Código Del Trabajo 2025. Vigésima Quinta Edición – versión DUO ( Papel + Digital en Proview)
$46.190
TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático.
Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional.
Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido.
Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares.
Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto.
Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura.
Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002.
.
MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN
Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2025:
– El artículo 79 de la Ley Nº 21.724, publicada en el Diario Oficial de 3 de enero de 2025, agrega el artículo 6º a la Ley Nº 21.643, que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.690, publicada en el Diario Oficial de 24 de agosto de 2024, modifica el Título III del Libro I, el Capítulo II del Título III del Libro I y los artículos 154, 157 bis, 157 ter, 157 quáter, 157 quinquies y 157 sexies del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.687, publicada en el Diario Oficial de 31 de julio de 2024, modifica el artículo 4º de la Ley Nº 21.643, que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo.
– El artículo 57 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica el artículo 2º del Código del Trabajo.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.666, publicada en el Diario Oficial de 20 de abril de 2024, modifica los artículos 34 B y 63 de la Ley Nº 19.728, que Establece un seguro de desempleo.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.643, publicada en el Diario Oficial de 15 de enero de 2024, modifica los artículos 2º, 154, 154 bis, Libro II Título IV, Libro II Título IV Párrafo 1º, 211-A, Libro II Título IV Párrafo 2º, 211 B, 211 B bis, 211 C, 211 D y 211 E del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.645, publicada en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2023, modifica los artículos 67, 76 bis, 152 quáter O bis, 152 quáter O ter, Libro II Título II, 194 y 376 del Código del Trabajo.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.628, publicada en el Diario Oficial de 31 de octubre de 2023, modifica los artículos 12, 15, 24, 25, 25 bis, 26 bis, 58 A, 58 B, Título IV, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, sexto transitorio y séptimo transitorio de la Ley Nº 19.728, que Establece un seguro de desempleo.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.628, publicada en el Diario Oficial de 31 de octubre de 2023, modifica el artículo 9º bis del Código del Trabajo.
– El artículo 22 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica el artículo 485 del Código del Trabajo.
– El artículo 55 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, agrega el artículo 13 bis a Ley Nº 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas de las instituciones de previsión.
– El artículo 1º de la Ley Nº 21.561, publicada en el Diario Oficial de 26 de abril de 2023, modifica los artículos 22, 22, 23, 25, 25 bis, 25 ter, 26 bis, 27, 28, 31, 32, 33, 34 bis, 38, 40 bis, 88, 106, 109, 149, 150, 152 ter D, 152 quáter J, 152 quáter Y y 375 del Código del Trabajo.
– El artículo 25 de la Ley Nº 21.545, publicada en el Diario Oficial de 10 de marzo de 2023, agrega el artículo 66 quinquies al Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.498, publicada en el Diario Oficial de 15 de noviembre de 2022, modifica el artículo 202 del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.476, publicada en el Diario Oficial de 2 de agosto de 2022, modifica el artículo 38 del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.441, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2022, modifica el artículo 66 del Código del Trabajo.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.436, publicada en el Diario Oficial de 9 de abril de 2022, modifica los artículos 22, 38, Capítulo VI del Título II del Libro I, 152 bis A, 152 bis B¸152 bis C, 152 bis D, 152 bis E, 152 bis F, 152 bis I, 152 bis J y 152 bis K del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.431, publicada en el Diario Oficial de 11 de marzo de 2022, modifica el artículo 38 e incorpora un nuevo Capítulo X, en el Título II del Libro I del Código del Trabajo (artículos 152 quáter P a 152 quinquies I).
– El artículo 5º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 59 y 207 ter del Código del Trabajo.
– El artículo 6º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 44, 46 y 93 de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
– El artículo 5º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 3º, 427, 440, 442 y 496 del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.391, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2021, agrega el artículo 206 bis del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.382, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2021, modifica el artículo 66 bis del Código del Trabajo.
