Del Derecho A La Investigación Al Derecho De Investigar – Reflexiones Sobre el Cambio de Enfoque
$45.250
El derecho a la investigación y el derecho de investigar son dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, presentan matices distintos que merecen ser analizados.
Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido una perspectiva complementaria que enfatiza el derecho de investigar y a que la investigación pueda concluirse de manera efectiva, ética y transparente.
En este contexto, el derecho de investigar implica el acceso equitativo a recursos y financiamiento para la investigación, la protección de la integridad y la ética en la investigación, así como la promoción de una cultura de colaboración y apertura en el ámbito científico y académico.
Además, reconoce la importancia de fomentar la diversidad y la inclusión en la comunidad investigadora, garantizando que todas las voces y perspectivas sean tenidas en cuenta en el proceso de generación de conocimiento.
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Isnel Martínez Montenegro
1. Introducción a la investigación jurídica
2. Los métodos de investigación jurídica
3. Los métodos teóricos se integran en
4. Los métodos empíricos se integran en
CAPÍTULO 2
¿CÓMO SE INVESTIGA EN DERECHO?: DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES PARA EL INVESTIGADOR JURÍDICO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO
Dr. Carlos Fuertes Iglesias – Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar
1. Introducción: rasgos determinantes de la investigación jurídica
2. Decálogo de los actuales retos y problemas en la investigación jurídica
2.1. La adecuada elección del objeto de investigación
2.2. Acotamiento adecuado del objeto de la investigación y de las motivaciones para su afrontamiento
2.3. Expansión casi ilimitada de fuentes bibliográficas
2.4. Falta de base conceptual para abordar la investigación planteada: la falsa “interdisciplinariedad”
2.5. El indebido recurso al “Derecho comparado”
2.6. Los textos puramente descriptivos como mal del exceso de publicaciones
2.7. La sobreexplotación de los “temas de moda” (o lo que denominamos “temas-diana”)
2.8. Citaciones cruzadas o “dopaje académico”
2.9. El cortoplacismo para evaluar los resultados
2.10. Falta de capacidad para concluir adecuadamente los estudios
3. Conclusión
CAPÍTULO 3
SOBRE EL SENTIDO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Jhoni Shang Castilla Colquehuanca
1. Introducción
2. La investigación en el Derecho: ¿cómo se investiga en el campo jurídico?
2.1. Conocimiento y Derecho
2.2. El conocimiento jurídico
2.3. El conocimiento jurídico y su método
2.4. La investigación jurídica científica
3. Enfoques de investigación aplicados al derecho: cualitativa, cuantitativa y mixta
3.1. Precisiones sobre los enfoques de investigación científica
3.1.1. Enfoque de investigación cualitativo
3.1.2. Enfoque de investigación cuantitativo
3.1.3. Enfoque de investigación mixto (o socio-crítico)
3.2. Breve reflexión sobre los enfoques de investigación científica en la investigación jurídica
4. Investigar con enfoque I+D+i, RSU: ¿investigar para transformar y cambiar la realidad?
5. El problema
6. La justificación
6.1. El por qué de la investigación jurídica
6.2. El para qué de la investigación jurídica
7. El marco teórico
7.1. Antecedentes investigativos
7.2. Definición de términos o glosario de términos, etc.
7.3. Marco teórico propiamente dicho (Marco teórico doctrinal, jurisprudencial y técnico)
8. Los objetivos
8.1. Objetivo general
8.2. Objetivos específicos
9. La hipótesis
9.1. Hipótesis general
9.2. Hipótesis específicas
10. Los métodos
11. Los resultados y la discusión
11.1. Los resultados
11.2. La discusión
12. Las conclusiones
13. Los instrumentos
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Víctor Hugo Ochoa Gómez – Mg. Julián Andrés Castaño
1. Un preludio sobre la naturaleza de investigar en la relación derecho y sociedad
2. La ruta elegida
3. Un camino pensado desde Francesco Carnelutti
4. La hora de juntar ideas
CAPÍTULO 5
REFLEXIONES EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO INVESTIGATIVO
Dra. Irene Yuvalena Huanca Excelmes
1. Introducción
2. Principios metodológicos de la investigación científica
2.1. Principios de la metodología
2.2. Características de la investigación científica
2.3. Rasgos del método científico
2.4. Características del método científico
3. Características de la ciencia, el conocimiento científico y la investigación científica
4. Conclusiones
CAPÍTULO 6
EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN: ¿CIENCIA O ARTE?
Dr. Mariano Carbajales
1. Introducción
2. El concepto de Derecho determina la metodología de investigación
2.1. El método del Derecho es inductivo
2.2. El método del derecho es dialéctico
2.3. El Derecho como sistema de normas: el principio de imputación
2.4. A modo de conclusión: El Derecho como arte
CAPÍTULO 7
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO: ¿CÓMO SE INVESTIGA EN EL CAMPO JURÍDICO?
