Daño Ambiental y Sanción – El rol del daño ambiental en sede de sanción administrativa
$19.000
LA OBRA ABORDA LA CATEGORÍA DAÑO AMBIENTAL, EXPLORA SUS MÚLTIPLES ROLES EN SEDE ADMINISTRATIVA, INCLUYÉNDOSE SU APLICACIÓN A PROPÓSITO DE: I) MEDIDAS CAUTELARES, II) INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO, III) LA APLICACIÓN DE SANCIONES AMBIENTALES Y IV) PLANES DE REPARACIÓN AMBIENTAL, TODOS ELLOS POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE.
EN LO REFERIDO A SEDE ADMINISTRATIVA Y MEDIDAS CAUTELARES, SE DESTACA CÓMO EL SUPUESTO DE APLICACIÓN DE TALES MEDIDAS ES MÁS AMPLIO E INCLUYE AL DE DAÑO AMBIENTAL.
SOBRE LOS INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO, EN ESENCIA, SE ANALIZA CRÍTICAMENTE LA POSIBLE INCOMPATIBILIDAD QUE HA SOSTENIDO LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE, ESTO ES, QUE LA OCURRENCIA DE DAÑO AMBIENTAL IMPOSIBILITARÍA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO.
EN MATERIA DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS AMBIENTALES, SE EXAMINA EL ROL QUE DESEMPEÑA EL DAÑO AMBIENTAL TANTO A PROPÓSITO DE LA CLASIFICACIÓN DE UNA INFRACCIÓN, COMO AL MOMENTO DE DETERMINAR LA SANCIÓN CONCRETA A APLICAR, POR PARTE DE LA SUPER-INTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE.
RESPECTO DE LOS PLANES DE REPARACIÓN AMBIENTAL, SE ABORDA CÓMO EL DAÑO AMBIENTAL ES UN SUPUESTO PARA SU APLICABILIDAD, SUS EFECTOS Y EL BAJO RENDIMIENTO QUE HAN TENIDO A LA FECHA.
ADICIONALMENTE, ATENDIDA LA RECIENTE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY N°21.595, ESTO ES, LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS Y AM-BIENTALES, LA CUAL MODIFICA CONSIDERABLEMENTE EL PANORAMA SANCIONATORIO AMBIENTAL, SE ANALIZA EL ROL QUE PODRÍA LLEGAR A DESEMPEÑAR EL DAÑO AMBIENTAL EN DICHO CONTEXTO.
EN CONCRETO, EN SEDE PENAL SE IDENTIFICAN TRES ROLES PARA EL DAÑO AMBIENTAL: I) ELEMENTO BASE PARA UNA SERIE DE DELITOS QUE PUEDEN SER AGRUPADOS BAJO EL CONCEPTO DE AFECTACIÓN GRAVE, II) AL MOMENTO DE DETERMINAR LA PENA, PUES LA REPARACIÓN DEL DAÑO PUEDE SER PONDERADA COMO ATENUANTE MUY CALIFICADA Y III) SUPUESTO DE APLICACIÓN DE PODERES DE CONSIDERABLE ENVERGADURA ENTREGADOS AL JUEZ PENAL, TANTO PARA ORDENAR CAUTELA COMO REPARACIÓN, ANTE HIPÓTESIS DE DAÑO AMBIENTAL.
6 in stock
Autor: Claudio Tapia Alvial
Editorial: Hammurabi
Numero de Paginas: 108
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Daño Ambiental y Sanción - El rol del daño ambiental en sede de sanción administrativa remove | Perspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Criterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Daño Ambiental y Sanción - El rol del daño ambiental en sede de sanción administrativa remove | Perspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil remove | Código del Trabajo Sistematizado remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 8 Causales del Artículo 159 en la Terminación del Contrato remove | Criterios Jurisprudenciales para Determinar la Proporcionalidad o no de una Multa Impuesta en Virtud del Código Sanitario remove | Remedios Judiciales en el Contencioso Administrativo Ambiental remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6396-24-6 | 978-956-6072-69-0 | 978-956-6072-75-1 | 978-956-6072-91-1 | 978-956-6072-90-4 | |
Rating | ||||||
Price | $19.000 | $18.600 | $30.000 | $27.900 | $20.000 | $20.000 |
Stock | 6 in stock | 7 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Availability | 6 in stock | 7 in stock | 5 in stock | 9 in stock | 6 in stock | 5 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Claudio Tapia Alvial Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 108 Año de publicación: 2024 | Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022 | Autor: Rodrigo Azócar Simonet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas:338 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 190 Año de publicación: 2022 | Autor: María José Jordán Palet Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 105 Año de publicación: 2022 | Autor: Cristofer Rufatt Núñez Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 120 Año de publicación: 2022 |
