Código Penal de Chile 2023 – 2ª Edición – anillado

$10.990

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

 

Incluye Ley 18.216
Reglamento de establecimientos penitenciarios
Ley de libertad condicional
Reglamento de libertad condicional
Ley 20.000
Ley 21.459 sobre delitos informáticos
Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas

ÍNDICE
PRÓLOGO        15
código penal de chile
LIBRO PRIMERO
TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN        19
§ I. De los delitos        19
§ II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal        20
§ III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal        22
§ IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal        23
§ V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito        24
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS        25
TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS        26
§ I. De las penas en general        26
§ II. De la clasificación de las penas        27
§ III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas        30
§ IV. De la aplicación de las penas        38
§ V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento        50
TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO        52
§ I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias        52
§ II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo        53
TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL        54
LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO        59
TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO        62
TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN        64
§ I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta        64
§ II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República        64
§ III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares        65
§ IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución        67
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia        73
TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO        74
§ I. De la moneda falsa        74
§ II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados        76
§ III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.        77
§ IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos        80
§ V. De la falsificación de instrumentos privados        81
§ VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados        81
§ VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio        83
§ VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres        85
TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS        86
§ I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas        86
§ II. Nombramientos ilegales        86
§ III. Usurpación de atribuciones        86
§ IV. Prevaricación        87
§ V. Malversación de caudales públicos        90
§ VI. Fraudes y exacciones ilegales        91
§ VII. Infidelidad en la custodia de documentos        94
§ VIII. Violación de secretos        95
§ IX. Cohecho        96
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros        98
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores        99
§ X. Resistencia y desobediencia        100
§ XI. Denegación de auxilio y abandono de destino        101
§ XII. Abusos contra particulares        102
§ XIII. Disposición general        103
TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES        104
§ I. Atentados contra la autoridad        104
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos        107
§ 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros        107
§ 2. Otros desórdenes públicos­        108
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación         109
§ 3. De la rotura de sellos        110
§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos        111
§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores.        111
§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas        112
§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas        113
§ 7 bis. De la corrupción entre particulares        114
§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas        114
§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal        115
§ 10. De las asociaciones ilícitas        116
§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades        118
§ XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios        119
§ 13. De la vagancia y mendicidad        120
§ 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública        120
§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones        125
§ XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura        125
§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia        126
TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL        129
§ 1. Aborto        129
§ 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas        133
§ 3. Del rapto. Derogado        134
§ 4. De la violación        134
§ 5. Del estupro y otros delitos sexuales        135
§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes        138
§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores         140
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres        145
§ 8. Del incesto        146
§ 9. Celebración de matrimonios ilegales        147
TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS        148
§ 1. Del parricidio        148
§ 1 bis. Del femicidio        148
§ 1 ter. Del homicidio        149
§ 2. Del infanticidio        150
§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad        153
§ 4. Del duelo        154
§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título        155
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas        156
§ 6. De la calumnia        158
§ 7. De las injurias        159
§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores        160
TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD        162
§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño        162
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas        162
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas        164
§ 4. Del hurto        166
§ 4 bis. Del Abigeato        167
§ IV ter. De la sustracción de madera        170
§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores        170
§ 5 bis. De la receptación        174
§ 6. De la usurpación        175
§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones.        177
§ 8. Estafas y otros engaños        180
§ 9. Del incendio y otros estragos        184
§ 10. De los daños        187
§ 11. Disposiciones generales        189
TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS        189
LIBRO TERCERO
TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS        191
TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS        198
TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        199
LEY 18.216
ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD
TÍTULO PRELIMINAR        201
TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial        203
Párrafo 1.º. De la remisión condicional        203
Párrafo 2.º. De la reclusión parcial        204
Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad        206
Párrafo 4.º. Normas especiales        207
TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        208
Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        208
Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva        212
TÍTULO III. Del monitoreo telemático        214
TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento        216
Párrafo 1.º. Disposiciones generales        216
Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad        218
TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas        219
Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva        219
Párrafo 2.º. De las penas mixtas        220
Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros        221
TÍTULO VI. Disposiciones Generales        222
ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO)        224
DECRETO 518
REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
TÍTULO PRELIMINAR        225
TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios        227
TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario        231
TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos        234
Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos        234
Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos        235
Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones        236
Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida        238
Párrafo 5.º: De las encomiendas        238
Párrafo 6.º: De las visitas.        238
Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones        241
Párrafo 8.º: Del derecho a la educación        241
Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado        241
Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia        242
Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones        242
TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario        243
Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad        243
Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias        243
Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación        246
TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social        249
Párrafo 1.º: Normas generales        249
Párrafo 2.º: De los permisos de salida        249
Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida        253
TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios        256
Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos        256
Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico        256
TÍTULO FINAL        258
DECRETO LEY N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad        257
REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        266
TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD        267
TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL        270
TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL        272
TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        273
TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL        277
TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        278
DISPOSICIÓN FINAL        278
LEY NÚM. 20.000
SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS
TÍTULO I. De los delitos y sanciones        281
Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos        281
Párrafo 2º De las circunstancias agravantes        285
Párrafo 3º De la cooperación eficaz        286
TÍTULO II. De las técnicas de investigación        287
Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas        287
Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación        288
Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante        288
TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público        289
Párrafo 1º De la investigación        289
Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz        290
Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación        293
Párrafo 4º De la Cooperación Internacional        296
TÍTULO IV. De las faltas        297
De las faltas        297
Párrafo 1º        297
Párrafo 2º De las faltas especiales        298
Párrafo 3º De la aplicación de la pena        298
TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales        300
TÍTULO VI. Disposiciones varias        301
Artículos transitorios        307
Tribunal Constitucional        308
LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES        311
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO        313
TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES        314
ARTÍCULOS TRANSITORIOS        316
LEY NÚM. 20.393
ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA
TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas        317
1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas        317
2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica        320
3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal        320
TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica        321
1.- De las penas en general        321
2.- De la determinación de las penas        324
TÍTULO III. Procedimiento        326
1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica        326
ÍNDICE ANALÍTICO        331

