Código Procesal Penal de Chile 5ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico
$9.990
Código Procesal Penal de Chile
5ª Edición con Apéndice Legislativo
Índices Temático y Analítico
Texto a dos tonos indicando los últimos cambios legislativos
? Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitu-tivas a las penas privativas o restrictivas de libertad
? Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
? Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica
? Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales
? Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija tex-to refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas
- DFL Nº 1 fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley de tránsito, Nº 18.290
- Ley Nº 19.718, crea la Defensoría Penal Pública
- Ley Nº 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público
- Ley Nº 20.084 de responsabilidad penal adolescente
- Ley Nº 21.459 establece normas sobre delitos informáticos, deroga la Ley Nº 19.223 y modifica otros cuerpos legales con el objeto de adecuarlos al Convenio de Budapest
- Ley Nº 21.426 sobre comercio ilegal
3 disponibles
Autor: Tirant lo Blach
Editorial :Tirant lo Blach
Año de Publicación : 2023
Páginas: 700
Quick Comparison
Settings | Código Procesal Penal de Chile 5ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Hechos, Pena y Proceso remove | El Principio Nulla Poena Sine Culpa, Relevancia, Consagración, Transgresiones remove | Sistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica remove | Manual Sobre Las Penas Sustitutivas Ley Nº 18.216 remove | Tratamiento Penal de la Mujer Homicida en el Contexto de Violencia Intrafamiliar remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Código Procesal Penal de Chile 5ª Edición con Apéndice Legislativo. Índices Temático y Analítico remove | Hechos, Pena y Proceso remove | El Principio Nulla Poena Sine Culpa, Relevancia, Consagración, Transgresiones remove | Sistema de Sana Critica Racional Debido Proceso y Seguridad Jurídica remove | Manual Sobre Las Penas Sustitutivas Ley Nº 18.216 remove | Tratamiento Penal de la Mujer Homicida en el Contexto de Violencia Intrafamiliar remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9788411479974 | 9789569947032 | 9788411470322 | 978-956-6072-79-9 | 978-956-367-042-4 | 978-956-367-063-9 |
Rating | ||||||
Price | $9.990 | $20.000 | $27.900 | $30.000 | $26.180 | $23.800 |
Stock | 3 disponibles | 5 disponibles | 11 disponibles | 6 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles |
Availability | 3 disponibles | 5 disponibles | 11 disponibles | 6 disponibles | 2 disponibles | 3 disponibles |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2023 Páginas: 700 | Autor: Jonatan Valenzuela Saldías Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 180 Año de publicación: 2017 | Autor: Carlos Künsemüller Loebenfelder Editorial: Tirant lo Blanch Año de Publicación: 2022 Paginas :149 | Autor: José L. Cusi Alanoca Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 183 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selame Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 253 Año de publicación: 2019 | Autor: Gabriel Alejandro Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2020 |
Content | Código Procesal Penal de Chile
5ª Edición con Apéndice Legislativo
Índices Temático y Analítico
Texto a dos tonos indicando los últimos cambios legislativos
? Ley Nº 18.216 establece penas que indica como sustitu-tivas a las penas privativas o restrictivas de libertad
? Ley Nº 20.000 sustituye la Ley Nº 19.366, que sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas
? Ley Nº 20.393 establece la responsabilidad penal de las personas jurídicas en los delitos que indica
? Ley Nº 21.057 regula entrevistas grabadas en video y, otras medidas de resguardo a menores de edad, víctimas de delitos sexuales
? Decreto 400 del Ministerio de Defensa nacional fija tex-to refundido, coordinado y sistematizado de la ley Nº 17.798, sobre control de armas
| DescripciónEnsayo sobre racionalidad y prueba en el derecho procesal penal chileno. “Hechos, pena y proceso” es la primera obra en la que se analizan instituciones del proceso penal con una clara vocación teórica. La teoría racional de la prueba es el escenario en el cual se despliega el análisis de varias instituciones clave del proceso penal chileno: las reglas de disolución de incertidumbre, el razonamiento cautelar, la presunción de inocencia, entre otras.Autor: Jonatan Valenzuela Daldías | El principio «no hay pena sin culpabilidad» ha sido considerado por la doctrina tradicional ,más allá de las discrepancias sistemáticas, como uno de los puntos cardinales que orientan el derecho penal moderno, fundado en el reconocimiento de la dignidad humana y del hombre como un ser libre, aún con todas las limitaciones fácticas que esta libertad pueda experimentar. (Alfredo Etcheberry, prólogo de la obra Culpabilidad y Pena, de Carlos Künsemüller, 1a edición, 2001.) A partir de la convicción de que el principio de