Código Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes
$24.000
Diagramación a 2 columnas y tamaño oficio ( similar al de Editirial Jurídica)
CÓDIGO DEL TRABAJO
Texto completo del Código del Trabajo
Indice General
CÓDIGO DEL TRABAJO
TÍTULO PRELIMINAR
LIBRO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL
TÍTULO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Capítulo I – Normas generales
Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes
Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores
Capítulo IV – De la jornada de trabajo
Párrafo 1º – Jornada ordinaria de trabajo
Párrafo 2º – Horas extraordinarias
Párrafo 3º – Descanso dentro de la jornada
Párrafo 4º – Descanso semanal
Párrafo 5º – Jornada Parcial
Capítulo V – De las remuneraciones
Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones
Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos
TÍTULO II – DE LOS CONTRATOS ESPECIALES
Capítulo I – Del contrato de aprendizaje
Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas
Párrafo 1º – Normas generales
Párrafo 2º – Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada
Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales
Párrafo 1º – Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional
Párrafo 2º – Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales
Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos
Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular
Capítulo VI – Del contrato de los y las deportistas profesionales y trabajadores y trabajadoras que desempeñan actividades conexas
Párrafo 1º – Definiciones
Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo
Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones
Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas 64
Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación
Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad
Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga
Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores
Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo
Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios
Párrafo I – Definiciones
Párrafo II – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes
Párrafo III – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes
Párrafo IV – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes
TÍTULO III – DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Capítulo I – Del Reglamento Interno
Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad
TÍTULO IV – DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO
TÍTULO V – DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO
TÍTULO VI – DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL
TÍTULO VII – DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS
Párrafo 1º – Del trabajo en régimen de subcontratación
Párrafo 2º – De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios
De las Empresas de Servicios Transitorios
Del contrato de puesta a disposición de trabajadores
Del contrato de trabajo de servicios transitorios
Normas Generales
LIBRO II – DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I – NORMAS GENERALES
TÍTULO II – DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL
TÍTULO III – DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
TÍTULO IV – DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL
Párrafo 1º
Párrafo 2º (nuevo)
TÍTULO V – DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL
LIBRO III – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
Capítulo I – Disposiciones generales
Capítulo II – De la constitución de los sindicatos
Capítulo III – De los estatutos
Capítulo IV – Del directorio
Capítulo V – De las asambleas
Capítulo VI – Del patrimonio sindical
Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones
Capítulo VIII – De las centrales sindicales
Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción
Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales
Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones
TÍTULO II – DEL DELEGADO DEL PERSONAL
LIBRO IV – DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I – NORMAS GENERALES
TÍTULO II – DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO III – DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL
TÍTULO IV – EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA
Capítulo I – Reglas Generales
Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación
Capítulo III – De la respuesta del empleador
Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones
Capítulo V – Período de negociación
Capítulo VI – Derecho a huelga
Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga
TÍTULO V – REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA
Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa
Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
TÍTULO VI – DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO
TÍTULO VII – DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE
Capítulo I – De la mediación
Capítulo II – De la mediación laboral de conflictos colectivos
Capítulo III – Del arbitraje
TÍTULO VIII – DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO IX – DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN
TÍTULO X – DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES
LIBRO V – DE LA JURISDICCIÓN LABORAL
TÍTULO I – DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO
Capítulo I – De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
Capítulo II – De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo
Párrafo 1º – De los principios formativos del proceso
Párrafo 2º – Reglas comunes
Párrafo 3º – Del procedimiento de aplicación general
Párrafo 4º – Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales
Párrafo 5º – De los recursos
Párrafo 6º – Del Procedimiento de Tutela Laboral
Párrafo 7º – Del procedimiento monitorio
TÍTULO II – DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS
TÍTULO FINAL – DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
6 in stock
Autor: Editorial Hammurabi
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 200
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Código Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes remove | Fiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Tercer Encuentro Trinacional Perú, Chile y Uruguay remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Del Trabajo 2024 -Versión para estudiantes remove | Fiscalización Laboral y Reclamo de Multas Administrativas. 3a Edición remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Tercer Encuentro Trinacional Perú, Chile y Uruguay remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6234-67-8 | 9789564002903 | 9789564050348 | 9772735725053 | 9789564050959 | |
Rating | ||||||
Price | $24.000 | $41.650 | $27.900 | $32.550 | $27.890 | $18.600 |
Stock | 6 in stock | 2 in stock | 9 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 11 in stock |
Availability | 6 in stock | 2 in stock | 9 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 11 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 200 Año de publicación: 2024 | Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :300 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 | Directores: Fernando Monsalve Basaul, Rodolfo Walter Díaz Editorial: Der Numero de Paginas: 648 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 | Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE
Diagramación a 2 columnas y tamaño oficio ( similar al de Editirial Jurídica)
CÓDIGO DEL TRABAJOTexto completo del Código del TrabajoIndice General CÓDIGO DEL TRABAJO TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I – DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Capítulo I – Normas generales Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV – De la jornada de trabajo Párrafo 1º – Jornada ordinaria de trabajo Párrafo 2º – Horas extraordinarias Párrafo 3º – Descanso dentro de la jornada Párrafo 4º – Descanso semanal Párrafo 5º – Jornada Parcial Capítulo V – De las remuneraciones Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II – DE LOS CONTRATOS ESPECIALES Capítulo I – Del contrato de aprendizaje Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas Párrafo 1º – Normas generales Párrafo 2º – Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales Párrafo 1º – Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las Naves de la Marina Mercante Nacional Párrafo 2º – Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI – Del contrato de los y las deportistas profesionales y trabajadores y trabajadoras que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º – Definiciones Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas 64 Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios Párrafo I – Definiciones Párrafo II – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes Párrafo III – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes Párrafo IV – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes TÍTULO III – DEL REGLAMENTO INTERNO Y LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Capítulo I – Del Reglamento Interno Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV – DEL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO TÍTULO V – DE LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO Y ESTABILIDAD EN EL EMPLEO TÍTULO VI – DE LA CAPACITACIÓN OCUPACIONAL TÍTULO VII – DEL TRABAJO EN RÉGIMEN DE SUBCONTRATACIÓN Y DEL TRABAJO EN EMPRESAS DE SERVICIOS TRANSITORIOS Párrafo 1º – Del trabajo en régimen de subcontratación Párrafo 2º – De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas Generales LIBRO II – DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I – NORMAS GENERALES TÍTULO II – DE LA PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD Y LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL TÍTULO III – DEL SEGURO SOCIAL CONTRA RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES TÍTULO IV – DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN DEL ACOSO SEXUAL Párrafo 1º Párrafo 2º (nuevo) TÍTULO V – DE LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES DE CARGA Y DESCARGA DE MANIPULACIÓN MANUAL LIBRO III – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I – DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES Capítulo I – Disposiciones generales Capítulo II – De la constitución de los sindicatos Capítulo III – De los estatutos Capítulo IV – Del directorio Capítulo V – De las asambleas Capítulo VI – Del patrimonio sindical Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII – De las centrales sindicales Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II – DEL DELEGADO DEL PERSONAL LIBRO IV – DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I – NORMAS GENERALES TÍTULO II – DERECHO A INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO III – DE LOS INSTRUMENTOS COLECTIVOS Y DE LA TITULARIDAD SINDICAL TÍTULO IV – EL PROCEDIMIENTO DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA REGLADA Capítulo I – Reglas Generales Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III – De la respuesta del empleador Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V – Período de negociación Capítulo VI – Derecho a huelga Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V – REGLAS ESPECIALES PARA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES AFILIADOS A SINDICATOS INTEREMPRESA, Y DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA DE LOS TRABAJADORES EVENTUALES, DE TEMPORADA Y DE OBRA O FAENA TRANSITORIA Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI – DE LOS PACTOS SOBRE CONDICIONES ESPECIALES DE TRABAJO TÍTULO VII – DE LA MEDIACIÓN, LA MEDIACIÓN LABORAL DE CONFLICTOS COLECTIVOS Y EL ARBITRAJE Capítulo I – De la mediación Capítulo II – De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III – Del arbitraje TÍTULO VIII – DE LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO IX – DE LAS PRÁCTICAS DESLEALES Y OTRAS INFRACCIONES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y SU SANCIÓN TÍTULO X – DE LA PRESENTACIÓN EFECTUADA POR FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES LIBRO V – DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I – DE LOS JUZGADOS DE LETRAS DEL TRABAJO Y DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL Y DEL PROCEDIMIENTO Capítulo I – De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II – De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo Párrafo 1º – De los principios formativos del proceso Párrafo 2º – Reglas comunes Párrafo 3º – Del procedimiento de aplicación general Párrafo 4º – Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales Párrafo 5º – De los recursos Párrafo 6º – Del Procedimiento de Tutela Laboral Párrafo 7º – Del procedimiento monitorio TÍTULO II – DEL PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN DE MULTAS Y DEMÁS RESOLUCIONES ADMINISTRATIVAS TÍTULO FINAL – DE LA FISCALIZACIÓN, DE LAS SANCIONES Y DE LA PRESCRIPCIÓN ARTÍCULOS TRANSITORIOS | El objetivo de este trabajo es dar a conocer a los empleadores los diversos aspectos que podría implicar una fiscalización de carácter laboral efectuada por alguna Inspección del Trabajo y precaver la aplicación de multas administrativas, además de lo cual se pretende poner en conocimiento del ciudadano fiscalizado los derechos, tanto administrativos como judiciales, que puede ejercer ante una fiscalización y respecto de las multas que con ocasión de ella se le pudieran imponer, de tal forma que sus derechos no se vean conculcados con motivo de la intervención de la autoridad administrativa, en especial cuando las sanciones se impongan con arbitrariedad y/o carencia de fundamentos fácticos o legales. Autores: Cristián Aguayo Mohr, Ivo Skoknic Larrazábal Thomson Reuters CAPÍTULO I LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO A. Antecedentes generales B. Su organización C. Atribuciones y funciones 1. Función fiscalizadora 2. Función normativa 3. Otras funciones a) Ministro de fe b) Función registral c) Mediación d) Emisión de informes 4. Atribuciones especiales conferidas por la reforma procesal laboral a) Procedimiento de tutela laboral b) Procedimiento monitorio CAPÍTULO II LA FISCALIZACIÓN A. Generalidades 1. Concepto 2. El Fiscalizador a) Concepto b) Prohibiciones a que está afecto c) Responsabilidad del fiscalizador 3. Tipos de fiscalización I. Fiscalización ordinaria A) General 1) A petición de parte o solicitada 2) Fiscalización de oficio B) Especial II. Fiscalización Extraordinaria 4. Generalidades de la fiscalización a) Simple b) De efectos provisionales, esencialmente revisables al nivel jurisdiccional, sin perjuicio de la posibilidad de revisión administrativa c) Rápido d) De aplicación masiva y general e) A bajo costo f) Con alto impacto disuasivo y demostrativo g) Con aplicación preponderante en las fases preventivas de la conflictividad