Compensación. Diferenciar Con Equidad 3ra Edición

$50.400

Desripcion

En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad.
Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones.
Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras.
El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564002248

Autor: Victor León Batista
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 560
Año de publicación: 2021

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Compensación. Diferenciar Con Equidad 3ra Edición”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCompensación. Diferenciar Con Equidad 3ra Edición removeCompensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview removeSeminario online : Procedimiento Ejecutivo de Cobranza Laboral y Previsional - Incluye Manual de procedimiento ejecutivo laboral y previsional (físico) removeCompilado de Normas Aplicables Ante Juzgados de Policía Local remove
NameCompensación. Diferenciar Con Equidad 3ra Edición removeCompensación: Diferenciar con Equidad 3ra Edición - Versión Proview removeSeminario online : Procedimiento Ejecutivo de Cobranza Laboral y Previsional - Incluye Manual de procedimiento ejecutivo laboral y previsional (físico) removeCompilado de Normas Aplicables Ante Juzgados de Policía Local remove
Image
SKU97895640022489789564002248-1978-956-6351-08-5
Rating
Price $50.400 $29.990$95.000 $79.990
Stock

Out of stock

3 in stock

25 in stock

10 in stock

AvailabilityOut of stock3 in stock25 in stock10 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Victor León Batista Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de publicación: 2021Autor: Victor León Batista Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de publicación: 2021Relatora : Michelle Rojas M Modalidad: Online via ZOOM Numero de horas: 6 horas Fechas: 12 y 13 de septiembre de 18:00 a 21:00 hrs.Autor: Editorial Nueva Jurídica Editorial: Editorial Nueva Jurídica Numero de Paginas: 684 Año de publicación: 2024
ContentDesripcion En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad. Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones. Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras. El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.Desripcion En el actual ambiente de negocios las compensaciones por desempeño laboral representan un gran desafío para las empresas, pues constituyen un elemento clave en la atracción, retención y motivación de la nueva fuerza de trabajo; deben estar alineadas a los objetivos estratégicos del negocio y cumplir con el principio de equidad. Este libro aborda los elementos estratégicos de las compensaciones, sus bases conceptuales, sus principios y prácticas de mercado a través de ejemplos concretos. En los últimos capítulos del libro se incluye un caso práctico –empresa Xamplex– el cual es desarrollado paso a paso para ejemplificar y desarrollar los análisis claves de las compensaciones. Compensar en forma equitativa no es pagar lo mismo a los individuos, sino diferenciar por variables críticas como nivel de responsabilidades, desempeño, competencias, experiencia,criticidad del cargo, entre otras. El libro permitirá a consultores de empresas, especialistas de recursos humanos, estudiantes de pre y posgrado y ejecutivos de diversas áreas aprender, entender y abordar importantes temas como: valuación de cargos, análisis de equidad interna, análisis de competitividad externa, desarrollo de estructuras salariales, establecimiento de políticas de ajustes salariales, planificación de presupuestos de sueldos, desarrollo de incentivos variables, desarrollo de incentivos para la fuerza de ventas, establecimiento de políticas de pago para asignaciones internacionales y movilidad laboral y, finalmente, felicidad en el trabajo.Este curso incluye el libro de la misma autora en versión física : "Manual de procedimiento ejecutivo laboral y prevosional" ver libro aquí  Descripción: Este curso se ha creado como una herramienta que va en ayuda de los usuarios del sistema ejecutivo laboral, por una parte el deudor-ejecutado, que en materia previsional queda en indefensión por desconocimiento de las herramientas procedimentales,  y por otra parte, respecto de los ejecutantes, generalmente trabajadores, que en materia declarativa, muchas