Código Penal de Chile 7ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2025
$18.990
TEXTO EN PREVENTA
DESPACHOS MARZO 2025
Código Penal de Chile
7ª Edición con apéndice legislativo.
Índices temático y analítico
Actualizado a enero 2025
ÍNDICE
PRÓLOGO 17
código penal de chile
LIBRO PRIMERO
TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN 21
§ I. De los delitos 21
§ II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal 23
§ III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal 26
§ IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal 27
§ V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito 30
TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS 30
TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS 31
§ I. De las penas en general 31
§ II. De la clasificación de las penas 33
§ III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas 38
§ IV. De la aplicación de las penas 51
§ V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento 66
TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO 69
§ I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias 69
§ II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo 71
TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 73
LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS
TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO 77
TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO 81
TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN 84
§ I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta 84
§ II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República 84
§ III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares 85
§ IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución 88
§ 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia 96
TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 98
§ I. De la moneda falsa 98
§ II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados 100
§ III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. 102
§ IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos 106
§ V. De la falsificación de instrumentos privados 107
§ VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados 107
§ VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio 110
§ VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres 113
TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 113
§ I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas 113
§ II. Nombramientos ilegales 114
§ III. Usurpación de atribuciones 114
§ IV. Prevaricación 115
§ V. Malversación de caudales públicos 119
§ VI. Fraudes y exacciones ilegales 121
§ VII. Infidelidad en la custodia de documentos 125
§ VIII. Violación de secretos 126
§ IX. Cohecho 128
§ 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros 131
§ 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores 132
§ X. Resistencia y desobediencia 134
§ XI. Denegación de auxilio y abandono de destino 135
§ XII. Abusos contra particulares 136
§ XIII. Disposición general 138
TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES 139
§ I. Atentados contra la autoridad 139
§ 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos 142
§ 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros 143
§ 2. Otros desórdenes públicos 145
§ 2 bis. De la obstrucción a la investigación 145
§ 3. De la rotura de sellos 147
§ 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 148
§ 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores. 148
§ 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 148
§ 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas 150
§ 7 bis. De la corrupción entre particulares 153
§ 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 154
§ 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 155
§ 10. De las asociaciones delictivas y criminales 157
§ 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 160
§ XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios 162
§ 13. Atentados contra el medio ambiente 164
§ 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública 170
§ 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 175
§ XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura 176
§ 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia 176
TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 181
§ 1. Aborto 181
§ 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas 186
§ 3. Del rapto. Derogado 187
§ 4. De la violación 188
§ 5. Del estupro y otros delitos sexuales 189
§ 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes 192
§ 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores 195
§ 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres 202
§ 8. Del incesto 203
§ 9. Celebración de matrimonios ilegales 204
TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 206
§ 1. Del parricidio 206
§ 1 bis. Del femicidio 206
§ 1 ter. Del homicidio 208
§ 2. Del infanticidio 209
§ 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 212
§ 4. Del duelo 214
§ 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título 216
§ 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 216
§ 6. De la calumnia 220
§ 7. De las injurias. 221
§ 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores 222
TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 225
§ 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño 225
§ 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas 225
§ 3. Del robo con fuerza en las cosas 227
§ 4. Del hurto 230
§ 4 bis. Del Abigeato 232
§ IV ter. De la sustracción de madera 235
§ 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores 236
§ 5 bis. De la receptación 241
§ 6. De la usurpación 243
§ 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones. 245
§ 8. Estafas y otros engaños 250
§ 9. Del incendio y otros estragos 256
§ 10. De los daños 261
§ 11. Disposiciones generales 263
TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS 264
LIBRO TERCERO
TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS 267
TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS 277
TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO 278
LEY 18.216
ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD
TÍTULO PRELIMINAR 279
TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial 282
Párrafo 1.º. De la remisión condicional 282
Párrafo 2.º. De la reclusión parcial 284
Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 286
Párrafo 4.º. Normas especiales 288
TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 290
Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 290
Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva 296
TÍTULO III. Del monitoreo telemático 298
TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento 301
Párrafo 1.º. Disposiciones generales 301
Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad 303
TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas 304
Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva 304
Párrafo 2.º. De las penas mixtas 305
Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros 307
TÍTULO VI. Disposiciones Generales 308
ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO) 311
DECRETO 518
REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS
TÍTULO PRELIMINAR 313
TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios 316
TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario 321
TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos 326
Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos 326
Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos 326
Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones 328
Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida 330
Párrafo 5.º: De las encomiendas 331
Párrafo 6.º: De las visitas. 331
Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones 334
Párrafo 8.º: Del derecho a la educación 335
Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado 335
Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia 336
Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones 336
TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario 337
Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad 337
Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias 337
Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación 341
TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social 345
Párrafo 1.º: Normas generales 345
