Copropiedad Inmobiliaria, Nuevo Régimen Legal de la Ley N 21.442
$36.990
La obra aborda la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442, que ha entrado recientemente en vigencia, desde una óptica teórica y práctica, poniendo acento en los principales cambios que se han introducido en relación con la antigua Ley N° 19.537, especialmente en lo que se relaciona con los principios inspiradores y sus principales características. Luego, se responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿qué tipo de propiedad regula?, ¿cuáles son las normas legales establecidas para la constitución de este tipo de propiedad?, ¿quiénes se pueden acoger? y ¿qué exigencias urbanas y de construcción establece la ley? Además, se analizan definiciones fundamentales, destacando los conceptos de obligaciones económicas, los derechos y obligaciones de los copropietarios, la administración de la comunidad y el Registro Nacional de Administraciones.
Se estudian en detalle los procedimientos judiciales ante los juzgados de policía local, en especial aquel contenido en la Ley N° 18.287. También se analizan cada una de las acciones que pueden interponerse ante dichos juzgados, como aquellas que se relacionan con la justicia ordinaria.
Se incluye jurisprudencia relevante, por medio de la cual se ha fijado el verdadero sentido y alcance de las normas legales contenidas en la ley, en materias tan importantes como las limitaciones al derecho de propiedad, el uso de los bienes comunes, entre otros, además de los nuevos casos sometidos al amparo de la Ley N° 21.442, de donde surge la necesidad de tratar el rol de juez y algunos criterios jurídicos ya fijados por los tribunales superiores. Se incorpora, por último, un conjunto de modelos de escritos que pueden servir de guía para aquellos que se aventuren en este difícil camino de la copropiedad inmobiliaria.
12 in stock
Autor: María Ahumada Durán
Editorial: Der
Año de Publicación: 2023
Paginas :360
Quick Comparison
Settings | Copropiedad Inmobiliaria, Nuevo Régimen Legal de la Ley N 21.442 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Curso de Derecho Político remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Copropiedad Inmobiliaria, Nuevo Régimen Legal de la Ley N 21.442 remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº11, 2023. Enfermedades Profesionales remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Curso de Derecho Político remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051277 | 978-956-6072-80-5 | 2735-7252 | 9789561026384 | 9789564002620 | 9789564050331 |
Rating | ||||||
Price | $36.990 | $26.990 | $30.000 | $19.995 | $52.568 | $14.880 |
Stock | 12 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 4 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Availability | 12 in stock | 5 in stock | 6 in stock | 4 in stock | Out of stock | 8 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: María Ahumada Durán Editorial: Der Año de Publicación: 2023 Paginas :360 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 210 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :450 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 |
Content | La obra aborda la nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria N° 21.442, que ha entrado recientemente en vigencia, desde una óptica teórica y práctica, poniendo acento en los principales cambios que se han introducido en relación con la antigua Ley N° 19.537, especialmente en lo que se relaciona con los principios inspiradores y sus principales características. Luego, se responde a cuatro preguntas fundamentales: ¿qué tipo de propiedad regula?, ¿cuáles son las normas legales establecidas para la constitución de este tipo de propiedad?, ¿quiénes se pueden acoger? y ¿qué exigencias urbanas y de construcción establece la ley? Además, se analizan definiciones fundamentales, destacando los conceptos de obligaciones económicas, los derechos y obligaciones de los copropietarios, la administración de la comunidad y el Registro Nacional de Administraciones. Se estudian en detalle los procedimientos judiciales ante los juzgados de policía local, en especial aquel contenido en la Ley N° 18.287. También se analizan cada una de las acciones que pueden interponerse ante dichos juzgados, como aquellas que se relacionan con la justicia ordinaria. Se incluye jurisprudencia relevante, por medio de la cual se ha fijado el verdadero sentido y alcance de las normas legales contenidas en la ley, en materias tan importantes como las limitaciones al derecho de propiedad, el uso de los bienes comunes, entre otros, además de los nuevos casos sometidos al amparo de la Ley N° 21.442, de donde surge la necesidad de tratar el rol de juez y algunos criterios jurídicos ya fijados por los tribunales superiores. Se incorpora, por último, un conjunto de modelos de escritos que pueden servir de guía para aquellos que se aventuren en este difícil camino de la copropiedad inmobiliaria. | Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | Indice Descripción Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas. | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.