Contabilidad, Información y control en las empresas. 8va Edición
$61.990
DESPACHO A PARTIR DEL 30 DE MAYO
Este libro se dirige a los jóvenes y adultos, sin distinción de género, que se inician en el estudio de la Contabilidad o se encuentran en niveles intermedios, también a los profesores de esta disciplina y a los técnicos y profesionales que a diario la emplean en su trabajo. Su propósito es servir de apoyo en las actividades docentes en el ámbito de la educación superior del país: universidades e institutos profesionales, incluyendo los centros de formación técnica.
Los lectores en quienes ante todo y principalmente he pensado al proyectar y escribir este texto, son los estudiantes –pudiéramos decir alumnos y profesores– de muy diversas carreras en las que se forman técnicos y profesionales de la Contabilidad y de otras especialidades en las que esta disciplina es de conocimiento obligado, imprescindible diríamos, como sucede en carreras de ingeniería, de economía, de administración; aun de derecho o periodismo.
El contenido del libro se encuentra armonizado en tres partes, con doce capítulos en los que se complementa lo teórico y práctico, con más de 180 preguntas y alrededor de 55 situaciones para análisis y desarrollo de ejercicios.
Muchas situaciones y personas me estimularon y contribuyeron para elaborar este libro y sus actualizaciones hasta esta 8ª edición. Deseo seguir expresando mi gratitud a los profesores de la Universidad de Santiago y de la Universidad Diego Portales que generosamente opinaron y criticaron el texto original en su primera edición, específicamente a los profesores Ramón Ramos, Jaime Contreras y Héctor Peña, que revisaron y me entregaron sugerencias sobre buena parte del libro. Agradezco también a las secretarias que digitaron los borradores de la primera edición el año 1992, entre ellas, a la señorita Clara Aravena que se encargó de la última parte. Y por último, mi reconocimiento a los editores que hacen posible que este libro continúe llegando a quienes está dirigido.
Esta 8ª edición conserva la estructura original del libro y descripciones pedagógicas de procesos que, en aplicaciones informáticas y sistemas digitales actuales, no quedan a la vista. Y todo el contenido está ajustado a la Normas de Información Financiera (NIIF-IFRS), en la parte que lo requiere.
Presentación
PRIMERA PARTE
TEORÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CAPÍTULO I
CONTENIDO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD
1. Función y objetivos de la contabilidad
2. La empresa o unidad económica
3. Ubicación y rol de la contabilidad en la empresa
4. Usuarios de la información contable
5. Requisitos y limitaciones de la información contable
6. Definiciones y campo de aplicación de la contabilidad
7. Contabilidad y teneduría de libros
8. El profesional de la contabilidad
9. Preguntas
CAPÍTULO II
INFORMES DE CONTABILIDAD
1. Período o ejercicio contable
2. Estados económico-financieros
3. Balance o estado de situación financiera
4. Estado de resultados
5. Estado de flujo de efectivo
6. Estado de cambios en el patrimonio
7. Otros informes contables
8. Características de los informes contables
9. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO III
TEORÍA Y FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
1. Teoría básica de contabilidad
2. Principios contables
3. Aplicación de los principios
4. Normas internacionales de información financiera
5. Ecuación de inventario
6. Invariabilidad del capital: pérdidas y ganancias
7. La cuenta
8. Análisis de transacciones
9. Asiento contable
10. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO IV
SISTEMA DE CONTABILIDAD
1. Estructura y elementos de los sistemas
2. Manual de contabilidad
3. Plan de cuentas
4. Documentación mercantil y aspectos legales
5. Comprobantes de contabilidad
6. Libros de contabilidad y aspectos legales
7. Informes
8. Normas y procedimientos
9. Sistemas de contabilidad
10. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO V
PROCESO CONTABLE
1. Fases del proceso contable
2. Flujo de las transacciones
3. Inventario inicial
4. Asientos de apertura
5. Registro de transacciones en los libros
6. Balance de comprobación y de saldos
7. Análisis de saldos, ajustes y correcciones
8. Balance tabular
9. Informes finales
10. Preguntas y ejercicios
SEGUNDA PARTE
TRATAMIENTO CONTABLE DE MERCADERÍAS, LETRAS Y REMUNERACIONES
CAPÍTULO VI
CONTABILIDAD DE LAS MERCADERÍAS
1. Clasificación de las mercaderías
2. Cuentas para el registro y control
3. Impuesto al Valor Agregado (IVA)
4. Libros auxiliares de compras y de ventas
