Debido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia
$34.000
No hay libertad sin justicia, y para garantizar que la justicia sea tal, se requiere que las personas tengan acceso al derecho (como norma), pero también a que exista un órgano que cautele la titularidad y ejercicio de los derechos y obligaciones. Se necesita, por tanto, de una buena administración de justicia que vele y de garantías a todos los intervinientes, que serán juzgados por un tribunal independiente e imparcial y serán escuchados, donde tendrán la oportunidad de presentar evidencias y de controvertir la prueba contraria, la decisión deberá ser dictada dentro de un plazo razonable y que debe ser motivada producto de un proceso racional llevado por el juzgador.
Todo ello forma, pero no limita, la garantía del debido proceso que es un conjunto complejo y cambiante de garantías procesales, pero que no se limita a un campo netamente judicial. Intentar definirlo solo redunda en marginar sus contornos en un mundo cambiante, prueba de ello es que el debido proceso ha ampliado sus alcances a otras áreas en las cuales existe un órgano decisor, como en el derecho administrativo.
Esta obra procura analizar el debido proceso desde sus orígenes históricos hasta su aplicación extensiva al derecho penal (desde donde surgieron sus primeras nociones), al derecho civil, al derecho administrativo e incluso a algunos procedimientos especiales como el arbitraje; para relevar su importancia, muchas veces oculta tras las normas sustantivas.
8 in stock
Autores: Manuel Rodríguez Vega, Rodrigo Bordachar Urrutia
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 313
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Debido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Autoría y Participación Criminal remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Debido Proceso, Garantías Fundamentales Para una Buena Justicia remove | Esquemas de Derecho Penal Chileno: Parte General Tomo I: Principios Fundamentales del Derecho Penal y de la Pena remove | La Corrupción en Chile e Iberoamérica remove | Los Delitos Continuados y Reiterados Análisis Doctrinal y Jurisprudencial. remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Autoría y Participación Criminal remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564051949 | 9788411301596 | 9789566053989 | 978-956-367-086-8 | 2 | 9789563670486 |
Rating | ||||||
Price | $34.000 | $20.735 | $25.454 | $23.800 | $14.280 | $14.280 |
Stock | 8 in stock | 1 in stock | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Availability | 8 in stock | 1 in stock | 8 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autores: Manuel Rodríguez Vega, Rodrigo Bordachar Urrutia Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 313 Año de publicación: 2024 | Autor: Autores: Diego Falcone Salas, Valeska Fuentealba Sepúlveda, Catherine Ríos Ramírez Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 196 Año de publicación: 2022 | Autor: José Luis Guzmán Dalbora Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :174 | Autor: Roberto Orosco Arenas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 98 Año de publicación: 2021 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 133 Año de publicación: 2021 |
Content | INDICE No hay libertad sin justicia, y para garantizar que la justicia sea tal, se requiere que las personas tengan acceso al derecho (como norma), pero también a que exista un órgano que cautele la titularidad y ejercicio de los derechos y obligaciones. Se necesita, por tanto, de una buena administración de justicia que vele y de garantías a todos los intervinientes, que serán juzgados por un tribunal independiente e imparcial y serán escuchados, donde tendrán la oportunidad de presentar evidencias y de controvertir la prueba contraria, la decisión deberá ser dictada dentro de un plazo razonable y que debe ser motivada producto de un proceso racional llevado por el juzgador. Todo ello forma, pero no limita, la garantía del debido proceso que es un conjunto complejo y cambiante de garantías procesales, pero que no se limita a un campo netamente judicial. Intentar definirlo solo redunda en marginar sus contornos en un mundo cambiante, prueba de ello es que el debido proceso ha ampliado sus alcances a otras áreas en las cuales existe un órgano decisor, como en el derecho administrativo. Esta obra procura analizar el debido proceso desde sus orígenes históricos hasta su aplicación extensiva al derecho penal (desde donde surgieron sus primeras nociones), al derecho civil, al derecho administrativo e incluso a algunos procedimientos especiales como el arbitraje; para relevar su importancia, muchas veces oculta tras las normas sustantivas. | Descripción Índice Presentación 11 Agradecimientos 13 Capítulo I BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO PENAL Y DEL PODER PUNITIVO 1. Derecho Penal y Poder Punitivo 17 2. Concepto de Derecho Penal 20 3. Derecho Penal objetivo 22 4. Derecho Penal subjetivo 37 5. Ciencias Penales 39 6. Función del Derecho Penal 41 7. Consecuencias jurídico-penales 44 8. Fines de la pena 45 9. Norma jurídico-penal 47 10. Concepto de bien jurídico 49 11. Concepto de delito 52 Capítulo II LEGITIMIDAD DEL DERECHO PENAL: PRINCIPIOS Y LÍMITES 1. Introducción 59 