COVID 19 EL Derecho Laboral en Tiempos de Pandemia
$38.080
El objetivo principal de este manual es poder orientar en forma práctica a los empleadores y trabajadores respecto de la forma en que el derecho laboral regula o enfrenta las situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, con especial énfasis en la situación provocada en Chile a partir del mes de marzo de 2020 con la declaración de emergencia nacional derivada de los efectos del Covid-19, también denominado “coronavirus”. Los efectos de esta situación de emergencia nacional generaron incertidumbre en muchos ámbitos del ordenamiento jurídico y particularmente en el área legal laboral, toda vez que se produjo un efecto masivo que implicó que, a propósito de la pandemia, se generara un problema fundamental que impidió que los trabajadores prestaran los servicios acordados en sus pertinentes contratos sea por los efectos propios de la pandemia o porque la autoridad decretó alguna prohibición (cuarentenas, cordones sanitarios, toques de queda, cierres de comunas y/o de áreas de servicios y, en general, medidas de resguardo de la salud pública), todo lo cual atentó contra el desarrollo de la actividad laboral.
Es relevante destacar que esta obra recoge la realidad normativa, práctica y jurisprudencial, precisa y coincidentemente, hasta el Día del Trabajo, es decir, el 1 de mayo de 2020, por lo que es muy probable que existan cambios en los distintos aspectos referidos.
5 in stock
Autor: Cristián Aguayo Mohr
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 140
Año de publicación: 2020
Quick Comparison
Settings | COVID 19 EL Derecho Laboral en Tiempos de Pandemia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Curso de Derecho Político remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | COVID 19 EL Derecho Laboral en Tiempos de Pandemia remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Código Tributario 2022. Edición Oficial remove | La tutela judicial de los derechos fundamentales remove | Curso de Derecho Político remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564001319 | 9789564050331 | 9789561026698 | 9789564050317 | 9789564002620 | |
Rating | ||||||
Price | $38.080 | $30.000 | $14.880 | $34.414 | $30.690 | $52.568 |
Stock | 5 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 5 in stock | 6 in stock | Out of stock |
Availability | 5 in stock | 5 in stock | 8 in stock | 5 in stock | 6 in stock | Out of stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Cristián Aguayo Mohr Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 140 Año de publicación: 2020 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :745 | Autor: Jorge Larroucau Torres Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :412 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :450 |
Content | El objetivo principal de este manual es poder orientar en forma práctica a los empleadores y trabajadores respecto de la forma en que el derecho laboral regula o enfrenta las situaciones de caso fortuito o fuerza mayor, con especial énfasis en la situación provocada en Chile a partir del mes de marzo de 2020 con la declaración de emergencia nacional derivada de los efectos del Covid-19, también denominado “coronavirus”. Los efectos de esta situación de emergencia nacional generaron incertidumbre en muchos ámbitos del ordenamiento jurídico y particularmente en el área legal laboral, toda vez que se produjo un efecto masivo que implicó que, a propósito de la pandemia, se generara un problema fundamental que impidió que los trabajadores prestaran los servicios acordados en sus pertinentes contratos sea por los efectos propios de la pandemia o porque la autoridad decretó alguna prohibición (cuarentenas, cordones sanitarios, toques de queda, cierres de comunas y/o de áreas de servicios y, en general, medidas de resguardo de la salud pública), todo lo cual atentó contra el desarrollo de la actividad laboral. Es relevante destacar que esta obra recoge la realidad normativa, práctica y jurisprudencial, precisa y coincidentemente, hasta el Día del Trabajo, es decir, el 1 de mayo de 2020, por lo que es muy probable que existan cambios en los distintos aspectos referidos. | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | DescripciónTrigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 31 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin Editorial Jurídica de Chile | Indice La protección de los derechos fundamentales del artículo 20 de la Constitución de 1980, ha sido por más de cuarenta años una tutela judicial de urgencia que ha permitido amparar el ejercicio de los derechos de las personas. Esta obra describe en profundidad el sistema chileno de protección de los derechos fundamentales en materias civiles, destacándose por su enfoque práctico, dirigido a litigantes, jueces y a quienes deseen profundizar en esta materia, gracias al lenguaje claro y ameno con que se aborda cada tema. Se estudia el contenido y los alcances del juicio de protección dentro de la justicia civil chilena, y para ello su autor ha realizado un exhaustivo estudio jurisprudencial que analiza más de cuatro décadas de fallos de protección, desde 1977 a la fecha, permitiendo al lector observar una jurisprudencia en constante evolución y que ha incorporado elementos que dificultan definir a la protección de un modo preciso. Esto repercute directamente en uno de los asuntos centrales que se abordan en este libro: el ámbito de aplicación del juicio de protección y la manera en que se coordina con otros juicios y con las vías administrativas a disposición de las personas | Indice La presente obra está destinada a ser el texto de estudio de los alumnos de la cátedra de Derecho Político (o Instituciones Políticas y/o Teoría Constitucional), impartida en la carrera de Derecho, abordando de manera elemental y didáctica, los principales temas de esta disciplina. Formulada en concordancia con los programas universitarios, en su primera parte analiza La Política, sus sustentos jurídicos y filosóficos; en cuanto actividad social y humana, incluyendo las instituciones políticas y la politicidad humana. La segunda parte se ocupa de la Teoría del Estado, los fundamentos del Derecho Político; el origen, noción y justificación del Estado (sus elementos, funciones y formas jurídicas). La tercera parte revisa la Teoría del Gobierno, su noción; los regímenes políticos (formas y tipos). La cuarta parte se refiere a la Teoría de la Constitución, la define, clasifica, repasa funciones y normas constitucionales. Los procedimientos formativos y modificatorios; además de la justicia constitucional y la teoría de los derechos fundamentales. La quinta parte se centra en las Fuerzas Políticas, la actividad y sus diversos actores, mientras que la sexta, se avoca al estudio de la Representación Política y los Sistemas Electorales. Para finalizar, en su séptima parte analiza las Doctrinas Políticas, estudiando el pensamiento político en la historia de la filosofía política y jurídica; y las principales doctrinas políticas contemporáneas. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.