laboral o en las primeras etapas de su manifestación h) La fiscalización percibe y aprecia los hechos en forma directa e inmediata i) La fiscalización se orienta por una política construida a partir de un diagnóstico acabado de la realidad sobre la que se aplicará 5. Características, principios y reglas generales del procedimiento 6. Derechos del ciudadano fiscalizado 7. Derechos de los trabajadores, de sus representantes y de las organizaciones sindicales, durante un procedimiento inspectivo B. El procedimiento de fiscalización 1. Reglamentación de la fiscalización 2. Facultades o labores del fiscalizador a) Labor fiscalizadora b) Labor sancionadora c) Labor preventiva o previa al conflicto 3. Etapas de la fiscalización en modalidad presencial o semipresencial a) Presentación con el fiscalizado b) Entrevista al empleador c) Actuaciones realizadas por el fiscalizador Inspección perceptiva Entrevista a trabajadores Revisión documental Revisión en oficina 4. Análisis de la documentación que puede requerir el fiscalizador a) Contrato de trabajo b) Registro control de asistencia c) Libro auxiliar de remuneraciones d) Reglamento interno de orden, higiene y seguridad e) Comprobante de pago de remuneraciones f) Comprobantes de feriado g) Instrumentos colectivos h) Finiquitos i) Documentación comercial j) Documentación previsional k) Otros documentos previsionales 5. Casos especiales de fiscalización a) Fiscalización en domicilios particulares b) Fiscalización en modalidad a distancia i. Inicio de la investigación ii. Presentación con el fiscalizado iii. Entrevistas iv. Revisión documental 6. La refiscalización 7. La fiscalización electrónica C. Disposiciones especiales aplicables a la fiscalización para la Micro y Pequeña Empresa (MYPE) CAPÍTULO III DE LAS INFRACCIONES A LA NORMATIVA LABORAL Y DE SEGURIDAD SOCIAL A. Ente sancionador B. Tipo de sanciones C. Monto de las sanciones de carácter pecuniario D. Formalidades de la sanción E. Notificación de la resolución que aplica una multa CAPÍTULO IV DEL RECLAMO POR SANCIONES DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO A. En sede administrativa 1. Recursos establecidos en la Ley Nº 18.575 a) Recurso de reconsideración general b) Recurso jerárquico 2. Recursos contemplados en la Ley Nº 19.880 3. Recursos contemplados en el Código del Trabajo a) Reconsideración b) Rebaja obligatoria c) Recurso Administrativo Simplificado (RAS) B. En sede judicial 1. Recurso de protección 2. Recursos contemplados en el D.F.L. Nº 2 de 1967, que contiene la Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo (L.O.D.T.) 3. Procedimiento especial para reclamo de multas contemplado en el Código del Trabajo a) Reglas generales 1) Tribunal competente 2) Sujeto pasivo de la acción 3) Plazo para reclamar 4) Contenido de la demanda de reclamo 5) Documentos que deben acompañarse al reclamo 6) Examen de admisibilidad 7) Contestación 8) La prueba en el reclamo judicial i. Rebaja de la multa aplicada ii. Ilegalidad de la multa aplicada iii. Inexistencia de la infracción 9) La sentencia definitiva 10) Recursos b) Reglas especiales según el procedimiento seguido 1) Procedimiento ordinario laboral 2) Procedimiento monitorio c) Casos especiales CAPÍTULO V JURISPRUDENCIA A. Jurisprudencia Administrativa 1. Interpretación de contrato colectivo 2. Documentación laboral 3. Facultades de administración a) Respecto de correos electrónicos b) Respecto de sistemas computacionales de control c) Respecto de entrega de Comprobante electrónico de remuneración d) En cuanto a elaboración de protocolos de atención a público e) Respecto de controles audiovisuales f) Respecto de revisión corporal g) Respecto de medidas de control antidrogas y detección de metales h) Posibilidad de pactar en un contrato de trabajo cláusula de confidencialidad i) Preguntas del empleador sobre estado de salud del trabajador j) Autorización para la toma de muestra antígeno para SARS-CoV-2 k) Resultado de negativo de un examen PCR para detección del virus COVID-19 4. Protección a las remuneraciones B. Obligatoriedad de entregar un anexo a las liquidaciones de remuneraciones. Detalles del anexo Dictámenes generales sobre otras materias C. Jurisprudencia Judicial I. Fiscalización A) Facultades de la Dirección del Trabajo 1) Contrato individual a) Cláusulas tácitas b) Atribución de dependiente c) Semana corrida d) Falta de escrituración del contrato de trabajo e) Descuentos en remuneraciones 2) Interpretación de contratos colectivos 3) Higiene y Seguridad 4) Accidentes del trabajo 5) Sindicatos a) Contrato colectivo b) Prácticas antisindicales c) Permisos sindicales d) Delegado sindical 6) Negociación colectiva a) Quórum para negociar b) Trabajadores excluidos del proceso de negociación colectiva c) Objeción de legalidad d) Prácticas desleales e) Reemplazo de trabajadores en huelga 7) Subcontratación 8) Base de cálculo de indemnización por años de servicios 9) Non bis in idem B) Informe de