Compendio Tributario AT 2025 – Incluye Ley N°21.713 y set de ejercicios. Versión Impresa
$39.990
Despachos a partir del 17 de febrero 2025.
Actualizado a enero 2025
Incluye:
- Modificaciones introducidas por la LEY N°21.713 que dicta normas para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias dentro del pacto opr el crecimiento económico, el progreso social y la responsabilidad fiscal.
- Set de ejercicios resueltos
- Diagración especial que permite conocer distintas versiones de los artículos afectatos por la ley N°21.713
Listado de Normas:
D.L. N° 830 Código Tributario
D.L. N° 824 sobre impuesto a la Renta
D.L. N° 825 Sobre Impuesto a las ventas y servicios
D.L. N’ 3.475 sobre Impuesto de Timbres y Estampillas
Reglamento IVA Exportador
Ley sobre Impuesto de Timbre y Estampilla
Ley sobre Royalty a la Mineria
Ley 20.675, Ley 20.316 y Ley 21.440 sobre donaciones
D.F.L N° 7 Ley orgánica del SII
Ley N° 20.322 sobre T.T.A.
Ejercicios Prácticos
Los ejercicios prácticos contenidos en la presente publicación están preparados cuidadosamente, en ellos, encontraremos 9 casos, en donde se podrán visualizar y analizar diversos registros tributarios que deben presentar los contribuyentes según las normas a las que se encuentren sujetos. En dichos registros que se analizan se encuentra la Renta Líquida Imponible en base devengada, Base Imponible en base percibida, Capital Propio Tributario Simplificado, Rentas Afectas a Impuestos, Registro de Rentas empresariales y el traspaso de dichos registros a Declaraciones Juradas
Out of stock
Autor: German Pinto Perry
Editorial: Rubicon
Numero de Paginas: 710
Año de publicación: 2025
Quick Comparison
Settings | Compendio Tributario AT 2025 - Incluye Ley N°21.713 y set de ejercicios. Versión Impresa remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Recurso de Hecho remove | La Doctrina remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Compendio Tributario AT 2025 - Incluye Ley N°21.713 y set de ejercicios. Versión Impresa remove | Diligencias Investigativas por Infracciones a la Ley N°20.000 remove | La Pérdida de la Chance en la Responsabilidad Médica. Doctrina y Jurisprudencia remove | Recurso de Hecho remove | La Doctrina remove | Jurisprudencia Crítica. Comentarios de fallos 2015-2017 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-9947-81-0-3-2 | 9789569947377 | 9789569947537 | 978-956-9947-39-1 | 9789569947193 | 9789569947117 |
Rating | ||||||
Price | $39.990 | $34.990 | $26.990 | $24.990 | $35.700 | $24.990 |
Stock | Out of stock | 20 in stock | Out of stock | 20 in stock | 9 in stock | 10 in stock |
Availability | Out of stock | 20 in stock | Out of stock | 20 in stock | 9 in stock | 10 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: German Pinto Perry Editorial: Rubicon Numero de Paginas: 710 Año de publicación: 2025 | Autor: Manuel Rodríguez Vega Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 416 Año de publicación: 2020 | Autora: Florencia Blümel Araya Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 148 Año de publicación: 2022 | Autor: Pedro Rencoret Gutiérrez Editorial: Rubicon Editores Numero de Paginas: 178 Año de publicación: 2020 | Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 388 Año de publicación: 2018 | Autor: Hugo A. Cárdenas Villarre Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 344 Año de publicación: 2018 |
Content | Despachos a partir del 17 de febrero 2025.
