-8%

Corrupción y Otros Delitos en la Administración Pública

$27.370

La corrupción, en sus diversas manifestaciones, constituye un grave problema de la sociedad moderna que debe ser afrontado con seriedad y rigor, representando un peligro para el bien común que merece regulación penal.

Sin embargo, dentro del ámbito de conductas reguladas por el Derecho Penal, nos encontramos al momento de imputar a cada sujeto su responsabilidad en ellas, con conductas carentes de gravedad suficiente como para ameritar su represión como desvalor penal, como en algunos supuestos de tráfico de influencia, malversación culposa o negativa a hacer entrega o realizar un pago, en que dejar su prevención y eventual castigo al Derecho Administrativo

Esta obra analiza las principales orientaciones en materia de delitos funcionariales en la doctrina nacional y comparada, en especial, argentinos y españoles; además de lo que la última jurisprudencia viene sosteniendo sobre los distintos tipos penales tratados.

CAPÍTULO PRIMERO
CONCEPCTOS GENERALES PREVIOS

  1. ¿Qué es la corrupción
  2. Principales instrumentos para combatir la corrupción

III.         Principales disposiciones penales

  1. ¿Qué es el principio de probidad?
  2. ¿Quién es empleado o funcionario público?

DELITOS FUNCIONARIOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA

DELITOS ESPECIALES, PROPIOS E IMPORPIOS

DELITOS DE COMISIÓN Y OMISIÓN

DELITOS DE INFRACIÓN DE DEBER

COMUNICABILIDAD

PARTICIPACIÓN Y AUDITORIA

  1. Principio de lesividad
  2. Bienes fin y bienes medio

III.         Bien jurídico protegido

  1. Principio de intervención mínima

PÁRRAFO 5. MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS

  1. Apropiación
  2. Malversación culposa

iii.          Malversación por distracción de caudales diferentes

  1. Aplicación pública diferente
  2. Negativa a un pago o entrega
    disposición general

PÁRRAFO 6. FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES

  1. Fraude al fisco
  2. Negociaciones incompatibles
  3. Exacciones ilegales
  4. Enriquecimiento ilícito

PÁRRAFO 9. COHECHO

  1. Cohecho del funcionario público
  2. Cohecho del particular
  3. Disposiciones sobre las penas

PÁRRAFO 9 BIS. COHECHO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS

  1. Cohecho a funcionario publico extranjero
  2. Concepto de funcionario publico extranjero

11 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-367-029-5

Autor: Cristián Ramírez Tagle
Editorial: El Jurista
Numero de Paginas: 314
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Corrupción y Otros Delitos en la Administración Pública”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsCorrupción y Otros Delitos en la Administración Pública removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeNegocio Jurídico removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove
NameCorrupción y Otros Delitos en la Administración Pública removeEsquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena removeRazones por las que Israel debe comparecer ante la Corte Penal Internacional removeNegocio Jurídico removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove
Image
SKU978-956-367-029-597884113015969789569947599978-956-9947-08-79789561026650
Rating
Price $27.370 $20.735$26.990$15.000 $34.410 $28.657
Stock

