Código Orgánico de Tribunales de Chile 5ª edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2024

$14.490

YA DISPONIBLE!

 

Código Orgánico de Tribunales de Chile

5ª edición con apéndice legislativo.

Índices temático y analítico

Actualizado a enero 2024

Decreto Supremo Nº 307 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local
Auto Acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja
Acta Nº 107-2017 Auto Acordado de la Corte Suprema que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario
AD 139-2019 modifica Auto Acordado de distribución de materias de las salas especializadas de la Corte Suprema

Índice
INTRODUCCIÓN        11
CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES
TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13
TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        17
§ 1.    De los juzgados de garantía        17
§ 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        28
§ 3.    Del Comité de Jueces        37
§ 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        39
§ 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        40
TÍTULO III. De los Jueces de Letras        41
TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        67
TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        70
§ 1.    Su organización y atribuciones        70
§ 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        82
§ 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        87
TÍTULO VI. La Corte Suprema        88
§ 1.    Su organización y atribuciones        88
§ 2.    El Presidente de la Corte Suprema        98
TÍTULO VI bis. De la realización de audiencias bajo la modalidad semipresencial o vía remota en los procedimientos penales en trámite ante los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema        100
TÍTULO VII. La Competencia        104
§ 1.    Reglas generales        104
§ 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        105
§ 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        109
§ 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        110
§ 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        114
§ 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        117
§ 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        119
§ 8.    De la prórroga de la competencia        121
§ 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        122
§ 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        122
§ 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        123
TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        130
TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        141
TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        146
§ 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        146
§ 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        147
§ 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        154
1)    Escalafón Primario        155
2)    Escalafón Secundario        156
3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        159
4)    Los nombramientos        168
5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        181
§ 4.    De la instalación de los jueces        188
§ 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        190
§ 6.    De las permutas y traslados        191
§ 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        191
§ 8.    De la responsabilidad de los jueces        197
§ 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        198
TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        204
§ 1.    Fiscalía judicial        204
§ 2.    Los Defensores Públicos        209
§ 3.    Los Relatores        211
§ 4.    Los Secretarios        213
§ 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        216
§ 5.    Los Receptores        220
§ 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        223
§ 7.    Los Notarios        224
1)    Su Organización        224
2)    De las escrituras públicas        226
3)    De las protocolizaciones        232
4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        233
5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        234
6)    De los libros que deben llevar los notarios        235
7)    De las infracciones y sanciones        240
§ 8.    Los Conservadores        242
§ 9.    Los Archiveros        245
§ 10.    De los Consejos Técnicos        247
§ 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        247
TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        248
§ 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        248
§ 2.    Juramento e instalación        252
§ 3.    Obligaciones y prohibiciones        254
§ 4.    De las implicancias y recusaciones        257
§ 5.    De su remuneración y de su previsión        260
§ 6.    Suspensión y expiración de funciones.        260
TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        262
TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        266
TÍTULO XV. Los Abogados        275
TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        278
§ 1.    Las facultades disciplinarias        278
§ 2.    De las visitas        290
§ 3.    Estados y publicaciones        300
TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        302
TÍTULO FINAL        307
Disposiciones transitorias        307
APÉNDICE
DECRETO SUPREMO Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978)        315
AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE LOS RECURSOS DE QUEJA (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        333
ACTA Nº 107-2017        339
AD 139-2019        345

ÍNDICE ANALÍTICO        349

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Cristian Contreras Rojas
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2024
Paginas :394

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Orgánico de Tribunales de Chile 5ª edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 5ª edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2024 removeNegocio Jurídico removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeEl ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
NameCódigo Orgánico de Tribunales de Chile 5ª edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2024 removeNegocio Jurídico removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeEl ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeCódigo Orgánico de Tribunales 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove
Image
SKU9788411971966978-956-9947-08-79789564050393297895640504479789561026414
Rating
Price $14.490$15.000 $23.250$14.280 $14.880 $19.995
Stock