– El artículo único de la Ley Nº 21.376, publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 2021, modifica los artículos 97, 103, 106, 115, 116 y 128 del Código del Trabajo.
– El artículo 2º de la Ley Nº 21.371, publicada en el Diario Oficial de 29 de septiembre de 2021, modifica el artículo 66 del Código del Trabajo.
TITULO I
Del contrato individual de trabajo
Capítulo I – Normas generales
Capítulo II – De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes
Capítulo III – De la nacionalidad de los trabajadores
Capítulo IV – De la jornada de trabajo
1º Jornada ordinaria de trabajo
2º Horas extraordinarias
3º Descanso dentro de la jornada
4º Descanso semanal
5º Jornada parcial
Capítulo V – De las remuneraciones
Capítulo VI – De la protección a las remuneraciones
Capítulo VII – Del feriado anual y de los permisos
TÍTULO II
De los contratos especiales
Capítulo I – Del contrato de aprendizaje
Capítulo II – Del contrato de trabajadores agrícolas
1º Normas generales
2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada
Capítulo III – Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales
1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional
2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales
Capítulo IV – Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos
Capítulo V – Del contrato de trabajadores de casa particular
Capítulo VI – Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas
Párrafo 1º – Definiciones
Párrafo 2º – Forma, contenido y duración del contrato de trabajo
Párrafo 3º – De la periodicidad en el pago de las remuneraciones
Párrafo 4º – Cesiones temporales y definitivas
Párrafo 5º – Del derecho de información y pago por subrogación
Párrafo 6º – Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad
Capítulo VII – Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga
Capítulo VIII – Del contrato de los teleoperadores
Capítulo IX – Del trabajo a distancia y teletrabajo
Capítulo X – Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios
Párrafo 1º – Definiciones
Párrafo 2º – Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes
Párrafo 3º – Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes
Párrafo 4º – De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes
TÍTULO III
Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad
Capítulo I – Del Reglamento Interno
Capítulo II – De la inclusión laboral de las personas con discapacidad
TÍTULO IV
Del servicio militar obligatorio
TÍTULO V
De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo
TÍTULO VI
De la capacitación ocupacional
Título VII
Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios
1º Del trabajo en régimen de subcontratación
2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios
De las Empresas de Servicios Transitorios
Del contrato de puesta a disposición de trabajadores
Del contrato de trabajo de servicios transitorios
Normas generales
LIBRO II
DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
TÍTULO I
Normas generales
TÍTULO II
De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar
TÍTULO III
Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
Título IV
De la investigación y sanción del acoso sexual
Título V
De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual
LIBRO III
DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES
TÍTULO I
De las organizaciones sindicales
Capítulo I – Disposiciones generales
Capítulo II – De la constitución de los sindicatos
Capítulo III – De los estatutos
Capítulo IV – Del directorio
Capítulo V – De las asambleas
Capítulo VI – Del patrimonio sindical
Capítulo VII – De las federaciones y confederaciones
Capítulo VIII – De las centrales sindicales
Capítulo IX – De las prácticas antisindicales y de su sanción
Capítulo X – De la disolución de las organizaciones sindicales
Capítulo XI – De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones
TÍTULO II
Del delegado del personal
LIBRO IV
DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA
TÍTULO I
Normas generales
TÍTULO II
Derecho a información de las organizaciones sindicales
TÍTULO III
De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical
TÍTULO IV
El procedimiento de negociación colectiva reglada
Capítulo I – Reglas Generales
Capítulo II – Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación
Capítulo III – De la respuesta del empleador
