Código Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022

$9.990

DESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023

Incluye Ley 18.216
Reglamento de establecimientos penitenciarios
Ley de libertad condicional
Reglamento de libertad condicional
Ley 20.000
Ley 21.459 sobre delitos informáticos
Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas

ÍNDICE
PRÓLOGO        17
código penal de chile
LIBRO PRIMERO
TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN        21
§ I. De los delitos        21
§ II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal        23
§ III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal        25
§ IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal        26
§ V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito        28
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS        29
TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS        30
§ I. De las penas en general        30
§ II. De la clasificación de las penas        31
§ III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas        35
§ IV. De la aplicación de las penas        47
§ V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento        61
TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO        64
§ I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias        64
§ II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo        66
TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL        68
LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO        73
TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO        77
TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN        80
§ I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta        80
§ II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República        80
§ III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares        81
§ IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución        84
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia        92
TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO        94
§ I. De la moneda falsa        94
§ II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados        96
§ III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.        98
§ IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos        102
§ V. De la falsificación de instrumentos privados        103
§ VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados        103
§ VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio        105
§ VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres        108
TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS        109
§ I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas        109
§ II. Nombramientos ilegales        109
§ III. Usurpación de atribuciones        110
§ IV. Prevaricación        110
§ V. Malversación de caudales públicos        114
§ VI. Fraudes y exacciones ilegales        116
§ VII. Infidelidad en la custodia de documentos        120
§ VIII. Violación de secretos        121
§ IX. Cohecho        123
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros        126
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores        127
§ X. Resistencia y desobediencia        129
§ XI. Denegación de auxilio y abandono de destino        129
§ XII. Abusos contra particulares        130
§ XIII. Disposición general        132
TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES        134
§ I. Atentados contra la autoridad        134
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos        137
§ 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros        138
§ 2. Otros desórdenes públicos­        139
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación         140
§ 3. De la rotura de sellos        142
§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos        142
§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores.        143
§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas        143
§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas        145
§ 7 bis. De la corrupción entre particulares        146
§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas        147
§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal        147
§ 10. De las asociaciones ilícitas        149
§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades        151
§ XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios        153
§ 13. De la vagancia y mendicidad        154
§ 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública        155
§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones        161
§ XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura        161
§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia        162
TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL        167
§ 1. Aborto        167
§ 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas        171
§ 3. Del rapto. Derogado        173
§ 4. De la violación        173
§ 5. Del estupro y otros delitos sexuales        174
§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes        178
§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores         181
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres        188
§ 8. Del incesto        189
§ 9. Celebración de matrimonios ilegales        190
TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS        191
§ 1. Del parricidio        191
§ 1 bis. Del femicidio        192
§ 1 ter. Del homicidio        193
§ 2. Del infanticidio        195
§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad        198
§ 4. Del duelo        200
§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título        201
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas        201
§ 6. De la calumnia        205
§ 7. De las injurias.        206
§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores        207
TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD        210
§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño        210
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas        210
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas        212
§ 4. Del hurto        215
§ 4 bis. Del Abigeato        217
§ IV ter. De la sustracción de madera        220
§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores        221
§ 5 bis. De la receptación        226
§ 6. De la usurpación        228
§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones.        230
§ 8. Estafas y otros engaños        235
§ 9. Del incendio y otros estragos        240
§ 10. De los daños        244
§ 11. Disposiciones generales        246
TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS        247
LIBRO TERCERO
TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS        249
TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS        259
TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        260
LEY 18.216
ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD
TÍTULO PRELIMINAR        261
TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial        263
Párrafo 1.º. De la remisión condicional        263
Párrafo 2.º. De la reclusión parcial        265
Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad        267
Párrafo 4.º. Normas especiales        269
TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        271
Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        271
Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva        277
TÍTULO III. Del monitoreo telemático        279
TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento        282
Párrafo 1.º. Disposiciones generales        282
Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad        284
TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas        285
Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva        285
Párrafo 2.º. De las penas mixtas        286
Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros        288
TÍTULO VI. Disposiciones Generales        289
ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO)        292
DECRETO 518
REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
TÍTULO PRELIMINAR        293
TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios        296
TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario        301
TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos        306
Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos        306
Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos        306
Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones        308
Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida        310
Párrafo 5.º: De las encomiendas        311
Párrafo 6.º: De las visitas.        311
Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones        314
Párrafo 8.º: Del derecho a la educación        315
Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado        315
Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia        316
Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones        316
TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario        317
Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad        317
Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias        317
Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación        321
TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social        325
Párrafo 1.º: Normas generales        325
Párrafo 2.º: De los permisos de salida        326
De las salidas esporádicas        328
De la salida dominical        329
De la salida de fin de semana        329
De la salida controlada al medio libre        329
Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida        330
TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios        335
Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos        335
Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico        335
TÍTULO FINAL        337
Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad        339
REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        348
TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD        350
TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL        354
TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL        357
TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        359
TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL        364
TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        365
DISPOSICIÓN FINAL        366
LEY NÚM. 20.000
SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS
TÍTULO I. De los delitos y sanciones        369
Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos        369
Párrafo 2º De las circunstancias agravantes        375
Párrafo 3º De la cooperación eficaz        376
TÍTULO II. De las técnicas de investigación        377
Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas        377
Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación        378
Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante        379
TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público        380
Párrafo 1º De la investigación        380
Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz        382
Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación        385
Párrafo 4º De la Cooperación Internacional        389
TÍTULO IV. De las faltas        390
Párrafo 1º        390
Párrafo 2º De las faltas especiales        392
Párrafo 3º De la aplicación de la pena        392
TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales        395
TÍTULO VI. Disposiciones varias        397
Artículos transitorios        405
Tribunal Constitucional        407
LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO DE 2022 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES        409
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO        412
TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES        414
ARTÍCULOS TRANSITORIOS        416
LEY NÚM. 20.393
ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA
TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas        420
1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas        420
2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica        423
3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal        424
TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica        424
1.- De las penas en general        424
2.- De la determinación de las penas        428
TÍTULO III. Procedimiento        432
1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica        432

