Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal
$22.990
Indice
Descripción
Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal.
Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento.
Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho.
Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil.
14 disponibles
Autor: Sergio Peña Neira
Editorial :Hammurabi
Año de Publicación : 2022
Paginas :172
Quick Comparison
Settings | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Definiciones y Términos de uso Frecuente en Teoría del Derecho, Derecho Civil y Derecho Procesal remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Código Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Arrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición remove | Urbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978-956-6072-96-6 | 9788411471466 | 978-956-6072-85-0 | 9789561026469 | 9789562861939 | 9789564050386 |
Rating | ||||||
Price | $22.990 | $140.990 | $26.990 | $25.575 | $21.390 | $41.850 |
Stock | 14 disponibles | 9 disponibles | 6 disponibles | 10 disponibles | 5 disponibles | Agotado |
Availability | 14 disponibles | 9 disponibles | 6 disponibles | 10 disponibles | 5 disponibles | Agotado |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Sergio Peña Neira Editorial :Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :172 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Jurídica de Chile Editorial :Jurídica de Chile Año de Publicación : 2022 Paginas :478 | Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación : 2022 Paginas :288 | Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022 |
Content |
IndiceDescripción Este texto tiene por objetivo entregar los mínimos de conocimiento jurídico a fin de satisfacer la necesidad de los operadores jurídicos en materia de conceptos básicos del Derecho, del Derecho civil y del Derecho procesal. Además, sirve de base este texto para las investigaciones que en materia jurídica desarrolla cualquier operador del Derecho. Los conceptos y definiciones son parte del desarrollo de las ideas en el Derecho. Asimismo, son parte del razonamiento que subyace en cualquier argumentación jurídica. Hay conceptos o definiciones que se entienden propias del Derecho y no cabe expresarlas, sin embargo, resulta fundamental contar con el conocimiento de las mismas a fin de utilizarlas debidamente. Inclusive dicho uso por el operador, tanto por escrito como oralmente, es fundamental a la posterior evolución de cualquier argumento. Es por esto de la publicación de este texto, que no solo auxiliará al novel jurista sino a juristas que hagan sus primeras “armas” en los tribunales y, por cierto, a quienes tengan un conocimiento avanzado pero que quieran repasar conceptos que son fundamentales en el Derecho. Respecto de la selección de los conceptos incluidos, la misma busca precisamente centrarse en los conceptos básicos. Lo mismo, metodológicamente, no solo conlleva incluir sino, algunas veces, excluir aquello que podría ser propio de un diccionario, pero no de un texto fundamental. El afán “abarcante” del diccionario no es necesariamente para lograr contar con los conceptos que permitan aprender, interpretar, argüir sino, muchas más veces, profundizar aspectos del conocimiento jurídico. Esto último, siempre necesario, requiere lograr contar con textos que permitan aproximaciones a lo anterior y, como el que se presenta, digan relación directamente con el Derecho chileno. Se hace presente que el énfasis incluido en algunas de las disposiciones citadas es para auxiliar al entendimiento de las mismas y no necesariamente están en el original. En la sección de “Derecho Civil” todos los artículos citados son del Código Civil. | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | Vigésima séptima Edición Oficial.
Aprobada por Decreto Exento Nº 80, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado
al 2 de febrero de 2022
Texto completo del Código Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras. | DescripciónTranscurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.