5. Sistemas de Control de Inventarios
6. Mayor auxiliar de mercaderías
7. Métodos de valorización de mercaderías
8. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO VII
OPERACIONES CON DOCUMENTOS LETRAS Y PAGARÉS
1. Tipos de documentos
2. Documentos en cartera
3. Endoso de documentos
4. Operaciones con letras
5. Protesto de documentos
6. Castigo y recuperación de documentos protestados
7. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO VIII
CONTABILIDAD DE LAS REMUNERACIONES
1. Concepto y tipos de remuneraciones
2. Remuneración de trabajadores dependientes
3. Proceso de liquidación y pago de remuneraciones
4. Costo para la empresa
5. Contabilización
6. Pago de remuneraciones y de retenciones
7. Tratamiento de los honorarios
8. Preguntas y ejercicios
TERCERA PARTE
AJUSTES DE CIERRE, ESTADOS FINALES Y DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IX
CORRECCIÓN MONETARIA
1. Inflación y corrección monetaria
2. Finalidad y metodología
3. Valores monetarios y no monetarios
4. Factores o indicadores de corrección
5. Normas sobre corrección monetaria financiera y tributaria
6. Resumen de grupos de cuentas con sus factores de corrección
7. Aplicación de la corrección monetaria
8. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO X
REGULARIZACIONES Y AJUSTES DE CIERRE
1. Concepto y tipos de ajustes
2. Estimaciones y castigos de deudas incobrables
3. Depreciaciones
4. Amortizaciones
5. Ingresos diferidos
6. Provisiones
7. Otros ajustes
8. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO XI
PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS
1. Fuente de datos
2. Hoja de trabajo, ajustes y regularizaciones
3. Presentación del balance
4. Presentación del estado de resultados
5. Notas al balance y estado de resultados
6. Representación gráfica de los informes contables
7. Preguntas y ejercicios
CAPÍTULO XII
TÉRMINO E INICIO DE EJERCICIOS CONTABLES
1. Cierre de las cuentas y de los libros
2. Registros en el libro de inventarios y balances
3. Reapertura de las cuentas y de los libros
4. Distribución de los resultados
5. Preguntas y ejercicios
Bibliografía
Anexo 1. Nómina de Normas IFRS-NIIF
Anexo 2. Extracto del marco conceptual para la información financiera
14 in stock
Autor: Gabriel Torres Salazar
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 560
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Contabilidad, Información y control en las empresas. 8va Edición remove | Gestión de Procesos 2019 remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Compendio De Normas Financieras - Versión Proview remove | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Leyes Tributarias Actualizada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Contabilidad, Información y control en las empresas. 8va Edición remove | Gestión de Procesos 2019 remove | La sociedad por acciones "Spa" remove | Compendio De Normas Financieras - Versión Proview remove | Productividad Basada en la Gestión de Procesos remove | Leyes Tributarias Actualizada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 43105167 | 978-956-7604-32-6 | 978-956-6170-12-9 | 9789564003986 | 978-956-7604-25-8 | |
Rating | ||||||
Price | $61.990 | $20.460 | $29.760 | $101.554 | $15.000 | $43.161 |
Stock | 14 in stock | Out of stock | 11 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 4 in stock |
Availability | 14 in stock | Out of stock | 11 in stock | 3 in stock | 7 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Gabriel Torres Salazar Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 560 Año de publicación: 2023 | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2019 Paginas :320 | Autor: Óscar Andrés Torres Zagal Editorial: Libromar Año de Publicación: 2022 Paginas :232 | Autor: Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1042 Año de publicación: 2023 | Autor: Juan Alfonso Bravo Carrasco Editorial: Evolución Año de Publicación: 2014 Paginas: 232 | Autores: Hugo Contreras Urzúa. - Leonel González Silva. Editorial: Cepet Numero de Paginas: 368 Año de publicación: 2022 |
Content | DESPACHO A PARTIR DEL 30 DE MAYO
Este libro se dirige a los jóvenes y adultos, sin distinción de género, que se inician en el estudio de la Contabilidad o se encuentran en niveles intermedios, también a los profesores de esta disciplina y a los técnicos y profesionales que a diario la emplean en su trabajo. Su propósito es servir de apoyo en las actividades docentes en el ámbito de la educación superior del país: universidades e institutos profesionales, incluyendo los centros de formación técnica.
