-5%

Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial

$26.600

La presente publicación integra y sistematiza los principales instrumentos internacionales en materia ambiental de relevancia para Chile y el mundo, entregando los lineamientos necesarios que permitan al lector comprender su valor y aplicación a las ciencias jurídicas y, ofreciendo una mirada descriptiva y actualizada de aquellos tratados, convenciones, conferencias y convenios internacionales que han comprometido el actuar del derecho, con miras a resolver o disminuir las graves problemáticas ambientales que impactan a nivel local, regional y mundial, transformándose en verdaderos hitos internacionales en materia de reflexión, avance y protección de los derechos ambientales. En el ámbito jurídico internacional, busca la unificación de principios de derecho ambiental, que informen su aporte de eficacia para la regulación de la relación del hombre con la naturaleza, desde los fines de cooperación y alianza para el que fueron gestados. Desde una perspectiva jurídica e investigativa interna, la obra se encamina a develar la importancia y necesidad de instar a una unificación de criterios de interpretación, respecto del origen, contenido y alcance de estos instrumentos para el derecho, ya sea, en la pretensión del letrado o del impactado, en el razonamiento y decisión del sentenciador o, en la resolución administrativa del evaluador. Por otra parte, desde la perspectiva educativa, se reconoce la necesidad de acceder a una base de datos integradora y actualizada que permita, a la ciudadanía en general, acceder a aquellos instrumentos internacionales en materia ambiental que se encuentran ratificados por Chile y vigentes, como instrumentos de gestión para la defensa de sus derechos ambientales, como co-depositarios del patrimonio ambiental del país.

 

Índice
Abreviaturas        13
Presentación        17
Prólogo        19
De los instrumentos internacionales        25
Glosario        33
Capítulo primero
Fichas descriptivas de los principales acuerdos internacionales  en materia ambiental

A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        39
B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        41
Ficha Nº1: “Tratado Antártico (1959)”         41
Ficha Nº2: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972)”        47
Ficha N°3: “Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981)”        54
Ficha N°4: “Carta Mundial de la Naturaleza (1982)”        60
Ficha Nº5: “Comisión Brundtland” (1987)        65
Ficha N°6: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” (1992)        72
Ficha N°7: “Agenda 21” (1992)         76
Ficha N°8: “Convenio Sobre La Diversidad Biológica (1992)”        81
Ficha N°9: “Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático” (1992)        85
Ficha N°10: “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Anexos A Y B” (1997)        89
Ficha Nº11: “Cumbre de las Américas” (1994)        95
Ficha N°12: “Cumbre De Johannesburgo (2002)”        100
Ficha N°13: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012)”        104
Ficha N°14: “Acuerdo de París (2015)”        108
Ficha N°15 “Acuerdo De Escazú (2015)”        113
Ficha N°16 “27ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (2022)”        118

Capítulo segundo
Principales acuerdos internacionales  en materia ambiental/ según bien jurídico a proteger

FLORA Y FAUNA 
A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        123
B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        128
Ficha Nº17: “Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América (1940)”        128
Ficha N°18: “Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (1946)”        132
Ficha N°19: “Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (1969)”        136
Ficha Nº20: “Convención sobre Conservación de Focas Antárticas (1972)        139
Ficha Nº21: “Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1975)”        143
Ficha Nº22: “Convención para la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje y sus Anexos (1979)”         147
Ficha N°23: “Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1981)”        150

AGUA
A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        152
B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        156
Ficha N°24: “Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos (1969)        156
Ficha N°25: “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1971)”        159
Ficha N°26: “Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (1972)”        164
Ficha Nº27: “Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del Pacifico Sudeste (1981)”        167
Ficha N°28: “Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en caso de Emergencia” (1981)        170
Ficha Nº29: “Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos (1983)”         173
Ficha Nº30: “Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha Contra la Contaminación por Hidrocarburos y su Anexo (1990)”        176

SUELO
A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        179
B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        181
Ficha Nº31: “Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África (1994)”        181
Ficha Nº32: “Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional y sus Anexos I, II, III, IV y V” (1998)        184

AIRE
A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        187
B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        189
Ficha N°33: “Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (1963)”        189
Ficha N°34: “Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985)”        193
Ficha Nº35: “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (1987)”        196
Ficha N°36: “Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989)”        199
Ficha Nº37: “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes” (2001)        202
Ficha N°38: “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares” (2017)        206
Consideraciones finales        211
Referencias bibliográficas        217