Mg. Anthony Juan Félix Arizaca Maquera
1. Descripción del tema
2. Importancia del tema
3. Objetivos de la investigación
4. Metodología
5. Conclusiones
CAPÍTULO 8
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: ASPECTOS GENERALES
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. El saber, conocer, experimentar en comunidad
2.1. El Yachay: el saber en comunidad
2.2. Los nuevos saberes como parte de la cosmovisión y coherencia a los principios
2.2.1. Madre Tierra
2.2.2. La relacionalidad del todo
a) La relación del aquí-abajo-arriba
b) La relación del presente con la historia y el futuro
3. La ecología de saberes
3.1. La justicia comunal
CAPÍTULO 9
EL PROBLEMA Y EL OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA: ANÁLISIS DESDE LAS CORRIENTES O ESCUELAS JURÍDICAS DEL DERECHO
Mg. Galimberty Ponce Flores
1. Introducción
2. Las corrientes jurídicas del derecho y su relevancia para la investigación en derecho: trazando algunas cuestiones esenciales
2.1. El problema de investigación a la luz de las corrientes jurídicas
2.2. El objeto de estudio a la luz de las corrientes jurídicas
3. ¿Cuáles son los problemas gordos o interesantes de los cuales debe hacerse cargo el derecho en la actualidad?
4. Conclusiones
CAPÍTULO 10
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: EL PROBLEMA DE LOS PROBLEMAS
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. El problema
2.1. La idea
2.2. El preludio del problema
2.3. El núcleo
2.4. La descripción
2.5. Las preguntas buscan respuestas
CAPÍTULO 11
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Luis Iván Díaz García
1. Introducción
2. El contexto de la hipótesis
3. Concepto, procedencia e importancia de la hipótesis
3.1. Concepto de hipótesis
3.2. Procedencia de una hipótesis
3.3. Importancia de las hipótesis
4. Formulación de la hipótesis
4.1. Necesidad de un cierto grado de información
4.2. La hipótesis debe redactarse de modo afirmativo
4.3. Correlación con la pregunta de la investigación
4.4. La hipótesis debe formularse de modo claro y preciso
4.5. La hipótesis debe ser comprobable
5. Hipótesis y conclusión de la investigación
CAPÍTULO 12
¿PARA QUÉ NECESITAMOS TENER UNA HIPÓTESIS?
Mg. Juan Pablo Beca Frei
CAPÍTULO 13
EL MÉTODO CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA: ENFOQUE PARA LA INVESTIGACIÓN Y TOMA DE DECISIONES – IAD
Dr. (c) Roberto Romero Cárdenas – Dra. Paola Andrea Carmona Toro
1. Introducción
2. La toma de decisiones para la resolución de problemas públicos: el rol de la investigación en la enseñanza del Derecho y en la creación de política pública
3. El enfoque cualitativo Investigación Acción para la Toma de Decisiones –IAD–: diez pasos para la ejecución de un proyecto de investigación
a) Gestión de la Información
b) Diseño de la investigación
c) Conformación del equipo de IAD
d) Operacionalización del estudio
e) Preparación de métodos
f) Recolección de información y trabajo de campo
g) Análisis de información y discusión de resultados
h) Elaboración de conclusiones, recomendaciones, informes finales y productos de apropiación social del conocimiento
i) Divulgación de resultados
j) Lecciones aprendidas y valoración del proceso
4. Conclusiones
CAPÍTULO 14
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: ELEMENTOS DEL MÉTODO
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. Aspectos generales de la investigación cualitativa
2.1. Los diseños generales en la investigación cualitativa
2.1.1. El diseño etnográfico
3. La investigación etnoecológica
3.1. El preludio de la etnoecología
3.2. Etnoecología, un enfoque en construcción
3.3. Las líneas de investigación
3.4. Los elementos en la investigación etnoecológica
CAPÍTULO 15
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y EL ENFOQUE IDI: REALIDAD Y PERSPECTIVA EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR
Dra. Yailen Monzón Bruguera – Dra. Marily Rafaela Fuentes Águila
1. Introducción
2. Apuntes preliminares sobre la investigación jurídica
3. La investigación jurídica y su connotación social
4. La investigación jurídica en la Universidad Metropolitana
5. Conclusiones
CAPÍTULO 16
LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Mg. Mónica Baeza Leiva
1. Introducción
2. Las conclusiones provisionales en la investigación jurídica
3. Importancia de las conclusiones para el diseño de investigación jurídica
4. La relación entre las conclusiones de la investigación jurídica y la pregunta de investigación
5. La relación entre la hipótesis y las conclusiones de la investigación jurídica
6. La relación entre los objetivos y las conclusiones de la investigación jurídica
7. Estas son algunas conclusiones de la investigación jurídica
CAPÍTULO 17
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS FUENTES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DERECHO
Dra. María Bibiana Nieto – Dra. María Rosario Polotto
1. Introducción
2. Gestión de las fuentes de información y relevancia de las citas y referencias bibliográficas