ÍNDICE ANALÍTICO        437

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Tirant lo Blach
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación  : 2023
Paginas :508

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Código Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCódigo Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022 removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
NameCódigo Penal de Chile 5ª Edición Actualizado a Diciembre de 2022 removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove
Image
SKU9788411478953978956102643897884111388579789563670929978-956-405-122-2978-956-6022-62-6
Rating
Price $9.990 $19.995 $13.000 $27.667$25.000 $17.990
Stock

Out of stock

8 in stock

Out of stock

2 in stock

7 in stock

4 in stock

AvailabilityOut of stock8 in stockOut of stock2 in stock7 in stock4 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2023 Paginas :508Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022
ContentDESPACHO A PARTIR DEL 20 DE FEBRERO 2023 Incluye Ley 18.216 Reglamento de establecimientos penitenciarios Ley de libertad condicional Reglamento de libertad condicional Ley 20.000 Ley 21.459 sobre delitos informáticos Ley 20.393 que establece penas para personas jurídicas ÍNDICE PRÓLOGO        17 código penal de chile LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN        21 § I. De los delitos        21 § II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal        23 § III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal        25 § IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal        26 § V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito        28 TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS        29 TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS        30 § I. De las penas en general        30 § II. De la clasificación de las penas        31 § III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas        35 § IV. De la aplicación de las penas        47 § V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento        61 TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO        64 § I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias        64 § II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo        66 TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL        68 LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO        73 TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO        77 TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN        80 § I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta        80 § II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República        80 § III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares        81 § IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución        84 § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia        92 TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO        94 § I. De la moneda falsa        94 § II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados        96 § III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc.        98 § IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos        102 § V. De la falsificación de instrumentos privados        103 § VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados        103 § VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio        105 § VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres        108 TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS        109 § I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas        109 § II. Nombramientos ilegales        109 § III. Usurpación de atribuciones        110 § IV. Prevaricación        110 § V. Malversación de caudales públicos        114 § VI. Fraudes y exacciones ilegales        116 § VII. Infidelidad en la custodia de documentos        120 § VIII. Violación de secretos        121 § IX. Cohecho        123 § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros        126 § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores        127 § X. Resistencia y desobediencia        129 § XI. Denegación de auxilio y abandono de destino        129 § XII. Abusos contra particulares        130 § XIII. Disposición general        132 TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES        134 § I. Atentados contra la autoridad        134 § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos        137 § 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros        138 § 2. Otros desórdenes públicos­        139 § 2 bis. De la obstrucción a la investigación         140 § 3. De la rotura de sellos        142 § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos        142 § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores.        143 § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas        143 § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas        145 § 7 bis. De la corrupción entre particulares        146 § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas        147 § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal        147 § 10. De las asociaciones ilícitas        149 § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades        151 § XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios        153 § 13. De la vagancia y mendicidad        154 § 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública        155 § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones        161 § XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura        161 § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia        162 TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL        167 § 1. Aborto        167 § 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas        171 § 3. Del rapto. Derogado        173 § 4. De la violación        173 § 5. Del estupro y otros delitos sexuales        174 § 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes        178 § 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores         181 § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres        188 § 8. Del incesto        189 § 9. Celebración de matrimonios ilegales        190 TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS        191 § 1. Del parricidio        191 § 1 bis. Del femicidio        192 § 1 ter. Del homicidio        193 § 2. Del infanticidio        195 § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad        198 § 4. Del duelo        200 § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título        201 § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas        201 § 6. De la calumnia        205 § 7. De las injurias.        