veces quedan con “sentencias” incobrables,  por cuanto no se utilizan medios efectivos de cobro de acreencias laborales. Objetivo General Contribuir en la formación de los Profesionales y Técnicos del área laboral y de RRHH a fin de perseguir las acreencias laborales y previsionales, ya sea para obtener el cobro efectivo de aquellas,  o en su lugar, para oponer sistemas de defensa eficaces cuando el cobro no es adecuado, a fin que, según sea el caso,  sean capaces de elaborar estrategias orientadas a la obtención o defensa dentro del procedimiento. Asimismo, evitar cobros improcedentes y malas prácticas al término de la relación laboral que encarecen los costos del despido Objetivos Específicos
  • Conocer el marco teórico y legislativo del procedimiento ejecutivo laboral y previsional.
  • Aplicar estrategias y herramientas  de  gestión  que  provean  una adecuada defensa o cobro de los créditos laborales.
  • Fortalecer competencias procedimentales y entregar herramientas eficaces para afrontar el proceso.
  • Conocer herramientas de cálculo de remuneraciones a fin de tener claridad respecto del cobro de los créditos laborales.
  • Evitar costos innecesarios (recargos de aplicación directa) en el despido de los trabajadores.
Relatora: Michelle Rojas M
  • Abogada Universidad Central de Chile, Magís-ter en Derecho del Trabajo y de la Seguridad So-cial, Universidad de Chile. Máster en Sociedad Democrática, Estado y Derecho. Universidad del País Vasco. Cursando doctorado Universi-dad del País Vasco. Desde marzo de 2012 a la fecha, se desempeña en el Poder judicial como Abogado Asesor del Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Santiago. Marzo de 2016 a la fecha, se desempeña como docente CENPECAR (Centro de Perfecciona-miento Carabineros de Chile); además desde el año 2020 a la fecha docente ACIPOL (Academia de Ciencias Policiales Carabineros de Chile) Profesora de Derecho Administrativo Universi-dad Mayor. Profesora Derecho Laboral y Seguridad Social Universidad de la República. Profesora escula de postgrado de la Universi-dad de Chile. Certificada por el Centro Comenius, Universi-dad de Santiago de Chile, en formación tutores E-Learning. Apoyo pedagógico con TIC. Diplomado Derecho Procesal del Trabajo y Liti-gación Laboral. Certificada en programa de Formación por Competencia, Universidad de Santiago de Chile. Técnico Universitario en Administración de Per-sonal (E), Universidad de Santiago de Chile.
Otros datos Modalidad: Online via ZOOM Numero de horas: 6 horas Fechas: 12 y 13 de septiembre de 18:00 a 21:00 hrs. Plan de Estudios
MÓDULO NOMBRE HORAS
I Los derechos laborales y de la seguridad social 1
II Sistema de seguridad social en Chile 1
III Procedimiento ejecutivo previsional 1,5
IV Procedimiento ejecutivo laboral 1
V Caso de insolvencia del ejecutado e intervención de terceros en el proceso 1,5
TOTAL HORAS 6
Objetivos Específicos y Contenidos.
MÓDULO NOMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
I Los derechos laborales y de la seguridad social Señalar el marco legal de los derechos de seguridad social y los principios inspiradores de la rama. Evolución histórica de la seguridad social. Conceptos relevantes. Principios que informan la seguridad social.
 
MÓDULO NOMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
II Sistema de seguridad social en Chile Establecer los diferentes regímenes establecidos en nuestro país a fin de cubrir las prestaciones sociales. Tipos de pensiones existentes. Evolución de los regímenes Población cubierta Componentes contributivos Pensiones DL 3500
     
 
MÓDULO NOMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
III Procedimiento ejecutivo previsional Explicitar los distintos títulos ejecutivos previsionales y el procedimiento de ejecución respecto de aquellos. Títulos ejecutivos previsionales Leyes aplicables en la tramitación ejecutiva previsionales. Proceso de cobro compulsivo de cotizaciones previsionales.
 
MÓDULO NOMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
IV Procedimiento ejecutivo laboral Reconocer los diferentes títulos ejecutivos que deriven tanto del cumplimiento laboral como aquellos títulos reconocidos por la ley. Títulos ejecutivos laborales. Procedimiento ejecutivo laboral Cobro de prestaciones laborales.
 
