-29%

Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024

$31.990

ACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024

INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción

Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente.

Detalle de normas contenidas

  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior.
    Entre otras

Ejercicios Prácticos

Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948.

Anexo Multimedia

Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024

 

10 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-81-0-3

Autor: German Pinto Perry
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 708
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compendio Tributario AT 2024 – Segunda edición actualizada a octubre 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema removeEstudios de Derecho del Consumidor II removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeDerecho y Feminismos remove
NameCompendio Tributario AT 2024 - Segunda edición actualizada a octubre 2024 removeLa Prueba Ilícita en la Jurisprudencia de la Corte Suprema removeEstudios de Derecho del Consumidor II removeDiligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 removeRecurso de Apelación en el Proceso Civil removeDerecho y Feminismos remove
Image
SKU978-956-9947-81-0-397895699476369789569947315978956994737797895699476129789569947520
Rating
Price $31.990$35.000 $22.750$34.990 $21.490 $27.990
Stock

10 in stock

18 in stock

4 in stock

20 in stock

3 in stock

19 in stock

Availability10 in stock18 in stock4 in stock20 in stock3 in stock19 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: German Pinto Perry Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 708 Año de publicación: 2024Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 379 Año de publicación: 2022Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 411 Año de publicación: 2021Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020Autor: María Teresa Bravo González Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022Autor: Comité Editor ENAFEM Editorial: Rubicón Numero de Paginas: 327 Año de publicación: 2022
ContentACTUALIZADO Al 15 de OCTUBRE 2024 INCLUYE LEY 21.681 que cra fondos de emegencia transitorio por incendios y establece otras medidas para la reconstrucción Este libro contiene una recopilación de las principales leyes tributarias necesarias para estudio de la especialidad, además de un importante apoyo para todos aquellos profesionales que se enfrentarán al exigente proceso de operación renta 2024. El Compendio Tributario 2024 quiere ser además un apoyo fundamental en la formación de quienes cursarán estudios de tributación, tanto a nivel de pregrado como de Magíster y diplomas, así como también servir de apoyo en el desarrollo de la profesión y sirviendo como un material de consulta permanente. Detalle de normas contenidas
  • Decreto Ley N° 830 Código Tributario
  • Decreto Ley N° 824 sobre impuesto a la Renta
  • Decreto Ley N° 825 Sobre Impuesto a las Ventas y Servicios
  • Decreto Ley N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
  • Ley N° 16.271 sobre impuesto a las Herencias, Asignaciones y Donaciones
  • Decreto Ley N°17.235 sobre Impuesto Territorial
  • Ley N°20.712 Ley única de Fondos
  • Ley N° 20.544 que regula el tratamiento tributario de los Instrumentos derivados
  • Reglamento IVA Exportador
  • Ley 20.675 Modifica ley sobre donaciones con fines culturales contenida en el artículo 8 de la Ley 18.985
  • Ley 20.316 Modifica ley 19.885 en materia de donaciones con beneficios tributarios
  • Ley 21.440 Crea un régimen de donaciones con beneficios tributarios en apoyo a las entidades sin fines de lucro
  • Ley 21.591, Royalty a la Minería
  • Ley 21.648 Establece la obligatoriedad de iniciación de actividades para personas que operan en el comercio exterior. Entre otras
Ejercicios Prácticos Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas 1926, 1947 y 1948. Anexo Multimedia Al inicio de cada ejercicio podrá acceder mediante código QR a un link con la grabación de la explicación paso a paso y otros videos relacionados al proceso de renta 2024  
Indice
Descripción
El enjuiciamiento sobre la licitud de la prueba es el enjuiciamiento del procedimiento mismo de investigación, únicamente que observado desde y en función de sus productos o frutos, es decir, a partir del resultado concreto y asible de la investigación -la prueba- retrospectivamente se controla todo el procedimiento que llevó a esa consecuencia. El estudio de la prueba ilícita nos fuerza al del procedimiento, principalmente -mas no exclusivamente- de su etapa de investigación, y de las condiciones y requisitos para que sus actuaciones no afecten ilegítimamente derechos fundamentales. Dada esa vastedad, la casuística sobre la prueba ilícita es literalmente infinita, por lo que ordenar y sistematizar todos los casos es una tarea inabordable e impracticable, y en verdad poco provechosa, pues diariamente surge una infracción distinta que escapa a las clasificaciones vigentes. Útil en cambio resulta identificar criterios comunes que nuestra jurisprudencia ha delineado para censurar la prueba ilícita, distinguirla de la prueba irregular, definir sus efectos directos e indirectos, reconocer excepciones a estos últimos e identificar las distintas instancias y herramientas para reclamar su ineficacia. Tal es este desarrollo y peso que tiene la prueba