Out of stock

Out of stock

5 in stock

1 in stock

12 in stock

1 in stock

AvailabilityOut of stockOut of stock5 in stock1 in stock12 in stock1 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Description
Autor: Cristian Contreras Rojas Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2024 Paginas :394
Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 464 Año de publicación:2022
ContentYA DISPONIBLE!   Código Orgánico de Tribunales de Chile 5ª edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico Actualizado a enero 2024 Decreto Supremo Nº 307 que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local Auto Acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 Auto Acordado de la Corte Suprema que distribuye las materias de que conocen las salas especializadas de la Corte Suprema durante el funcionamiento ordinario y extraordinario AD 139-2019 modifica Auto Acordado de distribución de materias de las salas especializadas de la Corte Suprema Índice INTRODUCCIÓN        11 CÓDIGO ORGÁNICO DE TRIBUNALES TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        17 § 1.    De los juzgados de garantía        17 § 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        28 § 3.    Del Comité de Jueces        37 § 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        39 § 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        40 TÍTULO III. De los Jueces de Letras        41 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        67 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        70 § 1.    Su organización y atribuciones        70 § 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        82 § 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        87 TÍTULO VI. La Corte Suprema        88 § 1.    Su organización y atribuciones        88 § 2.    El Presidente de la Corte Suprema        98 TÍTULO VI bis. De la realización de audiencias bajo la modalidad semipresencial o vía remota en los procedimientos penales en trámite ante los juzgados de garantía, los tribunales de juicio oral en lo penal, las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema        100 TÍTULO VII. La Competencia        104 § 1.    Reglas generales        104 § 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        105 § 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        109 § 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        110 § 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        114 § 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        117 § 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        119 § 8.    De la prórroga de la competencia        121 § 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        122 § 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        122 § 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        123 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        130 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        141 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        146 § 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        146 § 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        147 § 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        154 1)    Escalafón Primario        155 2)    Escalafón Secundario        156 3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        159 4)    Los nombramientos        168 5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        181 § 4.    De la instalación de los jueces        188 § 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        190 § 6.    De las permutas y traslados        191 § 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        191 § 8.    De la responsabilidad de los jueces        197 § 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        198 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        204 § 1.    Fiscalía judicial        204 § 2.    Los Defensores Públicos        209 § 3.    Los Relatores        211 § 4.    Los Secretarios        213 § 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        216 § 5.    Los Receptores        220 § 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        223 § 7.    Los Notarios        224 1)    Su Organización        224 2)    De las escrituras públicas        226 3)    De las protocolizaciones        232 4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        233 5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        234 6)    De los libros que deben llevar los notarios        235 7)    De las infracciones y sanciones        240 § 8.    Los Conservadores        242 § 9.    Los Archiveros        245 § 10.    De los Consejos Técnicos        247 § 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        247 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        248 § 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        248 § 2.    Juramento e instalación        252 § 3.    Obligaciones y prohibiciones        254 § 4.    De las implicancias y recusaciones        257 § 5.    De su remuneración y de su previsión        260 § 6.    Suspensión y expiración de funciones.        260 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        262 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        266 TÍTULO XV. Los Abogados        275 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        278 § 1.    Las facultades disciplinarias        278 § 2.    De las visitas        290 § 3.    Estados y publicaciones        300 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        302 TÍTULO FINAL        307 Disposiciones transitorias        307 APÉNDICE DECRETO SUPREMO Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978)        315 AUTO ACORDADO SOBRE TRAMITACIÓN Y FALLO DE LOS RECURSOS DE QUEJA (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        333 ACTA Nº 107-2017        339 AD 139-2019        345 ÍNDICE ANALÍTICO        349DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa
Descripción
El respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno.
Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal. Autor: Gabriel Carrillo Rozas Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración
INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente.
Descripción
Trigésima séptima Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 733, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Texto completo del Código Orgánico de Tribunales y Apéndice que incluye las siguientes disposiciones:
  • Ley Nº 18.287, establece el procedimiento ante los Juzgados de Policía Local (7 de febrero de 1984).
  • Decreto Supremo Nº 307, texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley Nº 15.231, sobre organización y atribuciones de los Juzgados de Policía Local (23 de mayo de 1978).
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre recurso de queja.
  • Auto acordado de la Corte Suprema sobre distribución de las materias ente las salas de la Corte Suprema durante funcionamiento ordinario y extraordinario (16 de enero de 2015).
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?