MÓDULO NOMBRE OBJETIVOS ESPECÍFICOS CONTENIDOS
V Caso de insolvencia del ejecutado e intervención de terceros en el proceso Establecer qué sucede con las acreencias laborales en el caso de insolvencia. Señalar cómo pueden intervenir los terceros ajenos al proceso. Ley 20.720, artículos atingentes al tema. Prelación de créditos Distintos tipos de tercerías y su tramitación
 
DECRETO SUPREMO N° 307, FIJA EL TEXTO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 15.231, SOBRE ORGANIZACIÓN Y ATRIBUCIONES DE LOS JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL Título I. De los jueces de policía local Título II. De la competencia Título III. Del procedimiento Título IV. Del conservador de vehículos motorizados y del registro de conductores Título V. De los secretarios y personal subalterno Título VI. Disposiciones generales   LEY NO 18.287. ESTABLECE PROCEDIMIENTO ANTE LOS JUZGADOS DE POLICÍA LOCAL Título I. Del procedimiento ordinario Título II. De las medidas precautorias Título III. De la apelación Título IV. Del procedimiento de cancelación y suspensión de la licencia de conductor por acumulación de anotaciones de infracciones Título V. Disposiciones varias LEY NO 18.490 ESTABLECE SEGURO OBLIGATORIO DE ACCIDENTES PERSONALES CAUSADOS POR CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS MOTORIZADOS. Título preliminar. Del seguro obligatorio de accidentes causados por vehículos motorizados Título I. Del seguro de accidentes personales Título II. Del seguro de responsabilidad civil por daños a vehículos de terceros Título III. Disposiciones varias DFL 1. FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY DE TRÁNSITO Título I. De los conductores y de las licencias Título II. De la enseñanza de las normas de tránsito y de las escuelas de conductores. Título III. Del dominio y registro de los vehículos motorizados y de la patente única y certificado de inscripción. Título IV. De la patente extranjera, distintivos y documentos internacionales Título V. De las condiciones técnicas, de la carga, de las medidas de seguridad y de los distintivos y colores de ciertos vehículos Título VI. Del transporte público de pasajeros Título VII. De las revisiones de los vehículos, de sus condiciones de seguridad y de la homologación Título VIII. De la señalización, cruces de ferrocarril y señales Luminosas reguladoras del tránsito Título IX. De la conducción Título X. De los virajes y señales de advertencia Título XI. Derecho preferente de paso Título XII. De la velocidad Título XIII. Del estacionamiento y de la detención Título XIV. Disposiciones generales sobre uso de las vías Título XV. De la responsabilidad por los accidentes Título XVI. De los procedimientos policiales y administrativos Título XVII. De los delitos, cuasidelitos y de la conducción bajo la influencia del alcohol, en estado de ebriedad o bajo la influencia de sustancias estupefacientes o sicotrópicas Título XVIII. Del registro nacional de conductores de vehículos motorizados Título XIX. De los vehículos considerados como antiguos o históricos Título XX. De las bicicletas y otros ciclos Título final. De la vigencia de la ley   LEY NO 21.553 REGULA A LAS APLICACIONES DE TRANSPORTE REMUNERADO DE PASAJEROS Y LOS SERVICIOS QUE A TRAVÉS DE ELLAS SE PRESTEN Título I. De las empresas de aplicación de transportes y su registro Título II. De los requisitos para la prestación del servicio Título III. De la gestión y tratamiento de la información Título IV. De las infracciones y sanciones Título V. Otras disposiciones Disposiciones transitorias LEY NO 21.549 CREA UN SISTEMA DE TRATAMIENTO AUTOMATIZADO DE INFRACCIONES DEL TRÁNSITO Y MODIFICA LAS LEYES N° 18.287 Y N° 18.290 Título I. De la fiscalización y el tratamiento automatizados de infracciones de tránsito Título II. De la red de dispositivos automatizados de registro de infracciones de tránsito Título III. De la detección y notificación