Código Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado

$24.990

LIBRO EN PREVENTA

YA DISPONIBLE!

Código Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo.

Índices temático y analítico

Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos

Actualizado a enero 2024

Decreto Supremo Nº 307 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local
Auto Acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja
Acta Nº 107-2017 Auto Acordado de la Corte Suprema que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario
AD 139-2019 modifica Auto Acordado de distribución de materias de las salas especializadas de la Corte Suprema

Índice
INTRODUCCIÓN        11
CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES
TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13
TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        16
§ 1.    De los juzgados de garantía        16
§ 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        23
§ 3.    Del Comité de Jueces        30
§ 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        31
§ 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        32
TÍTULO III. De los Jueces de Letras        33
TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        52
TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        53
§ 1.    Su organización y atribuciones        53
§ 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        61
§ 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        65
TÍTULO VI. La Corte Suprema        66
§ 1.    Su organización y atribuciones        66
§ 2.    El Presidente de la Corte Suprema        73
TÍTULO VI bis. De la realización de audiencias bajo la modalidad semipresencial o vía remota en los procedimientos penales en trámite ante los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema        74
TÍTULO VII. La Competencia        77
§ 1.    Reglas generales        77
§ 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        78
§ 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        81
§ 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        81
§ 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        84
§ 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        86
§ 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        88
§ 8.    De la prórroga de la competencia        89
§ 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        90
§ 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        90
§ 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        91
TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        95
TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        103
TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        107
§ 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        107
§ 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        107
§ 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        112
1)    Escalafón Primario        113
2)    Escalafón Secundario        114
3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        115
4)    Los nombramientos        122
5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        130
§ 4.    De la instalación de los jueces        135
§ 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        137
§ 6.    De las permutas y traslados        137
§ 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        138
§ 8.    De la responsabilidad de los jueces        141
§ 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        143
TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        147
§ 1.    Fiscalía judicial        147
§ 2.    Los Defensores Públicos        150
§ 3.    Los Relatores        151
§ 4.    Los Secretarios        153
§ 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        155
§ 5.    Los Receptores        158
§ 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        160
§ 7.    Los Notarios        161
1)    Su Organización        161
2)    De las escrituras públicas        162
3)    De las protocolizaciones        166
4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        167
5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        168
6)    De los libros que deben llevar los notarios        168
7)    De las infracciones y sanciones        171
§ 8.    Los Conservadores        172
§ 9.    Los Archiveros        174
§ 10.    De los Consejos Técnicos        176
§ 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        176
TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        177
§ 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        177
§ 2.    Juramento e instalación        180
§ 3.    Obligaciones y prohibiciones        181
§ 4.    De las implicancias y recusaciones        183
§ 5.    De su remuneración y de su previsión        185
§ 6.    Suspensión y expiración de funciones.        185
De las licencias        185
TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        187
TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        189
TÍTULO XV. Los Abogados        196
TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        198
§ 1.    Las facultades disciplinarias        198
§ 2.    De las visitas        206
§ 3.    Estados y publicaciones        213
TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        215
TÍTULO FINAL        218
Disposiciones transitorias        218
APÉNDICE
Decreto Supremo Nº 307. (Publicado el 23 de mayo de 1978)        225
Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        237
AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA        245

ÍNDICE ANALÍTICO        247

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Cristian Contreras Rojas
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 278
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado removeCódigo Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico removeCódigo Penal 2022. Vigésima Segunda Edición profesional removeCódigo Tributario de Chile 2023 - Edición con Apéndice Legislativo e Índice Analítico - Anillado remove
NameCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. – 2024 – Índices temático y analítico. Anillado removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 2023 -2ª Edición con Apéndice Legislativo - anillado removeCódigo Penal 2023 - Edición Oficial Especial para Estudiantes removeCódigo Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico removeCódigo Penal 2022. Vigésima Segunda Edición profesional removeCódigo Tributario de Chile 2023 - Edición con Apéndice Legislativo e Índice Analítico - Anillado remove
Image
SKU9788411971980978-841-1479-07397884114725249789564002408978-841-1303-156
Rating
Price $24.990 $10.990 $22.320 $13.000 $26.670 $10.990
Stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

