Autor: Carlos Céspedes Muñoz
Editorial : Tirant lo Blanch
Año de Publicación : 2022
Paginas :192
Derecho y Situaciones De Excepcionalidad
Precio
$29.990 $27.900
11 disponibles
Descripción
El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando.
Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad.
Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 11
CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13
Rodrigo Fuentes Guíñez
I.- INTRODUCCIóN 13
II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15
III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20
IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24
1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24
2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30
V.- BIBLIOGRAFÍA 33
ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37
Gonzalo Montory Barriga
I.- INTRODUCCIÓN 37
II.- EL CASO FORTUITO 38
1.- Sus requisitos 38
2.- Sus efectos 43
III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50
1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51
2.- Inconvenientes en su aplicación 53
3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54
IV.- CONCLUSIÓN 58
V.- BIBLIOGRAFÍA 59
Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61
Cristian Aedo Barrena
I. Introducción 61
II. Régimen de responsabilidad civil médica 63
A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63
B) Responsabilidad contractual médica 67
1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68
2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70
A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70
B) Responsabilidad extracontractual médica 83
III. Culpa médica: lex artis 85
A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85
B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87
IV.- Conclusiones 98
V.- Referencias bibliográficas 98
La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111
Yenny Pinto Sarmiento
I.- Introducción 111
II.- Conclusiones 131
III.- Referencias bibliográficas 131
HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137
Valeska Opazo de la Fuente
I.- Introducción 137
II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139
III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141
IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145
V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151
1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151
2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157
VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160
1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160
2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162
VII.- Conclusiones 164
VIII.- Bibliografía 165
NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169
Carlos Céspedes Muñoz
I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169
II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171
III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173
IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174
V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179
VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181
VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184
VIII.- Bibliografía 186
Productos relacionados

Principales Aspectos de la Ley 21.430
Principales Aspectos de la Ley 21.430

Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada
Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada

El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente
El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente

Valoraciones
No hay valoraciones aún.