-6%

Debido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia

$34.000

INDICE

No hay libertad sin justicia, y para garantizar que la justicia sea tal, se requiere que las personas tengan acceso al derecho (como norma), pero también a que exista un órgano que cautele la titularidad y ejercicio de los derechos y obligaciones. Se necesita, por tanto, de una buena administración de justicia que vele y de garantías a todos los intervinientes, que serán juzgados por un tribunal independiente e imparcial y serán escuchados, donde tendrán la oportunidad de presentar evidencias y de controvertir la prueba contraria, la decisión deberá ser dictada dentro de un plazo razonable y que debe ser motivada producto de un proceso racional llevado por el juzgador.
Todo ello forma, pero no limita, la garantía del debido proceso que es un conjunto complejo y cambiante de garantías procesales, pero que no se limita a un campo netamente judicial. Intentar definirlo solo redunda en marginar sus contornos en un mundo cambiante, prueba de ello es que el debido proceso ha ampliado sus alcances a otras áreas en las cuales existe un órgano decisor, como en el derecho administrativo.
Esta obra procura analizar el debido proceso desde sus orígenes históricos hasta su aplicación extensiva al derecho penal (desde donde surgieron sus primeras nociones), al derecho civil, al derecho administrativo e incluso a algunos procedimientos especiales como el arbitraje; para relevar su importancia, muchas veces oculta tras las normas sustantivas.

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564051949

Autores: Manuel Rodríguez Vega, Rodrigo Bordachar Urrutia
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 313
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Debido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDebido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeCódigo Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
NameDebido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia removeDoctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional removeDerecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional. Especial Referencia a su Aplicación en Chile removeCódigo Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeLa Corrupción en Chile e Iberoamérica removeCódigo Penal 2022. Edición Oficial remove
Image
SKU97895640519499789564050393978956102600197895660539899789561026650
Rating
Price $34.000 $28.657 $23.250 $18.600 $25.454 $34.410
Stock

8 in stock

9 in stock

5 in stock

1 in stock

8 in stock

10 in stock

Availability8 in stock9 in stock5 in stock1 in stock8 in stock10 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutores: Manuel Rodríguez Vega, Rodrigo Bordachar Urrutia Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 313 Año de publicación: 2024Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152Autora: Regina Ingrid Díaz Tolosa Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 2254 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2022Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :174Autor:  Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación  : 2022 Paginas :635
ContentINDICE No hay libertad sin justicia, y para garantizar que la justicia sea tal, se requiere que las personas tengan acceso al derecho (como norma), pero también a que exista un órgano que cautele la titularidad y ejercicio de los derechos y obligaciones. Se necesita, por tanto, de una buena administración de justicia que vele y de garantías a todos los intervinientes, que serán juzgados por un tribunal independiente e imparcial y serán escuchados, donde tendrán la oportunidad de presentar evidencias y de controvertir la prueba contraria, la decisión deberá ser dictada dentro de un plazo razonable y que debe ser motivada producto de un proceso racional llevado por el juzgador. Todo ello forma, pero no limita, la garantía del debido proceso que es un conjunto complejo y cambiante de garantías procesales, pero que no se limita a un campo netamente judicial. Intentar definirlo solo redunda en marginar sus contornos en un mundo cambiante, prueba de ello es que el debido proceso ha ampliado sus alcances a otras áreas en las cuales existe un órgano decisor, como en el derecho administrativo. Esta obra procura analizar el debido proceso desde sus orígenes históricos hasta su aplicación extensiva al derecho penal (desde donde surgieron sus primeras nociones), al derecho civil, al derecho administrativo e incluso a algunos procedimientos especiales como el arbitraje; para relevar su importancia, muchas veces oculta tras las normas sustantivas.Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019.
Descripción
El respeto de la dignidad de la persona humana se resguarda y garantiza en diversos ámbitos jurídicos en función del objeto específico de protección.Así, normalmente en los Estados nacionales, es su carta magna la que incluye el reconocimiento de los derechos fundamentales, en términos generales, y dispone de mecanismos para su protección en tiempos de paz. Este núcleo normativo nacional se complementa con los estándares y fuentes internacionales desarrollados desde el término de la Segunda Guerra Mundial y que conforman el sistema universal de protección de los derechos humanos, disciplinariamente denominado derecho internacional de los derechos humanos.En caso de producirse un conflicto armado, existen normas que se han creado durante el siglo XX en especial protección de los derechos de las personas, combatientes o no, en tiempos de guerra. Y el derecho penal internacional es la disciplina que se configura para el estudio y análisis de los crímenes internacionales y los tribunales penales internacionales creados especialmente para juzgar y condenar estas conductas gravemente lesivas en contra de la dignidad de las personas. La presente obra revisa doctrinaria y jurisprudencialmente el contenido, las características y las aplicaciones de estas dos disciplinas específicas del derecho internacional público: el derecho internacional humanitario y el derecho penal internacional, sus diferencias e interconexiones. Asimismo, se revisará qué incidencia o aplicación interna pudiesen tener estos plexos normativos, sobre todo en el ordenamiento jurídico chileno.
Descripción
Cuadragésima cuarta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 82, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 20 enero de 2021 Texto completo del Código Penal más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
  • Ley N° 18.216, establece penas que indican como sustitutivas a las penas privativas o restrictivas de libertad.
  • Ley N° 20.000, sanciona el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
  • Ley N° 19.223, típica figuras penales relativas a la informática.
Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi
INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo.
Descripción
Cuadragésima Sexta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1456, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 23 de Agosto de 2022 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Enrique Barros Bourie Jun Colombo Campbell Ricardo Escobar Calderón Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?