6 in stock

Out of stock

AvailabilityOut of stockOut of stockOut of stockOut of stock6 in stockOut of stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Cristian Contreras Rojas Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 278 Año de publicación: 2024Autor: Tirant lo Blach Editorial: Tirant lo Blach Año de Publicación: 2023 Páginas: 388

Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2023

Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358Autor: Tatiana Vargas Pinto Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :608Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2023 Paginas :508
ContentLIBRO EN PREVENTA YA DISPONIBLE! Código Orgánico de Tribunales de Chile 3ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Actualizado a enero 2024 Decreto Supremo Nº 307 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local Auto Acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 Auto Acordado de la Corte Suprema que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario AD 139-2019 modifica Auto Acordado de distribución de materias de las salas especializadas de la Corte Suprema Índice INTRODUCCIÓN        11 CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        16 § 1.    De los juzgados de garantía        16 § 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        23 § 3.    Del Comité de Jueces        30 § 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        31 § 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras        33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        53 § 1.    Su organización y atribuciones        53 § 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        61 § 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        65 TÍTULO VI. La Corte Suprema        66 § 1.    Su organización y atribuciones        66 § 2.    El Presidente de la Corte Suprema        73 TÍTULO VI bis. De la realización de audiencias bajo la modalidad semipresencial o vía remota en los procedimientos penales en trámite ante los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema        74 TÍTULO VII. La Competencia        77 § 1.    Reglas generales        77 § 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        78 § 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        81 § 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        81 § 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        84 § 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        86 § 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        88 § 8.    De la prórroga de la competencia        89 § 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        90 § 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        90 § 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        91 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        103 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        107 § 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        107 § 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        107 § 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        112 1)    Escalafón Primario        113 2)    Escalafón Secundario        114 3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        115 4)    Los nombramientos        122 5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        130 § 4.    De la instalación de los jueces        135 § 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        137 § 6.    De las permutas y traslados        137 § 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        138 § 8.    De la responsabilidad de los jueces        141 § 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        143 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        147 § 1.    Fiscalía judicial        147 § 2.    Los Defensores Públicos        150 § 3.    Los Relatores        151 § 4.    Los Secretarios        153 § 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        155 § 5.    Los Receptores        158 § 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        160 § 7.    Los Notarios        161 1)    Su Organización        161 2)    De las escrituras públicas        162 3)    De las protocolizaciones        166 4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        167 5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        168 6)    De los libros que deben llevar los notarios        168 7)    De las infracciones y sanciones        171 § 8.    Los Conservadores        172 § 9.    Los Archiveros        174 § 10.    De los Consejos Técnicos        176 § 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        177 § 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        177 § 2.    Juramento e instalación        180 § 3.    Obligaciones y prohibiciones        181 § 4.    De las implicancias y recusaciones        183 § 5.    De su remuneración y de su previsión        185 § 6.    Suspensión y expiración de funciones.        185 De las licencias        185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        187 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        189 TÍTULO XV. Los Abogados        196 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        198 § 1.    Las facultades disciplinarias        198 § 2.    De las visitas        206 § 3.    Estados y publicaciones        213 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        215 TÍTULO FINAL        218 Disposiciones transitorias        218 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307. (Publicado el 23 de mayo de 1978)        225 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        237 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA        245 ÍNDICE ANALÍTICO        247