Capítulo IV – Impugnaciones y reclamaciones
Capítulo V – Período de negociación
Capítulo VI – Derecho a huelga
Capítulo VII – Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga
TÍTULO V
Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
Capítulo I – De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa
Capítulo II – De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria
TÍTULO VI
De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo
TÍTULO VII
De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje
Capítulo I – De la mediación
Capítulo II – De la mediación laboral de conflictos colectivos
Capítulo III – Del arbitraje
TÍTULO VIII
De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva
TÍTULO IX
De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva y su sanción
TÍTULO X
De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones
LIBRO V
DE LA JURISDICCIÓN LABORAL
TÍTULO I
De los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional y del procedimiento
Capítulo I – De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional
Capítulo II – De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo
1º De los principios formativos del proceso
2º Reglas comunes
3º Del procedimiento de aplicación general
4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales
5º De los recursos
6º Del procedimiento de tutela laboral
7º Del procedimiento monitorio
TÍTULO II
Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas
TÍTULO FINAL
De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ÍNDICE DEL APÉNDICE
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Dispone la reestructuración y fija funciones de la Dirección del Trabajo (D.O. de 29 de septiembre de 1967)
– Ley Nº 17.322. Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (D.O. de 19 de agosto de 1970)
– Ley Nº 16.744. Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (D.O. de 1 de febrero de 1968)
– Decreto con Fuerza de Ley Nº 44. Establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado (D.O. de 24 de julio de 1978)
– Decreto Ley Nº 2.757. Establece normas sobre asociaciones gremiales (D.O. de 4 de julio de 1979)
– Ley Nº 19.728. Establece un seguro de desempleo (D.O. de 14 de mayo de 2001)
– Ley Nº 19.345. Dispone aplicación de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que señala (D.O. de 7 de noviembre de 1994)
– Decreto Nº 64. Aprueba Reglamento del Capítulo II de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, del Título III del Libro I del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (D.O. de 1 de febrero de 2018)
– Decreto Nº 18. Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley Nº 16.744 (D.O. de 3 de julio de 2020)
– Decreto Nº 16. Aprueba Reglamento de Arbitraje Laboral (D.O. de 26 de abril de 2017)
– Ley Nº 21.561. Modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral (D.O. de 26 de abril de 2023)
– Ley Nº 21.643. Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo (D.O. de 15 de enero de 2024)
– Decreto Nº 21. Aprueba reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo (D.O. de 3 de julio de 2024)
Índice Temático
13 in stock
Autor: Eduardo Caamaño Rojo
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 600
Año de Publicación : 2025
Quick Comparison
Settings | Código Del Trabajo 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | Contrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Del Trabajo 2025. Vigésima Quinta Edición - versión DUO ( Papel + Digital en Proview) remove | Código del Trabajo 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Análisis Jurisprudencial de las Principales Controversias en Materia Laboral remove | El Recurso de Unificación de Jurisprudencia en Materia Laboral remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral. Funcionarios Municipales N° 5 remove | Contrato y Caso Fortuito Irresistibilidad y Consecuencias remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004327-1 | 789561026452 | 978-956-6072-87-4 | 9789564050959 | 9772735725053 | 9788413555195 |
Rating | ||||||
Price | $46.190 | $21.855 | $20.000 | $18.600 | $27.890 | $31.491 |
Stock | 13 in stock | Out of stock | 5 in stock | 11 in stock | 7 in stock | Out of stock |