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autora: Mónica Arnouil Seguel
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 226
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
NameCompendio de hitos ambientales. Principales Acuerdos Internacionales en materia medio ambiental de relevancia mundial removeNorma General Antielusiva y Derechos del Constituyente – ¿Procedimiento Obligatorio para el Fisco? removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeBoletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación removeConstitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeRemedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove
Image
SKU9788411699853978956605397297895640503249789561026384978-956-6072-90-4
Rating
Price $26.600 $38.734 $36.270$30.000 $19.995$20.000
Stock

8 in stock

12 in stock

10 in stock

5 in stock

4 in stock

5 in stock

Availability8 in stock12 in stock10 in stock5 in stock4 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutora: Mónica Arnouil Seguel Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 226 Año de publicación: 2024Autor: Jorge González Varas Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :374Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022
Content
La presente publicación integra y sistematiza los principales instrumentos internacionales en materia ambiental de relevancia para Chile y el mundo, entregando los lineamientos necesarios que permitan al lector comprender su valor y aplicación a las ciencias jurídicas y, ofreciendo una mirada descriptiva y actualizada de aquellos tratados, convenciones, conferencias y convenios internacionales que han comprometido el actuar del derecho, con miras a resolver o disminuir las graves problemáticas ambientales que impactan a nivel local, regional y mundial, transformándose en verdaderos hitos internacionales en materia de reflexión, avance y protección de los derechos ambientales. En el ámbito jurídico internacional, busca la unificación de principios de derecho ambiental, que informen su aporte de eficacia para la regulación de la relación del hombre con la naturaleza, desde los fines de cooperación y alianza para el que fueron gestados. Desde una perspectiva jurídica e investigativa interna, la obra se encamina a develar la importancia y necesidad de instar a una unificación de criterios de interpretación, respecto del origen, contenido y alcance de estos instrumentos para el derecho, ya sea, en la pretensión del letrado o del impactado, en el razonamiento y decisión del sentenciador o, en la resolución administrativa del evaluador. Por otra parte, desde la perspectiva educativa, se reconoce la necesidad de acceder a una base de datos integradora y actualizada que permita, a la ciudadanía en general, acceder a aquellos instrumentos internacionales en materia ambiental que se encuentran ratificados por Chile y vigentes, como instrumentos de gestión para la defensa de sus derechos ambientales, como co-depositarios del patrimonio ambiental del país.  
Índice Abreviaturas        13 Presentación        17 Prólogo        19 De los instrumentos internacionales        25 Glosario        33 Capítulo primero Fichas descriptivas de los principales acuerdos internacionales  en materia ambiental A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        39 B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        41 Ficha Nº1: “Tratado Antártico (1959)”         41 Ficha Nº2: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (1972)”        47 Ficha N°3: “Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981)”        54 Ficha N°4: “Carta Mundial de la Naturaleza (1982)”        60 Ficha Nº5: “Comisión Brundtland” (1987)        65 Ficha N°6: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo” (1992)        72 Ficha N°7: “Agenda 21” (1992)         76 Ficha N°8: “Convenio Sobre La Diversidad Biológica (1992)”        81 Ficha N°9: “Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático” (1992)        85 Ficha N°10: “Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y sus Anexos A Y B” (1997)        89 Ficha Nº11: “Cumbre de las Américas” (1994)        95 Ficha N°12: “Cumbre De Johannesburgo (2002)”        100 Ficha N°13: “Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (2012)”        104 Ficha N°14: “Acuerdo de París (2015)”        108 Ficha N°15 “Acuerdo De Escazú (2015)”        113 Ficha N°16 “27ª Conferencia de las Partes de la CMNUCC (2022)”        118 Capítulo segundo Principales acuerdos internacionales  en materia ambiental/ según bien jurídico a proteger FLORA Y FAUNA  A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        123 B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        128 Ficha Nº17: “Convención para la Protección de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América (1940)”        128 Ficha N°18: “Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas (1946)”        132 Ficha N°19: “Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña (1969)”        136 Ficha Nº20: “Convención sobre Conservación de Focas Antárticas (1972)        139 Ficha Nº21: “Convención Sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (1975)”        143 Ficha Nº22: “Convención para la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje y sus Anexos (1979)”         147 Ficha N°23: “Convención para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (1981)”        150 AGUA A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        152 B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        156 Ficha N°24: “Convenio Internacional sobre Responsabilidad Civil por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos (1969)        156 Ficha N°25: “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas (1971)”        159 Ficha N°26: “Convenio Internacional sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y Otras Materias (1972)”        164 Ficha Nº27: “Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del