Fiscalización II. Multa administrativa A) Impugnación por vía de recurso de protección 1) Procedencia 2) Improcedencia B) Impugnación por vía de reconsideración administrativa 1) Rebaja obligatoria 2) Resolución que resuelve la reconsideración 3) Notificación 4) Reclamo judicial 5) Fundamentación 6) Prescripción C) Otras decisiones administrativas 1) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 10466-2013, 12.03.14 2) Corte Suprema, 4ª Sala, rol Nº 8062-2017, 26.04.2017 (Voto de minoría) CAPÍTULO VI ANEXOS A. Normativa 1. Ley Orgánica de la Dirección del Trabajo 2. Ley Nº 21.327. Modernización de la Dirección del Trabajo 3. Ley Nº 21.361. Adecua el Código del Trabajo en materia de documentos electrónicos laborales B. Resoluciones Administrativas 1. Resolución Nº 1.241 de fecha 28 de septiembre de 2021, publicado en el Diario Oficial el 1 de octubre de 2021 2. Manual del Procedimiento de Fiscalización de la Dirección del Trabajo 3. Decreto Nº 37 del Ministerio del Trabajo. Aprueba Reglamento que determina los datos y la documentación que los empleadores deberán mantener obligatoriamente en el registro electrónico laboral, y las modalidades y procedimientos mediante los cuales se implementará y mantendrá actualizado dicho registro 4. Resolución Exenta Nº 681. Establece y sistematiza nueva estructura orgánica y funcional del Departamento de Relaciones Laborales de la Dirección del Trabajo 5. Resolución Exenta Nº 1.340. Fija los procedimientos para ratificación de finiquito, renuncia y mutuo acuerdo en el portal electrónico de la Dirección del Trabajo 6. Orden de Servicio Nº 5. Moderniza y actualiza normas vinculadas a procedimientos de inspección. | IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | DescripciónCONFERENCIA 1. No discriminación e inclusión, Emilio Morgado Valenzuela PARTE I: FUTURO DEL DERECHO DEL TRABAJO 2. Informalidad laboral en Uruguay, Nelson Ioustaunau Domínguez 3. La informalidad laboral en el Perú: avances y cuestiones pendientes, Beatty Egúsquiza Palacin 4. ¿Economía colaborativa o trabajo a través de plataformas? La subordinación, dependencia y ajenidad como elementos caracterizadoress, José Andrés Valenzuela Farías – Diego Rosas Bertin 5. El impacto de la automatización en el trabajo, Natalia Castro Tomás 6. Trabajo y desarrollo tecnológico. Cómo hacer frente a la pérdida de empleos, Patricio Mella Cabrera 7. Automatización, economía de las plataformas digitales y derecho del trabajo, Willy Monzón Zevallos 8. El principio de confianza legítima y su implicancia en la permanencia en el empleo público, María Eugenia Castillo Díaz 9. Tecnología inteligente,trabajo y eficacia material de los derechos, Rodrigo Calderón Astete 10. La protección social: ¿una nueva tendencia para garantizar seguridad social?, Jorge Rosenbaum Rimolo 11. Trabajadores penitenciarios. Buscando la protección social proveniente de los seguros sociales, Ferrnando Monsalve Basaul 12. ¿Protección o desprotección? Hacia la deconstrucción del sistema de pensiones peruano, César Abanto Revilla 13. La compatibilidad entre el trabajo y la pensión de jubilación: ¿hacia un sistema de jubilación flexible y gradual?, Javier Paitán Martínez 14. Ley No 21.133. ¿Un avance en la protección de la seguridad social de los trabajadores independientes? Una nueva propuesta, José Antonio Santander Gidi PARTE II: NO DISCRIMINACIÓN E INCLUSIÓN LABORAL 15. Prevención del acoso sexual y laboral en Uruguay, Beatriz Durán Penedo 16. Acoso laboral y acoso sexual en Chile: ¿infracción laboral o atentado a un derecho fundamental?, José Francisco Castro Castro 17. El acoso moral y sexual en las relaciones laborales y su regulación en el derecho laboral peruano, Elmer Huamán Estrada 18. Políticas legislativas afirmativas focalizadas hacia sectores discriminados en la República Oriental del Uruguay, Eduardo Goldstein Lamschtein 19. Discriminación de la mujer trabajadora en Chile: Perdidos en el lado oscuro de la luna, Eduardo Caamaño Rojo 20. Discriminación en materia laboral e inclusión laboral: cuatro grupos especialmente sensibles a ser discriminados en el Perú, Fernando Varela Bohórquez 21. Grupos especialmente discriminados en el acceso al empleo, Ignacio Zubillaga Bianchi 22. No discriminación laboral de personas con discapacidad. ¿Principio o regla?, Francisco Ruay Sáez 23. El procedimiento de tutela laboral como vía idónea para la prevención del acoso laboral, en especial como un acto de discriminación, Valeria Zúñiga Aravena 24. Trabajo de jóvenes y personas mayores. Informe nacional por Uruguay, Nicolás Pizzo Viola 25. Trabajo de personas jóvenes y adultos mayores: la experiencia peruana desde las políticas públicas, Roxana Ortiz Pérez Directores: Fernando Monsalve Basaul, Rodolfo Walter Díaz Ediciones DER | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. | INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana Miquel |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.