culpabilidad es un pilar del Derecho Penal moderno y se alza como un muro sólido frente a la responsabilidad penal objetiva- sin culpabilidad- en esta obra el autor procura revitalizar las tesis propuestas en anteriores publicaciones sobre el tema «culpabilidad», actualizando la bibliografía nacional y extranjera y agregando nuevos capítulos en el ámbito de las transgresiones al principio «nulla poena sine culpa.» CAPÍTULO PRIMERO EL PRINCIPIO NULLA POENA SINE CULPA, SU RECONOCIMIENTO, FUNCION Y JERARQUIA Algunas definiciones de catedráticos nacionales y extranjeros, imprescindibles de considerar (a juicio del autor) Propuestas reformadoras Algunas decisiones judiciales relevantes Jurisprudencia alemana Jurisprudencia española Jurisprudencia argentina Jurisprudencia chilena Conclusiones en torno al postulado nulla poena sine culpa (en cuanto principio cardinal del Derecho Penal) CAPÍTULO SEGUNDO PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Y CULPABILIDAD PENAL CAPÍTULO TERCERO EL PRINCIPIO NULLA POENA SINE CULPA EN EL DERECHO PENAL CHILENO CAPÍTULO CUARTO TRANSGRESIONES AL PRINCIPIO DE CULPABILIDAD Introducción 2. Los delitos calificados por el resultado 3. Las hipótesis preterintencionales 4. La reincidencia 5. Societas Delinquere Potest 6. Los delitos de peligro abstracto. |
IndiceSISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL Debido proceso y seguridad jurídicaEn este libro se reflexiona sobre tres temas: SISTEMA DE SANA CRÍTICA RACIONAL, DEBIDO PROCESO Y SEGURIDAD JURÍDICA. Trata de una investigación en torno al debate contemporáneo del Derecho Procesal, la Teoría General del Proceso, el Razonamiento Probatorio y en algunos casos de la Filosofía del Derecho. El sistema de sana crítica racional; es un instrumento razonable de verificación de la verdad, que constriñe al juez ha no apreciar la prueba de forma arbitraria, discrecional e irreflexiva, es decir, el juez debe contrastar los hechos objetivos alegados con la prueba a efectos de sistematizar y analizar conforme el umbral de las reglas del sistema de sana critica racional si corresponde con la verdad, o no. Por otro lado, el debido proceso es un derecho fundamental, complejo, de carácter instrumental, continente de numerosas garantías en aras de la protección a las personas y este, constituye la mayor expresión del derecho procesal. El debido proceso al ser un derecho fundamental que toda persona tiene a un normal, pronto, oportuno y justo proceso judicial o administrativo, consiste, en último término, en una garantía al ser un medio de protección de otros derechos fundamentales. En suma, autor expone; el tránsito de la seguridad jurídica que se efectúa desde su establecimiento como derecho fundamental hasta su actual matización como principio que sustenta la potestad de impartir justicia. Lo contrario de la seguridad jurídica es la inseguridad jurídica que puede derivar, por ejemplo, en decisiones injustas. | Descripción DESDE HACE UNOS AÑOS RIGE LA LEY N° 18.216 LA CUAL HA SIDO OBJETO DE DIVERSAS MODIFICACIONES Y, COMO ES LA TÓNICA DEDE HACE UN TIEMPO A ESTA PARTE, LAS IMPEFECCIONES LEGISLATIVAS HAN DADO PASO A UN CÚMULO DE PROBLEMAS QUE DEBEN RESOLVER LOS TRIBUNALES SEGÚN SU PROPIO PARECER. EN ESTE TRABAJO NO PRETENDEMOS DAR "LA SOLUCIÓN" A ESOS PROBLEMAS, SINO QUE REFERIRNOS A ELLOS A LA FORMA CÓMO HAN SIDO ABORDADOS. | Sumario: CAPÍTULO PRIMERO 1.1 Origen y contexto de la nueva normativa legal CAPÍTULO SEGUNDO 2.1 Acerca de la naturaleza jurídica y el fundamento de la causal de exención de responsabilidad penal prevista en el artículo 10 N° 11 del Código Penal 2.2 Fundamento del estado de necesidad CAPÍTULO TERCERO 3.1 Análisis de los presupuestos legales de la eximente de estado de necesidad contenida en el artículo 10 N° 11 del Código Penal 1º. Actualidad o inminencia del mal que se trata evitar 2º. Que no exista otro medio practicable y menos perjudicial para evitarlo 3º. Que el mal causado no sea sustancialmente superior al que se evita 4º. Que el sacrificio del bien amenazado por el mal no pueda ser razonablemente exigido al que lo aparta de sí o, en su caso, a aquel de quien se lo aparta siempre que ello estuviese o pudiese estar en conocimiento del que actúa CAPÍTULO CUARTO Incidencia de la violencia intrafamiliar en la comisión del delito de parricidio perpetrado por mujeres en contra de su agresor y su autodefensa I.- Preocupación frente al problema de la violencia intrafamiliar y su regulación normativa II.- Concepto de violencia intrafamiliar III.- Delito de maltrato habitual IV.- Ciclo de la violencia doméstica V.- Factores que permiten relacionar el parricidio imputado a una mujer con un acto autodefensivo y la construcción de diversos argumentos para una defensa CAPÍTULO QUINTO Comentario crítico de cuatro sentencias dictadas por Tribunales de Juicio Oral en lo Penal frente a las diversas interpretaciones que se han dado respecto de la eximente de responsabilidad penal prevista en el artículo 10 N° 11 del Código Penal CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.