Párrafo 2.º: De los permisos de salida 346
De las salidas esporádicas 348
De la salida dominical 349
De la salida de fin de semana 349
De la salida controlada al medio libre 349
Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida 350
TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios 355
Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos 355
Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico 355
TÍTULO FINAL 357
Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad
DECRETO 338
REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL
TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 370
TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 372
TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL 376
TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL 379
TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 381
TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL 386
TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 387
DISPOSICIÓN FINAL 388
LEY NÚM. 20.000
SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS
TÍTULO I. De los delitos y sanciones 391
Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos 391
Párrafo 2º De las circunstancias agravantes 398
Párrafo 3º De la cooperación eficaz 400
TÍTULO II. De las técnicas de investigación 401
Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas 401
Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación 402
Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante 403
TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público 404
Párrafo 1º De la investigación 404
Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz 405
Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación 409
Párrafo 4º De la Cooperación Internacional 417
TÍTULO IV. De las faltas 418
Párrafo 1º 418
Párrafo 2º De las faltas especiales 419
Párrafo 3º De la aplicación de la pena 420
TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales 423
TÍTULO VI. Disposiciones varias 426
Artículos transitorios 434
Tribunal Constitucional 436
LEY 21.459 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS
TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES 437
TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO 440
TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES 442
ARTÍCULOS TRANSITORIOS 444
LEY NÚM. 20.393
ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA
TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 448
1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas 448
2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica 450
3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal 451
TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica 451
1.- De las penas en general 451
2.- De la determinación de las penas 455
2 bis.- Ejecución de las penas 457
3.- Extinción de la personalidad jurídica 461
4.- Comiso de ganancias 462
TÍTULO III. Procedimiento 462
1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica 462
LEY NÚM. 21.595
LEY DE DELITOS ECONÓMICOS
“TÍTULO I. DELITOS ECONÓMICOS 469
TÍTULO II. PENAS Y CONSECUENCIAS ADICIONALES A LA PENA APLICABLES A LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS ECONÓMICOS 475
§ 1. Reglas generales 475
§ 2. Determinación de las penas privativas de libertad 476
§ 3. Penas sustitutivas de los delitos económicos 480
§ 4. Determinación de la pena de multa 485
§ 5. Inhabilitaciones 486
TÍTULO III. COMISO DE GANANCIAS 489
TÍTULO IV. MODIFICACIONES A OTROS CUERPOS LEGALES 491
TÍTULO FINAL 531
ÍNDICE ANALÍTICO 537
8 in stock
Autor: Jaime Carrasco Poblete
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2025
Paginas :564
Quick Comparison
Settings | Código Penal de Chile 7ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2025 remove | Las Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Autoría y Participación Criminal remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Penal de Chile 7ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico 2025 remove | Las Estafas y Otros Delitos Patrimoniales - 2 Tomos. 5ta Edición. remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | Autoría y Participación Criminal remove | Lecciones de Derecho Penal Chileno. Parte general remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788410564428-2 | 978-956-10-2655-1 | 9788411301596 | 9789563670486 | 9788411138819 | 978-956-367-086-8 |
Rating | ||||||
Price | $18.990 | $55.800 | $20.735 | $14.280 | $37.200 | $23.800 |
Stock | 8 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 9 in stock | 1 in stock |
Availability | 8 in stock | 9 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 9 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jaime Carrasco Poblete Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2025 Paginas :564 | Autor: Hernán Silva Silva Editorial: Jurídica Numero de Paginas: 1001 Año de publicación: 2022 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 133 Año de publicación: 2021 | Autor: Iván Navas Mondaca Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 428 Año de publicación: 2022 | Autor: Roberto Orosco Arenas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021 |
Content | TEXTO EN PREVENTADESPACHOS MARZO 2025Código Penal de Chile 7ª Edición con apéndice legislativo. Índices temático y analítico Actualizado a enero 2025 ÍNDICE PRÓLOGO 17 código penal de chile LIBRO PRIMERO TÍTULO PRIMERO. DE LOS DELITOS Y DE LAS CIRCUNSTANCIAS QUE EXIMEN DE RESPONSABILIDAD CRIMINAL, LA ATENÚAN O LA AGRAVAN 21 § I. De los delitos 21 § II. De las circunstancias que eximen de responsabilidad criminal 23 § III. De las circunstancias que atenúan la responsabilidad criminal 26 § IV. De las circunstancias que agravan la responsabilidad criminal 27 § V. De las circunstancias que atenúan o agravan la responsabilidad criminal, según la naturaleza y accidentes del delito 30 TÍTULO SEGUNDO. DE LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS 30 TÍTULO TERCERO. DE LAS PENAS 31 § I. De las penas en general 31 § II. De la clasificación de las penas 33 § III. De los límites, naturaleza y efectos de las penas 38 § IV. De la aplicación de las penas 51 § V. De la ejecución de las penas y de su cumplimiento 66 TÍTULO CUARTO. DE LAS PENAS EN QUE INCURREN LOS QUE QUEBRANTAN LAS SENTENCIAS Y LOS QUE DURANTE UNA CONDENA DELINQUEN DE NUEVO 69 § I. De las penas en que Incurren los que quebrantan las sentencias 69 § II. De las penas en que incurren los que durante una condena delinquen de nuevo 71 TÍTULO QUINTO. DE LA EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 73 LIBRO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS Y SUS PENAS TÍTULO PRIMERO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD EXTERIOR Y SOBERANÍA DEL ESTADO 77 TÍTULO SEGUNDO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO 81 TÍTULO TERCERO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS QUE AFECTAN LOS DERECHOS GARANTIZADOS POR LA CONSTITUCIÓN 84 § I. De los delitos relativos al ejercicio de los derechos políticos y a la libertad de imprenta 84 § II. De los crímenes y simples delitos relativos al ejercicio de los cultos permitidos en la República 84 § III. Crímenes y simples delitos contra la libertad y seguridad, cometidos por particulares 85 § IV. De la tortura, otros tratos crueles, inhumanos o degradantes, y de otros agravios inferidos por funcionarios públicos a los derechos garantidos por la Constitución 88 § 5. De los delitos contra el respeto y protección a la vida privada y pública de la persona y su familia 96 TÍTULO CUARTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA FE PÚBLICA, DE LAS FALSIFICACIONES, DEL FALSO TESTIMONIO Y DEL PERJURIO 98 § I. De la moneda falsa 98 § II. De la falsificación de documentos de crédito del Estado, de las Municipalidades, de los establecimientos públicos, sociedades anónimas o bancos de emisión legalmente autorizados 100 § III. De la falsificación de sellos, punzones, matrices, marcas, papel sellado, timbres, estampillas, etc. 102 § IV. De la falsificación de documentos públicos o auténticos 106 § V. De la falsificación de instrumentos privados 107 § VI. De la falsificación de pasaportes, portes de armas y certificados 107 § VII. De las falsedades vertidas en el proceso y del perjurio 110 § VIII. Del ejercicio ilegal de una profesión y de la usurpación de funciones o nombres 113 TÍTULO QUINTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS COMETIDOS POR EMPLEADOS PÚBLICOS EN EL DESEMPEÑO DE SUS CARGOS 113 § I. Anticipación y prolongación indebida de funciones públicas 113 § II. Nombramientos ilegales 114 § III. Usurpación de atribuciones 114 § IV. Prevaricación 115 § V. Malversación de caudales públicos 119 § VI. Fraudes y exacciones ilegales 121 § VII. Infidelidad en la custodia de documentos 125 § VIII. Violación de secretos 126 § IX. Cohecho 128 § 9 bis. Cohecho a Funcionarios Públicos Extranjeros 131 § 9 ter. Normas comunes a los Párrafos anteriores 132 § X. Resistencia y desobediencia 134 § XI. Denegación de auxilio y abandono de destino 135 § XII. Abusos contra particulares 136 § XIII. Disposición general 138 TÍTULO SEXTO. DE LOS CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA EL ORDEN Y LA SEGURIDAD PÚBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES 139 § I. Atentados contra la autoridad 139 § 1 bis. Atentados y amenazas contra fiscales del Ministerio Público y defensores penales públicos 142 § 1. Retenciones o toma de control de vehículo de transporte público de pasajeros 143 § 2. Otros desórdenes públicos 145 § 2 bis. De la obstrucción a la investigación 145 § 3. De la rotura de sellos 147 § 4. De los embarazos puestos a la ejecución de los trabajos públicos 148 § 5. Crímenes y simples delitos de los proveedores. 148 § 6. De las infracciones de las leyes y reglamentos referentes a loterías, casas de juego y de préstamo sobre prendas 148 § 7. Crímenes y simples delitos relativos a la industria, al comercio y a las subastas públicas 150 § 7 bis. De la corrupción entre particulares 153 § 8. De las infracciones de las leyes y reglamentos relativos a las armas prohibidas 154 § 9. Delitos relativos a la salud animal y vegetal 155 § 10. De las asociaciones delictivas y criminales 157 § 11. De las amenazas de atentado contra las personas y propiedades 160 § XII. De la evasión de los detenidos y el ingreso de los elementos que se señalan a los recintos penitenciarios 162 § 13. Atentados contra el medio ambiente 164 § 14. Crímenes y Simples Delitos contra la Salud Pública 170 § 15. De la infracción de las leyes o reglamentos sobre inhumaciones y exhumaciones 175 § XV bis. Del ultraje de cadáver y sepultura 176 § 16. Crímenes y simples delitos relativos a los ferrocarriles, telégrafos y conductores de correspondencia 176 TÍTULO SÉPTIMO. CRÍMENES Y DELITOS CONTRA EL ORDEN DE LAS FAMILIAS, CONTRA LA MORALIDAD PÚBLICA Y CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL 181 § 1. Aborto 181 § 2. Crímenes y simples delitos contra el estado civil de las personas 186 § 3. Del rapto. Derogado 187 § 4. De la violación 188 § 5. Del estupro y otros delitos sexuales 189 § 6 bis. Explotación sexual comercial y material pornográfico de niños, niñas y adolescentes 192 § 7. Disposiciones comunes a los tres párrafos anteriores 195 § 8. De los ultrajes públicos a las buenas costumbres 202 § 8. Del incesto 203 § 9. Celebración de matrimonios ilegales 204 TÍTULO OCTAVO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LAS PERSONAS 206 § 1. Del parricidio 206 § 1 bis. Del femicidio 206 § 1 ter. Del homicidio 208 § 2. Del infanticidio 209 § 3 bis. Del maltrato a menores de dieciocho años de edad, adultos mayores o personas en situación de discapacidad 212 § 4. Del duelo 214 § 5. Disposiciones comunes a los párrafos 1, 1 bis, 1 ter, 3 y 4 de este título 216 § 5 bis. De los delitos de tráfico ilícito de migrantes y trata de personas 216 § 6. De la calumnia 220 § 7. De las injurias. 221 § 8. Disposiciones comunes a los dos párrafos anteriores 222 TÍTULO NOVENO. CRÍMENES Y SIMPLES DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD 225 § 1. De la apropiación de las cosas muebles ajenas contra la voluntad de su dueño 225 § 2. Del robo con violencia o intimidación en las personas 225 § 3. Del robo con fuerza en las cosas 227 § 4. Del hurto 230 § 4 bis. Del Abigeato 232 § IV ter. De la sustracción de madera 235 § 5. Disposiciones comunes a los cuatro Párrafos anteriores 236 § 5 bis. De la receptación 241 § 6. De la usurpación 243 § 7. De los delitos concursales y de las defraudaciones. 245 § 8. Estafas y otros engaños 250 § 9. Del incendio y otros estragos 256 § 10. De los daños 261 § 11. Disposiciones generales 263 TÍTULO DÉCIMO. DE LOS CUASIDELITOS 264 LIBRO TERCERO TÍTULO PRIMERO. DE LAS FALTAS 267 TÍTULO SEGUNDO. DISPOSICIONES COMUNES A LAS FALTAS 277 TÍTULO FINAL. DE LA OBSERVANCIA DE ESTE CÓDIGO 278 LEY 18.216 ESTABLECE PENAS QUE INDICA COMO SUSTITUTIVAS A LAS PENAS PRIVATIVAS O RESTRICTIVAS DE LIBERTAD TÍTULO PRELIMINAR 279 TÍTULO I. De la remisión condicional y de la reclusión parcial 282 Párrafo 1.º. De la remisión condicional 282 Párrafo 2.º. De la reclusión parcial 284 Párrafo 3.º. Prestación de servicios en beneficio de la comunidad 286 Párrafo 4.º. Normas especiales 288 TÍTULO II. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 290 Párrafo 1.º. De la libertad vigilada y la libertad vigilada intensiva 290 Párrafo 2.º. De los delegados de libertad vigilada y de libertad vigilada intensiva 296 TÍTULO III. Del monitoreo telemático 298 TÍTULO IV. Del incumplimiento y el quebrantamiento 301 Párrafo 1.º. Disposiciones generales 301 Párrafo 2.º. Normas especiales para la pena de prestación de servicios en beneficio de la comunidad 303 TÍTULO V. Del reemplazo de la pena sustitutiva y las penas mixtas 304 Párrafo 1.º. Del reemplazo de la pena sustitutiva 304 Párrafo 2.º. De las penas mixtas 305 Párrafo 3.º. De la regla especial aplicable a los extranjeros 307 TÍTULO VI. Disposiciones Generales 308 ARTÍCULOS TRANSITORIOS (DEROGADO) 311 DECRETO 518 REGLAMENTO DE ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS TÍTULO PRELIMINAR 313 TÍTULO PRIMERO. De los establecimientos penitenciarios 316 TÍTULO SEGUNDO. Del régimen penitenciario 321 TÍTULO TERCERO. De los derechos y obligaciones de los internos 326 Párrafo 1.º: De las obligaciones de los internos 326 Párrafo 2.º: De la atención médica de los internos 326 Párrafo 3.º: De las comunicaciones e informaciones 328 Párrafo 4.º: De las condiciones básicas de vida 330 Párrafo 5.º: De las encomiendas 331 Párrafo 6.º: De las visitas. 331 Párrafo 7.º: Del derecho a efectuar peticiones 334 Párrafo 8.º: Del derecho a la educación 335 Párrafo 9.º: De la capacitación y el trabajo penitenciario. Derogado 335 Párrafo 10.º: De las especies de los internos y su custodia 336 Párrafo 11.º: De la circulación de dinero y administración de remuneraciones 336 TÍTULO CUARTO. Del régimen disciplinario 337 Párrafo 1.º: De las restricciones de los derechos por razones de seguridad 337 Párrafo 2.º: De las faltas disciplinarias 337 Párrafo 3.º: De las sanciones y procedimientos de aplicación 341 TÍTULO QUINTO. De las actividades y acciones para la reinserción social 345 Párrafo 1.º: Normas generales 345 Párrafo 2.º: De los permisos de salida 346 De las salidas esporádicas 348 De la salida dominical 349 De la salida de fin de semana 349 De la salida controlada al medio libre 349 Párrafo 3.º: Reglas comunes a los permisos de salida 350 TÍTULO SEXTO. De la Administración de los Establecimientos Penitenciarios 355 Párrafo 1.º: De la organización de los establecimientos 355 Párrafo 2.