunciadas por tribunales chilenos § 2. De las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros Título XX De las multas LIBRO SEGUNDO DEL JUICIO ORDINARIO Título I De la demanda Título II De la conciliación Título III De la jactancia Título IV De las medidas prejudiciales Título V De las medidas precautorias Título VI De las excepciones dilatorias Título VII De la contestación y demás trámites hasta el estado de prueba o de sentencia Título VIII De la reconvención Título IX De la prueba en general Título X Del término probatorio Título XI De los medios de prueba en particular § 1. Disposiciones generales § 2. De los instrumentos § 3. De los testigos y de las tachas § 4. De la confesión en juicio § 5. De la inspección personal del tribunal § 6. Del informe de peritos § 7. De las presunciones § 8. De la apreciación comparativa de los medios de prueba Título XII De los procedimientos posteriores a la prueba LIBRO TERCERO DE LOS JUICIOS ESPECIALES Título I Del juicio ejecutivo en las obligaciones de dar § 1. Del procedimiento ejecutivo § 2. De la administración de los bienes embargados y del procedimiento de apremio § 3. De las tercerías Título II Del procedimiento ejecutivo en las obligaciones de hacer y de no hacer Título III De los efectos del derecho legal de retención Título IV De los interdictos § 1. Definiciones y reglas generales § 2. De las querellas posesorias en particular § 3. De la denuncia de obra nueva § 4. De la denuncia de obra ruinosa § 5. De los interdictos especiales § 6. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes Título V De la citación de evicción Título VI De los juicios especiales del contrato de arrendamiento § 1. Del desahucio, del lanzamiento y de la retención § 2. De la terminación inmediata del arrendamiento § 3. Disposiciones comunes a los dos párrafos precedentes Título VII De los juicios sobre consentimiento para el matrimonio Título VIII Del juicio arbitral § 1. Del juicio seguido ante árbitros de derecho § 2. Del juicio seguido ante arbitradores § 3. Disposición común a los dos párrafos precedentes Título IX De los juicios sobre partición de bienes Título X De los juicios sobre distribución de aguas Título XI Del procedimiento sumario Título XII Juicios sobre cuentas Título XIII De los juicios sobre pago de ciertos honorarios Título XIV De los juicios de menor y de mínima cuantía § 1. De los juicios de menor cuantía § 2. De los juicios de mínima cuantía Título XV Del juicio sobre arreglo de la avería común Título XVI De los juicios de hacienda Título XVII De los juicios de nulidad de matrimonio y de divorcio Título XVIII De la acción de desposeimiento contra terceros poseedores de la finca hipotecada o acensuada Título XIX Del recurso de casación § 1. Disposiciones generales § 2. Disposiciones especiales del recurso de casación contra sentencias pronunciadas en juicios de mínima cuantía § 3. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en primera o en única instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales § 4. Disposiciones especiales de los recursos de casación contra sentencias pronunciadas en segunda instancia en juicios de mayor o de menor cuantía y en juicios especiales Título XX Del recurso de revisión LIBRO CUARTO DE LOS ACTOS JUDICIALES NO CONTENCIOSOS Título I Disposiciones generales Título II De la habilitación para comparecer en juicio Título III De la autorización judicial para repudiar la legitimación de un interdicto Título IV De la emancipación voluntaria Título V De la autorización judicial para repudiar el reconocimiento de un interdicto como hijo natural Título VI Del nombramiento de tutores y curadores y del discernimiento de estos cargos § 1. Del nombramiento de tutores y curadores § 2. Del discernimiento de la tutela o curaduría Título VII Del inventario solemne Título VIII De los procedimientos a que da lugar la sucesión por causa de muerte 1. De los procedimientos especiales de la sucesión testamentaria 2. De la guarda de los muebles y papeles de la sucesión 3. De la dación de la posesión efectiva de la herencia 4. De la declaración de herencia yacente y de los procedimientos subsiguientes a esta declaración 5. Disposiciones comunes a los párrafos precedentes Título IX De la insinuación de donaciones Título X De la autorización judicial para enajenar, gravar o dar en arrendamiento por largo tiempo bienes de incapaces, o para obligar a éstos como fiadores Título XI De la venta en pública subasta Título XII De las tasaciones Título XIII De la declaración del derecho al goce de censos Título XIV De las informaciones para perpetua memoria Título XV De la expropiación por causa de utilidad pública Título final De la derogación de las leyes de procedimiento Artículo final ÍNDICE DEL APÉNDICEApéndice – Ley Nº 18.120. Establece normas sobre Comparecencia en Juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales (D.O. de 18 de mayo de 1982) – Ley Nº 14.908. Sobre Abandono de Familia y Pago de Pensiones Alimenticias (D.O. de 30 de mayo de 2000) – Decreto Nº 62. Aprueba Reglamento del Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (D.O. de 29 de julio 2022) – Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005) – Decreto Ley Nº 776. De 19 de diciembre de 1925, sobre Realización de Prenda (D.O. de 22 de diciembre de 1925) – Texto Refundido del Auto Acordado sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de las Garantías Constitucionales (D.O. de 28 de agosto de 2015) – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la Forma de las Sentencias – Auto Acordado de la Corte Suprema sobre Vista de la causa (D.O. de 16 de septiembre de 1994) – Texto Refundido del Auto Acordado para la Aplicación en El Poder Judicial de la Ley Nº 20.886, que establece la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. 14 de junio de 2019) – Ley Nº 20.886. Modifica El Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (D.O. 18 de diciembre de 2015) – Ley Nº 21.394. Introduce reformas al sistema de justicia para enfrentar la situación luego del estado de excepción constitucional de catástrofe por calamidad pública (D.O. 30 de noviembre de 2021) | IndiceDescripciónEl presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022. | El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186 | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| Descripción«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.