Availability | 13 in stock | Out of stock | 5 in stock | 11 in stock | 7 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Eduardo Caamaño Rojo Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 600 Año de Publicación : 2025 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :345 | Autores: Rodrigo Azócar Simonet – Álvaro Cruz González Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2022 | Coordinadora: María Cristina Gajardo Harboe Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 194 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :198 | Autor: Iñigo de la Maza Gazmuri-Álvaro Vidal Olivares Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2020 |
Content | TEXTO EN PREVENTA
DESPACHO A PARTIR DEL 25 DE FEBRERO 2025
Respaldo de un director Cada código cuenta con la supervisión de un abogado destacado en la materia, encargado de revisar anualmente las normas que componen el apéndice, concordancias, títulos de artículos e índice temático. Apéndice normativo Compilación y sistematización de normas complementarias al código, indispensables para el ejercicio profesional. Títulos en artículos del código y del apéndice En cada artículo del código y en las normas del apéndice, se presenta una breve descripción de su contenido. Concordancias Muestra la relación entre artículos del mismo código o con otras normas, cuando tratan sobre materias similares. Índice temático Esta sección, ubicada al final de cada código, incluye diversos términos jurídicos, contenidos en el mismo cuerpo legal, con referencia al número del artículo en que se encuentra tratado el concepto. Articulado y apéndice actualizados Todos los artículos están actualizados hasta la fecha de cierre de la edición de este código. Las modificaciones han sido incorporadas en los artículos y el sentido de estas, se explican en detalle en las notas de actualización (al pie de página). En los casos de modificaciones que tienen una vigencia diferida, el nuevo texto se incluye en la nota del artículo correspondiente, de forma tal que el lector pueda contar con la versión actual y con la futura. Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2025 En este listado, se presentan todos los cambios normativos que se han incorporado en este código, detallando la norma modificatoria, la norma modificada, y los artículos. Contempla las modificaciones introducidas desde el 1 de febrero del 2002. .MODIFICACIONES INCORPORADAS A ESTA EDICIÓN Modificaciones introducidas en el período comprendido entre el 1 de febrero de 2002 y el 3 de enero de 2025: – El artículo 79 de la Ley Nº 21.724, publicada en el Diario Oficial de 3 de enero de 2025, agrega el artículo 6º a la Ley Nº 21.643, que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.690, publicada en el Diario Oficial de 24 de agosto de 2024, modifica el Título III del Libro I, el Capítulo II del Título III del Libro I y los artículos 154, 157 bis, 157 ter, 157 quáter, 157 quinquies y 157 sexies del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.687, publicada en el Diario Oficial de 31 de julio de 2024, modifica el artículo 4º de la Ley Nº 21.643, que Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo. – El artículo 57 de la Ley Nº 21.675, publicada en el Diario Oficial de 14 de junio de 2024, modifica el artículo 2º del Código del Trabajo. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.666, publicada en el Diario Oficial de 20 de abril de 2024, modifica los artículos 34 B y 63 de la Ley Nº 19.728, que Establece un seguro de desempleo. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.643, publicada en el Diario Oficial de 15 de enero de 2024, modifica los artículos 2º, 154, 154 bis, Libro II Título IV, Libro II Título IV Párrafo 1º, 211-A, Libro II Título IV Párrafo 2º, 211 B, 211 B bis, 211 C, 211 D y 211 E del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.645, publicada en el Diario Oficial de 29 de diciembre de 2023, modifica los artículos 67, 76 bis, 152 quáter O bis, 152 quáter O ter, Libro II Título II, 194 y 376 del Código del Trabajo. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.628, publicada en el Diario Oficial de 31 de octubre de 2023, modifica los artículos 12, 15, 24, 25, 25 bis, 26 bis, 58 A, 58 B, Título IV, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, sexto transitorio y séptimo transitorio de la Ley Nº 19.728, que Establece un seguro de desempleo. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.628, publicada en el Diario Oficial de 31 de octubre de 2023, modifica el artículo 9º bis del Código del Trabajo. – El artículo 22 de la Ley Nº 21.592, publicada en el Diario Oficial de 21 de agosto de 2023, modifica el artículo 485 del Código del Trabajo. – El artículo 55 de la Ley Nº 21.595, publicada en el Diario Oficial de 17 de agosto de 2023, agrega el artículo 13 bis a Ley Nº 17.322, que establece normas para la cobranza judicial de imposiciones, aportes y multas de las instituciones de previsión. – El artículo 1º de la Ley Nº 21.561, publicada en el Diario Oficial de 26 de abril de 2023, modifica los artículos 22, 22, 23, 25, 25 bis, 25 ter, 26 bis, 27, 28, 31, 32, 33, 34 bis, 38, 40 bis, 88, 106, 109, 149, 150, 152 ter D, 152 quáter J, 152 quáter Y y 375 del Código del Trabajo. – El artículo 25 de la Ley Nº 21.545, publicada en el Diario Oficial de 10 de marzo de 2023, agrega el artículo 66 quinquies al Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.498, publicada en el Diario Oficial de 15 de noviembre de 2022, modifica el artículo 202 del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.476, publicada en el Diario Oficial de 2 de agosto de 2022, modifica el artículo 38 del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.441, publicada en el Diario Oficial de 9 de mayo de 2022, modifica el artículo 66 del Código del Trabajo. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.436, publicada en el Diario Oficial de 9 de abril de 2022, modifica los artículos 22, 38, Capítulo VI del Título II del Libro I, 152 bis A, 152 bis B¸152 bis C, 152 bis D, 152 bis E, 152 bis F, 152 bis I, 152 bis J y 152 bis K del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.431, publicada en el Diario Oficial de 11 de marzo de 2022, modifica el artículo 38 e incorpora un nuevo Capítulo X, en el Título II del Libro I del Código del Trabajo (artículos 152 quáter P a 152 quinquies I). – El artículo 5º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 59 y 207 ter del Código del Trabajo. – El artículo 6º de la Ley Nº 21.400, publicada en el Diario Oficial de 10 de diciembre de 2021, modifica los artículos 44, 46 y 93 de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. – El artículo 5º de la Ley Nº 21.394, publicada en el Diario Oficial de 30 de noviembre de 2021, modifica los artículos 3º, 427, 440, 442 y 496 del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.391, publicada en el Diario Oficial de 24 de noviembre de 2021, agrega el artículo 206 bis del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.382, publicada en el Diario Oficial de 21 de octubre de 2021, modifica el artículo 66 bis del Código del Trabajo. – El artículo único de la Ley Nº 21.376, publicada en el Diario Oficial de 1 de octubre de 2021, modifica los artículos 97, 103, 106, 115, 116 y 128 del Código del Trabajo. – El artículo 2º de la Ley Nº 21.371, publicada en el Diario Oficial de 29 de septiembre de 2021, modifica el artículo 66 del Código del Trabajo. TITULO I Del contrato individual de trabajo Capítulo I - Normas generales Capítulo II - De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III - De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV - De la jornada de trabajo 1º Jornada ordinaria de trabajo 2º Horas extraordinarias 3º Descanso dentro de la jornada 4º Descanso semanal 5º Jornada parcial Capítulo V - De las remuneraciones Capítulo VI - De la protección a las remuneraciones Capítulo VII - Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II De los contratos especiales Capítulo I - Del contrato de aprendizaje Capítulo II - Del contrato de trabajadores agrícolas 1º Normas generales 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III - Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV - Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V - Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI - Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º - Definiciones Párrafo 2º - Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º - De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º - Cesiones temporales y definitivas Párrafo 5º - Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º - Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII - Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII - Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX - Del trabajo a distancia