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

  INTRODUCCIÓN        11 CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        17 § 1.    De los juzgados de garantía        17 § 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        28 § 3.    Del Comité de Jueces        37 § 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        39 § 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        40 TÍTULO III. De los Jueces de Letras        41 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        67 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        70 § 1.    Su organización y atribuciones        70 § 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        82 § 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        87 TÍTULO VI. La Corte Suprema        88 § 1.    Su organización y atribuciones        88 § 2.    El Presidente de la Corte Suprema        99 TÍTULO VII. La Competencia        103 § 1.    Reglas generales        103 § 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        105 § 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        109 § 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        109 § 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        114 § 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        117 § 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        118 § 8.    De la prórroga de la competencia        120 § 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        121 § 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        122 § 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        123 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        130 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        140 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        146 § 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        146 § 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        147 § 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        153 1)    Escalafón Primario        155 2)    Escalafón Secundario        156 3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        158 4)    Los nombramientos        168 5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        180 § 4.    De la instalación de los jueces        187 § 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        190 § 6.    De las permutas y traslados        190 § 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        190 § 8.    De la responsabilidad de los jueces        196 § 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        198 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        203 § 1.    Fiscalía judicial        203 § 2.    Los Defensores Públicos        208 § 3.    Los Relatores        210 § 4.    Los Secretarios        212 § 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        215 § 5.    Los Receptores        219 § 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        222 § 7.    Los Notarios        223 1)    Su Organización        223 2)    De las escrituras públicas        225 3)    De las protocolizaciones        230 4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        232 5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        233 6)    De los libros que deben llevar los notarios        234 7)    De las infracciones y sanciones        238 § 8.    Los Conservadores        240 § 9.    Los Archiveros        243 § 10.    De los Consejos Técnicos        245 § 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        246 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        246 § 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        246 § 2.    Juramento e instalación        251 § 3.    Obligaciones y prohibiciones        252 § 4.    De las implicancias y recusaciones        256 § 5.    De su remuneración y de su previsión        258 § 6.    Suspensión y expiración de funciones.        258 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        261 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        264 TÍTULO XV. Los Abogados        273 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        276 § 1.    Las facultades disciplinarias        276 § 2.    De las visitas        288 § 3.    Estados y publicaciones        298 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        300 TÍTULO FINAL        305 Disposiciones transitorias        305 APÉNDICE DECRETO SUPREMO Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978)        313 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE LOS RECURSOS DE QUEJA (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        331 ACTA Nº 107-2017        337 AD 139-2019        343
    Actualizado al 5 de enero de 2023. Texto completo del Código Penal y Apéndice seleccionado para los alumnos que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley N°18.216. establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad.
  • Ley N°20.000, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
  • Ley N°19.223, tipifica figuras penales relativas a la informática.
 