de las infracciones de la ley de tránsito y la denuncia ante el juzgado de policía local Título IV. Otras disposiciones Título V. Modificaciones legales Disposiciones transitorias LEY NO 19.831 CREA EL REGISTRO NACIONAL DE SERVICIOS DE TRANSPORTE REMUNERADO DE ESCOLARES LEY 21.442 APRUEBA NUEVA LEY DE COPROPIEDAD INMOBILIARIA Título I. Del régimen de copropiedad inmobiliaria Título II. Derechos y obligaciones de los copropietarios Título III. Del reglamento de copropiedad Título IV. De la administración de las copropiedades Título V. De los bienes de la copropiedad Título VI. De las obligaciones económicas Título VII. De la seguridad del condominio Título VIII. Fórmulas de resolución de conflictos Título IX. De la constitución de la copropiedad Título X. Exigencias urbanas y de construcción Título XI. De la modificación, ampliación, subdivisión, fusión y demolición de la copropiedad Título XII. De los condominios de viviendas de interés público Título XIII. Del registro nacional de administradores de condominios Título XIV. De las infracciones, reclamaciones, sanciones y procedimiento ante incumplimiento de administradores Título final. Disposiciones generales Disposiciones transitorias DECRETO NO 46 APRUEBA REGLAMENTO DE LA LEY NO 19.537 SOBRE COPROPIEDAD INMOBILIARIA Título I. Del régimen de copropiedad inmobiliaria Título II. De los derechos y obligaciones entre los copropietarios del condominio Título III. De la solución de conflictos Título IV. De los bienes de dominio común Título V. Del derecho de los copropietarios sobre los bienes de dominio común Título VI. De los derechos de uso y goce exclusivo Título VII. De la enajenación, arrendamiento o gravamen de bienes de dominio común Título VIII. De la contribución a los gastos comunes Título IX. De la administración del condominio Título X. De la seguridad del condominio Título XI. Del término de la copropiedad inmobiliaria Título XII. De los condominios de viviendas sociales D.F.L N° 458.APRUEBA NUEVA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES Título I. Disposiciones generales Título II. De la Planificación Urbana Título III. De la construcción Título IV. De las viviendas económicas Título V. De las mitigaciones y aportes al espacio público Título Final D.F.L N° 3. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY 19.496, QUE ESTABLECE NORMAS SOBRE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Título I. Ámbito de aplicación y definiciones básicas Título II. Disposiciones generales Título III. Disposiciones especiales Título IV. De los procedimientos a que da lugar la aplicación de esta Ley Título V. Del sello SERNAC, del servicio de atención al cliente y del sistema de solución de controversias Título VI. Del servicio nacional del consumidor Título final LEY N° 19.925 LEY SOBRE EXPENDIO Y CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Disposiciones transitorias Título I. Del expendio de bebidas alcohólicas Título II. De las medidas de prevención y rehabilitación Título II Bis. De la información al consumidor y de la publicidad Título III. De las sanciones y procedimientos DECRETO N° 2.385. FIJA EL TEXTO REFUNDIDO Y SISTEMATIZADO DEL DECRETO LEY N° 3.063, DE 1979, SOBRE RENTAS MUNICIPALES   Título I Título II. Del producto de los bienes municipales Título III. Del producto de los establecimientos y explotaciones municipales Título IV. De los impuestos municipales Título V. Del aporte fiscal Título VI. Participación municipal en el impuesto territorial y del fondo común municipal Título VII. De los recursos municipales por concesiones, permisos o pagos de servicios Título VIII. De las rentas municipales Título VIII Bis. De las donaciones a entidades sin fines de lucro Título IX. Del cobro judicial Título X. Sanciones Título XI. Disposiciones generales Artículos transitorios D.F.L N° 5.291. LEY DE EDUCACIÓN PRIMARIA OBLIGATORIA   Título preliminar Título