2. Principio de legalidad 63 A. Concepto 63 B. Manifestaciones 64 C. Características de la ley penal 66 D. Consagración normativa 67 E. Ley como única fuente inmediata 70 F. Fuentes mediatas 73 G. Estructura de la ley penal 74 H. Analogía 76 I. Leyes penales en blanco 77 3. Límites materiales 80 A. Principio de intervención mínima 80 B. Principio de exclusiva protección de bienes jurídico-penales o de lesividad 83 C. Principio de humanidad 85 D. Principio de culpabilidad 86 E. Principio de proporcionalidad 89 F. Principio de resocialización 90 Capítulo III TEORÍA DE LA LEY PENAL 1. Fuentes del Derecho Penal 95 2. Interpretación de la ley penal 99 3. Métodos de interpretación de la ley penal 101 4. Efectos de la ley penal 108 5. Efectos de la ley en cuanto al tiempo 109 A. Principio de irretroactividad de la ley penal 109 B. Aplicación retroactiva de la ley penal 110 C. Leyes penales intermedias 113 D. Leyes temporales 114 6. Efectos de la ley en cuanto al territorio 116 A. Principio de territorialidad como regla general 117 B. Excepciones al principio de territorialidad 118 C. Extradición 119 7. Efectos de la ley en cuanto a las personas 121 Capítulo IV TEORÍA DE LA PENA Y CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO 1. Introducción 127 2. Clasificación de las penas 129 3. Atendida su naturaleza 130 4. Penas privativas de libertad 131 5. Penas restrictivas de libertad 136 6. Penas privativas de otros derechos 137 7. Penas pecuniarias 139 8. Penas corporales 141 9. Atendida la autonomía de la pena 142 10. Atendida el número de sanciones 143 11. Medidas de seguridad 145 12. La responsabilidad penal 147 13. La punibilidad 149 Capítulo V DETERMINACIÓN DE LA PENA 1. Proceso de determinación de la pena 157 2. Principios generales que rigen el proceso 158 3. Reglas para la aplicación del sistema 159 Capítulo VI EJECUCIÓN DE PENAS Y EXTINCIÓN DE LA RESPONSABILIDAD PENAL 1. Ejecución de penas 171 2. Penas sustitutivas 173 A. Remisión condicional de la pena (artículo 4 Ley 18.216) 174 B. Reclusión parcial (artículo 7 de la Ley 18.216) 175 C. Libertad vigilada y libertad vigilada intensiva 177 D. Libertad vigilada intensiva 178 E. Expulsión 179 F. Prestación de servicio en beneficio de la comunidad 180 3. Extinción de la responsabilidad penal 181 4. Aquellas fundadas en un hecho (natural o del hombre) 184 A. Amnistía 184 B. Indulto 185 C. Perdón del ofendido 186 5. Aquellas fundadas en un acto de voluntad 189 A. Amnistía 189 B. Indulto 191 C. Perdón del ofendido 193 | INDICE Contrariamente a suposiciones del sentido común, el fenómeno de la corrupción es de antigua data, como certifican la historia del derecho penal y la criminología histórica. Asimismo, representa un hecho social de viejas raíces en Iberoamérica, sin exceptuar a Chile. En nuestro país han sido sempiternos protagonistas de las prácticas corruptas los miembros de las capas dirigentes. El libro reconstruye la trayectoria de la criminalidad nacional de corrupción desde 1810, mostrando sus formas principales, los hechos clamorosos, las posiciones institucionales, empresariales o profesionales de los hechores, sus técnicas psicológicas de neutralización, y los mecanismos jurídicos o extrajudiciales que posibilitan la inveterada impunidad de los responsables. Aborda la relación entre demagogia y corrupción, particularmente estrecha en nuestros días. Finalmente, proporciona un estudio comparativo del cohecho en el continente iberoamericano, a la vez que realiza un análisis filosófico-jurídico y político-criminal del actual tipo básico del delito: el cohecho en razón del cargo. | CAPÍTULO I DELITO CONTINUADO * Concepto de delito continuado * Unidad natural de acción * Unidad jurídica de acción * Historia del delito continuado * Presupuestos del delito continuado * Pluralidad de acciones u omisiones * Que el tipo penal infraccionado sea igual o semejante * Relación de continuidad espacio-temporal entre las acciones * No debe recaer el delito sobre bienes jurídicos personalísimos * Elemento subjetivo en el delito continuado * Efectos procesales CAPÍTULO II DELITO REITERADO * Aplicación y requisitos del delito reiterado * Concurso real, ideal y medial * Concurso material o real * Concurso formal o ideal * Concurso medial CAPÍTULO III ANALISIS DE FALLOS RESPECTO DE LOS DELITOS CONTINUADOS O REITERADOS * Jurisprudencia relacionada al delito continuado * Jurisprudencia relacionada al delito reiterado | Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración | Autoría y Participación, esta interesante monografía del destacado abogado don Gabriel Alejandro Carrillo Rozas, Magíster en Derecho Público y diplomado en Derecho Penal Especial, con el convencimiento de que será un gran aporte a los estudios del derecho penal.
Esta materia ha adquirido cada vez más importancia y relevancia dentro del ámbito de la docencia. Es por ello que, creemos que es de real interés para procesionales, egresados y alumnos de la carrera.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
I. Algunas generalidades II. Principios de participación criminal III. Doctrinas IV. Teoría del dominio del hecho V. Formas de participación VI. La complicidad en la ley penal chilena VII. El encubrimiento en la ley penal chilena |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.