Actualizado a enero 2025
Incluye:
| Descripción A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. A través de sus sucesivos pronunciamientos en torno a esa causal, la Corte ha dotado de contenido a la garantía constitucional del debido proceso, transformándola en reglas de persecución penal, especificando y perfilando los supuestos y requisitos para que los derechos fundamentales puedan ser limitados o perturbados por parte de los agentes de persecución penal durante la fase de investigación, o para que otras actuaciones del procedimiento judicial puedan estimarse válidas y respetuosas de esa garantía. De ahí la relevancia del estudio de las decisiones de este tribunal, el cual si bien resulta necesario respecto de todos los ámbitos de la criminalidad, es especialmente acuciante y revelador tratándose del tráfico ilícito de drogas, porque los importantes réditos que genera esta actividad son directamente proporcionales con el perfeccionamiento de los medios para ocultar y asegurar el transporte, almacenamiento y distribución de la sustancia y, de ese modo, para su eficiente y efectiva persecución y sanción se requiere acudir a técnicas investigativas cada vez más intrusivas, que generan mayor riesgo de afectar, o violentan con mayor intensidad, derechos fundamentales. En este contexto, el Máximo Tribunal ha intentado caminar a la par de esta evolución social y técnica, para asentar reglas claras y consistentes a las que deben apegarse los agentes de persecución y controlar los tribunales de las instancias. El autor expone la evolución reciente y estado actual de la jurisprudencia de la Corte Suprema en relación a investigaciones y procedimientos judiciales recaídos sobre conductas sancionadas por la Ley N°20.000, en los últimos cuatro años –desde enero de 2016 a diciembre de 2019–, destacando la sistematización y análisis de esas decisiones, lo que sin duda constituirá un insumo provechoso para la labor tanto de jueces, fiscales y defensores. | IndiceDescripciónLa pérdida de una chance es una de las nociones más utilizadas por la jurisprudencia en los últimos años. Sobre todo, ha adquirido un rol protagónico en los casos de responsabilidad médico- sanitaria, donde ha sido utilizada para casos en los que no se tiene seguridad si el acceso a un tratamiento médico podía curar o incluso salvar la vida del paciente, pero sí se sabe que existían buenas posibilidades de que eso sucediera si no hubiese concurrido la acción negligente. Sin embargo, el uso de la noción está lejos de ser pacífico y, actualmente, su aplicación genera más preguntas que respuestas. Este libro tiene como objetivo revisar la forma en que los tribunales superiores están incorporando la noción a sus decisiones, con la finalidad de contribuir a la sistematización de la misma al interior de nuestro ordenamiento jurídico. | Descripción: El recurso de hecho cumple un rol fundamental dentro de nuestro sistema procesal, configurándose como una institución que le asegura a las partes la disponibilidad efectiva del derecho al recurso y, asimismo, regula el uso adecuado de los recursos procesales, en la forma y casos que establece la ley. Si bien su interposición ha aumentado considerablemente en los últimos años, el estudio del Recurso de Hecho sigue siendo limitado. Este libro ofrece un análisis detallado de la jurisprudencia reciente en la materia y una síntesis de las principales doctrinas y criterios en los que se han fundado las decisiones de los Tribunales Superiores de Justicia al resolver sobre la procedencia de los recursos procesales. | IndiceDescripciónLa investigación de los autores de “La Doctrina” es novedosa por su enfoque y contenido. En cuanto a su enfoque, la obra constituye uno de esos raros libros en que especialistas acostumbrados al ejercicio de una profesión o de una ciencia, toman distancia y se preguntan: ¿qué es lo que han estado haciendo todos estos años?, ¿lo que hicieron, es diferente a lo que intentaron desarrollar sus antecesores?, ¿cuál es la función de su disciplina?, en fin, ¿ocurre lo mismo en otros países? Se trata de una obra, por decirlo de alguna manera, de “autoanálisis”, una especie de terapia que devela algunos mitos y por sobre todo deja en evidencia el papel de la ciencia jurídica. Los resultados de este análisis no dejan de ser elocuentes, y en cierta manera revisten de una especie de “misticismo” al ejercicio de la “dogmática”, en particular, de aquella referida al derecho civil (desde donde hablan los autores). Desde una perspectiva de fondo, el libro es reflejo de una investigación acuciosa, erudita en fuentes, exhaustiva en autores y obras, lúcida en interpretar tendencias e ideologías, descarnada en sus juicios, todo lo cual se inscribe en la más rica tradición doctrinal que ha entregado Francia al derecho civil. Autor: Philippe Jestaz y Christophe Jamin | ÍNDICE
SEMINARIOS DE ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIA.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.