11 in stock

1 in stock

9 in stock

Out of stock

10 in stock

9 in stock

Availability11 in stock1 in stock9 in stockOut of stock10 in stock9 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Cristián Ramírez Tagle Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 314 Año de publicación: 2024Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022Autor: Jaime Abedrapo Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 125 Año de publicación: 2022Autora: Francisca Barrientos Camus Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 126 Año de publicación: 2018Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152
ContentLa corrupción, en sus diversas manifestaciones, constituye un grave problema de la sociedad moderna que debe ser afrontado con seriedad y rigor, representando un peligro para el bien común que merece regulación penal. Sin embargo, dentro del ámbito de conductas reguladas por el Derecho Penal, nos encontramos al momento de imputar a cada sujeto su responsabilidad en ellas, con conductas carentes de gravedad suficiente como para ameritar su represión como desvalor penal, como en algunos supuestos de tráfico de influencia, malversación culposa o negativa a hacer entrega o realizar un pago, en que dejar su prevención y eventual castigo al Derecho Administrativo Esta obra analiza las principales orientaciones en materia de delitos funcionariales en la doctrina nacional y comparada, en especial, argentinos y españoles; además de lo que la última jurisprudencia viene sosteniendo sobre los distintos tipos penales tratados. CAPÍTULO PRIMERO CONCEPCTOS GENERALES PREVIOS
  1. ¿Qué es la corrupción
  2. Principales instrumentos para combatir la corrupción
III.         Principales disposiciones penales
  1. ¿Qué es el principio de probidad?
  2. ¿Quién es empleado o funcionario público?
DELITOS FUNCIONARIOS CONTRA LA FUNCIÓN PÚBLICA DELITOS ESPECIALES, PROPIOS E IMPORPIOS DELITOS DE COMISIÓN Y OMISIÓN DELITOS DE INFRACIÓN DE DEBER COMUNICABILIDAD PARTICIPACIÓN Y AUDITORIA
  1. Principio de lesividad
  2. Bienes fin y bienes medio
III.         Bien jurídico protegido
  1. Principio de intervención mínima
PÁRRAFO 5. MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS
  1. Apropiación
  2. Malversación culposa
iii.          Malversación por distracción de caudales diferentes
  1. Aplicación pública diferente
  2. Negativa a un pago o entrega disposición general
PÁRRAFO 6. FRAUDES Y EXACCIONES ILEGALES
  1. Fraude al fisco
  2. Negociaciones incompatibles
  3. Exacciones ilegales
  4. Enriquecimiento ilícito
PÁRRAFO 9. COHECHO
  1. Cohecho del funcionario público
  2. Cohecho del particular
  3. Disposiciones sobre las penas
PÁRRAFO 9 BIS. COHECHO A FUNCIONARIOS PÚBLICOS EXTRANJEROS
  1. Cohecho a funcionario publico extranjero
  2. Concepto de funcionario publico extranjero
Descripción Índice Presentación        11 Agradecimientos        13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1.    Derecho Penal y Poder Punitivo        17 2.    Concepto de Derecho Penal        20 3.    Derecho Penal objetivo        22 4.    Derecho Penal subjetivo        37 5.    Ciencias Penales        39 6.    Función del Derecho Penal        41 7.    Consecuencias jurídico-penales        44 8.    Fines de la pena        45 9.    Norma jurídico-penal        47 10.    Concepto de bien jurídico        49 11.    Concepto de delito        52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1.    Introducción        59 2.    Principio de legalidad        63 A.    Concepto        63 B.    Manifestaciones        64 C.    Características de la ley penal        66 D.    Consagración normativa        67 E.    Ley como única fuente inmediata        70 F.    Fuentes mediatas        73 G.    Estructura de la ley penal        74 H.    Analogía        76 I.    Leyes penales en blanco        77 3.    Límites materiales        80 A.    Principio de intervención mínima        80 B.    Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad        83 C.    Principio de humanidad        85 D.    Principio de culpabilidad        86 E.    Principio de proporcionalidad        89 F.    Principio de resocialización        90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1.    Fuentes del Derecho Penal        95 2.    Interpretación de la ley penal        99 3.    Métodos de interpretación de la ley penal        101 4.    Efectos de la ley penal        108 5.    Efectos de la ley en cuanto al tiempo        109 A.    Principio de irretroactividad de la ley penal        109 B.    Aplicación retroactiva de la ley penal        110 C.    Leyes penales intermedias        113 D.    Leyes temporales        114 6.    Efectos de la ley en cuanto al territorio        116 A.    