I Título II. De la dirección general de educación primaria Título III Título IV. Del personal de educación primaria Título V. De las escuelas y cursos de experimentación pedagógica Título VI. De la enseñanza de ciegos y sordos – mudos Título VII. Disposiciones generales LEY N° 19.846. SOBRE CALIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN CINEMATROGRÁFICA   Párrafo 1° normas generales Párrafo 2° del consejo de calificación cinematrográfica Párrafo 3° de la competencia del consejo Párrafo 4° del procedimiento de calificación Párrafo 5° de las obligaciones, responsabilidades y sanciones Párrafo 6° de la fiscalización Párrafo 7° recursos y presupuestos del consejo Párrafo 8 disposiciones finales Disposiciones transitorias D.F.L N° 216. SOBRE EMPADRONAMIENTO VECINAL Título V. Derogado Título VI. Derogado Título IX. Derogado LEY 8.946 Título I. De la Fiscalización de las Obras Título II. Derogado Título III. Del cobro a los propietarios Título IV. De los fondos de pavimentación Título V Título VI Título VII. Conservación y reposición de pavimentos Título VIII. De la pavimentación en poblaciones, barrios o simples calles nuevas Título IX Título X. Disposiciones diversas LEY N° 21.368. REGULA LA ENTREGA DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO Y LAS BOTELLAS PLÁSTICAS, Y MODIFICA LOS CUERPOS LEGALES QUE INDICA Título I. Disposiciones generales Título II. Limitaciones a la entrega de productos de un solo uso Título III. Regulación de las botellas plásticas Título IV. Otras disposiciones Título V. Modificaciones de normas legales Disposiciones transitorias LEY N° 7.889. PROHÍBE VENDER BOLETOS O FRACCIÓN DE BOLETO DE LA LOTERÍA DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN O DE LA POLLA CHILENA DE BENEFICENCIA A MAYOR PRECIO QUE EL INDICADO EN ELLOS LEY N° 13.937. ESTABLECE QUE LOS PROPIETARIOS DE LOS INMUEBLES O SITIOS ERIAZOS, QUE INDICA, QUE HAGAN ESQUINA DENTRO DE LOS LÍMITES URBANOS DE SU COMUNA, DEBERÁN MANTENER LOS LETREROS QUE SEÑALA Y CUMPLIR CON LAS DEMÁS EXIGENCIAS QUE ESTABLECE ESTA LEY Título I Título II Título III De la subsecretaría de pesca Del consejo nacional de pesca Del servicio nacional de pesca Título IV. Prohibiciones y restricciones Título V. Procedimientos y penalidades Título VI. Disposiciones generales Contraloría General de La República LEY N° 21.155. ESTABLECE MEDIDAS DE PROTECCIÓN A LA LACTANCIA MATERNA Y SU EJERCICIO Título I. De la protección a la lactancia materna y al amamantamiento Título II. Modificaciones a diversas normas legales DECRETO N° 4.363, APRUEBA TEXTO DEFINITIVO DE LA LEY DE BOSQUES LEY N° 21.020, SOBRE TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS Y ANIMALES DE COMPAÑÍA Título I. Objeto y definiciones Título II. De las atribuciones de los órganos de a administración del estado para el fomento de la tenencia responsable de las mascotas o animales de compañía Título III. del reglamento y la ordenanza municipal Título IV. Estrategia de protección y control de población animal Título V. De la responsabilidad en la tenencia de mascotas o animales de compañía Título VI. De los registros Título VII. De los centros de mantención temporal de mascotas o animales de compañía Título VIII. De la venta, crianza y exposición de mascotas o animales de compañía Título IX. De las infracciones y sanciones Título X. Disposiciones generales DECRETO N° 47, FIJA NUEVO TEXTO DE LA ORDENANZA GENERAL DE LA LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V De la vigencia de los informes de mitigación de impacto vial Título 2. De la planificación y de los planes de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público De la planificación urbana intercomunal De la planificación urbana comunal De los planes seccionales Del límite urbano Disposiciones Complementarias Capítulo 2. De las normas de urbanización y de los aportes al espacio público De las cesiones gratuitas y