3. Las notas y las citas de fuentes jurídicas
4. Sistemas para citar y referenciar
5. Tipos de citas
6. Criterios para incorporar las citas bibliográficas al redactar el informe de investigación
7. Conclusiones
CAPÍTULO 18
CAVILANDO ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA FALTA DE ORIGINALIDAD EN LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA: EL PLAGIO
Dr. Jorge Vargas Morgado
1. Introducción
2. La obligación de rendir crédito a la obra ajena
3. El plagio
4. La tarea universitaria
5. Epílogo
7 disponibles
Director : Isnel Martínez Montenegro
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 324
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Del Derecho A La Investigación Al Derecho De Investigar - Reflexiones Sobre el Cambio de Enfoque remove | Derecho Administrativo - Principios, Fundamentos y Organización. Tomo I remove | Derecho al Olvido en Internet en Chile remove | El Derecho de no Discriminación Remunerativa Por Causa de Sexo en Chile remove | Código del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove | Derecho de compras públicas remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Del Derecho A La Investigación Al Derecho De Investigar - Reflexiones Sobre el Cambio de Enfoque remove | Derecho Administrativo - Principios, Fundamentos y Organización. Tomo I remove | Derecho al Olvido en Internet en Chile remove | El Derecho de no Discriminación Remunerativa Por Causa de Sexo en Chile remove | Código del Trabajo 2022. Vigésima segunda edición profesional remove | Derecho de compras públicas remove |
Image | ||||||
SKU | 978-956-400-548-5 | 9789564002613 | 9789564002736 | 9789564002699 | 9789564002507 | 9789564002637 |
Rating | ||||||
Price | $45.250 | $69.722 | $28.774 | $29.880 | $33.405 | $69.722 |
Stock | 7 disponibles | 10 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles | 2 disponibles | |
Availability | 7 disponibles | 10 disponibles | 5 disponibles | 6 disponibles | 2 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Director : Isnel Martínez Montenegro Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 324 Año de publicación: 2024 | Autor: Eduardo Soto Kloss Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :718 | Autor: Alfredo Ferrante Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 212 Año de publicación: 2022 | Autora: Irene Rojas Miño Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 200 Año de publicación: 2022 | Autor: Eduardo Caamaño Rojo Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :544 | Autor: Gabriel Celis Danzinger Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :604 |
Content |
El derecho a la investigación y el derecho de investigar son dos conceptos que, si bien están estrechamente relacionados, presentan matices distintos que merecen ser analizados.
Sin embargo, en las últimas décadas, ha surgido una perspectiva complementaria que enfatiza el derecho de investigar y a que la investigación pueda concluirse de manera efectiva, ética y transparente.
En este contexto, el derecho de investigar implica el acceso equitativo a recursos y financiamiento para la investigación, la protección de la integridad y la ética en la investigación, así como la promoción de una cultura de colaboración y apertura en el ámbito científico y académico.
Además, reconoce la importancia de fomentar la diversidad y la inclusión en la comunidad investigadora, garantizando que todas las voces y perspectivas sean tenidas en cuenta en el proceso de generación de conocimiento.
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Isnel Martínez Montenegro
1. Introducción a la investigación jurídica
2. Los métodos de investigación jurídica
3. Los métodos teóricos se integran en
4. Los métodos empíricos se integran en
CAPÍTULO 2
¿CÓMO SE INVESTIGA EN DERECHO?: DECÁLOGO DE RECOMENDACIONES PARA EL INVESTIGADOR JURÍDICO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO
Dr. Carlos Fuertes Iglesias - Dr. Miguel Ángel Boldova Pasamar
1. Introducción: rasgos determinantes de la investigación jurídica
2. Decálogo de los actuales retos y problemas en la investigación jurídica
2.1. La adecuada elección del objeto de investigación
2.2. Acotamiento adecuado del objeto de la investigación y de las motivaciones para su afrontamiento
2.3. Expansión casi ilimitada de fuentes bibliográficas
2.4. Falta de base conceptual para abordar la investigación planteada: la falsa “interdisciplinariedad”
2.5. El indebido recurso al “Derecho comparado”
2.6. Los textos puramente descriptivos como mal del exceso de publicaciones
2.7. La sobreexplotación de los “temas de moda” (o lo que denominamos “temas-diana”)
2.8. Citaciones cruzadas o “dopaje académico”
2.9. El cortoplacismo para evaluar los resultados
2.10. Falta de capacidad para concluir adecuadamente los estudios
3. Conclusión
CAPÍTULO 3
SOBRE EL SENTIDO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Jhoni Shang Castilla Colquehuanca