º: Del Consejo Técnico 355 TÍTULO FINAL 357 Decreto ley N° 321, que establece la Libertad Condicional para las personas condenadas a penas privativas de libertad DECRETO 338 REGLAMENTO DEL DECRETO LEY 321 QUE REGULA LA LIBERTAD CONDICIONAL TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES 370 TÍTULO II. DE LA CALIFICACIÓN DE LA CONDUCTA DE LAS PERSONAS CONDENADAS A PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD 372 TÍTULO III. DE LA FORMA DE ACREDITAR LOS REQUISITOS PARA POSTULAR A LA LIBERTAD CONDICIONAL 376 TÍTULO IV. DE LA FORMA DE OBTENER LA LIBERTAD CONDICIONAL 379 TÍTULO V. DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA DE SUPERVISIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 381 TÍTULO VI. DEL DELEGADO DE LIBERTAD CONDICIONAL 386 TÍTULO VII. DE LA REVOCACIÓN DE LA LIBERTAD CONDICIONAL 387 DISPOSICIÓN FINAL 388 LEY NÚM. 20.000 SUSTITUYE LA LEY Nº 19.366, QUE SANCIONA EL TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES Y SUSTANCIAS SICOTRÓPICAS TÍTULO I. De los delitos y sanciones 391 Párrafo 1º De los crímenes y simples delitos 391 Párrafo 2º De las circunstancias agravantes 398 Párrafo 3º De la cooperación eficaz 400 TÍTULO II. De las técnicas de investigación 401 Párrafo 1º De las entregas vigiladas o controladas 401 Párrafo 2º De la restricción de las comunicaciones y otros medios técnicos de investigación 402 Párrafo 3º Del agente encubierto, el agente revelador y el informante 403 TÍTULO III. De la competencia del Ministerio Público 404 Párrafo 1º De la investigación 404 Párrafo 2º De las medidas de protección a testigos, peritos, agentes encubiertos, reveladores, informantes y cooperador eficaz 405 Párrafo 3º De las medidas para asegurar el mejor resultado de la Investigación 409 Párrafo 4º De la Cooperación Internacional 417 TÍTULO IV. De las faltas 418 Párrafo 1º 418 Párrafo 2º De las faltas especiales 419 Párrafo 3º De la aplicación de la pena 420 TÍTULO V. De las medidas de control de precursores y sustancias químicas esenciales 423 TÍTULO VI. Disposiciones varias 426 Artículos transitorios 434 Tribunal Constitucional 436 LEY 21.459 QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE DELITOS INFORMÁTICOS TÍTULO I. DE LOS DELITOS INFORMÁTICOS Y SUS SANCIONES 437 TÍTULO II. DEL PROCEDIMIENTO 440 TÍTULO III. DISPOSICIONES FINALES 442 ARTÍCULOS TRANSITORIOS 444 LEY NÚM. 20.393 ESTABLECE LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS EN LOS DELITOS QUE INDICA TÍTULO I. Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas 448 1.- De la atribución de responsabilidad penal de las personas jurídicas 448 2.- De las circunstancias que atenúan la responsabilidad penal de la persona jurídica 450 3.- De las circunstancias que agravan la responsabilidad penal 451 TÍTULO II. Consecuencias de la Declaración de Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica 451 1.- De las penas en general 451 2.- De la determinación de las penas 455 2 bis.- Ejecución de las penas 457 3.- Extinción de la personalidad jurídica 461 4.- Comiso de ganancias 462 TÍTULO III. Procedimiento 462 1.- Inicio de la investigación de la responsabilidad penal de la persona jurídica 462 LEY NÚM. 21.595 LEY DE DELITOS ECONÓMICOS “TÍTULO I. DELITOS ECONÓMICOS 469 TÍTULO II. PENAS Y CONSECUENCIAS ADICIONALES A LA PENA APLICABLES A LAS PERSONAS RESPONSABLES DE LOS DELITOS ECONÓMICOS 475 § 1. Reglas generales 475 § 2. Determinación de las penas privativas de libertad 476 § 3. Penas sustitutivas de los delitos económicos 480 § 4. Determinación de la pena de multa 485 § 5. Inhabilitaciones 486 TÍTULO III. COMISO DE GANANCIAS 489 TÍTULO IV. MODIFICACIONES A OTROS CUERPOS LEGALES 491 TÍTULO FINAL 531 ÍNDICE ANALÍTICO 537 | En esta nueva edición corregida y actualizada, el autor amplía notoriamente el estudio de los diferentes tipos penales de la estafa y de los fraudes en general, de la apropiación indebida, del delito informático, de la teoría de los delitos concursales, de las defraudaciones, de los concursos de delitos, personas y leyes, estos, vinculados a las estafas. Largos párrafos se dedican a las figuras complejas dentro del concurso de delitos, especialmente el delito continuado y el delito masa; la estafa o fraude procesal, de las quiebras, la usura y del delito de giro doloso de cheques, con sentencias del Tribunal Constitucional, con un índice complementario del contenido de sus fundados considerandos, y de los distintos votos que se indican en tales fallos; del delito tributario y la elusión tributaria, y de otros, con la correspondiente doctrina, jurisprudencia y derecho comparado. Varias de las materias, que sería largo enumerar, se pormenorizan en este texto y tienen comentarios o acotaciones de destacados autores, principalmente europeos, nacionales y del propio autor, con notas ampliatorias, con una bibliografía que incorpora nuevos libros, memorias, tanto nacionales como de otros países, leyes especiales y códigos penales extranjeros de promulgación reciente o modificados. Se indican en los volúmenes de la obra, al analizar los delitos de estafas y otros engaños, los artículos pertinentes de dos importantes proyectos modificatorios al Código Penal y del Anteproyecto del nuevo Código Penal del año 2018, todos los que tienen como base las modernas y avanzadas reformas internacionales, en los respectivos ordenamientos legales, principalmente de España y Alemania. Esta obra compuesta de dos extensos volúmenes, será de gran utilidad práctica para jueces, fiscales, defensores penales, estudiantes, profesores, abogados, y de interés o de consulta para todas las personas que de una manera u otra se vinculan con el Derecho Penal, especialmente en el estudio de los delitos de estafa y otros engaños, que se cometen día a día y vinculados al Derecho Penal Económico Internacional. Autor: Hernán Silva Silva Editorial Jurídica de Chile TOMO I DEFRAUDACIONES Generalidades De las defraudaciones propiamente tales III. Elementos de la defraudación Análisis del artículo 466 del Código Penal Figuras o hipótesis punibles del artículo 466 del Código Penal 1. Alzamiento de bienes 2. Insolvencia punible o fraudulenta 3. Otorgamiento de contratos simulados LA ESTAFA Breve historia del delito de estafa Principios generales Definiciones y conceptos de estafa III. Análisis general y comentario de las definiciones Elementos de la estafa Análisis de los elementos de la estafa 1. Engaño 1.1. Definiciones 1.2. Análisis del engaño Jurisprudencia nacional sobre el engaño Jurisprudencia del engaño de tribunales españoles Error 2.1. Definiciones 2.2. Análisis del error Perjuicio La disposición patrimonial Ánimo de lucro Relación de causalidad Jurisprudencia El objeto y los sujetos en el delito de estafa VII. La culpabilidad en la estafa VIII. Sistemas legislativos o métodos para la tipificación del delito de estafa 1. Generalidades Características del delito de estafa 1. Introducción 2. Características propiamente tales de la estafa Semejanzas y diferencias existentes entre la estafa y otros delitos contra el patrimonio 1. Introducción 2. La estafa y los delitos de hurto y robo 3. La estafa y el delito de apropiación indebida 4. La estafa y el delito de extorsión 5. La estafa y los delitos de falsificación de documentos Jurisprudencia de tribunales españoles sobre concurso de delitos 6. La estafa y el delito de usurpación 7. La estafa y los delitos de fraudes ilegales 8. La estafa y el delito de malversación de caudales públicos 9. La estafa y el delito de giro doloso de cheques Las estafas en el Código Penal chileno 1. Principios generales 2. Las estafas propiamente tales Jurisprudencia 3. El delito de entrega fraudulenta 4. Supuestas remuneraciones a empleados públicos 5. Suscripción de un documento con engaño 6. Celebración fraudulenta de contratos aleatorios 7. Fraude en el juego 8. La apropiación indebida 9. La administración fraudulenta 10. El abuso de firma en blanco Jurisprudencia 11. Destrucción fraudulenta de los objetos embargados 12. Hurto de posesión 13. Celebración de contratos simulados 14. Destrucción de documentos 15. Prestaciones fraudulentas 16. Estafa por medio de falsa promesa de venta de inmuebles 17. De la administración desleal Derecho comparado 18. La estafa del artículo 473XII. Bien jurídico protegido en los delitos de estafa EL PROCESO DE EJECUCIÓN O ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO DE ESTAFA Fases de la ejecución del delito doloso (H. Silva) Introducción II. La tentativa en la estafa III. La frustración en la estafa IV. La estafa en la etapa de consumación Jurisprudencia V. Iter criminis de la estafa en el Derecho Comparado VI. El delito de estafa agotado VII. El delito de estafa y los concursos de delitos Jurisprudencia VIII. El concurso de delitos en la legislación extranjera IX. La estafa y el delito continuado X. Las estafas y el delito masa Generalidades Conceptos Definiciones Análisis somero caso Fermez, se indicarán los considerandos más relevantes en nuestro concepto y comentarios de este autor Derecho comparado XI. La estafa y las excusas legales absolutorias XII. Las excusas absolutorias en el Derecho Comparado atinente a las defraudaciones y/o estafas 1. Generalidades 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de España 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de Brasil 7. Código Penal de Guatemala 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Uruguay 10. Código