y teletrabajo Capítulo X - Del trabajo mediante plataformas digitales de servicios Párrafo 1º - Definiciones Párrafo 2º - Del Contrato de Trabajo de los trabajadores de plataformas digitales dependientes Párrafo 3º - Del Contrato de los trabajadores de plataformas digitales independientes Párrafo 4º - De las normas comunes aplicables a los trabajadores de plataformas digitales dependientes e independientes TÍTULO III Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad Capítulo I - Del Reglamento Interno Capítulo II - De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV Del servicio militar obligatorio TÍTULO V De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo TÍTULO VI De la capacitación ocupacional Título VII Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios 1º Del trabajo en régimen de subcontratación 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas generales LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I Normas generales TÍTULO II De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar TÍTULO III Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Título IV De la investigación y sanción del acoso sexual Título V De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I De las organizaciones sindicales Capítulo I - Disposiciones generales Capítulo II - De la constitución de los sindicatos Capítulo III - De los estatutos Capítulo IV - Del directorio Capítulo V - De las asambleas Capítulo VI - Del patrimonio sindical Capítulo VII - De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII - De las centrales sindicales Capítulo IX - De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X - De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI - De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II Del delegado del personal LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I Normas generales TÍTULO II Derecho a información de las organizaciones sindicales TÍTULO III De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical TÍTULO IV El procedimiento de negociación colectiva reglada Capítulo I - Reglas Generales Capítulo II - Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III - De la respuesta del empleador Capítulo IV - Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V - Período de negociación Capítulo VI - Derecho a huelga Capítulo VII - Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria Capítulo I - De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II - De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo TÍTULO VII De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje Capítulo I - De la mediación Capítulo II - De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III - Del arbitraje TÍTULO VIII De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva TÍTULO IX De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva y su sanción TÍTULO X De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional y del procedimiento Capítulo I - De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II - De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo 1º De los principios formativos del proceso 2º Reglas comunes 3º Del procedimiento de aplicación general 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales 5º De los recursos 6º Del procedimiento de tutela laboral 7º Del procedimiento monitorio TÍTULO II Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas TÍTULO FINAL De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción ARTÍCULOS TRANSITORIOS ÍNDICE DEL APÉNDICE– Decreto con Fuerza de Ley Nº 2. Dispone la reestructuración y fija funciones de la Dirección del Trabajo (D.O. de 29 de septiembre de 1967) – Ley Nº 17.322. Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (D.O. de 19 de agosto de 1970) – Ley Nº 16.744. Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (D.O. de 1 de febrero de 1968) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 44. Establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado (D.O. de 24 de julio de 1978) – Decreto Ley Nº 2.757. Establece normas sobre asociaciones gremiales (D.O. de 4 de julio de 1979) – Ley Nº 19.728. Establece un seguro de desempleo (D.O. de 14 de mayo de 2001) – Ley Nº 19.345. Dispone aplicación de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que señala (D.O. de 7 de noviembre de 1994) – Decreto Nº 64. Aprueba Reglamento del Capítulo II de la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, del Título III del Libro I del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (D.O. de 1 de febrero de 2018) – Decreto Nº 18. Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley Nº 16.744 (D.O. de 3 de julio de 2020) – Decreto Nº 16. Aprueba Reglamento de Arbitraje Laboral (D.O. de 26 de abril de 2017) – Ley Nº 21.561. Modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral (D.O. de 26 de abril de 2023) – Ley Nº 21.643. Modifica el Código del Trabajo y otros cuerpos legales, en materia de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual o de violencia en el trabajo (D.O. de 15 de enero de 2024) – Decreto Nº 21. Aprueba reglamento que establece las directrices a las cuales deberán ajustarse los procedimientos de investigación de acoso sexual, laboral o de violencia en el trabajo (D.O. de 3 de julio de 2024) Índice Temático
| DescripciónTrigésima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 178, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 28 de enero de 2022 Texto completo del Código del Trabajo, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
|
IndiceDescripciónCONTROVERSIAS EN MATERIA LABORALI. EXIGENCIA DE TEST PCR CON RESULTADO NEGATIVO A TRABAJADORES II. DEVOLUCIÓN DEL DESCUENTO POR EL APORTE DEL EMPLEADOR A LA AFC III. REQUISITO DE PROCEDENCIA PARA EL PAGO DE LA SEMANA CORRIDA IV. OBLIGACIÓN DEL FISCO DE ENTERAR LAS COTIZACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL RESPECTO DE UN VÍNCULO A HONORARIOS CALIFICADO JUDICIALMENTE COMO RELACIÓN LABORAL V. INCORPORACIÓN DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS EN LA BASE DE CÁLCULO DE LA ÚLTIMA REMUNERACIÓN MENSUAL (ARTÍCULO 172) CUANDO FUERON PAGADAS EN FORMA PERMANENTE VI. CALIFICACIÓN DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES EN LA MODALIDAD DE TRABAJO A DISTANCIA O TELETRABAJO VII. CONFIGURACIÓN DE LAS CAUSALES DE FALTA DE PROBIDAD E INCUMPLIMIENTO GRAVE DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO EN CASO DE MALA FE DEL TRABAJADOR VIII. JUSTIFICACIÓN DEL DESPIDO EN JUICIO CUANDO LA CARTA DE DESPIDO NO SATISFACE REQUISITOS LEGALES IX. ACEPTACIÓN DE EXTENSIÓN DE BENEFICIOS Y LA POSIBILIDAD PARA RENUNCIAR A ELLA Y LAS IMPLICANCIAS RESPECTO DEL PAGO DE LA CUOTA SINDICAL X. DISCUSIÓN SOBRE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA PRIMACÍA DE LA REALIDAD EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO DE TRABAJO, EN RELACIÓN A LA SIMILITUD DE LOS FALLOS DE CONTRASTE PARA LA INTERPRETACIÓN DE UNA DETERMINADA MATERIA DE DERECHO XI. APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 162 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (NULIDAD DEL DESPIDO O “LEY BUSTOS”) A LA EMPRESA PRINCIPAL XII. POSIBILIDAD DE RECLAMAR JUDICIALMENTE LA RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO QUE SE PRONUNCIA SOBRE LA PROCEDENCIA DE LOS SERVICIOS MÍNIMOS QUE DEBEN OPERAR DURANTE UNA HUELGA | INDICE ACTAS 1. El recurso de casación para unificación de doctrina en la jurisdicción social española: caracterización general y puntos críticos, Joaquín García Murcia 2. Vacíos y tensiones del recurso de unificación de jurisprudencia, María Cristina Gajardo Harboe 3. Experiencia de aplicación del recurso de casación para unificación de doctrina, Ignacio García-Perrote 4. Evolución del recurso de unificación de jurisprudencia visto desde la experiencia de la Cuarta Sala de la Corte Suprema de Chile, Andrea Muñoz Sánchez 5. Contenido y alcance de la sentencia dictada en recurso de casación para unificación de doctrina, José Antonio Fernández Avilés-Victoria Rodríguez-Rico Roldán 6. Diez razones para la existencia del recurso de unificación de jurisprudencia, Cristian Maturana Miquel | Indice Recopilación seleccionada de jurisprudencia relativa a tutela laboral. | Descripción Existen dos semejanzas entre el error vicio del consentimiento y el caso fortuito. La primera es que, generalmente, rara vez nos topamos con ellos y la segunda es que si decidimos estudiarlos a conciencia no solo aprendemos acerca de ellos, sino que, además, nuestra percepción acerca del fenómeno contractual se agudiza profundamente. Gracias a la tarea de la profesora María Graciela Brantt Zumarán y luego del profesor Mauricio Tapia Rodríguez se ha