Principio de territorialidad como regla general        117 B.    Excepciones al principio de territorialidad        118 C.    Extradición        119 7.    Efectos de la ley en cuanto a las personas        121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1.    Introducción        127 2.    Clasificación de las penas        129 3.    Atendida su naturaleza        130 4.    Penas privativas de libertad        131 5.    Penas restrictivas de libertad        136 6.    Penas privativas de otros derechos        137 7.    Penas pecuniarias        139 8.    Penas corporales        141 9.    Atendida la autonomía de la pena        142 10.    Atendida el número de sanciones        143 11.    Medidas de seguridad        145 12.    La responsabilidad penal        147 13.    La punibilidad        149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1.    Proceso de determinación de la pena        157 2.    Principios generales que rigen el proceso        158 3.    Reglas para la aplicación del sistema        159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1.    Ejecución de penas        171 2.    Penas sustitutivas        173 A.    Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216)        174 B.    Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216)        175 C.    Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva        177 D.    Libertad vigilada intensiva        178 E.    Expulsión        179 F.    Prestación de servicio en beneficio de la comunidad        180 3.    Extinción de la responsabilidad penal        181 4.    Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre)        184 A.    Amnistía        184 B.    Indulto        185 C.    Perdón del ofendido        186 5.    Aquellas fundadas en un acto de voluntad        189 A.    Amnistía        189 B.    Indulto        191 C.    Perdón del ofendido        193
Descripción
La comunidad internacional sabe por experiencia que existe una cierta periodicidad en la que Israel autoriza a sus soldados a matar Cazatíes, o palestinos en general, y que no habrá voluntad política para sancionar dichos actos. Probablemente  declaraciones ambivalentes o retórica que poco persuaden las ofensivas militares o de agentes de seguridad. ¿Cuándo habrá sido el momento en que los palestinos perdieron su condición de persona humana?, ¿se habrá firmado algún tratado Erga Omnes (normas reconocidas por todos) a espaldas de la opinión pública mundial?, ya que de otro modo no se comprende, ni justifica la inacción del sistema internacional ante los constantes castigos colectivos, absolutamente legales, que se ordenan sobre las personas que habitan en la palestina ocupada. Por ello, la apertura de una investigación por parte de la Corte Penal Internacional resulta todo un acontecimiento en materia derecho Penal internacional. Esta obra pretende presentar argumentos que muy posiblemente  verá en propiedad la Corte para determinar si se han cometido crímenes sobre territorio palestino, qué tipo y cuales serían las sanciones que debieran dictarse a los responsables. Por cierto, el camino de justicia recién se ha abierto y las dudas respecto a la capacidad del órgano penal internacional por superar los obstáculos del lobby o presión por parte de actores relevantes para que el fiscal y los jueces archiven el expediente, aún no es evidente.
DESCRIPCION: La presente obra es un libro de aprendizaje en base a sentencias. Aquí se exponen las principales materias o contenidos del negocio jurídico bajo un formato de cinco títulos, mediante los cuales se aspira promover aprendizaje metacognitivo. Primero, se enseñan los hechos más relevantes de una sentencia, seleccionada por la descripción de los hechos que contiene, las argumentaciones del tribunal y su relación con los contenidos de este curso. Segundo, se exponen los considerados más relevantes de la sentencia estudiada. Tercero, se cita a autores nacionales que explican el contenido de las materias objeto de estudio. Cuarto, se expone el comentario de sentencia, en el que se muestra la forma en que el tribunal desarrolla su argumentación para alcanzar una solución. Y quinto, se plantean preguntas que invitan a reflexionar. En definitiva, se trata de un texto de enseñanza del negocio jurídico que tiene por objetivos que los estudiantes sean capaces de identificar los contenidos de un tema, la técnica de descripción de un problema jurídico y su forma de resolución, con apoyo de la dogmatico civil y las preguntas de reflexión. Manifestación de voluntad y silencio Capacidad y demencia Representación voluntaria y extralimitación del mandato Error en la declaración Dolo Lesión enorme Simulación Objeto ilícito Causa
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?