Código Procesal Penal de Chile 2ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices temático y analítico Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Incluye: Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales Decreto 400 del ministerio de defensa nacional fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 17.798, sobre control de armas DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley de tránsito, Nº 18.290 Ley Nº 19.718, crea la defensoría penal pública Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del ministerio público Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal Índice INTRODUCCIÓN 11 MENSAJE DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL 13 Libro Primero Disposiciones generales Título I. Principios básicos 39 Título II. Actividad procesal 42 Párrafo 1º Plazos 42 Párrafo 2º Comunicaciones entre autoridades 43 Párrafo 3º Comunicaciones y citaciones del ministerio público 44 Párrafo 4º Notificaciones y citaciones judiciales 44 Párrafo 5º Resoluciones y otras actuaciones judiciales 47 Párrafo 6º Registro de las actuaciones judiciales 47 Párrafo 7º Costas 49 Párrafo 8º Normas supletorias 50 Título III. Acción penal 50 Párrafo 1º Clases de acciones 50 Párrafo 2º Acciones civiles 51 Título IV. Sujetos procesales 54 Párrafo 1º El tribunal 54 Párrafo 2º El ministerio público 56 Párrafo 3º La policía 57 Párrafo 4º El imputado 63 I. Derechos y garantías del imputado 63 II. Imputado rebelde 66 Párrafo 5º La defensa 66 Párrafo 6º La víctima 68 Párrafo 7º El querellante 70 Título V. Medidas cautelares personales 72 Párrafo 1º Principio general 72 Párrafo 2º Citación 72 Párrafo 3º Detención 73 Párrafo 4º Prisión preventiva 79 Párrafo 5º Requisitos comunes a la prisión preventiva y a la detención 85 Párrafo 6º Otras medidas cautelares personales 85 Título VI. Medidas cautelares reales 86 Título VII. Nulidades procesales 87 Libro Segundo Procedimiento ordinario Título I. Etapa de investigación 89 Párrafo 1º Persecución penal pública 89 Párrafo 2º Inicio del procedimiento 91 Párrafo 3º Actuaciones de la investigación 93 Párrafo 4º Registros de la investigación 111 Párrafo 5º Formalización de la investigación 111 Párrafo 6º Suspensión condicional del procedimiento y acuerdos reparatorios 113 Párrafo 7º Conclusión de la investigación 118 Título II. Preparación del juicio oral 121 Párrafo 1º Acusación 121 Párrafo 2º Audiencia de preparación del juicio oral 122 Párrafo 3º Desarrollo de la audiencia de preparación del juicio oral 123 Título III. Juicio oral 128 Párrafo 1º Actuaciones previas al juicio oral 128 Párrafo 2º Principios del juicio oral 129 Párrafo 3º Dirección y disciplina 132 Párrafo 4º Disposiciones generales sobre la prueba 132 Párrafo 5º Testigos 133 Párrafo 6º Informe de peritos 138 Párrafo 7º Otros medios de prueba 140 Párrafo 8º Prueba de las acciones civiles 140 Párrafo 9º Desarrollo del juicio oral 141 Párrafo 10º Sentencia definitiva 145 Libro Tercero Recursos Título I. Disposiciones generales 151 Título II. Recurso de reposición 153 Título III. Recurso de apelación 153 Título IV. Recurso de Nulidad 154 Libro Cuarto Procedimientos especiales y ejecución Título I. Procedimiento simplificado 161 Título II. Procedimiento por delito de acción privada 166 Título III. Procedimiento abreviado 167 Título IV. Procedimiento relativo a personas que gozan de fuero constitucional 171 Párrafo 1º Personas que tienen el fuero del artículo 58 de la Constitución Política 171 Párrafo 2º Delegados Presidenciales Regionales, Delegados Presidenciales Provinciales y Gobernadores Regionales 172 Título V. Querella de capítulos 172 Título VI. Extradición 174 Párrafo 1º Extradición activa 174 Párrafo 2º Extradición pasiva 176 Título VII. Procedimiento para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad 179 Párrafo 1º Disposiciones generales 179 Párrafo 2º Sujeto inimputable por enajenación mental 180 Párrafo 3º Imputado que cae en enajenación durante el procedimiento 181 Título VIII. Ejecución de las sentencias condenatorias y medidas de seguridad 181 Párrafo 1º. Intervinientes 181 Párrafo 2º Ejecución de las sentencias 182 Párrafo 3º. Revisión de las sentencias firmes 184 Párrafo 4º Ejecución de medidas de seguridad 186 Título Final. Entrada en vigencia de este Código 187 DISPOSICIONES TRANSITORIAS DE LA LEY N° 21.394 188 APÉNDICE CÓDIGO PROCESAL PENAL LEYES COMPLEMENTARIAS LEY Nº 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD 195 LEY Nº 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS 219 LEY Nº 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA 249 LEY Nº 21.057 REGULA ENTREVISTAS GRABADAS EN VIDEO Y, OTRAS MEDIDAS DE RESGUARDO A MENORES DE EDAD, VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES 263 DECRETO 400 DEL MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY Nº 17.798, SOBRE CONTROL DE ARMAS 281 DFL Nº 1 FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE TRÁNSITO, Nº 18.290 315 LEY Nº 19.718, CREA LA DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA 345 LEY Nº 19.640, ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DEL MINISTERIO PÚBLICO 367 LEY Nº 20.084 ESTABLECE UN SISTEMA DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADOLESCENTES POR INFRACCIONES A LA LEY PENAL 403 LEY Nº 21.459 ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS, DEROGA LA LEY N° 19.223 Y MODIFICA OTROS CUERPOS LEGALES CON EL OBJETO DE ADECUARLOS AL CONVENIO DE BUDAPEST 429 LEY Nº 21.426 SOBRE COMERCIO ILEGAL 437 ÍNDICE ANALÍTICO 441Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autora: Tatiana Vargas Pinto Thomson Reuters ÍNDICE DEL CÓDIGO PENAL Mensaje del gobierno acompañando el presente Código Penal al Congreso LIBRO PRIMERO Título I De los delitos y de las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal, la atenúan o la agravan § 1. De los delitos § 2. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal § 3. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal § 4. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal § 5. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal según la naturaleza y accidentes del delito Título II De las personas responsables de los delitos Título III De las penas § 1. De las penas en general § 2. De la clasificación de las penas § 3. De los límites, naturaleza y efectos de las penas Penas que llevan consigo otras accesorias Naturaleza y efectos de algunas penas § 4. De la aplicación de las penas Tabla demostrativa Aplicación práctica de las reglas anteriores § 5. De la ejecución de las penas y su cumplimiento Título IV De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias y los que durante una condena delinquen de nuevo § 1. De las penas en que incurren los que quebrantan las sentencias § 2. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo Título V De la extinción de la responsabilidad penal LIBRO SEGUNDO CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS Título I Crímenes y simples delitos contra la seguridad exterior y soberanía del Estado Título II Crímenes y simples delitos contra la seguridad interior del Estado Título III De los crímenes y simples delitos que afectan los derechos garantidos por la Constitución § 1. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta § 2. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República § 3. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares § 4. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia Título IV De los crímenes y simples delitos contra la fe pública, de las falsificaciones, del falso testimonio y del perjurio § 1. De la moneda falsa § 2. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados § 3. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. § 4. De la falsificación de documentos públicos o auténticos § 5. De la falsificación de instrumentos privados § 6. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados § 7. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio § 8. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres Título V De los crímenes y simples delitos cometidos por empleados públicos en el desempeño de sus cargos § 1. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas § 2. Nombramientos ilegales § 3. Usurpación de atribuciones § 4. Prevaricación § 5. Malversación de caudales públicos § 6. Fraudes y exacciones ilegales § 7. Infidelidad en la custodia de documentos § 8. Violación de secretos § 9. Cohecho § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores § 10. Resistencia y desobediencia § 11. Denegación de auxilio y abandono de destino § 12. Abusos contra particulares § 13. Disposición general Título VI De los crímenes y simples delitos contra el orden y la seguridad públicos cometidos por particulares § 1. Atentados contra la autoridad § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos § 1 ter. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros § 2. Otros desórdenes públicos § 2 bis. De la obstrucción a la investigación § 3. De la rotura de sellos § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas § 7 bis. De la corrupción entre particulares § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal § 10. De las asociaciones ilícitas § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades § 12. De la evasión de los detenidos § 13. De la vagancia y mendicidad § 14. Crímenes y simples delitos contra la salud pública § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia Título VII Crímenes y delitos contra el orden de las familias, contra la moralidad pública y contra la integridad sexual § 1. Aborto § 2. Abandono de niños y personas desvalidas § 3. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas § 4. Del rapto § 5. De la violación § 6. Del estupro y otros delitos sexuales § 7. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres § 9. Del incesto § 10. Celebración de matrimonios ilegales Título VIII Crímenes y simples delitos contra las personas § 1. Del parricidio § 1. bis. Del femicidio § 1. ter. Del homicidio § 2. Del infanticidio § 3. Lesiones corporales § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad § 4. Del duelo § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este Título § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas § 6. De la calumnia § 7. De las injurias § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores Título IX Crímenes y simples delitos contra la propiedad § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas § 3. Del robo con fuerza en las cosas § 4. Del hurto § 4 bis. Del Abigeato § 5. Disposiciones comunes a los cuatro párrafos anteriores § 5 bis. De la receptación § 6. De la usurpación § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones § 8. Estafas y otros engaños § 9. Del incendio y otros estragos § 10. De los daños § 11. Disposiciones generales Título X De los cuasidelitos LIBRO TERCERO Título I De las faltas Título II Disposiciones comunes a las faltas Título Final De la observancia de este Código   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 321. Sobre libertad condicional (D.O. 12 de marzo de 1925) – Decreto Nº 338. Aprueba el Reglamento del Decreto Ley Nº 321, de 1925, que Establece la Libertad Condicional para las Personas Condenadas a Penas Privativas de Libertad (D.O. de 17 de septiembre de 2020) – Ley Nº 18.050. Fija normas generales para conceder indultos particulares (D.O. de 6 de noviembre de 1981) – Decreto Nº 1.542. Reglamento sobre indultos particulares (D.O. de 7 de enero de 1982) – Decreto Ley Nº 409. Sobre regeneración y reintegración del penado a la sociedad (D.O. de 18 de agosto de 1932) – Ley Nº 18.216. Establece penas que indica como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 14 de mayo de 1983) – Decreto Nº 1.120. Reglamento de la Ley Nº 18.216 (D.O. de 18 de enero de 1984) – Decreto Nº 515. Aprueba reglamento de monitoreo telemático de condenados a penas sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad (D.O. de 18 de enero de 2013) – Decreto Nº 890. Fija texto actualizado de la Ley Nº 12.927, sobre Seguridad del Estado (D.O. de 26 de agosto de 1975) – Ley Nº 18.314. Determina conductas terroristas y fija su penalidad (D.O. de 17 de mayo de 1984) – Ley Nº 19.913. Crea la Unidad de Análisis Financiero y modifica diversas disposiciones en materia de lavado y blanqueo de activos (D.O. de 18 de diciembre de 2003) – Ley Nº 20.393. Establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica (D.O. de 2 de diciembre de 2009) – Ley Nº 20.000. Sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas (D.O. de 16 de febrero de 2005) – Decreto Supremo Nº 867. Aprueba reglamento de la Ley Nº 20.000 que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y sustituye la Ley Nº 19.366 (D.O. de 19 de febrero de 2008) – Ley Nº 19.327. De derechos y deberes en los espectáculos de fútbol profesional (D.O. de 31 de agosto de 1994) – Ley Nº 19.223. Tipifica figuras penales relativas a la informática (D.O. de 7 de junio de 1993) – Ley Nº 19.925. Sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas (D.O. de 19 de enero de 2004) – Ley General sobre Ferrocarriles. Texto definitivo fijado por Decreto Nº 1.157, del Ministerio de Fomento, de 13 de julio de 1931 (D.O. de 16 de septiembre de 1931) – Decreto Nº 808. Promulga la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, adoptada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas mediante Resolución N° 39/46, de fecha 10 de diciembre de 1984 (D.O. de 26 de noviembre de 1988) – Decreto Nº 809. Promulga la Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura, adoptada el 9.12.85 por la Organización de los Estados Americanos en el decimoquinto período ordinario de sesiones de la Asamblea General Nº 809 (D.O. de 26 de noviembre de 1988) – Ley Nº 20.084. Establece un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal (D.O. de 7 de diciembre de 2005) – Ley Nº 20.066. Establece Ley de Violencia Intrafamiliar (D.O. de 7 de octubre de 2005) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temáticoDESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023 Índice Prólogo        13 DECRETO LEY Nº 830 CÓDIGO TRIBUTARIO TÍTULO PRELIMINAR        17 Párrafo 1º. Disposiciones generales        17 Párrafo 2º. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias        20 Párrafo 3º. De algunas definiciones        23 Párrafo 4º. Derechos de los Contribuyentes        26 LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I. NORMAS GENERALES        30 Párrafo 1º. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones        30 Párrafo 2º. De algunas normas contables        34 Párrafo 3º. Disposiciones varias        39 TÍTULO II. De la declaración y plazos de pago        44 Título III. GIROS, PAGOS, REAJUSTES E INTERESES        51 Párrafo 1º. De los giros y pagos        51 Párrafo 2º. Reajustes e Intereses moratorios        55 Párrafo 3º. Reajustes e intereses en caso de devolución o Imputación        57 TÍTULO IV. Medios especiales de fiscalización        57 Párrafo 1º. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar        57 Párrafo 2º. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término        73 Párrafo 3º. De otros medios de fiscalización        77 LIBRO SEGUNDO De los apremios y de las infracciones y sanciones TÍTULO I. De los apremios        85 TÍTULO II. De las infracciones y sanciones        86 Párrafo 1º. De los contribuyentes y otros obligados        86 Párrafo 2º. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones        95 Párrafo 3º. Disposiciones comunes        96 LIBRO TERCERO De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios, de los procedimientos y de la prescripción TÍTULO I. De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios        99 TÍTULO II. Del procedimiento general de las reclamaciones        101 TÍTULO III. De los Procedimientos Especiales        113 Párrafo 1º. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces        113 Párrafo 2º. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos        114 Párrafo 3º. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas        115 Párrafo 4º. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva        116 TÍTULO IV. Del Procedimiento para la Aplicación de Sanciones        117 Párrafo 1º. Procedimiento general        117 Párrafo 2º. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas        120 Párrafo 3º. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones        122 TÍTULO V. Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero        122 TÍTULO VI. De la Prescripción        134 TÍTULO FINAL        135 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        136 ÍNDICE ANALÍTICO        139 APÉNDICE DECRETO CON FUERZA DE LEY Nº 3 DE 1969, QUE CREA EL ROL ÚNICO TRIBUTARIO Y ESTABLECE NORMAS PARA SU APLICACIÓN        149 DECRETO LEY Nº 824 SOBRE IMPUESTO A LA RENTA        157 TÍTULO I. Normas Generales        157 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto        157 Párrafo 2º Definiciones        157 Párrafo 3º De los contribuyentes        159 Párrafo 4º Disposiciones varias        161 TÍTULO II. Del impuesto cedular por categorías        206 PRIMERA CATEGORÍA. De las rentas del capital y de las empresas comerciales, industriales, mineras y otras        206 Párrafo 1º De los contribuyentes y de la tasa del impuesto        206 Párrafo 2º De los pequeños contribuyentes        212 Párrafo 3º De la base imponible        215 Párrafo 4º De las exenciones        246 Párrafo 5º De la corrección monetaria de los activos y pasivos        247 Párrafo 6º De las normas relativas a la tributación internacional        252 SEGUNDA CATEGORÍA. De las rentas del trabajo        280 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto        280 TÍTULO III. Del Impuesto Global Complementario        287 Párrafo 1º De la materia y tasa del impuesto        287 Párrafo 2º De la base imponible        290 TÍTULO IV. Del impuesto adicional        296 TÍTULO IV BIS. Impuesto específico a la actividad minera        306 TÍTULO V. De la administración del impuesto        310 Párrafo 1º De la declaración y pago anual        310 Párrafo 2º. De la retención del impuesto        315 Párrafo 3º Declaración y pago mensual provisional        322 Párrafo 4º De los informes obligatorios        329 Párrafo 5º Disposiciones varias        330 TÍTULO VI. Disposiciones especiales relativas al mercado de capitales        330 DISPOSICIONES TRANSITORIAS (Arts. 1-17)        352 DECRETO LEY Nº 825 SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS        361 TÍTULO I. NORMAS GENERALES        361 Párrafo 1º De la materia y destino del impuesto        361 Párrafo 2º Definiciones        361 Párrafo 3º De los contribuyentes.        362 Párrafo 4º Otras disposiciones        363 TÍTULO II. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO        364 Párrafo 1º Del hecho gravado        364 Párrafo 2º Del momento en que se devenga el impuesto.        368 Párrafo 3º Del sujeto del impuesto.        