Penal de Bolivia 11. Código Penal de Cuba 12. Código Penal de Panamá 13. Código Penal de Honduras LA APROPIACIÓN INDEBIDA DefinicionesII. Introducción y nociones generalesIII. Análisis del delito de apropiación indebida en la legislación nacional Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida El depositario alzado y el delito de apropiación indebida La apropiación indebida en el Derecho Comparado 1. Código Penal de España 2. Código Penal de Argentina 3. Código Penal de Costa Rica 4. Código Penal de Venezuela 5. Código Penal de Perú 6. Código Penal de México 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Italia 9. Código Penal de Brasil 10. Código Penal de la República Dominicana 11. Código Penal de Colombia 12. Código Penal de Alemania 13. Código Penal de Portugal 14. Código Penal de Francia 15. Código Penal de Cuba 16. Código Penal de Panamá 17. Código Penal de Paraguay 18. Código Penal de Puerto Rico 19. Código Penal de Nicaragua 20. Código Penal Ruso 21. Código Penal del Salvador EL DELITO INFORMÁTICO GeneralidadesII. Concepto y definiciones de delito informáticoIII. De los delitos informáticos en la legislación chilenaIV. Comentarios del autorV. Elementos y características del delito informáticoVI. Clasificación de los delitos informáticos VII. El delito informático en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal del Perú 3. Código Penal del Paraguay 4. Código Penal Español 5. Código Penal italiano 6. Código Penal colombiano 7. Venezuela. Ley sobre delitos informáticos 8. Legislación vigente sobre delitos informáticos en panamá. julio, 2011 9. Código Penal de Austria 10. Código Penal argentino 11. Delitos Informáticos Estados Unidos de Norteamérica 12. Código Penal francés 13. Código Penal de Guatemala 14. Ley sobre delitos informáticos de Costa Rica. Ley No 8.148 la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica 15. Código Penal de Costa Rica 16. Ecuador. Ley 67-2002 17. Código Penal ruso VIII. Proyectos de ley en Chile sobre el delito informático Proyectos de ley en materia de ciberdelitos (Boletín 3.083-7) 1. Explosión del desarrollo tecnológico: nuevos peligros 2. Delitos informáticos 3. La Ley No 19.223, de 1993, sobre delitos informáticos 4. Experiencia del Derecho Comparado 5. Propuesta del gobierno de Chile 6. Proyecto 3.083 en detalle 6.1. Falsificación de documentos electrónicos y tarjetas de crédito 6.2. Fraude informático 6.3. Obtención indebida de suministros de telecomunicaciones 7. Proyecto Boletín No 10.145-07 tipifica y sanciona los delitos informáticos y deroga la Ley No 19.223 8. Proyecto modificatorio del Código Penal 2015 9. Ante proyecto modificatorio Código Penal 2018 Jurisprudencia sobre el delito informático en Chile Introducción II. Definiciones del delito tributario III. Tipos de delitos tributarios en el Código Tributario chileno Análisis de las infracciones y sanciones más relevantes tipificadas en el art. 97 del Código Tributario Jurisprudencia Comentario final del autor La Elusión Tributaria de la Ley No 20.780. Reforma al Código tributario y a los Delitos Tributarios que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario. Publicada DO 29-09-2014 TOMO II DE LAS QUIEBRAS ILÍCITAS Generalidades Definiciones de quiebra III. Bien jurídico tutelado Derecho Penal concursal o de las quiebras ilícitas antes de la Ley No 20.720 de 2014 en vigencia desde octubre de 2014 De la quiebra fraudulenta o dolosa Presunciones de quiebra fraudulenta VII. De la quiebra culpable VIII. Presunciones de quiebra culpable Régimen de los delitos concursales y defraudaciones bajo el imperio de la Ley No 20.720 en vigencia desde octubre de 2014 Delitos concursales Análisis de los delitos concursales XII. Quiebras ilícitas en el Derecho Comparado 1. Código Penal de Bolivia 2. Código Penal de Panamá 3. Código Penal de El Salvador 4. Código Penal de Uruguay 5. Código Penal de Costa Rica 6. Código Penal de Ecuador 7. Código Penal de Perú 8. Derecho Penal español 9. Código Penal mexicano 10. Código Penal alemán 11. Código Penal de Honduras DELITOS BANCARIOS Tipología y análisis de los Delitos bancarios o financieros Generalidades III. De los delitos Bancarios en particular Jurisprudencia NUEVAS FIGURAS DELICTIVAS DE LAS ESTAFAS Y/O DEFRAUDACIONES Generalidades La estafa en el Derecho Comparado 1. Código Penal alemán 2. Código Penal francés 3. Código Penal de Paraguay 4. Código Penal español 5. Código Penal de Portugal 6. Código Penal de Venezuela 7. Código Penal de Ecuador 8. Código Penal de Japón 9. Código Penal de México 10. Código Penal de Perú 11. Código Penal de Costa Rica 12. Código Penal de Colombia 13. Código Penal de Bolivia 14. Código Penal de Brasil 15. Código Penal de Guatemala 16. Código Penal de República Dominicana 17. Código Penal de Panamá 18. Código Penal de Cuba 19. Código Penal de Uruguay 20. Código Penal de Nicaragua 21. Código Penal de Argentina 22. Código Penal de Italia 23. Código Penal del Salvador 24. Código Penal ruso 25. Código Penal de Honduras Proyecto modificatorio Código Penal Chileno 2015 LA ESTAFA PROCESAL Generalidades Definiciones III. Desarrollo propiamente tal Elementos del delito de estafa procesal La estafa procesal en el Derecho Comparado Código Penal para el Distrito Federal de México Código Penal colombiano Código Penal español Código Penal peruano Código Penal de Ecuador Código Penal del Salvador La estafa procesal en Argentina Jurisprudencia sobre la Estafa Procesal en España Proyectos de ley sobre Estafa Procesal en Chile ESTAFAS TIPIFICADAS EN LEYES ESPECIALES Introducción Delitos de estafa contemplados en la Ley de Prenda Industrial III. Delitos contemplados en la Ley sobre Propiedad Intelectual Delitos contra la propiedad intelectual Análisis de los delitos de propiedad intelectual Explicaciones esquemáticas sobre el concurso de leyes penales o concurso aparente de leyes penales Definiciones Principios que se aplican al concurso de leyes penales Fallos concurso aparente de leyes penales en relación con ciertas disposiciones del Código Tributario y delitos contra la propiedad intelectual Otros Fallos Delitos contemplados en la Ley sobre Compraventa de Cosas Muebles a Plazo Jurisprudencia Prenda sin desplazamiento Jurisprudencia Propiedad Industrial Los delitos contra la propiedad industrial en el anteproyecto de Código Penal de 2018 Jurisprudencia Los delitos contra la propiedad intelectual e industrial en el derecho comparado Derecho Penal español Código Penal de Ecuador. COIP Código Penal de Cuba Código Penal de Guatemala DEL DELITO DE USURA GeneralidadesII. Características de la usuraIII. Tipicidad objetivaIV. Modificación propuesta al delito de usura Otro proyecto modificatorioV. Derecho comparado Código Penal del Perú Código Penal Orgánico Integrado de Ecuador Código Penal colombiano Código Penal de Guatemala Código Penal de Costa Rica Código Penal de Honduras Código Penal de Bolivia Código Penal de Paraguay Código Penal de Argentina Código Penal de México Código Penal de Nicaragua II Jurisprudencia JURISPRUDENCIA Generalidades II. El delito de abuso de firma en blanco III. Estafa, elementos y artículo 468 IV. Estafa residual, artículo 473 V. Jurisprudencia sobre el delito de apropiación indebida, sus elementos y las diferencias con la estafa VI. Apropiación indebida. Bien jurídico tutelado. Reintegro VII. Apropiación indebida de dinero. Peso de la prueba VIII. El delito de apropiación indebida y el de depositario alzado IX. Delito de entrega fraudulenta (Art. 467 del CP) X. Delito de estafa contemplado en el artículo 110 de la Ley No 18.092 XI. Jurisprudencia sobre los elementos integrantes del delito de estafa XII. Estafas continuadas y reiteradas XIII. Estafa cometida mediante cheques XIV. Estafa y falsificación. Concurso aparente de leyes penales XV. La estafa en relación con la falsificación de documentos (instrumento privado mercantil e instrumento público) XVI. Figura delictiva del artículo 473, estafa genérica del Código Penal XVII. La estafa y el delito de giro doloso de cheques no se consideran pertenecer a una misma especie de delitos XVIII. Delito de estafa en lugar de hurto XIX. Delito de apropiación indebida y hurto. Diferencias existentes entre los dos tipos penales XX. Estafa en relación con el delito de hurto XXI. Delito de malversación de caudales públicos y delito de estafa