-29%

Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024

$31.990

ACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024

INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción

Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente.

Detalle de normas contenidas

  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior.
    Entre otras

Ejercicios Prácticos

Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948.

Anexo Multimedia

Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024

 

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-81-0-3

Autor: German Pinto Perry
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 708
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeEl Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeFamilia, Justicia y Proceso removeNulidad Procesal Civil remove
NameCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeEl Derecho de los Niños, Niñas y Adolescentes a la Defensa Técnica removeLos Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. removeNuevo Régimen de Libre Competencia removeFamilia, Justicia y Proceso removeNulidad Procesal Civil remove
Image
SKU978-956-9947-81-0-39789569947483978956994749097895699475449789569947513978-956-9947-42-1
Rating
Price $31.990$24.990 $13.000$56.990$35.000$24.990
Stock

10 in stock

9 in stock

4 in stock

8 in stock

10 in stock

18 in stock

Availability10 in stock9 in stock4 in stock8 in stock10 in stock18 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: German Pinto Perry Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 708 Año de publicación: 2024Autora: Constanza González Luchsinger Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 111 Año de publicación: 2022Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021Editores: Domingo Valdés Prieto y Omar Vásquez Duque Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 576 Año de publicación: 2022Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021Autor: Alfredo Niklitschek Dabike Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 128 Año de publicación: 2020
ContentACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024 INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente. Detalle de normas contenidas
  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior. Entre otras
Ejercicios Prácticos Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948. Anexo Multimedia Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024  
Descripción
La presente obra tiene por objeto demostrar la necesidad de incorporar la figura del abogado del niño en el ordenamiento jurídico chileno, para garantizar a los niños, niñas y adolescentes el derecho a la defensa técnica y permitirles una participación efectiva y eficaz en los procedimientos judiciales de familia que los afectan. Para lograr el objetivo propuesto, se analiza la situación actual en materia de representación de NNA en los procedimientos judiciales de familia en Chile a la luz de la normativa internacional en materia de derechos humanos, en particular de la Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN). También se tendrá en consideración la experiencia  comparada de Argentina y Estados Unidos en lo relativo a sus modelos de representación judicial para NNA en los procedimientos de familia. El estudio concluye que la regulación actual en materia de representación judicial de NNA en los procedimientos de familia en Chile no se ajusta a los principios que inspiran la CDN y no garantiza el derecho a la defensa técnica de NNA. En consecuencia, se considera necesario construir un sistema de representación judicial que, inspirado en el modelo de la protección integral de los derechos, incluya la figura del abogado del niño, permitiendo la participación real y efectiva de NNA en los procedimientos de familia que los afectan.
indice
Descripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas. La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales. La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas. Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial. Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
Descripción
Este libro se publica con motivo de la reciente reforma a la legislación antimonopólica de Chile. Cada capítulo aborda un tema relacionado con esta reforma, como  interlocking, estudios de mercado, notificaciones de operaciones de concentración, aplicación de la regla per se, entre otros. Cada capítulo está escrito por uno de los más destacados expertos de Chile.