Los lectores en quienes ante todo y principalmente he pensado al proyectar y escribir este texto, son los estudiantes –pudiéramos decir alumnos y profesores– de muy diversas carreras en las que se forman técnicos y profesionales de la Contabilidad y de otras especialidades en las que esta disciplina es de conocimiento obligado, imprescindible diríamos, como sucede en carreras de ingeniería, de economía, de administración; aun de derecho o periodismo. El contenido del libro se encuentra armonizado en tres partes, con doce capítulos en los que se complementa lo teórico y práctico, con más de 180 preguntas y alrededor de 55 situaciones para análisis y desarrollo de ejercicios. Muchas situaciones y personas me estimularon y contribuyeron para elaborar este libro y sus actualizaciones hasta esta 8ª edición. Deseo seguir expresando mi gratitud a los profesores de la Universidad de Santiago y de la Universidad Diego Portales que generosamente opinaron y criticaron el texto original en su primera edición, específicamente a los profesores Ramón Ramos, Jaime Contreras y Héctor Peña, que revisaron y me entregaron sugerencias sobre buena parte del libro. Agradezco también a las secretarias que digitaron los borradores de la primera edición el año 1992, entre ellas, a la señorita Clara Aravena que se encargó de la última parte. Y por último, mi reconocimiento a los editores que hacen posible que este libro continúe llegando a quienes está dirigido. Esta 8ª edición conserva la estructura original del libro y descripciones pedagógicas de procesos que, en aplicaciones informáticas y sistemas digitales actuales, no quedan a la vista. Y todo el contenido está ajustado a la Normas de Información Financiera (NIIF-IFRS), en la parte que lo requiere. Presentación PRIMERA PARTE TEORÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD CAPÍTULO I CONTENIDO Y ALCANCE DE LA CONTABILIDAD 1. Función y objetivos de la contabilidad 2. La empresa o unidad económica 3. Ubicación y rol de la contabilidad en la empresa 4. Usuarios de la información contable 5. Requisitos y limitaciones de la información contable 6. Definiciones y campo de aplicación de la contabilidad 7. Contabilidad y teneduría de libros 8. El profesional de la contabilidad 9. Preguntas CAPÍTULO II INFORMES DE CONTABILIDAD 1. Período o ejercicio contable 2. Estados económico-financieros 3. Balance o estado de situación financiera 4. Estado de resultados 5. Estado de flujo de efectivo 6. Estado de cambios en el patrimonio 7. Otros informes contables 8. Características de los informes contables 9. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO III TEORÍA Y FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD 1. Teoría básica de contabilidad 2. Principios contables 3. Aplicación de los principios 4. Normas internacionales de información financiera 5. Ecuación de inventario 6. Invariabilidad del capital: pérdidas y ganancias 7. La cuenta 8. Análisis de transacciones 9. Asiento contable 10. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO IV SISTEMA DE CONTABILIDAD 1. Estructura y elementos de los sistemas 2. Manual de contabilidad 3. Plan de cuentas 4. Documentación mercantil y aspectos legales 5. Comprobantes de contabilidad 6. Libros de contabilidad y aspectos legales 7. Informes 8. Normas y procedimientos 9. Sistemas de contabilidad 10. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO V PROCESO CONTABLE 1. Fases del proceso contable 2. Flujo de las transacciones 3. Inventario inicial 4. Asientos de apertura 5. Registro de transacciones en los libros 6. Balance de comprobación y de saldos 7. Análisis de saldos, ajustes y correcciones 8. Balance tabular 9. Informes finales 10. Preguntas y ejercicios SEGUNDA PARTE TRATAMIENTO CONTABLE DE MERCADERÍAS, LETRAS Y REMUNERACIONES CAPÍTULO VI CONTABILIDAD DE LAS MERCADERÍAS 1. Clasificación de las mercaderías 2. Cuentas para el registro y control 3. Impuesto al Valor Agregado (IVA) 4. Libros auxiliares de compras y de ventas 5. Sistemas de Control de Inventarios 6. Mayor auxiliar de mercaderías 7. Métodos de valorización de mercaderías 8. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO VII OPERACIONES CON DOCUMENTOS LETRAS Y PAGARÉS 1. Tipos de documentos 2. Documentos en cartera 3. Endoso de documentos 4. Operaciones con letras 5. Protesto de documentos 6. Castigo y recuperación de documentos protestados 7. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO VIII CONTABILIDAD DE LAS REMUNERACIONES 1. Concepto y tipos de remuneraciones 2. Remuneración de trabajadores dependientes 3. Proceso de liquidación y pago de remuneraciones 4. Costo para la empresa 5. Contabilización 6. Pago de remuneraciones y de retenciones 7. Tratamiento de los honorarios 8. Preguntas y ejercicios TERCERA PARTE AJUSTES DE CIERRE, ESTADOS FINALES Y DISTRIBUCIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IX CORRECCIÓN MONETARIA 1. Inflación y corrección monetaria 2. Finalidad y metodología 3. Valores monetarios y no monetarios 4. Factores o indicadores de corrección 5. Normas sobre corrección monetaria financiera y tributaria 6. Resumen de grupos de cuentas con sus factores de corrección 7. Aplicación de la corrección monetaria 8. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO X REGULARIZACIONES Y AJUSTES DE CIERRE 1. Concepto y tipos de ajustes 2. Estimaciones y castigos de deudas incobrables 3. Depreciaciones 4. Amortizaciones 5. Ingresos diferidos 6. Provisiones 7. Otros ajustes 8. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO XI PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL BALANCE Y ESTADO DE RESULTADOS 1. Fuente de datos 2. Hoja de trabajo, ajustes y regularizaciones 3. Presentación del balance 4. Presentación del estado de resultados 5. Notas al balance y estado de resultados 6. Representación gráfica de los informes contables 7. Preguntas y ejercicios CAPÍTULO XII TÉRMINO E INICIO DE EJERCICIOS CONTABLES 1. Cierre de las cuentas y de los libros 2. Registros en el libro de inventarios y balances 3. Reapertura de las cuentas y de los libros 4. Distribución de los resultados 5. Preguntas y ejercicios Bibliografía Anexo 1. Nómina de Normas IFRS-NIIF Anexo 2. Extracto del marco conceptual para la información financiera | Esta octava edición del libro Gestión de procesos tiene su foco en quienes realizan el hacer, con una responsabilidad ineludible: observar su propio trabajo, hacerlo visible, documentarlo, mejorarlo, integrarlo en las demás partes del proceso y asegurar que se cumple, entre otras acciones de profesionalismo. Se trata de una acción personal y grupal que abarca procesos completos… es una necesidad vital en la organización. Mantiene el objetivo de lograr la deseada productividad, palabra que integra tanto la eficiencia como la eficacia. Distinción válida solo en términos académicos, en la realidad resulta absurdo hacer más eficiente un proceso con productos que el cliente no quiere, por ejemplo, más ruedas cuadradas con los mismos recursos, o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados, tal como matar moscas con un cañón. Para lograr la productividad, además de la activa participación de quienes realizan el hacer, se requiere de métodos a escala humana, como la representación de procesos mediante modelos que cualquier persona entienda con facilidad, base para obtener su compromiso. Así, la gestión de procesos ayuda a profesionalizar la organización y a enfocar el cambio, sea cual sea, desde un cambio pequeño que reduce el número de copias de un formulario, hasta una intervención mayor que aumenta