obligatorias de los proyectos que generen crecimiento urbano por densificación Crecimiento urbano por densificación en sitios resultantes de condominios tipo b y en lotes resultantes de un loteo Límite y proyectos con beneficios urbanísticos Pago de los aportes al espacio público en dinero Dimensiones de la ruta accesible Capítulo 3. De los trazados viales urbanos Capítulo 4. De los estacionamientos, accesos y salidas vehiculares Capítulo 5. De los cierros, propiedades abandonadas, líneas de edificación, ochavos y antejardines Capítulo 6. Del agrupamiento de los edificios y su relación con el suelo Capítulo 7. De las salientes y decoraciones de la edificación Capítulo 8. De los planes de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público De los planes intercomunales de inversiones en infraestructura de movilidad y espacio público Título 3. De la urbanización Crecimiento urbano por densificación Aperturas de nuevas vías de tránsito público en subdivisiones o loteos existentes Capítulo 2. De la ejecución de las obras De las obras de agua potable, aguas servidas y aguas lluvias De las obras de electrificación, alumbrado público y de gas De las obras de telecomunicaciones De la pavimentación y sus obras complementarias De las aguas de regadío Capítulo 3. De las plantaciones y obras de ornato Capítulo 4. De la recepción de las obras y sus transferencias e inscripciones Título 4. De la arquitectura Capítulo 1. De las condiciones de habitabilidad Capítulo 2. De las condiciones generales de seguridad Carga de ocupación Alturas mínimas Barandas Vías de evacuación Escaleras Escaleras auxiliares Pasillos Rampas Puertas de escape Señalización Capítulo 3. De las condiciones de seguridad contra incendio Capítulo 4. Edificios de asistencia hospitalaria Consultorios y policlínicos Clínicas y casas de salud Sanatorios y hospitales Capítulo 5. Locales escolares y hogares estudiantiles Capítulo 6. Edificios destinados al culto y locales anexos Capítulo 7. Teatros y otros locales de reuniones Capítulo 8. Establecimientos deportivos y recreativos Capítulo 9. Hoteles, residenciales, hogares y hospederías Capítulo 10. Centros comerciales Disposiciones generales Centros comerciales abiertos Centros comerciales cerrados Supermercados Capítulo 11. Edificios de estacionamiento, centros de reparación Automotor y estaciones de servicio automotor Capítulo 12. Caballerizas y establos Capítulo 13. Terminales de servicios de locomoción colectiva urbana Terminales de vehículos y depósitos de vehículos Terminales externos Capítulo 14. Establecimientos industriales o de bodegaje Título 5. De la construcción Capítulo 1. De los permisos de edificación y sus trámites Capítulo 2. De las inspecciones y recepciones de obras Capítulo 3. Clasificación de las construcciones Capítulo 4. Solicitaciones de las construcciones Capítulo 5. Materiales de construcción Capítulo 6. Condiciones mínimas de elementos de construcción no sometidos a cálculo de estabilidad Muros de albañilería Pilares de hormigón armado Cadenas y dinteles de hormigón armado Tabiques Entramados De Pisos Edificaciones de madera Capítulo 7. Fundaciones Capítulo 8. Faenas constructivas Cierros provisionales Andamios Excavaciones para subterráneo Demoliciones Capítulo 9. Instalaciones y pavimentación de calzadas de interiores Instalaciones eléctricas interiores Instalaciones interiores de gas Calefacción central y agua caliente Ascensores, montacargas y escaleras o rampas mecánicas Pavimentación de calzadas interiores Instalaciones interiores de telecomunicaciones Título 6. Reglamento especial de viviendas económicas Capítulo 2. De las normas de urbanización Capítulo 3. De la ejecución de las obras de urbanización Capítulo 4. De la arquitectura Capítulo 5. De las construcciones con financiamiento del estado Capítulo 6. De los proyectos de viviendas integradas
WeightN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?