ÍNDICE CAPITULO 1 LA REGLA PER SE EN LA LEGISLACIÓN CHILENA DE LIBRE COMPETENCIA, ELEMENTOS RELEVANTES PARA SU CONTEXTUALIZACIÓN Y ALGUNAS INTERROGANTES Manfred Zink Papic es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. Universidad de California, Berkeley. Profesor de derecho económico, libre competencia y materias relacionadas en la Universidad Andrés Bello y la Universidad del Desarrollo. Omar Vásquez Duque es Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. LL.M. de la Universidad de Harvard. J.S.M. de la Universidad de Stanford y Candidato a Doctor en Derecho en la  Universidad de Stanford.   CAPITULO 2 ESTUDIOS DE MERCADO: UNA HERRAMIENTA DE PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA Sebastián Castro Quiroz Doctor en Derecho (DPhil) por la Universidad de Oxford. Master in Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, Master of Science (Msc) del London School of Economics y Abogado de la Universidad de Chile. María de la Luz Daniel es Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile. Candidata a J.S.M. en la Universidad de Stanford   CAPITULO 3 LA REGULACIÓN DEL INTERLOCKING EN EL DECRETO LEY N°211 DE 1973 Jorge Grunberg Pilowsky Profesor Asistente de Derecho Económico, Universidad de Chile. Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Chile. Master of Laws, Harvard University. Master in Trade Regulation (Antitrust and Competition Policy), New York University.   CAPITULO 4 ANÁLISIS CRÍTICO DEL NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN Juan Cristóbal Gumucio Sch. es Abogado, Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister Iuris (MJur) University of  Oxford. Socio de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA y de Sargent & Krahn. Cristóbal Lema A es  Abogado, Universidad de Chile. Asociado de Cariola Díez Pérez-Cotapos SpA.   CAPITULO 5 EL ARTE DE ADMINISTRAR JUSTICIA. EL NUEVO RÉGIMEN DE MULTAS EN EL DERECHO DE LA LIBRE COMPETENCIA CHILENO Tomás Menchaca Olivares es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Integró la H. Comisión Resolutiva (1997-1999) y fue Ministro Titular Abogado del TDLC (2004-2016). Es profesor de los cursos de Derecho, Economía y Mercado, y de Regulación y Competencia que imparte la P. Universidad Católica de Chile, y de cursos de posgrado en la P. Universidad Católica y en la Universidad de Los Andes. Es socio fundador de Menchaca & Compañía Abogados.   CAPITULO 6 EVOLUCIÓN LEGISLATIVA Y JURISPRUDENCIAL DE LA COLUSIÓN: OBJETO Y ESTÁNDAR DE PRUEBA Lorena Pavic J., abogada, Licenciada en Derecho en la Universidad de Chile. Socia del Grupo de Libre Competencia y Mercados Regulados de Carey y Cía. Diplomado en Regulación y Competencia, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de Chile. Profesora de los diplomados en libre competencia de la Universidad de Chile y de la P. Universidad Católica de Chile. José Pardo D., abogado, Licenciado en Derecho en la Universidad de Chile, Magíster en Derecho (LLM), Universidad de Chicago. Abogado asociado Carey y Cía. Agradecemos el valioso aporte en la elaboración de este artículo a Pablo Rencoret G., abogado asociado Carey y Cía.   CAPITULO 7 ENTENDIENDO LA LEY 20.945: HISTORIA, EVOLUCIÓN DE SU TRAMITACIÓN Y PRINCIPALES APORTES Ricardo Riesco Eyzaguirre Abogado de la Pontificia Universidad Católica de Chile. LL.M. y Visiting Scholar de Columbia University in the City of New York. Profesor de Derecho Procesal de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fiscal Nacional Económico desde el 11 de diciembre de 2018 Nicolás Carrasco Delgado Abogado de la Universidad de Chile. Magíster en Derecho, mención Derecho Económico, de la Universidad de Chile. Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asistente Derecho Procesal de la Universidad de Chile. Abogado de la División de Litigios de la Fiscalía Nacional Económica.   CAPITULO 8 TIEMPO JURÍDICO Y ESTRUCTURA TÍPICA EN LAS COLUSIONES MONOPÓLICAS HORIZONTALES. CONSIDERACIONES PARA UN DEBATE NORMATIVO INCONCLUSO Domingo Valdés Prieto Abogado, Universidad de Chile y Master of Laws, University of Chicago. Diplomado ELI,University of Michigan y Diplomado MPL, Yale University. Profesor Titular de Derecho Económico y Libre Competencia, Universidad de Chile. Miembro de la Comisión Asesora Presidencial en Materia de Libre Competencia
índice
Descripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar. En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
Descripción:

La presente obra se centra en el estudio de la jurisprudencia sobre la nulidad procesal aplicada en los procesos judiciales civiles emanada de los Tribunales Superiores de Justicia de Chile, principalmente en lo referente a su concepto, los principios aplicables, su declaración de oficio, sus requisitos y efectos.

WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?