ilícita, que su estudio resulta hoy inexcusable para quien pretenda desempeñarse con propiedad en el sistema de justicia criminal, cualquiera sea el rol que en él cumpla, sobre todo si las discusiones sobre la licitud de las actuaciones de investigación y persecución, junto a las referentes a la valoración de los antecedentes y de la prueba -según la etapa del proceso-, superan con holgura a las de la aplicación del derecho penal sustantivo, que ha sido relegado a controversias aisladas y ocasionales. Y es al trabajo cotidiano de operadores e intervinientes del proceso penal que esta investigación busca contribuir, esencialmente mediante la sistematización de los criterios seguidos por la Corte Suprema en materia de prueba ilícita y en otras conexas y circundantes a esta, expuestos en sus sentencias dictadas hasta junio del año 2022, de manera de entregar un conjunto estructurado que facilite el acceso y comprensión de dichos pronunciamientos. La exposición y sistematización referida se acompaña de comentarios del autor, en los que luego de las explicaciones y conceptualizaciones obligatorias se efectúa un análisis crítico de la jurisprudencia revisada, resaltando sus aciertos y proponiendo otras interpretaciones cuando se discrepa de lo decidido, para lo cual acude y se apoya en la doctrina nacional y en el derecho comparado.
Descripción
Estudios de Derecho del Consumidor II
VIII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo (Santiago, 28 y 29 de noviembre de 2018)
En esta segunda versión, se presentan ponencias de las VII Jornadas Nacionales de Derecho del Consumo organizadas por la Universidad Diego Portales de conformidad a lo acordado por la alianza de instituciones formada en ese momento por las Universidad Andrés Bello, Universidad Alberto Hurtado, Universidad Arturo Prat, Universidad Bernardo O’higgins, Universidad Católica del Norte, Universidad de La Frontera y la Universidad Diego Portales. En esta oportunidad se presentan 21 ponencias que tratan cuestiones sustanciales sobre aspectos contemporáneos de esta rama del derecho, tales como el ámbito de aplicación de la Ley, la formación del consentimiento, cláusulas abusivas, daños, acciones colectivas, entre otros. Autores: Iñigo de la Maza, Juan Ignacio Contardo Editorial Rubicón
ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY Packs de Telecomunicaciones y derecho del consumo -Camilo Vargas Santelices Abogado-cliente ¿Una relación de consumo? -Sebastián Bozzo Hauri FUNCIÓN DEL CONSUMO El derecho del consumidor como rama autónoma -Jaime Lorenzini Barría Sobre los fundamentos de la protección al consumidor en la economía colaborativa y descentralizada –Hans Guthrie Solís Sobre la función sancionadora de la responsabilidad civil. El derecho del consumo, elemento de un fenómeno que se Impone -Renzo Munita Marambio FORMACIÓN DE CONSENTIMIENTO El error en el precio publicitado o etiquetado: ¿un supuesto de hecho de la integración publicitaria, la negativa injustificada de venta, la publicidad engañosa o el abuso del derecho del consumidor? –Patricia Verónica López Díaz La publicidad sexista en el Ordenamiento español: Especial referencia a las acciones judiciales -Laura Álvarez Súarez La venta de productos defectuosos, usados o refaccionados o en cuya fabricación se hubieren utilizado partes o piezas usadas en el régimen de la Ley Nº 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores: inclusiones y exclusiones -Érika Isler Soto CLÁUSULAS ABUSIVAS Algunos problemas de la extensión del derecho del consumo a contratos entre empresarios en el ordenamiento jurídico chileno –María Elisa Morales Facultad unilateral de terminar el contrato y cláusulas abusivas -Cristián Eduardo Aedo Barrena DAÑO E INTERPRETACIÓN Mecanismos de delimitación del daño moral en la relación de consumo. Algunos criterios de la jurisprudencia -Fabián González Cazorla Incumplimiento del contrato de transporte e indemnización por pérdida de tiempo y alternación del proyecto de esparcimiento. Comentario de la sentencia de la cámara nacional de apelaciones de 18 de noviembre de 2016 –Jorge Gustavo Tamayo Silva Algunos aspectos sobre la interpretación de los contratos de adhesión en Chile –Francisco Rubio Varas ASPECTOS PROCESALES DE LA LEY DEL CONSUMIDOR El arbitraje en materia de consumo: situación actual y nuevos desafíos –Pablo Cornejo Naturaleza jurídica del acuerdo del procedimiento voluntario y su importancia para la extensión de sus efectos –Juan Ignacio Contardo González ACCIONES COLECTIVAS La naturaleza jurídica del daño moral en procedimientos de acción colectiva tras la reforma a la Ley del Consumidor –Alberto Pino Emhart Las acciones colectivas de indemnización de perjuicios por ilícitos de libre competencia –Stella Muñoz Schiattino y Arturo Arriagada Vignolo ALGUNOS CASOS ESPECIALES DE LEGITIMACIÓN ACTIVA Estatuto Pyme y ley Nº 19.946. ¿Consumidor o consumidor final para su aplicabilidad? –Humberto Carrasco Blanc La protección del inversionista Retail: ¿Cómo consumidor o inversionista? –Mauricio Baquero Herrera El consumidor mayor y el comienzo del desarrollo de una dogmática especial en derecho de consumo para su adecuada protección. Dos intentos de armonización: el derecho a no ser discriminado y el derecho a la información en el ámbito del consumo –Ruperto Pinochet Olave DESAFÍOS DE LA LPDC SWAPS o permutas financieras en la legislación y la contratación de los productos financieros, a la luz de la ley Nº 19.496

Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años ­–desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores.

Indice
Descripción
Este trabajo, a través de la reseña de distintos fallos, se expondrá cómo la jurisprudencia, normativa y la doctrina especializada ha entendido la procedencia del recurso de apelación, sus requisitos, plazos, extensión, efectos, entre otros. Lo anterior, con el propósito de entregar a estudiantes y abogados una herramienta sencilla y sistematizada que permita comprender el estudio del recurso de apelación a través del análisis de la jurisprudencia de nuestros tribunales de justicia. Esperamos que dicho propósito se cumpla en las siguientes páginas.
Descripción
Derecho y Feminismos surge como una forma de contribuir a la discusión acerca del género en el derecho, a través de la materialización de los discursos, debates y reflexión desarrolladas en el Primer Encuentro de Abogadas Feministas de Chile en 2018. Para comprender el contexto de su realización no podemos evitar mencionar el enorme recorrido de múltiples luchas de los movimientos de mujeres que nos han traído hasta acá, impulsados desde mediados del siglo XIX en nuestro país y en las que -junto con mujeres de diversas áreas del conocimiento y experiencias territoriales- participaron destacadas abogadas feministas a lo largo de los años. Desde las movilizaciones de las agrupaciones obreras y su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida al interior de las familias proletarias, pasando por quienes lucharon por el derecho a participar en la esfera pública a través de las elecciones populares, los movimientos de la población LBGTIQ+, el movimiento de mujeres y feministas en la década de los 80 para construir la democracia en el país y en la casa; y los movimientos de las pobladoras, entre muchas otras.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?