Daño Ambiental y Significancia
$28.500
El presente libro pretende dar cuenta de la relación que existe entre la jurisprudencia de los tribunales en materia de significancia como elemento constitutivo del daño ambiental y como el rol moderador de los fallos pueden servir de referencia a toda la comunidad jurídica en materias procesales y sustantivas. El tema de la investigación propuesta es la aplicación del concepto de significancia por los Tribunales, sus alcances y límites en materia de acción de reparación por daño ambiental a través del análisis del tratamiento de la afectación significativa en los diferentes casos. La obra pretende reunir diferentes temas que han sido tratados por la doctrina nacional en forma separada, pero nunca en forma conjunta, identificando puntos de conexión, contradicción, superposición o complementación, a saber: significancia, daño ambiental, principios del derecho ambiental, razonamiento judicial y su relación con el procedimiento administrativo sancionador.
CAPÍTULO I
LOS NNA COMO SUJETOS DE DERECHO Y SU DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA
- LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL CAMBIO DE PARADIGMA: EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO1.1. Del modelo de la situación irregular al modelo de protección integral
1.2. Principios que inspiran la concepción de los NNA como sujetos de derecho
1.2.1. No discriminación
1.2.2. El interés superior del niño
1.2.3. Autonomía progresiva
1.2.4. El derecho del niño a ser oído
1.2.5. Efectividad de los derechos - EL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS NNA2.1. El derecho de los NNA al debido proceso
2.2. El derecho a la defensa: aspectos generales
2.2.1. Concepto
2.2.2. Dimensiones del derecho a la defensa
2.3. Los NNA como titulares del derecho a la defensa
2.3.1. El derecho de los NNA a ser oídos en los procedimientos judiciales: la dimensión material del derecho a la defensa
2.3.2. El derecho de los NNA a la representación letrada: la dimensión técnica del derecho a la defensa
CAPÍTULO II
LA PARTICIPACIÓN DE LOS NNA EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA EN CHILE
- ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE LA CAPACIDAD COMO PRESUPUESTO PROCESAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA RESPECTO DE NNA1.1. La capacidad para ser parte
1.2. La capacidad procesal o de actuación procesal
1.3. La capacidad de postulación o la representación letrada procesal - PARTICIPACIÓN DIRECTA Y PERSONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA
2.1. Participación a través del ejercicio del derecho a ser oído
2.2. Hipótesis específicas de participación en procedimientos judiciales especiales seguidos ante los tribunales de familia
- PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE REPRESENTACIÓN LETRADA: LA FIGURA DEL CURADOR “AD LITEM” EN LA LEY Nº 19.968
3.1. Breves apuntes sobre las curadurías en el Código Civil
3.2. Regulación del curador “ad litem” en la Ley Nº 19.968
3.2.1. Hipótesis de procedencia
3.2.2. Designación: quién, cuándo y a quién
3.2.3. Función e interés representado
3.2.4. Críticas
3.3. Situación actual en materia de representación judicial de los NNA: Programa “Mi Abogado”
CAPÍTULO III
EL ABOGADO DEL NIÑO COMO MECANISMO DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA
- RESEÑA SOBRE MODELOS DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE NNA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA EN DERECHO COMPARADO
- ANÁLISIS DE LA FIGURA DEL ABOGADO DEL NIÑO EN EL DERECHO COMPARADO: LOS MODELOS DE REPRESENTACIÓN DE ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS
2.1. Argentina
2.1.1. Consagración legal
2.1.2. Discusiones en torno a la figura del abogado del niño
2.2. Estados Unidos
2.2.1. Consagración legal
2.2.2. Actas modelo y estándares elaborados por entidades privadas
- PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA CHILE
3.1. Fundamentos
3.2. Análisis de categorías
9 in stock
Autor: Jorge Ossandón Rosales.
Editorial: Rubicón Editores
Numero de Paginas: 285
Año de publicación: 2022
Quick Comparison
Settings | Daño Ambiental y Significancia remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | El Recurso de Revisión remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Daño Ambiental y Significancia remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Corte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | El Recurso de Revisión remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789569947605 | 9789566053934 | 9789564050416 | 978-956-6072-85-0 | 9789564002675 | 978-956-6178-06-4 |
Rating | ||||||
Price | $28.500 | $30.000 | $16.740 | $26.990 | $71.461 | $32.085 |
Stock | 9 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 2 in stock | 9 in stock |
Availability | 9 in stock | 2 in stock | 5 in stock | 4 in stock | 2 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jorge Ossandón Rosales. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 285 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Fernando Ugarte Vial Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 548 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 |
Content | El presente libro pretende dar cuenta de la relación que existe entre la jurisprudencia de los tribunales en materia de significancia como elemento constitutivo del daño ambiental y como el rol moderador de los fallos pueden servir de referencia a toda la comunidad jurídica en materias procesales y sustantivas. El tema de la investigación propuesta es la aplicación del concepto de significancia por los Tribunales, sus alcances y límites en materia de acción de reparación por daño ambiental a través del análisis del tratamiento de la afectación significativa en los diferentes casos. La obra pretende reunir diferentes temas que han sido tratados por la doctrina nacional en forma separada, pero nunca en forma conjunta, identificando puntos de conexión, contradicción, superposición o complementación, a saber: significancia, daño ambiental, principios del derecho ambiental, razonamiento judicial y su relación con el procedimiento administrativo sancionador.
CAPÍTULO I
LOS NNA COMO SUJETOS DE DERECHO Y SU DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA
| Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | DescripciónLa presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Descripción«Esta obra es la primera monografía chilena sobre revisión de sentencias firmes, e incluye el estudio de la institución en sus dos vertientes: civil y penal. Constituye un novedoso aporte a nuestra literatura jurídica, tanto por la exhaustividad de la investigación como por su enorme utilidad práctica. En la primera parte del libro se estudia la historia de la revisión, para luego adentrarse en el examen de su regulación en el sistema jurídico chileno, analizando cada una de las causales, los requisitos que permiten darlas por configuradas y los problemas de interpretación que han surgido de su aplicación, ofreciendo criterios de interpretación y soluciones prácticas a los problemas que enfrentan diariamente abogados litigantes y jueces, siempre a la luz de la historia de la ley, de la doctrina y sobre todo de la jurisprudencia, tanto chilenas como extranjeras, clásicas y actuales. El autor hace un completo estudio de la doctrina y la jurisprudencia sobre revisión durante los ciento veinte años de existencia en nuestro país, además de su regulación en el derecho comparado, con constantes referencias a la opinión de los autores y a las resoluciones de los tribunales de los ordenamientos jurídicos que han ejercido mayor influencia en nuestro derecho: el francés y el español. En el prólogo de la obra, dice el profesor Raúl Tavolari: “así como, entre nosotros, en materia arbitral, no hay operador que deje de recurrir al libro de Patricio Aylwin o si el debate dice relación con el mandato, a la obra de Stitchkin o a la de Alessandri Besa, si el problema fuere la nulidad, en lo sucesivo, este libro constituirá el referente obligado en tramitaciones y decisiones sobre revisión”. Se trata de una obra original y rigurosa que, por la claridad de su exposición y la exhaustividad de su análisis, será de utilidad tanto para abogados litigantes como para jueces y estudiosos del Derecho en genera Autor: Fernando Ugarte Vial | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.