De Las Obligaciones
$63.990
PRESENTACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN
El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción ha continuado la tarea de cumplir con el legado de nuestro querido profesor Sr. René Ramos Pazos (Q.E.P.D.), consistente en actualizar cada uno de sus libros, destinados fundamentalmente a los estudiantes de Derecho, pero que también alcanza a quienes operan en las diversas funciones jurídicas, sea en la Academia, en el Poder Judicial y en el ejercicio libre.
Las principales obras publicadas por el profesor Ramos son los libros De la Responsabilidad Extracontractual, Sucesión por causa de muerte, su clásico Derecho de Familia y recientemente su obra póstuma e inédita De los contratos. Teoría General. Ello sumado a importantes artículos publicados en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción y capítulos de libros publicados en los Estudios de Derecho Civil, que contiene los trabajos publicados en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, lo han transformado en uno de los juristas más importantes e influyentes de los últimos 50 años en la doctrina civilística nacional.
En nuestra misión de actualizar cada una de las obras de don René Ramos Pazos es que presentamos la 4ª edición, corregida y actualizada del libro De las Obligaciones, publicado por la Editorial Thomson Reuters. En ella han participado los profesores de Derecho Civil Ramón Domínguez, Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar y Manuel Barría, además de los profesores de Derecho Comercial Maximiliano Escobar y Mauricio Inostroza. Han colaborado también en algunas materias específicas el profesor de Derecho Tributario Jorge Montecinos y el profesor de Derecho del Trabajo y Previsión Social Diego Rosas. En las labores de normalización y revisión ha participado el Licenciado de nuestra Facultad, Gamalier Caniuqueo.
El texto original de la obra no ha sido intervenido, salvo en materias muy puntuales en las cuales ha existido alguna modificación legal y sólo se ha agregado doctrina relevante, actualizando también la jurisprudencia citada, con sentencias pronunciadas por nuestros tribunales de justicia entre los años 2007 y 2023 inclusive.
De esta manera, el Departamento de Derecho Privado sigue avanzando en la actualización de cada una de las obras de don René Ramos Pazos, con el convencimiento de que su obra perdura de generación en generación, de la misma manera que día a día extrañamos su trabajo, cordialidad y amistad.
Departamento de Derecho Privado
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Universidad de Concepción
Concepción, septiembre de 2023.
PRÓLOGO A LA 4ª EDICIÓN
El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción por medio de sus profesores señores Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar, Mauricio Inostroza, Maximiano Escobar, Manuel Barría y el suscrito, entrega a la comunidad jurídica nacional la cuarta edición de la obra De las Obligaciones de que fuera autor nuestro querido y recordado colega y amigo el profesor René Ramos Pazos (Q.E.P.D.).
Don René Ramos Pazos, que fuera profesor titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción durante cuarenta y siete años, legó al Departamento de Derecho Privado de dicha Facultad, el derecho de autor de sus varias obras de la especialidad, con el encargo de que sus integrantes estuvieran a cargo de mantener vigentes dichas obras. Ese encargo que los ya mencionados profesores cumplimos con su Derecho de las Obligaciones, en una cuarta edición. La primera data de mil novecientos noventa y nueve.
Hemos respetado fielmente el texto original de las Obligaciones de don René, introduciéndole algunas modificaciones legales ocurridas desde su primera edición y que dicen relación con las obligaciones a plazo y en materia de prelación de créditos. A ello hemos agregado la doctrina y la jurisprudencia más relevante dictada desde los años 2007 a 2023 para cumplir la tarea de mantener la obra al día en la evolución del derecho de las Obligaciones. Es verdad que, en cuanto respecta al Derecho chileno, la materia de las Obligaciones contenida en el Libro IV del Código Civil es la que ha sufrido menos transformaciones legales siendo aún útiles las enseñanzas de nuestros clásicos; pero es de notar que, al menos la jurisprudencia ha acogido algunas importantes innovaciones que son las que hemos recogido en esta edición. Tan solo, para señalar algún ejemplo, se ha señalado la importante evolución en cuanto al carácter principal de la acción de perjuicios que, hasta no hace tanto, era concebida en materia contractual sólo como accesoria de las acciones de cumplimiento o de resolución; también se señala la evolución habida en materia de daño extrapatrimonial en la responsabilidad contractual y se ha recogido también los debates jurisprudenciales en torno a la interrupción civil de la prescripción extintiva, por no citar sino tres ejemplos notorios.
