-8%

Constitución Política De La República De Chile- Edición Histórica – Origen y Trazabilidad De Sus Normas Desde1812 Hasta Hoy

$23.000

En el contexto actual, el trabajo que se introduce puede tener una gran importancia e impacto, porque es un texto que permite destacar, mediante colores y sus respectivas notas asociadas, la fuente primera y el itinerario seguido por cada una de las provisiones de la Constitución Política de la República. De esta forma, será posible familiarizarse con sus autores y su valoración o ratificación por los ciudadanos de ayer y de hoy.
De la revisión de este material quedará en evidencia para el lector que el texto vigente de la Constitución de 1980 tiene un sustrato histórico considerable. Sin perjuicio de sus vaivenes de aciertos y errores, se inscribe en el listado de cuerpos normativos centenarios.
Como plantea su autor, a la hora de decidir con sensatez qué modificar y qué no de la Constitución actual, parece interesante tener presente estos antecedentes propios de historia y modernidad, contribuyendo con este trabajo a dilucidar la historia normativa de sus fuentes.
La metodología ocupada es que cada frase o expresión ha sido coloreada según el período en que apareció por primera vez en una norma fundamental, distinguiendo cuatro períodos principales del devenir constitucional patrio: 1812-1925, 1925-1973, 1973-1989, 1989-2023. Además, en la nota al pie adjunta a cada entrada, se indican el artículo y norma específica original del precepto, así como su eventual reconocimiento o modificación leve en normas posteriores, también coloreadas según el período correspondiente.

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-148-2

Autor: Jaime Arancibia Mattar
Editorial : Der Ediciones
Año de Publicación : 2023
Paginas :176

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Constitución Política De La República De Chile- Edición Histórica – Origen y Trazabilidad De Sus Normas Desde1812 Hasta Hoy”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsConstitución Política De La República De Chile- Edición Histórica - Origen y Trazabilidad De Sus Normas Desde1812 Hasta Hoy remove(IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público removeProtección de la Identidad de Género. Perspectivas Internacional y Nacional removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) removeFamilias, infancia y Constitución remove
NameConstitución Política De La República De Chile- Edición Histórica - Origen y Trazabilidad De Sus Normas Desde1812 Hasta Hoy remove(IN) Admisibilidad, Iniciativa Exclusiva y Presupuesto Público removeProtección de la Identidad de Género. Perspectivas Internacional y Nacional removeLa Protección de los Datos Personales en Chile removeConstitución Política de Chile. Edición con leyes, decretos y Autos Acordados complementarios (Anillado) removeFamilias, infancia y Constitución remove
Image
SKU978-956-405-148-297895660727759789564050997978-956-405-122-297884113020129789564002477
Rating
Price $23.000 $18.600 $18.600$25.000 $13.000 $58.655
Stock