XXII. Estafas reiteradas XXIII. Jurisprudencia sobre las estafas típicas o propiamente tales XXIV. Estafa y uso malicioso de instrumento privado falso XXV. Estafa y excusa legal absolutoria XXVI. Estafas y extradición XXVII. Estafa del artículo 468 del Código Penal. Giro de cheque revocado por orden de no pago lícita XXVIII. Falsificación de instrumento privado y estafa. Concurso material XXIX. Falsificación de instrumento privado en perjuicio de tercero y apropiación indebida. Delitos continuados. Pena única XXX. Falsificación de instrumento público. Apropiación indebida. Concurso material XXXI. Fraude y contrabando XXXII. Fraude penal (incumplimiento de obligaciones) XXXIII. Iter Criminis en la estafa XXXIV. Mentiras, falsas afirmaciones y el delito de estafa XXXV. Venta de bien raíz gravado con hipoteca. Estafa XXXVI. Venta de cosa ajena y estafa EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Generalidades del delito de giro doloso de cheques II. Tipificación del delito de giro doloso de cheques en la Ley de Cheques III. Precisión de conceptos IV. Tipificación propiamente tal V. Casos específicos de tipificación del delito de giro doloso de cheque, tipos o figuras penales VI. Tramitación de los procesos por el delito de giro doloso de cheques VII. Querella VIII. Ley No 19.806 leyes adecuatorias en cuanto a la acción penal y otras X. Titulares que pueden querellarse X. Ante quien se interpone la querella y su examen XI. Tramitación ante el juez de garantía XII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques XIII. Acuerdos reparatorios y suspensión condicional del procedimiento (salidas alternativas) XIV. Acuerdos reparatorios propiamente tales XV. Leyes adecuatorias XVI. Suspensión condicional del procedimiento XVII. Consumación del delito XVIII. Problemática de los arts. 42 y 44 de la Ley de Cheques. La prisión preventiva y la excarcelación XIX. Situación del cheque a fecha, en garantía y en blanco XX. La quiebra y el delito de giro doloso antes de la modificación de la Ley No 20.720 que sustituye el régimen concursal vigente por una ley de reorganización y liquidación de empresas y personas, y perfecciona el rol de la superintendencia del ramo publicada en el diario oficial del 9 de enero de 2014 XXI. En cuanto a la sanción legal XXII. Jurisprudencia sobre el delito de giro doloso de cheques No 1. No le permitió la incorporación de prueba, consistente en las copias de la gestión preparatoria de notificación de protesto de cheques, sustanciada ante el tribunal civil . No 2. Errada aplicación de la norma prevista en el artículo 22 del DFL No 707, dictándose sentencia de reemplazo que absuelve al acusado del delito de giro doloso de cheques No 3. Sobreseer definitivamente la causa por haberse extinguido por prescripción de la acción la responsabilidad penal de los recién nombrados en el ilícito de giro doloso de cheques No 4. Giro doloso de cheque. Nacimiento de acción penal se cuenta desde fecha del protesto y no desde notificación. Rol 152-2006 No 5. Delito de giro fraudulento de cheque se configura aun si inculpado es declarado en quiebra No 6. Giro doloso de cheques. No se aplica la suspensión de condena en delitos de acción penal privada. Nulidad acogida No 7. Giro doloso de cheque. Es menester que titular haga notificar el protesto a fin de configurar ilícito No 8. Apoderado que gira cheque en representación de sociedad fallida debe responder por giro doloso de cheque No 9. Giro doloso de cheques. Conducta posterior y tipo de delito permite calificar atenuante de irreprochabilidad No 10. Giro doloso de cheque. Juez está imposibilitado de aplicar copulativamente pena de presidio y multa No 11. Giro doloso de cheques. Concepto. Declaratoria de quiebra No 12. Delito de giro doloso de cheques no puede ser deducido contra parientes de Art. 489 del Código Penal No 13. Giro doloso de cheque. Notificación judicial de protesto debe realizarse a mandatario que giró el cheque No 14. Distinciones doctrinarias entre las condiciones de procesabilidad y las condiciones objetivas de punibilidad No 15. Vicios en la notificación de protesto impide configuración del delito de giro doloso de cheque No 16. Giro doloso de cheque. Naturaleza compuesta del ilícito No 17. Giro doloso de cheque es delito de omisión impropia. Protesto no es condición objetiva de punibilidad No 18. Excusa Legal Absolutoria Improcedente. Giro Doloso de Cheques No 19. Giro doloso de cheques. Corte procede de oficio por vicios en el fallo No 20. Salas: 1a Sala de febrero. Rol Corte: Reforma procesal penal-3754-2014 No 21. Tribunal Constitucional acogió inaplicabilidades que impugnaron norma sobre giro doloso de cheque por transgredir principio de legalidad No 22. San Miguel, 1632-2010. Requisitos del tipo y bien jurídico protegido del delito giro doloso de cheque No 23. Santiago, 2514-2011. Notificación del protesto de cheque es condición de procesabilidad y no forma parte del tipo penal No 24. Santiago, 2217-2016. Notificación de protesto de cheque debe ser en domicilio que librador tenga registrado en banco No 25. Cheque caducado no genera responsabilidad penal TIPIFICACIÓN EN EL DERECHO COMPARADO DEL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES Código Penal del Perú Código Penal de Paraguay Código Penal de Colombia Código Penal de Puerto Rico Código Penal de Cuba Código Penal de Venezuela Código Penal de Guatemala JURISPRUDENCIA DE LA ESTAFA EN EL NUEVO PROCESO PENAL EN RELACIÓN CON LAS SALIDAS ALTERNATIVAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL Caso I Caso II Caso III Caso IV Caso V Caso VI Caso VII Caso VIII ANÁLISIS JURISPRUDENCIAL SOBRE EL DELITO DE GIRO DOLOSO DE CHEQUES EN SENTENCIAS DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DE CHILE SOBRE INAPLICABILIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS INCISOS 1o, 2o, 5º Y 8o DEL ARTÍCULO 22 DEL DFL No 707, DE 1982, del Ministerio de Justicia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques Generalidades Nota del autor Desarrollo ROL No 2744-14-INA A. Consideraciones previas B. Conflicto de constitucionalidad C. Principio de legalidad D. Orígenes y antecedentes históricos del artículo 22 de la Ley sobre Cuentas Corrientes Bancarias y Cheques E. Culpabilidad F. Prohibición de prisión por deudas G. Principio de proporcionalidad H. Aplicación al caso concreto I. Deducción y consecuencias de la aplicación de la normativa constitucional J. Se resuelve ROL No 3052-16-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. Observaciones del ministerio público D. El TC considera asuntos sobre los que no corresponde a esta Magistratura pronunciarse E. Enunciación de los reproches planteados por la requirente sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal F. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad G. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas H. Se resuelve I. Principio de legalidad J. Culpabilidad K. Prohibición de prisión por deudas L. Principio de proporcionalidad M. Caso concreto N. Diferenciación con precedentes Ñ. Conclusiones ROLES No 3381(3382)-17-INA A. Síntesis de la gestión pendiente B. Conflicto constitucional sometido al conocimiento y resolución del tribunal C. El TC resolvió que, antes de entrar al fondo, consideramos necesario formular algunas precisiones relevantes D. Sobre la pretendida infracción al principio de legalidad penal E. Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad F. Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas. G. Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad H. Se resuelve I. Pevención J. Principio de legalidad K. Culpabilidad L. Prohibición de prisión por deudas M. Principio de proporcionalidad N. Caso concreto Ñ. Diferenciación con precedentes O. Conclusiones P. Disidencia ROL 3052-2016 CON DISIDENCIA PARCIAL – Sobre la pretendida infracción al principio de culpabilidad – Sobre la pretendida infracción a la prohibición de prisión por deudas – Sobre la pretendida infracción al principio de proporcionalidad | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 | Autoría y Participación, esta interesante monografía del destacado abogado don Gabriel Alejandro Carrillo Rozas, Magíster en Derecho Público y diplomado en Derecho Penal Especial, con el convencimiento de que será un gran aporte a los estudios del derecho penal.