Las Obligaciones de don René mantiene su carácter de manual útil para prácticos del Derecho Civil y especialmente para los estudiantes de Derecho, teniendo presente lo que sobre ellas afirmara el ilustre español Federico Puig Peña en cuanto a comparar el derecho de las Obligaciones a “una ´planta que extiende sus raíces por todas las partes del derecho privado: en el derecho de familia, en los derechos reales, en el derecho de sucesiones, nos encontramos a cada paso con relaciones de obligación”.
Agradecemos a la Editorial Thomson Reuters la acogida que ha dado a esta cuarta edición De las Obligaciones del profesor Ramos y esperamos que en un futuro próximo podamos cumplir con la voluntad de don René de mantener vigente otra de sus obras.
Ramón Domínguez Águila
Profesor Emérito
Universidad de Concepción
Out of stock
Autor: René Ramos Pazos
Editorial : Thomson Reuters
Año de Publicación : 2023
Paginas :484
Quick Comparison
Settings | De Las Obligaciones remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | De Las Obligaciones remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Constitución Política de la República 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral Nº12, 2023. Subcontratación remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004105 | 9789564050331 | 9789561026384 | 978-956-6072-80-5 | 9789564050324 | |
Rating | ||||||
Price | $63.990 | $14.880 | $19.995 | $26.990 | $30.000 | $36.270 |
Stock | Out of stock | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 9 in stock |
Availability | Out of stock | 8 in stock | 4 in stock | 5 in stock | 5 in stock | 9 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: René Ramos Pazos Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2023 Paginas :484 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 164 Año de publicación:2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 182 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 191 Año de publicación: 2023 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 |
Content | INDICE PRESENTACIÓN DE LA 4ª EDICIÓN El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción ha continuado la tarea de cumplir con el legado de nuestro querido profesor Sr. René Ramos Pazos (Q.E.P.D.), consistente en actualizar cada uno de sus libros, destinados fundamentalmente a los estudiantes de Derecho, pero que también alcanza a quienes operan en las diversas funciones jurídicas, sea en la Academia, en el Poder Judicial y en el ejercicio libre. Las principales obras publicadas por el profesor Ramos son los libros De la Responsabilidad Extracontractual, Sucesión por causa de muerte, su clásico Derecho de Familia y recientemente su obra póstuma e inédita De los contratos. Teoría General. Ello sumado a importantes artículos publicados en la Revista de Derecho de la Universidad de Concepción y capítulos de libros publicados en los Estudios de Derecho Civil, que contiene los trabajos publicados en las Jornadas Nacionales de Derecho Civil, lo han transformado en uno de los juristas más importantes e influyentes de los últimos 50 años en la doctrina civilística nacional. En nuestra misión de actualizar cada una de las obras de don René Ramos Pazos es que presentamos la 4ª edición, corregida y actualizada del libro De las Obligaciones, publicado por la Editorial Thomson Reuters. En ella han participado los profesores de Derecho Civil Ramón Domínguez, Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar y Manuel Barría, además de los profesores de Derecho Comercial Maximiliano Escobar y Mauricio Inostroza. Han colaborado también en algunas materias específicas el profesor de Derecho Tributario Jorge Montecinos y el profesor de Derecho del Trabajo y Previsión Social Diego Rosas. En las labores de normalización y revisión ha participado el Licenciado de nuestra Facultad, Gamalier Caniuqueo. El texto original de la obra no ha sido intervenido, salvo en materias muy puntuales en las cuales ha existido alguna modificación legal y sólo se ha agregado doctrina relevante, actualizando también la jurisprudencia citada, con sentencias