6 in stock

7 in stock

9 in stock

7 in stock

Out of stock

12 in stock

Availability6 in stock7 in stock9 in stock7 in stockOut of stock12 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Jaime Arancibia Mattar Editorial : Der Ediciones Año de Publicación : 2023 Paginas :176Autor: Francisco Picón Gutiérrez Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :115Autor: Ximena Gauché Marchetti Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 154 Año de publicación: 2022Autores:  Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :398Autores: Ester Valenzuela Rivera, Juan Pablo González Jansana, Miguel Cillero Bruñol Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832
ContentEn el contexto actual, el trabajo que se introduce puede tener una gran importancia e impacto, porque es un texto que permite destacar, mediante colores y sus respectivas notas asociadas, la fuente primera y el itinerario seguido por cada una de las provisiones de la Constitución Política de la República. De esta forma, será posible familiarizarse con sus autores y su valoración o ratificación por los ciudadanos de ayer y de hoy. De la revisión de este material quedará en evidencia para el lector que el texto vigente de la Constitución de 1980 tiene un sustrato histórico considerable. Sin perjuicio de sus vaivenes de aciertos y errores, se inscribe en el listado de cuerpos normativos centenarios. Como plantea su autor, a la hora de decidir con sensatez qué modificar y qué no de la Constitución actual, parece interesante tener presente estos antecedentes propios de historia y modernidad, contribuyendo con este trabajo a dilucidar la historia normativa de sus fuentes. La metodología ocupada es que cada frase o expresión ha sido coloreada según el período en que apareció por primera vez en una norma fundamental, distinguiendo cuatro períodos principales del devenir constitucional patrio: 1812-1925, 1925-1973, 1973-1989, 1989-2023. Además, en la nota al pie adjunta a cada entrada, se indican el artículo y norma específica original del precepto, así como su eventual reconocimiento o modificación leve en normas posteriores, también coloreadas según el período correspondiente.Indice Efectos sobre el balance de competencias presupuestarias y el proceso legislativo Existen distintos elementos que determinan el balance de competencias presupuestarias entre el Poder Legislativo y Ejecutivo. Uno de dichos elementos es la iniciativa exclusiva, es decir, la exigencia de que las discusiones legislativas sobre materias con incidencia presupuestaria tengan origen en el Ejecutivo. En el caso de Chile, si bien existe teóricamente un predominio de la iniciativa exclusiva en comparación a otros países, la práctica legislativa reciente da cuenta de una mayor influencia de los parlamentarios en materias presupuestarias, producto del uso de la declaración de inadmisibilidad. En consecuencia, en la presente investigación se analiza la (in)admisibilidad como una herramienta de control constitucional y presupuestario, buscando demostrar que, en los hechos, puede alterar el balance de competencias presupuestarias y provocar efectos no previstos sobre el proceso legislativo.A través de esta obra, el lector logrará identificar algunos elementos conceptuales y normativos necesarios para el reconocimiento de las diversas identidades trans. Las debidas precisiones conceptuales en diferentes categorías analíticas constituyen un elemento indispensable para el abordaje de causas judiciales en que sean llamados a intervenir los tribunales de justicia, especialmente en el marco de la aplicación de los procedimientos que establece la Ley Nº 21.120. También, el texto incluye referencias a estándares internacionales de derechos humanos, relevantes para la protección y promoción de derechos de personas trans, e identifica aspectos centrales de la Ley Nº 21.120, especialmente en lo referido a la definición de identidad de género, principios y garantías asociadas al derecho a la identidad de género y su incidencia en la decisión judicial. Se contemplan, además, referencias a los derechos de personas titulares del derecho a la identidad de género y los tipos de procedimientos establecidos en dicha ley, así como algunas referencias jurisprudenciales. El trabajo realizado busca visibilizar, de forma general, la situación de derechos de las personas trans en Chile, desde un punto de vista social y normativo, procurando ser un aporte de cara al acceso efectivo a la justicia y al respeto y garantía de los principios de igualdad y no discriminación para toda persona.
Descripción
Bajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro.
Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional Ley Orgánica Constitucional de Bases de la Administración del Estado Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios Ley sobre libertades de opinión y de información y ejercicio del periodismo Ley Orgánica Constitucional de los Estados de Excepción Ley que determina conductas terroristas y fija su penalidad Ley de Seguridad del Estado Decreto 1086, sobre reuniones públicas Ley que tipifica acciones que atenten contra la libertad de circulación de las personas en la vía pública a través de medios violentos e intimidatorios y fija las penas aplicables al saqueo en las circunstancias que indica Auto Acordado sobre Recurso de Protección Auto Acordado sobre Recurso de Amparo Auto Acordado sobre Recurso de Reclamación por pérdida de la nacionalidad Auto Acordado para obtener declaración previa sobre indemnización por error judicialEsta obra colectiva es una publicación conjunta del Centro Iberoamericano de Derechos del Niño (CIDENI), Familias Ahora y el Instituto O'Neill de la Universidad de Georgetown que tiene por objeto plantear distintas reflexiones académicas en torno al proceso constituyente chileno y los derechos de niños, niñas y adolescentes en virtud de la Convención sobre los Derechos del Niño. Una constitución, en su calidad de norma suprema del ordenamiento jurídico, organiza al poder, reconoce derechos y regula las bases principales de la vida en sociedad, entre otros fines. Todos estos aspectos resultan fundamentales para el debido resguardo de los derechos de niños, niñas y adolescentes, por lo que la presente publicación constituye un aporte multidisciplinario en torno a instituciones y figuras jurídicas de la mayor relevancia en materia de niñez y adolescencia, como es la regulación sobre la familia, la importancia del resguardo de sus derechos, cuáles son las obligaciones del Estado en este campo o la incorporación en la nueva Constitución de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, como el interés superior, el derecho a ser oídos y oídas, la igualdad y no discriminación, y el derecho a la vida, supervivencia y desarrollo
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    6
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?