Esta materia ha adquirido cada vez más importancia y relevancia dentro del ámbito de la docencia. Es por ello que, creemos que es de real interés para procesionales, egresados y alumnos de la carrera.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
I. Algunas generalidades II. Principios de participación criminal III. Doctrinas IV. Teoría del dominio del hecho V. Formas de participación VI. La complicidad en la ley penal chilena VII. El encubrimiento en la ley penal chilena | La presente obra surgió como una necesidad de poner a disposición de los alumnos de Derecho Penal un conjunto de conceptos e instituciones fundamentales que se analizan en los programas de esta asignatura en las universidades chilenas. Sin embargo, el libro terminó siendo una obra de consulta también para estudiantes de posgrado, abogados en ejercicio, defensores, fiscales y jueces y, en general, para quien desee conocer y profundizar en algunas de las principales cuestiones de la parte general del derecho penal y de la teoría del delito. Al final de cada lección, se incluye un conjunto de casos prácticos para aplicar los contenidos teóricos de la obra a casos reales o simulados. No debe olvidarse que el derecho penal debe servir para resolver problemas jurídicos concretos y adelantarse a aquellos que pudieran presentarle al juez. En ese sentido, La dogmática penal como herramienta de análisis de la teoría del delito debe ser entendida y ejercida como una disciplina práctica que permita la solución de casos reales más que la elaboración de conceptos y categorías sin consideración al campo donde se aplica. Editor: Iván Navas Mondaca Editorial Tirant Lo Blanch PRIMERA PARTE FUNDAMENTOS DEL DERECHO PENAL LECCIÓN §1 CONCEPTO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL I. DERECHO PENAL OBJETIVO 1. Las normas jurídico-penales 2. Los deberes negativos y positivos II. EL DERECHO PENAL SUBJETIVO 1. Principios limitadores del derecho penal 2. El principio de legalidad A) Garantía de ley estricta B) Garantía de ley escrita C) Garantía de ley certera (normas penales en blanco) D) Garantía de ley previa 3. Principio de culpabilidad 4. Principio de intervención mínima A) Principio de lesividad B) Principio de resocialización C) Principio de proporcionalidad III. DERECHO PENAL Y DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR IV. NORMATIVIDAD Y FACTICIDAD EN LA LESIÓN DEL DERECHO V. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §2 LOS FINES DEL DERECHO PENAL I. LAS TEORÍAS DE LA PENA 1. Teorías absolutas: la retribución 2. Teorías relativas: la prevención A) La prevención general negativa B) La prevención general positiva C) La prevención especial 3. Teoría unificadora de la prevención II. LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. Regulación legal 2. Requisitos de aplicación LECCIÓN §3 LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL I. LA CIENCIA DEL DERECHO PENAL II. LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto formal y material de delito 2. El concepto legal y dogmático de delito III. CLASIFICACIÓN DE LOS DELITOS IV. LA CONDUCTA COMO BASE DE LA TEORÍA DEL DELITO 1. El concepto causal de acción 2. El concepto neoclásico de acción 3. El concepto final de acción 4. El concepto social de acción 5. Síntesis del concepto de acción V. CASOS DE AUSENCIA DE ACCIÓN 1. Fuerza irresistible 2. Movimientos reflejos 3. Estados de inconsciencia VI. LA ACTIO LIBERA IN CAUSA VII. LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS VIII. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR SEGUNDA PARTE TEORÍA DEL DELITO LECCIÓN §4 LA IMPUTACIÓN AL TIPO OBJETIVO I. EL TIPO Y LA TIPICIDAD II. EL TIPO OBJETIVO DEL DELITO III. TEORÍAS CAUSALES DE LA IMPUTACIÓN 1. Teoría de la equivalencia de las condiciones 2. La teoría de la adecuación IV. LA TEORÍA NORMARTIVA DE LA IMPUTACIÓN 1. La teoría de la imputación objetiva A) La imputación objetiva del comportamiento a) La adecuación social b) El riesgo permitido c) La prohibición de regreso d) El principio de confianza e) La imputación a la víctima B) La imputación objetiva del resultado a) Casos de interrupción del nexo de imputación b) Casos de conducta alternativa conforme a derecho c) Casos no cubiertos por el fin de protección de la norma d) Casos fuera del alcance del tipo LECCIÓN §5 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO DOLOSO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Teorías diferenciadoras de dolo eventual y culpa consciente A) Teoría del consentimiento B) Teoría de la probabilidad o representación C) Teorías eclécticas o mixtas D) Las teorías normativas del dolo 2. El dolo en los delitos de omisión 3. La prueba del dolo II. EL ERROR EN LA TIPICIDAD 1. El error de tipo 2. Error sobre el curso causal 3. Error en el golpe (aberratio ictus) 4. Error in persona 5. Consumación anticipada (dolus generalis) III. ELEMENTOS SUBJETIVOS ADICIONALES AL INJUSTO LECCIÓN §6 IMPUTACIÓN AL TIPO SUBJETIVO EL DELITO IMPRUDENTE I. CONCEPTO 1. El concepto de delito imprudente 2. El delito imprudente en el CP II. CLASIFICACIÓN DE LA IMPRUDENCIA 1. Clasificación doctrinaria A) Imprudencia consciente B) Imprudencia inconsciente 2. Clasificación legal A) La imprudencia temeraria (art. 490) B) Negligencia culpable (art. 491) C) La mera imprudencia o negligencia (art. 492) III. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIONES 5 Y 6 LECCIÓN §7 TEORÍA DE LA ANTIJURICIDAD I. INTRODUCCIÓN II. LA LEGÍTIMA DEFENSA 1. Concepto y requisitos A) Agresión ilegítima B) Necesidad racional de la defensa C) La falta de provocación suficiente por parte del sujeto que se defiende 2. Legítima defensa de terceros, parientes y extraños 3. Legítima defensa privilegiada III. EL ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE 1. Fundamento y regulación legal 2. Requisitos A) Realidad o peligro inminente del mal que se trata de evitar B) Que el mal que se evita sea mayor que el que se causa para evitarlo C) Que no haya otro medio practicable y menos perjudicial IV. CUMPLIMIENTO DE UN DEBER O EJERCICIO LEGÍTIMO DE UN DERECHO, AUTORIDAD, OFICIO O CARGO 1. Obrar en cumplimiento de un deber 2. Actuar en ejercicio legítimo de un derecho 3. Actuar en el ejercicio legítimo de una autoridad, oficio o cargo V. LA COLISIÓN DE DEBERES VI. EL CONSENTIMIENTO VII. LA OMISIÓN POR CAUSA LEGÍTIMA O INSUPERABLE 1. Omisión por causa legítima 2. Omisión por causa insuperable VIII. EL ERROR EN LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN IX. CASOS PRÁCTICOS PARA DESARROLLAR LECCIÓN §8 TEORÍA DE LA CULPABILIDAD I. INTRODUCCIÓN II. DESARROLLO HISTÓRICO III. EXIGENCIAS DEL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD IV. EVOLUCIÓN DOGMÁTICA DE LA CULPABILIDAD V. LA INIMPUTABILIDAD 1. Concepto A) Enajenación mental a) Retraso mental b) Esquizofrenia c) Trastornos del neurodesarrollo d) Demencia B) Privación temporal de la razón a) Intoxicación previa dolosa b) Intoxicación previa imprudente c) Intoxicación fortuita d) Intoxicación patológica C) Minoría de edad 2. Tratamiento penal para los inimputables VI. EL ERROR DE PROHIBICIÓN 1. Concepto 2. Clasificación 3. Tratamiento jurídico del error de prohibición VII. INEXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA 1. La fuerza (moral) irresistible 2. El miedo insuperable VIII. ESTADO DE NECESIDAD EXCULPANTE IX. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER TERCERA PARTE FORMAS ESPECIALES DE APARICIÓN DEL DELITO LECCIÓN §9 EL DELITO OMISIVO I. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN 1. Delitos de omisión propia 2. Delitos de omisión impropia 3. Delitos de omisión propia del garante II. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA 1. Concurrencia de la situación típica 2. La capacidad de actuar 3. La no realización de la acción exigida por la norma III. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN IMPROPIA 1. La posición de garante A) La teoría formal del deber jurídico B) La teoría de las funciones a) La función de protección de un bien jurídico b) La función de vigilancia de una fuente de peligro C) La discusión en la doctrina chilena 255 IV. EL TIPO OBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN PROPIA DEL GARANTE V. LA INTERRUPCIÓN DE UN CURSO CAUSAL SALVADOR VI. EL TIPO SUBJETIVO EN LOS DELITOS DE OMISIÓN VII. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §10 ETAPAS DE DESARROLLO DEL DELITO I. FUNDAMENTO DE LA SANCIÓN A LAS ETAPAS PREVIAS A LA CONSUMACIÓN 1. Teorías objetivas 2. Teorías subjetivas 3. Teoría de la impresión 4. Teoría del quebrantamiento de la norma II. ACTOS PREPARATORIOS DEL DELITO 1. La proposición 2. La conspiración III. LA TENTATIVA DE DELITO 1. El tipo objetivo de la tentativa A) Dar principio a la ejecución del crimen o simple delito B) Que la ejecución sea por hechos directos C) Que falten uno o más hechos directos para la consumación 2. El tipo subjetivo de la tentativa 3. Tentativa, tipos delictivos y formas de autoría 4. Tentativa relativa y absolutamente inidónea IV. LA FRUSTRACIÓN DEL DELITO 1. El tipo objetivo en el delito frustrado A) Realización total de la conducta necesaria para la consumación B) No consumación por causas ajenas al sujeto 2. Tipo subjetivo en la frustración 3. Frustración en delitos de mera actividad y de resultado V. EL DESISTIMIENTO 1. El desistimiento en la tentativa 2. El desistimiento en la frustración VI. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §11 INTERVENCIÓN DELICTIVA, AUTORÍA Y PARTICIPACIÓN EN EL DELITO I. EL CONCEPTO DE AUTOR 1. Concepto unitario de autor 2. Concepto extensivo de autor 3. El concepto restrictivo de autor A) Teoría objetivo-formal B) Teoría objetivo-material C) Teoría del dominio del hecho D) Teoría de la competencia por la organización y competencia institucional II. LA AUTORÍA EN EL CP 1. Autoría directa 2. Autoría mediata A) Autoría mediata por coacción B) Autoría mediata por error de tipo del instrumento C) Autoría mediata con instrumento sin culpabilidad 3. La coautoría III. LA PARTICIPACIÓN EN EL DELITO 1. Fundamento de la sanción al partícipe A) La participación como ataque accesorio al bien jurídico B) La teoría pura de la causación C) Teoría de la corrupción D) La tesis de la identidad de fundamento 2. Principios que regulan la participación A) Principio de convergencia B) Principio de accesoriedad de la participación 3. Autoría y participación en los delitos especiales IV. LA PARTICIPACIÓN EN EL CP CHILENO 1. La inducción 2. La complicidad A) La complicidad imprudente en un delito doloso y en el delito imprudente 3. El encubrimiento V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §12 EL CONCURSO DEL DELITO I. UNIDAD DE ACCIÓN 1. Unidad natural de acción 2. El delito continuado II. UNIDAD JURÍDICA DE DELITO III. EL CONCURSO DE DELITOS 1. Concurso real 2. Concurso ideal 3. Concurso medial IV. CONCURSO APARENTE DE NORMAS PENALES 1. Principio de especialidad 2. Principio de consunción (o principio de absorción) 3. Principio de la subsidiariedad 4. Principio de la alternatividad V. CASOS PRÁCTICOS PARA RESOLVER LECCIÓN §13 CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL I. CLASIFICACIÓN II. CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 1. La eximente incompleta (art. 11.1) 2. Las atenuantes fundadas en los móviles del sujeto (art.11, números 3, 4, 5 y 10 del CP) A) Provocación o amenaza (11.3) B) Vindicación de una ofensa (11.4) C) Arrebato y obcecación (11.5) D) Celo de la justicia (11.10) 378 3. Atenuantes fundadas en la personalidad del sujeto A) Irreprochable conducta anterior (art. 11, 6ª CP) 4. Atenuantes fundadas en la conducta del autor posterior al delito A) Reparación del mal causado o evitación de sus consecuencias ulteriores (11.7) B) Denuncia y confesión del delito (11.8) C) Colaboración sustancial (11.9) III. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 1. Alevosía (art. 12 N°1 CP) 2. Precio, recompensa o promesa (art. 12, 2ª, CP) 3. Medios estragosos (art. 12, 3ª, CP) 4. Ensañamiento (art. 12, 4ª CP) 5. Premeditación conocida (art. 12, 5ª, CP) 6. Astucia, fraude o disfraz (art. 12, 5ª, CP) 7. Abuso de superioridad (artículo 12, 6ª, CP) 8. Abuso de confianza (artículo 12, 7ª, CP) 9. Prevalerse del carácter público que tenga el culpable (art. 12, 8ª, CP) 10. Añadir ignominia (art. 12.9) 11. Aprovechamiento de una calamidad (art. 12, 10ª CP) 12. Auxilio de terceros (art. 12, 11ª, CP) 13. Nocturnidad o despoblado (art. 12, 12ª, CP) 14. Desprecio a la autoridad (art. 12, 13ª, CP) 15. Reincidencia (artículo 12, 14ª, 15ª y 16ª, CP) A) Reincidencia impropia (artículo 12, 14ª, CP) B) Reincidencia propia genérica (arts. 12, 15ª, y 92 CP) C) Reincidencia propia específica (art. 12, 16ª, CP) 16. Ofensa a un lugar de culto (art. 12, 17ª, CP) 17. Desprecio al ofendido (art. 12, 18ª, CP) 18. Fractura o escalamiento (art. 12, 19ª, CP) 19. Porte de armas (art. 12, 20ª, CP) 20. Motivos discriminatorios (art. 12, 21ª, CP) IV. CIRCUNSTANCIA MODIFICATORIA MIXTA: EL PARENTESCO (ART. 13 DEL CP) V. CASOS PARA RESOLVER LECCIÓN §14 EL SISTEMA DE PENAS EN EL CP CHILENO I. CLASIFICACIÓN DE LAS PENAS PARA PERSONAS NATURALES EN EL CP 1. De acuerdo con su gravedad 2. Clasificación de las penas atendiendo a su autonomía A) Penas principales B) Penas accesorias 3. Clasificación de las penas en cuanto al objeto afectado A) Penas privativas de libertad a) El presidio perpetuo B) Penas restrictivas de la libertad C) Penas privativas de derechos diferentes a la libertad a) Inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos, derechos políticos y profesiones titulares b) Inhabilitación especial perpetua y temporal para algún cargo u oficio público o profesión titular c) Suspensión de cargo y oficio público y profesión titular d) Inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad D) Penas pecuniarias a) La multa b) La caución c) La confiscación d) El comiso II. PENAS PARA PERSONAS JURÍDICAS 1. Penas principales A) Disolución de la persona jurídica o cancelación de su personalidad jurídica B) Prohibición de celebrar actos y contratos con organismos del Estado C) Pérdida parcial o total de beneficios fiscales, o prohibición absoluta de recepción por un período determinado D) Multa a beneficio fiscal 2. Penas accesorias A) Publicación de un extracto de la sentencia B) El comiso C) El entero a las arcas fiscales 3. Circunstancias modificatorias de la responsabilidad penal | CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.