drásticamente la productividad. | El libro expone y explica el tipo societario, en las normas que la regulan en el Código de Comercio, incorporada por la Ley N° 20.190 de 2017, en un completo panorama, con referencia al derecho comparado latinoamericano de Siglo XXI y a la doctrina nacional y extranjera. Tiene por destinatarios a los operadores jurídicos de esta materia societaria, abogados, jueces y también a profesionales que utilizan el tipo societario para emprendimientos que requieren de una estructura corporativa ágil, acorde a la economía en que se desarrollan las pequeñas y medianas empresas. En esta última dimensión, el libro pretende ser un instrumento útil para las PYMEs, en sus objetos de negocios. Se considera especialmente el ámbito del levantamiento de capital de riesgo, su vinculación con la Norma de Carácter General N° 452 de 2021 de la Comisión para el Mercado Financiero y la creación de un mercado de transacción de acciones y bonos de la SpA y la sociedad anónima cerrada en la Ley de Mercado de Valores. Termina el libro con un capítulo final destinado a exponer una nueva mirada al gobierno corporativo de las sociedades de capital, mediante la incorporación de los trabajadores a la propiedad accionaria, en un nuevo trato económico entre capital y trabajo, con cita a economistas que proponen este modelo que se ha denominado de “cogestión” en Europa y que ya cuenta con valiosas experiencias en Chile, en un proceso auspicioso que recién se inicia. La Sociedad por Acciones, su génesis en el derecho societario chileno y contexto comparado latinoamericano2. Características jurídicas del tipo societario: Sociedad por Acciones y persona jurídica mercantil3. Antecedentes relevantes en la tramitación legislativa de la Sociedad por Acciones que revelan las características del tipo societario4. La Sociedad por Acciones es un tipo societario afín para organizar el patrimonio familiar, empresas familiares, “family office” y empresas denominadas “Startups”, que requieren aporte de capital de inversionistas 5. Regulación de la Comisión para el Mercado Financiero mediante Norma de Carácter General No 452, de 2021, para inversiones que no constituyen ofertas públicas y que pueden financiar a las Sociedades por Acciones y anónimas cerradas 6. La definición legal de la Sociedad por Acciones 7. Naturaleza Jurídica de la Sociedad por Acciones 8. Carácter Mercantil de la Sociedad por Acciones 9. Constitución de la Sociedad por Acciones en el régimen del Código de Comercio 10. Contenido de la escritura pública o instrumento privado protocolizado ante Notario 11. Contenido del extracto de la escritura pública o instrumento protocolizado ante Notario que contiene el estatuto social de la SpA 12. Vicios o anomalías societarias en la constitución de la Sociedad por Acciones 13. Constitución de la Sociedad por Acciones mediante instrumento electrónico en el sistema de la Ley No 20.659, de 2013, en el Registro de Empresas y Sociedades del Ministerio de Economía 14. El nombre, domicilio y objeto social de la SpA 1. El nombre de la Sociedad por Acciones 2. El domicilio de la Sociedad por Acciones 3. El objeto social de la Sociedad por Acciones Capital social y acciones: clases y privilegios Libro de Registro de Accionistas. Cesiones de acciones y otros actos jurídicos Régimen de responsabilidad patrimonial limitada de los accionistas Aumento y reducción del capital social Pactos de accionistas Derecho a dividendos y acciones preferentes Órganos societarios y administración Comunicaciones y notificaciones Régimen de solución de controversias jurídicas. Arbitraje o Arbitramiento obligatorio Regulación supletoria a la Sociedad por Acciones por las normas que se aplican a las Sociedades Anónimas Cerradas Transformación de tipo Sociedad