superado una serie de errores conceptuales acerca del caso fortuito que, por largas décadas asolaron a la doctrina y a los tribunales. Sin embargo, en opinión de los autores de este libro, aún restan ciertos aspectos del fenómeno que es necesario precisar, especialmente en tiempos como estos. La propuesta es que, al examinar las consecuencias del caso fortuito ha de distinguirse entre los efectos que produce respecto de la obligación afectada y aquellos que causa respecto de las demás obligaciones. Sirviéndose de una noción objetiva de incumplimiento contractual, este libro propone un enfoque que resulta novedoso, y hasta cierto punto disruptivo, con la opinión de la doctrina. Dicho enfoque luego es aplicado a algunos de los contratos que mayor discusión han producido en los íltimos meses con motivo del COVID-19 y los actos de autoridad que ha originado. Índice Prólogo 13 María Paz García Rubio Los autores 21 La anatomía del caso fortuito: a manera de introducción I. MISCELÁNEA PRELIMINAR 23 II. EL MATERIAL DE ESTE LIBRO 24 1. El estado de la cuestión 24 2. Tres aspectos del caso fortuito 29 Capítulo I Acerca de la irresistibilidad I. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 33 1. La opinión de la profesora María Graciela Brantt 34 2. La opinión del profesor Mauricio Tapia 36 II. CUESTIONES PENDIENTES 36 1. La cuestión de la diligencia promotora 37 2. La irresistibilidad de las consecuencias del caso fortuito y la idea del sustituto comercialmente razonable 46 a) La superación del impedimento y de sus consecuencias en la CISG 47 b) La idea del sustituto comercialmente razonable 50 c) La idea del sustituto comercialmente razonable o equivalente en la CISG 52 d) La resistibilidad de las consecuencias del caso fortuito a través de un sustituto comercialmente razonable o un cumplimiento equivalente en el Código Civil 58 Capítulo II Los efectos del incumplimiento contractual causado por caso fortuito en tiempos de pandemia por COVID-19 I. SOBRE LAS CONSECUENCIAS DEL CASO FORTUITO 69 II. EL ESTADO DE LA CUESTIÓN 70 III. UNA NOCIÓN AMPLIA Y OBJETIVA DE INCUMPLIMIENTO CONTRACTUAL 75 1. Una noción de incumplimiento amplia y, ¿objetiva? 75 a) Amplia y objetiva 75 b) La situación en el Código Civil 81 2. El incumplimiento contractual como mínimo común denominador del sistema de remedios 82 3. La regla general y la excepción 88 IV. LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS FRENTE AL INCUMPLIMIENTO CAUSADO POR CASO FORTUITO 93 1. El efecto liberatorio del caso fortuito 93 a) Por regla general, la obligación del deudor afectada por caso fortuito no se extingue 93 b) El destino de la obligación correlativa 101 2. Exonerar de responsabilidad al deudor 107 V. UN PAR DE LÍMITES A LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO 115 VI. LOS EFECTOS DEL CASO FORTUITO RESPECTO DE LOS REMEDIOS DEL ACREEDOR AFECTADO POR EL INCUMPLIMIENTO Y EL SISTEMA DE REMEDIOS 117 1. El artículo 79 de la CISG 117 2. ¿Qué nos enseña el artículo 79 de la CISG? 119 Capítulo III Situación regulatoria de excepción y dos aplicaciones I. PRESENTACIÓN 127 II. EL DERECHO DE CONTRATOS Y EL COVID-19 EN CHILE. MEDIDAS EXCEPCIONALES Y DERECHO COMÚN 127 1. La situación regulatoria 128 2. La Ley Nº 21.227 130 3. Resoluciones del Sernac 132 4. La Resolución del MOP 134 5. El proyecto de ley sobre suministro de energía y garantía de conectividad 135 6. El proyecto sobre reconocimiento de la imprevisión 140 III. LA SITUACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO 141 1. Arrendamientos para fines habitacionales 142 a) La opinión del profesor Mauricio Tapia 142 b) Algunos comentarios 143 2. Arrendamientos para fines comerciales 148 a) La opinión del profesor Mauricio Tapia 148 b) Algunos comentarios 149 3. Nuestra opinión sobre la cuestión de los arrendamiento con fines comerciales 150 a) ¿Un incumplimiento del arrendador? 150 b) Una cuestión relativa a los remedios 160 IV. UNA CUESTIÓN RELATIVA AL CONTRATO DE SERVICIOS EDUCACIONALES 163 1. El proyecto de ley 164 2. La Superintendencia de Educación Superior 164 3. La opinión de los profesores Tapia y Corral 166 4. Acerca de la suspensión de la obligación de pago 168 5. Cumplimiento, resistibilidad, sustituto comercialmente razonable e incumplimiento 168 Conclusiones 179 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.