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Tirant lo Blanch
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación  : 2023
Paginas : 348

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Penal de Chile 2023 – 2ª Edición – anillado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Penal de Chile 2023 - 2ª Edición - anillado removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeNegocio Jurídico remove
NameCódigo Penal de Chile 2023 - 2ª Edición - anillado removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeJuzgados de Garantía Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeNegocio Jurídico remove
Image
SKU978-841-1478-977978841130159697895640504479789569947490978-956-9947-08-7
Rating
Price $10.990 $20.735 $28.657 $14.880 $13.000$15.000
Stock

Out of stock

1 in stock

9 in stock

12 in stock

4 in stock

Out of stock

AvailabilityOut of stock1 in stock9 in stock12 in stock4 in stockOut of stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Tirant lo Blanch Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2023 Paginas : 348Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen y Juan Carlos Magggiolo Caro Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 122 Año de publicación: 2022Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018
Content

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

 

Incluye Ley 18.216 Reglamento de establecimientos penitenciarios Ley de libertad condicional Reglamento de libertad condicional Ley 20.000 Ley 21.459 sobre delitos informáticos Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas

ÍNDICE PRÓLOGO        15 código penal de chile LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN        19 § I. De los delitos        19 § II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal        20 § III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal        22 § IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal        23 § V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito        24 TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS        25 TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS        26 § I. De las penas en general        26 § II. De la clasificación de las penas        27 § III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas        30 § IV. De la aplicación de las penas        38 § V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento        50 TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO        52 § I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias        52 § II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo        53 TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL        54 LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO        59 TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO        62 TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN        64 § I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta        64 § II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República        64 § III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares        65 § IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución        67 § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia        73 TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO        74 § I. De la moneda falsa        74 § II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados        76 § III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.        77 § IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos        80 § V. De la falsificación de instrumentos privados        81 § VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados        81 § VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio        83 § VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres        85 TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS        86 § I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas        86 § II. Nombramientos ilegales        86 § III. Usurpación de atribuciones        86 § IV. Prevaricación        87 § V. Malversación de caudales públicos        90 § VI. Fraudes y exacciones ilegales        91 § VII. Infidelidad en la custodia de documentos        94 § VIII. Violación de secretos        95 § IX. Cohecho        96 § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros        98 § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores        99 § X. Resistencia y desobediencia        100 § XI. Denegación de auxilio y abandono de destino        101 § XII. Abusos contra particulares        102 § XIII. Disposición general        103 TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES        104 § I. Atentados contra la autoridad        104 § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos        107 § 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros        107 § 2. Otros desórdenes públicos­        108 § 2 bis. De la obstrucción a la investigación         109 § 3. De la rotura de sellos        110 § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos        111 § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores.        111 § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas        112 § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas        113 § 7 bis. De la corrupción entre particulares        114 § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas        114 § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal        115 § 10. De las asociaciones ilícitas        116 § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades        118 § XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios        119 § 13. De la vagancia y mendicidad        120 § 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública        120 § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones        125 § XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura        125 § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia        126 TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL        129 § 1. Aborto        129 § 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas        133 § 3. Del rapto. Derogado        134 § 4. De la violación        134 § 5. Del estupro y otros delitos sexuales        135 § 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes        138 § 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores         140 § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres        145 § 8. Del incesto        146 § 9. Celebración de matrimonios ilegales        147 TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS        148 § 1. Del parricidio        148 § 1 bis. Del femicidio        148 § 1 ter. Del homicidio        149 § 2. Del infanticidio        150 § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad        153 § 4. Del duelo        154 § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título        155 § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas        156 § 6. De la calumnia        158 § 7. De las injurias        159 § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores        160 TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD        162 § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño        162 § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas        162 § 3. Del robo con fuerza en las cosas        164 § 4. Del hurto        166 § 4 bis. Del Abigeato        167 § IV ter. De la sustracción de madera        170 § 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores        170 § 5 bis. De la receptación        174 § 6. De la usurpación        175 § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones.        177 § 8. Estafas y otros engaños        180 § 9. Del incendio y otros estragos        184 § 10. De los daños        187 § 11. Disposiciones generales        189 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS        189 LIBRO TERCERO TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS        191 TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS        198 TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        199 LEY 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD TÍTULO PRELIMINAR        201 TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial        203 Párrafo 1.º. De la remisión condicional        203 Párrafo 2.º. De la reclusión parcial        204 Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad        206 Párrafo 4.º. Normas especiales        207 TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        208 Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        208 Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva        212 TÍTULO III. Del monitoreo telemático        214 TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento        216 Párrafo 1.º. Disposiciones generales        216 Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad        218 TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas        219 Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva        219 Párrafo 2.º. De las penas mixtas        220 Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros        221 TÍTULO VI. Disposiciones Generales        222 ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO)        224 DECRETO 518 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS TÍTULO PRELIMINAR        225 TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios        227 TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario        231 TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos        234 Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos        234 Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos        235 Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones        236 Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida        238 Párrafo 5.º: De las encomiendas        238 Párrafo 6.º: De las visitas.        238 Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones        241 Párrafo 8.º: Del derecho a la educación        241 Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado        241 Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia        242 Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones        242 TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario        243 Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad        243 Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias        243 Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación        246 TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social        249 Párrafo 1.º: Normas generales        249 Párrafo 2.º: De los permisos de salida        249 Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida        253 TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios        256 Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos        256 Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico        256 TÍTULO FINAL        258 DECRETO LEY N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad        257 REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        266 TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD        267 TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL        270 TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL        272 TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        273 TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL        277 TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        278 DISPOSICIÓN FINAL        278 LEY NÚM. 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS TÍTULO I. De los delitos y sanciones        281 Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos        281 Párrafo 2º De las circunstancias agravantes        285 Párrafo 3º De la cooperación eficaz        286 TÍTULO II. De las técnicas de investigación        287 Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas        287 Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación        288 Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante        288 TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público        289 Párrafo 1º De la investigación        289 Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz        290 Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación        293 Párrafo 4º De la Cooperación Internacional        296 TÍTULO IV. De las faltas        297 De las faltas        297 Párrafo 1º        297 Párrafo 2º De las faltas especiales        298 Párrafo 3º De la aplicación de la pena        298 TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales        300 TÍTULO VI. Disposiciones varias        301 Artículos transitorios        307 Tribunal Constitucional        308 LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES        311 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO        313 TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES        314 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        316 LEY NÚM. 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas        317 1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas        317 2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica        320 3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal        320 TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica        321 1.- De las penas en general        321 2.- De la determinación de las penas        324 TÍTULO III. Procedimiento        326 1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica        326 ÍNDICE ANALÍTICO        331