Content | INDICE LA OBRA ABORDA LA CATEGORÍA DAÑO AMBIENTAL, EXPLORA SUS MÚLTIPLES ROLES EN SEDE ADMINISTRATIVA, INCLUYÉNDOSE SU APLICACIÓN A PROPÓSITO DE: I) MEDIDAS CAUTELARES, II) INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO, III) LA APLICACIÓN DE SANCIONES AMBIENTALES Y IV) PLANES DE REPARACIÓN AMBIENTAL, TODOS ELLOS POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. EN LO REFERIDO A SEDE ADMINISTRATIVA Y MEDIDAS CAUTELARES, SE DESTACA CÓMO EL SUPUESTO DE APLICACIÓN DE TALES MEDIDAS ES MÁS AMPLIO E INCLUYE AL DE DAÑO AMBIENTAL. SOBRE LOS INCENTIVOS AL CUMPLIMIENTO, EN ESENCIA, SE ANALIZA CRÍTICAMENTE LA POSIBLE INCOMPATIBILIDAD QUE HA SOSTENIDO LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE, ESTO ES, QUE LA OCURRENCIA DE DAÑO AMBIENTAL IMPOSIBILITARÍA LA PRESENTACIÓN DE PROGRAMAS DE CUMPLIMIENTO. EN MATERIA DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS AMBIENTALES, SE EXAMINA EL ROL QUE DESEMPEÑA EL DAÑO AMBIENTAL TANTO A PROPÓSITO DE LA CLASIFICACIÓN DE UNA INFRACCIÓN, COMO AL MOMENTO DE DETERMINAR LA SANCIÓN CONCRETA A APLICAR, POR PARTE DE LA SUPER-INTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE. RESPECTO DE LOS PLANES DE REPARACIÓN AMBIENTAL, SE ABORDA CÓMO EL DAÑO AMBIENTAL ES UN SUPUESTO PARA SU APLICABILIDAD, SUS EFECTOS Y EL BAJO RENDIMIENTO QUE HAN TENIDO A LA FECHA. ADICIONALMENTE, ATENDIDA LA RECIENTE ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY N°21.595, ESTO ES, LA LEY DE DELITOS ECONÓMICOS Y AM-BIENTALES, LA CUAL MODIFICA CONSIDERABLEMENTE EL PANORAMA SANCIONATORIO AMBIENTAL, SE ANALIZA EL ROL QUE PODRÍA LLEGAR A DESEMPEÑAR EL DAÑO AMBIENTAL EN DICHO CONTEXTO. EN CONCRETO, EN SEDE PENAL SE IDENTIFICAN TRES ROLES PARA EL DAÑO AMBIENTAL: I) ELEMENTO BASE PARA UNA SERIE DE DELITOS QUE PUEDEN SER AGRUPADOS BAJO EL CONCEPTO DE AFECTACIÓN GRAVE, II) AL MOMENTO DE DETERMINAR LA PENA, PUES LA REPARACIÓN DEL DAÑO PUEDE SER PONDERADA COMO ATENUANTE MUY CALIFICADA Y III) SUPUESTO DE APLICACIÓN DE PODERES DE CONSIDERABLE ENVERGADURA ENTREGADOS AL JUEZ PENAL, TANTO PARA ORDENAR CAUTELA COMO REPARACIÓN, ANTE HIPÓTESIS DE DAÑO AMBIENTAL. | Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes. | Indice
Descripción
Incorpora explicación de las últimas modificaciones | IndiceEditorial HammurabiEditorial Hammurabi º1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO | Indice Estándar de proporcionalidad de una multa impuesta en virtud del Código Sanitario según la jurisprudencia chilena Uno de los límites de esta potestad sancionatoria es que esta sea ejercida conforme al principio de proporcionalidad al momento de determinar el quantum específico de la multa. En nuestro derecho existe una regulación sancionatoria deficiente en materia sanitaria por cuanto no se regula mayormente criterios de graduación para la determinación específica de la multa a ser impuesta en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. Dada la situación anterior es que el presente trabajo tiene por objeto analizar y sintetizar los criterios que han señalado los tribunales de justicia como relevantes para calificar como proporcional o no una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública. Aquello será realizado en miras a formular diversas preguntas que debiese realizarse la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa aplicada en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario, para que dicha decisión sea conforme al principio de proporcionalidad en materia sancionatoria. Es así como, en una primera parte, se describirá el estado actual sancionatorio en materia sanitaria y la insuficiencia normativa que ésta presenta respecto de los criterios de graduación de multas y su relación con el principio de proporcionalidad. Posteriormente, se analizarán y sistematizarán los criterios jurisprudenciales de 22 casos judiciales en donde los tribunales se pronunciaron respecto de la proporcionalidad o no de una multa aplicada por el Instituto de Salud Pública en virtud del art. 174 inciso I del Código Sanitario. A raíz de dicho análisis se formulará lo que se denominará “preguntas del examen de proporcionalidad” con el propósito de otorgarle criterios a la autoridad sanitaria al momento de determinar el quantum de una multa conforme a dicho principio. | Indice Descripción A casi 10 años de la puesta en marcha de los Tribunales Ambientales, esta obra analiza el diseño, funcionamiento y aspectos críticos de los poderes del juez, en el contexto de la denominada “nueva justicia ambiental”. Para esto, el autor realiza un análisis conceptual y jurisprudencial de las acciones de reclamación ambiental, así como de los efectos que dichas decisiones han tenido para con los órganos administrativos que son parte de la institucionalidad ambiental. Además, el texto ofrece un marco teórico para comprender el rol y alcance que ha tenido la facultad de modificar actos administrativos ilegales, con motivo de la entrega de “parámetros o guías de actuación” a la Administración. El texto finaliza con un anexo jurisprudencial destinado a sistematizar y categorizar la intensidad de la decisiones de los Tribunales Ambientales. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.