369 Párrafo 4º De las ventas y servicios exentos del impuesto        369 Párrafo 5º Tasa, base imponible y débito fiscal        378 Párrafo 6º Del Crédito Fiscal        385 Párrafo 7º Del régimen de tributación simplificada para los pequeños contribuyentes        392 Párrafo 7º bis Del régimen simplificado para contribuyentes no domiciliados ni residentes en Chile        394 Párrafo 8º De los exportadores        395 TÍTULO III. Impuestos especiales a las ventas y servicios        398 Párrafo 1º Del impuesto adicional a ciertos productos        398 Párrafo 2º Del impuesto a la venta de automóviles y otros vehículos        399 Párrafo 3º Del impuesto adicional a las bebidas alcohólicas, analcohólicas y productos similares.        399 Párrafo 4º Otros impuestos específicos        402 Párrafo 5º Del impuesto a las compras de monedas extranjeras        403 Párrafo 6º Disposiciones varias        403 TÍTULO IV. De la administración del impuesto        403 Párrafo 1º Del Registro de los contribuyentes        403 Párrafo 2º De las facturas y otros comprobantes de ventas y Servicios        404 Párrafo 3º De los libros y registros.        408 Párrafo 4º De la declaración y pago del impuesto        409 Párrafo 5º Otras disposiciones        412 Párrafo 6º Procedimiento general para solicitar la devolución o recuperación de los impuestos de esta ley        414 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        416 DECRETO SUPREMO Nº 55 DE HACIENDA, DE 1977. REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS        419 TÍTULO I. Generalidades        419 TÍTULO II. Hecho gravado con el Impuesto al Valor Agregado        422 TÍTULO III. Del momento en que se devenga el Impuesto al Valor Agregado        423 TÍTULO IV. Del sujeto del Impuesto al Valor Agregado        425 TÍTULO V. Exenciones del Impuesto al Valor Agregado        425 TÍTULO VI. Tasa y Base Imponible del Impuesto al Valor Agregado        426 TÍTULO VII. Determinación del débito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        428 TÍTULO VIII. Del crédito fiscal en el Impuesto al Valor Agregado        429 TÍTULO IX. Determinación del Impuesto al Valor Agregado        432 TÍTULO X. Régimen de tributación simplificada de los pequeños contribuyentes        433 TÍTULO XI. Impuestos Especiales a las Ventas y Servicios        433 TÍTULO XII. De los Vehículos Motorizados        434 TÍTULO XIII. De la administración del Impuesto        435 TÍTULO XIV. De los Registros        438 TÍTULO XV. Normas sobre declaración y pago        440 TÍTULO XVI. Otras disposiciones        442 TÍTULO XVII. Disposiciones reglamentarias sobre el impuesto adicional a las bebidas alcohólicas        442 LEY Nº 16.271 SOBRE IMPUESTO A LAS HERENCIAS, asignaciones y donaciones, fijado por el artículo 8 del D.F.L. Nº 1 de 16.05.2000        449 Título I. DEL IMPUESTO A LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES        449 Capítulo I. DEL IMPUESTO Y DE LA FORMA DE DETERMINAR EL MONTO IMPONIBLE        449 Capítulo II. DE LAS ASIGNACIONES Y DONACIONES EXENTAS DE IMPUESTOS        456 Capítulo III. DEL PAGO DEL IMPUESTO SOBRE LAS DONACIONES        457 Capítulo IV. DE LA POSESIÓN EFECTIVA        458 Capítulo V. DE LOS VALORES EN CUSTODIA Y EN DEPÓSITO        460 Capítulo VI. DE LA VALORACIÓN DE BIENES        462 Capítulo VII. DE LA DETERMINACIÓN DEFINITIVA DEL MONTO IMPONIBLE        464 Capítulo VIII. DEL PAGO DEL IMPUESTO Y DE LAS GARANTÍAS        464 Título II        467 Capítulo I. DE LAS INFRACCIONES A LA PRESENTE LEY Y DE SUS SANCIONES        467 Capítulo II. DEL PROCEDIMIENTO JUDICIAL        469 Capítulo III. DISPOSICIONES GENERALES        469 Capítulo IV. DISPOSICIONES TRANSITORIAS        470 LEY Nº 17.235 SOBRE IMPUESTO TERRITORIAL        471 TÍTULO I. Del Objeto del Impuesto        471 TÍTULO II. De las Exenciones        472 TÍTULO III. De la Tasación de los Bienes Raíces        473 TÍTULO IV. De la Tasa del Impuesto        476 TÍTULO V. De los Roles de Avalúos y de Contribuciones        479 Párrafo 1º De los reajustes semestrales        479 Párrafo 2º De las modificaciones de avalúos y de otros factores.        480 Párrafo 3º De los Roles de Contribuciones        482 TÍTULO VI. De los obligados al pago del impuesto        484 TÍTULO VII. Disposiciones varias        484 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        485 CUADRO ANEXO. Nómina de Exenciones al Impuesto Territorial        487 DECRETO LEY Nº 3.475 SOBRE IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS        491 IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS        491 TÍTULO I. De los documentos gravados        491 Título II. De la base imponible        494 Título III. Del sujeto del impuesto y de los responsables de su pago        495 Título IV. Del pago del impuesto        496 Título V. De las exenciones        499 Título VI. De las infracciones        503 Título VII. Disposiciones generales        503
WeightN/AN/A10 kgN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?