pronunciadas por nuestros tribunales de justicia entre los años 2007 y 2023 inclusive. De esta manera, el Departamento de Derecho Privado sigue avanzando en la actualización de cada una de las obras de don René Ramos Pazos, con el convencimiento de que su obra perdura de generación en generación, de la misma manera que día a día extrañamos su trabajo, cordialidad y amistad. Departamento de Derecho Privado Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Concepción Concepción, septiembre de 2023. PRÓLOGO A LA 4ª EDICIÓN El Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción por medio de sus profesores señores Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Andrés Kuncar, Mauricio Inostroza, Maximiano Escobar, Manuel Barría y el suscrito, entrega a la comunidad jurídica nacional la cuarta edición de la obra De las Obligaciones de que fuera autor nuestro querido y recordado colega y amigo el profesor René Ramos Pazos (Q.E.P.D.). Don René Ramos Pazos, que fuera profesor titular de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción durante cuarenta y siete años, legó al Departamento de Derecho Privado de dicha Facultad, el derecho de autor de sus varias obras de la especialidad, con el encargo de que sus integrantes estuvieran a cargo de mantener vigentes dichas obras. Ese encargo que los ya mencionados profesores cumplimos con su Derecho de las Obligaciones, en una cuarta edición. La primera data de mil novecientos noventa y nueve. Hemos respetado fielmente el texto original de las Obligaciones de don René, introduciéndole algunas modificaciones legales ocurridas desde su primera edición y que dicen relación con las obligaciones a plazo y en materia de prelación de créditos. A ello hemos agregado la doctrina y la jurisprudencia más relevante dictada desde los años 2007 a 2023 para cumplir la tarea de mantener la obra al día en la evolución del derecho de las Obligaciones. Es verdad que, en cuanto respecta al Derecho chileno, la materia de las Obligaciones contenida en el Libro IV del Código Civil es la que ha sufrido menos transformaciones legales siendo aún útiles las enseñanzas de nuestros clásicos; pero es de notar que, al menos la jurisprudencia ha acogido algunas importantes innovaciones que son las que hemos recogido en esta edición. Tan solo, para señalar algún ejemplo, se ha señalado la importante evolución en cuanto al carácter principal de la acción de perjuicios que, hasta no hace tanto, era concebida en materia contractual sólo como accesoria de las acciones de cumplimiento o de resolución; también se señala la evolución habida en materia de daño extrapatrimonial en la responsabilidad contractual y se ha recogido también los debates jurisprudenciales en torno a la interrupción civil de la prescripción extintiva, por no citar sino tres ejemplos notorios. Las Obligaciones de don René mantiene su carácter de manual útil para prácticos del Derecho Civil y especialmente para los estudiantes de Derecho, teniendo presente lo que sobre ellas afirmara el ilustre español Federico Puig Peña en cuanto a comparar el derecho de las Obligaciones a “una ´planta que extiende sus raíces por todas las partes del derecho privado: en el derecho de familia, en los derechos reales, en el derecho de sucesiones, nos encontramos a cada paso con relaciones de obligación”. Agradecemos a la Editorial Thomson Reuters la acogida que ha dado a esta cuarta edición De las Obligaciones del profesor Ramos y esperamos que en un futuro próximo podamos cumplir con la voluntad de don René de mantener vigente otra de sus obras. Ramón Domínguez Águila Profesor Emérito Universidad de Concepción | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | DescripciónTexto completo de la Constitución Política de la República más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Indice Descripción Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Mineras | IndiceDescripciónNº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING Nº11, 2023. ENFERMEDADES PROFESIONALES Nº12, 2023. SUBCONTRATACIÓN | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.