por Acciones al tipo Sociedad Anónima Abierta por disposición de ley La división, transformación y fusión de la Sociedad por Acciones Término de la sociedad por acciones y liquidación Régimen Tributario aplicable a la Sociedad por Acciones y sus accionistas A) Régimen de la Circular No 46, de 2008, del Servicio de Impuestos Internos (1) Obligaciones de las SpA (2) Obligaciones de los accionistas B) Régimen especial PRO-PYMEs Ley No 21.256, de 2020 Consideraciones sobre abuso del derecho, fraude a la ley, exclusión de socio o accionista y levantamiento del velo en la SpA. Régimen de responsabilidad civil de los accionistas, administradores, directores y gerentes de la SpA Régimen de prescripción extintiva general de obligaciones de la SpA Conclusiones sobre la Sociedad por Acciones y su contexto económico como instrumento organizativo de las PYMEs, en una mirada de crecimiento inclusivo. Financiamiento y participación de los trabajadores en el gobierno corporativo | Disponible | En este libro entendemos la orientación al cliente como destino del quehacer de la organización. Significa establecer una relación de confianza que comienza por conocer sus necesidades, expectativas y, sobre todo, el valor que le agregamos. Luego, veremos cómo materializar ese conocimiento en acciones concretas para agregarle valor. La mayor productividad es el ingrediente principal de la creación de riqueza y por ende de la superación de la pobreza. Este libro señala una ruta metodológica para llegar a la productividad desde las prácticas de la gestión de procesos. Entendemos productividad tal como lo sugería Frederick Winslow Taylor hace más de un siglo: como creación de valor compartido sustentable en términos de los recursos que emplea. En otras palabras, productividad incluye eficiencia y eficacia, a la vez. De hecho, la distinción es válida solo en términos académicos, en la práctica resulta absurdo hacer más eficiente un proceso que el cliente no quiere (fabricar ruedas de carreta en nuestros tiempos) o cumplir un requerimiento con medios desproporcionados y poco sustentables (matar moscas con un cañón). Es posible aumentar la productividad de las organizaciones y así ganamos todos: comunidad, empresa y trabajadores, tal como decía F. W. Taylor. Con la gestión de procesos se puede superar el despilfarro de recursos en nuestra sociedad y aprovechar el enorme potencial de las personas. La orientación al cliente significa reconocer que él es nuestro destinatario final y a través de quien cumplimos nuestra misión en la sociedad: fabricar zapatos, hacer programas de computador, vender productos, otorgar prestaciones de salud o distribuir correspondencia. Significa conocer de verdad lo que el cliente desea y no lo que es nuestro capricho proporcionar. Para entender al cliente hay que estar a su lado, conocerlo y conversar en su idioma. Así podremos anticiparnos, satisfacer sus verdaderas necesidades y aportar a sus intereses. La orientación al cliente incluye a todos los clientes: actuales, los que dejaron de comprarnos y los clientes potenciales, también conocidos como no clientes. A propósito, ¿sabe con precisión por qué algunos clientes lo abandonaron?, ¿cuántos son?, ¿cuál es el perfil de clientes potenciales? Aclaremos antes quiénes son los clientes. Es algo que requiere de reflexión: ¿quiénes son los clientes de una universidad?, ¿los alumnos, sus padres, las empresas en que trabajarán, la comunidad?, ¿quiénes son los clientes de una empresa que produce aceite?, ¿los supermercados o los consumidores? La base de este libro está en mis libros Gestión de procesos¸ Gestión del cambio, Rediseño de procesos y Liderazgo, entre otros. | Indice Textos actualizados con Ley Nº21.420, que reduce o elimina exenciones tributarias. Cada artículo