Descripción Índice Presentación        11 Agradecimientos        13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1.    Derecho Penal y Poder Punitivo        17 2.    Concepto de Derecho Penal        20 3.    Derecho Penal objetivo        22 4.    Derecho Penal subjetivo        37 5.    Ciencias Penales        39 6.    Función del Derecho Penal        41 7.    Consecuencias jurídico-penales        44 8.    Fines de la pena        45 9.    Norma jurídico-penal        47 10.    Concepto de bien jurídico        49 11.    Concepto de delito        52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1.    Introducción        59 2.    Principio de legalidad        63 A.    Concepto        63 B.    Manifestaciones        64 C.    Características de la ley penal        66 D.    Consagración normativa        67 E.    Ley como única fuente inmediata        70 F.    Fuentes mediatas        73 G.    Estructura de la ley penal        74 H.    Analogía        76 I.    Leyes penales en blanco        77 3.    Límites materiales        80 A.    Principio de intervención mínima        80 B.    Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad        83 C.    Principio de humanidad        85 D.    Principio de culpabilidad        86 E.    Principio de proporcionalidad        89 F.    Principio de resocialización        90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1.    Fuentes del Derecho Penal        95 2.    Interpretación de la ley penal        99 3.    Métodos de interpretación de la ley penal        101 4.    Efectos de la ley penal        108 5.    Efectos de la ley en cuanto al tiempo        109 A.    Principio de irretroactividad de la ley penal        109 B.    Aplicación retroactiva de la ley penal        110 C.    Leyes penales intermedias        113 D.    Leyes temporales        114 6.    Efectos de la ley en cuanto al territorio        116 A.    Principio de territorialidad como regla general        117 B.    Excepciones al principio de territorialidad        118 C.    Extradición        119 7.    Efectos de la ley en cuanto a las personas        121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1.    Introducción        127 2.    Clasificación de las penas        129 3.    Atendida su naturaleza        130 4.    Penas privativas de libertad        131 5.    Penas restrictivas de libertad        136 6.    Penas privativas de otros derechos        137 7.    Penas pecuniarias        139 8.    Penas corporales        141 9.    Atendida la autonomía de la pena        142 10.    Atendida el número de sanciones        143 11.    Medidas de seguridad        145 12.    La responsabilidad penal        147 13.    La punibilidad        149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1.    Proceso de determinación de la pena        157 2.    Principios generales que rigen el proceso        158 3.    Reglas para la aplicación del sistema        159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1.    Ejecución de penas        171 2.    Penas sustitutivas        173 A.    Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216)        174 B.    Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216)        175 C.    Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva        177 D.    Libertad vigilada intensiva        178 E.    Expulsión        179 F.    Prestación de servicio en beneficio de la comunidad        180 3.    Extinción de la responsabilidad penal        181 4.    Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre)        184 A.    Amnistía        184 B.    Indulto        185 C.    Perdón del ofendido        186 5.    Aquellas fundadas en un acto de voluntad        189 A.    Amnistía        189 B.    Indulto        191 C.    Perdón del ofendido        193Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.INDICE Esta obra espera que el lector conozca y comprenda, en forma simple, clara y sucinta, cuáles son los objetivos y funciones de estos tribunales, comenzando por una breve introducción sobre qué son los juzgados de garantía, para luego analizar los procedimientos penales que se tramitan en ellos; las unidades operativas que los componen, considerando las diferencias que existen entre las tipologías administrativas creadas por la Corporación Administrativa del Poder Judicial, diferenciando entre juzgados de tamaño mayor, mediano y menor. Luego, a partir de funciones y procesos reales, particularmente aquellos críticos, se hará el recorrido completo del mismo, intentando problematizarlo durante su desarrollo, vinculando a todas las unidades y funcionarios(as) que participan en su realización, haciendo la diferencia conforme el tamaño del juzgado. Por lo mismo, se intenta seguir el orden en que los procesos suceden en la realidad. En el apartado final, se incorporan algunas recomendaciones específicas de lo que se debe revisar en las solicitudes escritas más frecuentes y problemáticas, como una manera de esquematizar aspectos de forma y fondo que deben cumplir las peticiones que se someten a decisión del tribunal, evitando, de esta forma, que se produzcan problemas en la tramitación de la causa. Se revisa, además, una estrategia para organizar la agenda de audiencias del juzgado de garantía, a partir de los datos estadísticos específicos de cada unidad judicial y considerando, además, la capacidad de trabajo de sus integrantes y la infraestructura disponible, así como un glosario de términos legales de uso frecuente.
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    4
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?