Pacifico Sudeste (1981)”        167 Ficha N°28: “Acuerdo Sobre la Cooperación Regional para el Combate Contra la Contaminación del Pacifico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en caso de Emergencia” (1981)        170 Ficha Nº29: “Protocolo para la Protección del Pacifico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos (1983)”         173 Ficha Nº30: “Convenio Internacional sobre Cooperación, Preparación y Lucha Contra la Contaminación por Hidrocarburos y su Anexo (1990)”        176 SUELO A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        179 B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        181 Ficha Nº31: “Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África (1994)”        181 Ficha Nº32: “Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimiento de Consentimiento Fundamentado previo a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional y sus Anexos I, II, III, IV y V” (1998)        184 AIRE A.    ANTECEDENTES PRELIMINARES        187 B.    FICHAS DESCRIPTIVAS        189 Ficha N°33: “Convención de Viena sobre Responsabilidad Civil por Daños Nucleares (1963)”        189 Ficha N°34: “Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985)”        193 Ficha Nº35: “Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono (1987)”        196 Ficha N°36: “Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación (1989)”        199 Ficha Nº37: “Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes” (2001)        202 Ficha N°38: “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares” (2017)        206 Consideraciones finales        211 Referencias bibliográficas        217
La presente obra tiene por objeto principal presentar el fenómeno de las brechas que permiten la elusión tributaria y abordar analíticamente la utilidad de perseguirlas a través de la Norma General Anti-elusiva en cuanto es una de las formas que se utilizan para estrechar o suprimir las brechas ya mencionadas y sus efectos. El autor considera que, cuando pesa sobre un contribuyente la posibilidad de haber realizado actos constitutivos de elusión tributaria o de fraude tributario, surge la necesidad para el Fisco de indagar si existe o no existe elusión en la conducta desplegada por ese contribuyente. Son analizadas las nociones de ciudadano, ciudadanía, contribuyente, potestad tributaria, límites a la potestad tributaria, garantías de los contribuyentes, justo y racional procedimiento, normas anti-elusivas, formas de aplicación de las normas anti-elusivas en diferentes jurisdicciones, utilidad en los resultados de las mismas, interpretación de las normas jurídicas anti-elusivas reconociéndolas como normas jurídicas, lenguaje y verdad, bien común, gobernanza local, democracia, sociedad democrática, estado y derecho. Se detalla la necesidad de un procedimiento objetivo para la aplicación de las normas jurídicas anti-elusivas en que sean efectivamente respetadas las garantías del contribuyente u acatada la potestad tributaria del Estado. Solamente con un equilibrio de dichos factores las brechas elusivas podrán ser perseguidas con la eficacia que se requiere para mejorar los rendimientos tributarios. El texto considera que las normas jurídicas anti-elusivas requieren de conocimientos relevantes sobre las mismas tanto al momento de elaborarlas como a momento de interpretarlas y aplicarlas, motivo por el cual se efectúa el análisis del procedimiento y de las reglas de interpretación aplicables a las normas generales anti-elusivas por considerar esa revisión un antecedente ineludible en la estructura tributaria anti-elusiva. Así, son examinados los sistemas anti-elusivos de distintos países, tales como Brasil; Chile; Italia; Francia; España; Alemania; Inglaterra; Estados Unidos; Nueva Zelandia; Australia, entre otros. El tratamiento de aspectos doctrinarios; de derecho comparado; legales; sociales; jurisprudenciales y jurídicos en general constituyen uno de los aportes interesantes, si bien no el único, de la obra que se presenta. Finalmente se plantea que el respeto de la Potestad Tributaria y de las garantías de los contribuyentes requieren considerar que el Estado contemporáneo para poder cumplir sus fines debe estar construido sobre las bases de una sociedad democrática o, en otros términos, esos elementos deben ser contextualizados dentro de un Estado de Derecho, Democrático y Social que ampare el Bien Común, y que otorgue respuesta y satisfacción a los derechos de sus habitantes, sean o no contribuyentes, y con cargo a la contribución de las personas que tengan capacidad para ello, fundamentado en el principio de solidaridad y respetando la creatividad del ser humano. El autor espera contribuir al estudio de los medios jurídicos para perseguir la elusión tributaria en una perspectiva de modesto e intenso aporte.Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Indice
Descripción
Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN
Descripción
Texto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.971, Amparo Económico.
  • Ley Nº 18.918, Ley Orgánica del Congreso Nacional.
  • Decreto  Nº 778, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
  • Decreto Nº 326, Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
  • Decreto Nº 873, Convención Americana sobre Derechos Humanos.
  • Decreto Nº 5.142, Nacionalización de extranjeros.
  • Ley Nº 18.575 (D.F.L. Nº 1), Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación del recursos de protección de garantías constitucionales.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación en sistema informático de recursos de protección.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema, sobre tramitación y fallo del recurso de amparo.
Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto Exento N° 1061, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice actualizado al 3 de enero de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?