206 § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores        207 TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD        210 § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño        210 § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas        210 § 3. Del robo con fuerza en las cosas        212 § 4. Del hurto        215 § 4 bis. Del Abigeato        217 § IV ter. De la sustracción de madera        220 § 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores        221 § 5 bis. De la receptación        226 § 6. De la usurpación        228 § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones.        230 § 8. Estafas y otros engaños        235 § 9. Del incendio y otros estragos        240 § 10. De los daños        244 § 11. Disposiciones generales        246 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS        247 LIBRO TERCERO TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS        249 TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS        259 TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO        260 LEY 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD TÍTULO PRELIMINAR        261 TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial        263 Párrafo 1.º. De la remisión condicional        263 Párrafo 2.º. De la reclusión parcial        265 Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad        267 Párrafo 4.º. Normas especiales        269 TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        271 Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva        271 Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva        277 TÍTULO III. Del monitoreo telemático        279 TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento        282 Párrafo 1.º. Disposiciones generales        282 Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad        284 TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas        285 Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva        285 Párrafo 2.º. De las penas mixtas        286 Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros        288 TÍTULO VI. Disposiciones Generales        289 ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO)        292 DECRETO 518 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS TÍTULO PRELIMINAR        293 TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios        296 TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario        301 TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos        306 Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos        306 Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos        306 Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones        308 Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida        310 Párrafo 5.º: De las encomiendas        311 Párrafo 6.º: De las visitas.        311 Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones        314 Párrafo 8.º: Del derecho a la educación        315 Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado        315 Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia        316 Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones        316 TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario        317 Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad        317 Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias        317 Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación        321 TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social        325 Párrafo 1.º: Normas generales        325 Párrafo 2.º: De los permisos de salida        326 De las salidas esporádicas        328 De la salida dominical        329 De la salida de fin de semana        329 De la salida controlada al medio libre        329 Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida        330 TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios        335 Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos        335 Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico        335 TÍTULO FINAL        337 Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad        339 REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES        348 TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD        350 TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL        354 TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL        357 TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        359 TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL        364 TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL        365 DISPOSICIÓN FINAL        366 LEY NÚM. 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS TÍTULO I. De los delitos y sanciones        369 Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos        369 Párrafo 2º De las circunstancias agravantes        375 Párrafo 3º De la cooperación eficaz        376 TÍTULO II. De las técnicas de investigación        377 Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas        377 Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación        378 Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante        379 TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público        380 Párrafo 1º De la investigación        380 Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz        382 Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación        385 Párrafo 4º De la Cooperación Internacional        389 TÍTULO IV. De las faltas        390 Párrafo 1º        390 Párrafo 2º De las faltas especiales        392 Párrafo 3º De la aplicación de la pena        392 TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales        395 TÍTULO VI. Disposiciones varias        397 Artículos transitorios        405 Tribunal Constitucional        407 LEY 21.459 DEL 09 DE JUNIO DE 2022 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES        409 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO        412 TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES        414 ARTÍCULOS TRANSITORIOS        416 LEY NÚM. 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas        420 1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas        420 2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica        423 3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal        424 TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica        424 1.- De las penas en general        424 2.- De la determinación de las penas        428 TÍTULO III. Procedimiento        432 1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica        432 ÍNDICE ANALÍTICO        437Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
WeightN/AN/A10 kgN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?