indexado con la temática a que se refiere. Disposiciones modificadas destacadas con "negrita". Esta 1ª Edición incluye tres textos legales, Renta, IVA y Código Tributario, debidamente actualizados y destacando con negrita los cambios introducidos por las leyes Nº 21.398, 21.420 y 21.426 y sus respectivos períodos de vigencia. Cada artículo indexado al margen con la temática a que se refiere. Sea pues esta obra una valiosa herramienta de apoyo en la acertada aplicación de estos importantes textos tributarios, como en el desempeño de sus actividades de todos aquellos que intervienen en el ámbito contable, financiero y judicial de las empresas. LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA: (Actualizada por la Ley Nº 21.420, publicada el 04.02.2022) Título I : NORMAS GENERALES. Título II : DEL IMPUESTO CEDULAR POR CATEGORÍAS Título III : DEL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO Título IV : DEL IMPUESTO ADICIONAL Título IV : BIS IMPUESTO ESPECÍFICO A LA ACTIVIDAD MINERA Título V : DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO Título VI : DISPOSICIONES RELATIVAS AL MERCADO DE CAPITALES DECRETO LEY Nº 825 LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS: (Actualizada por la Ley Nº 21.420, publicada el 04.02.2022, que reduce o elimina exenciones tributarias) Título I : NORMAS GENERALES Título II : IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título III : IMPUESTOS ESPECIALES A LAS VENTAS Y SERVICIOS Título IV : DE LA ADMINISTRACIÓN DEL IMPUESTO REGLAMENTO DE LA LEY SOBRE IMPUESTO A LAS VENTAS Y SERVICIOS: (Contenido en el D.S. Nº 55, del Ministerio de Hacienda, publicado el 02.02.1977) Título I : GENERALIDADES Título II : HECHO GRAVADO CON EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título III : DEL MOMENTO EN QUE SE DEVENGA EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título IV : DEL SUJETO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título V : EXENCIONES DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VI : TASA Y BASE IMPONIBLE DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VII : DETERMINACIÓN DEL DEBITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título VIII : DEL CREDITO FISCAL EN EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título IX : DETERMINACION DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Título X : REGIMEN DE TRIBUTACION SIMPLIFICADA DE LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES Título XI : IMPUESTOS ESPECIALES A LAS VENTAS Título XII : DE LOS VEHICULOS MOTORIZADOS Título XIII : DE LA ADMINISTRACION DEL IMPUESTO Título XIV : DE LOS LIBROS Y REGISTROS Título XV : NORMAS SOBRE DECLARACION Y PAGO Título XVI : OTRAS DISPOSICIONES Título XVII : DISPOSICIONES REGLAMENTARIAS SOBRE EL IMPUESTO ADICIONAL A LAS BEBIDAS ALCOHOLICAS CÓDIGO TRIBUTARIO: (D.L. 830, publicado el 31.12.1974, actualizado por la Ley Nº 21.426, publicada el 12.02.2022) LIBRO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO Título I : NORMAS GENERALES Título II : De la declaración y plazos de pago Título III : Giros, pagos, reajustes e intereses Título IV : Medios especiales de fiscalización LIBRO SEGUNDO DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES Título I : De los apremios Título II : De las infracciones y sanciones LIBRO TERCERO DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN Título I : De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios Título II : Del procedimiento general de reclamaciones Título III : De los procedimientos especiales Título IV : Del procedimiento para la aplicación de sanciones Título V : Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero Título VI : De la Prescripción Título FINAL : “Vigencias y Derogaciones” |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.