1. Introducción
2. La investigación en el Derecho: ¿cómo se investiga en el campo jurídico?
2.1. Conocimiento y Derecho
2.2. El conocimiento jurídico
2.3. El conocimiento jurídico y su método
2.4. La investigación jurídica científica
3. Enfoques de investigación aplicados al derecho: cualitativa, cuantitativa y mixta
3.1. Precisiones sobre los enfoques de investigación científica
3.1.1. Enfoque de investigación cualitativo
3.1.2. Enfoque de investigación cuantitativo
3.1.3. Enfoque de investigación mixto (o socio-crítico)
3.2. Breve reflexión sobre los enfoques de investigación científica en la investigación jurídica
4. Investigar con enfoque I+D+i, RSU: ¿investigar para transformar y cambiar la realidad?
5. El problema
6. La justificación
6.1. El por qué de la investigación jurídica
6.2. El para qué de la investigación jurídica
7. El marco teórico
7.1. Antecedentes investigativos
7.2. Definición de términos o glosario de términos, etc.
7.3. Marco teórico propiamente dicho (Marco teórico doctrinal, jurisprudencial y técnico)
8. Los objetivos
8.1. Objetivo general
8.2. Objetivos específicos
9. La hipótesis
9.1. Hipótesis general
9.2. Hipótesis específicas
10. Los métodos
11. Los resultados y la discusión
11.1. Los resultados
11.2. La discusión
12. Las conclusiones
13. Los instrumentos
CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Víctor Hugo Ochoa Gómez - Mg. Julián Andrés Castaño
1. Un preludio sobre la naturaleza de investigar en la relación derecho y sociedad
2. La ruta elegida
3. Un camino pensado desde Francesco Carnelutti
4. La hora de juntar ideas
CAPÍTULO 5
REFLEXIONES EN RELACIÓN A LOS PRINCIPIOS QUE GUÍAN EL PROCESO INVESTIGATIVO
Dra. Irene Yuvalena Huanca Excelmes
1. Introducción
2. Principios metodológicos de la investigación científica
2.1. Principios de la metodología
2.2. Características de la investigación científica
2.3. Rasgos del método científico
2.4. Características del método científico
3. Características de la ciencia, el conocimiento científico y la investigación científica
4. Conclusiones
CAPÍTULO 6
EL DERECHO COMO OBJETO DE INVESTIGACIÓN: ¿CIENCIA O ARTE?
Dr. Mariano Carbajales
1. Introducción
2. El concepto de Derecho determina la metodología de investigación
2.1. El método del Derecho es inductivo
2.2. El método del derecho es dialéctico
2.3. El Derecho como sistema de normas: el principio de imputación
2.4. A modo de conclusión: El Derecho como arte
CAPÍTULO 7
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DERECHO: ¿CÓMO SE INVESTIGA EN EL CAMPO JURÍDICO?
Mg. Anthony Juan Félix Arizaca Maquera
1. Descripción del tema
2. Importancia del tema
3. Objetivos de la investigación
4. Metodología
5. Conclusiones
CAPÍTULO 8
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: ASPECTOS GENERALES
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. El saber, conocer, experimentar en comunidad
2.1. El Yachay: el saber en comunidad
2.2. Los nuevos saberes como parte de la cosmovisión y coherencia a los principios
2.2.1. Madre Tierra
2.2.2. La relacionalidad del todo
a) La relación del aquí-abajo-arriba
b) La relación del presente con la historia y el futuro
3. La ecología de saberes
3.1. La justicia comunal
CAPÍTULO 9
EL PROBLEMA Y EL OBJETO DE ESTUDIO EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA: ANÁLISIS DESDE LAS CORRIENTES O ESCUELAS JURÍDICAS DEL DERECHO
Mg. Galimberty Ponce Flores
1. Introducción
2. Las corrientes jurídicas del derecho y su relevancia para la investigación en derecho: trazando algunas cuestiones esenciales
2.1. El problema de investigación a la luz de las corrientes jurídicas
2.2. El objeto de estudio a la luz de las corrientes jurídicas
3. ¿Cuáles son los problemas gordos o interesantes de los cuales debe hacerse cargo el derecho en la actualidad?
4. Conclusiones
CAPÍTULO 10
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: EL PROBLEMA DE LOS PROBLEMAS
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. El problema
2.1. La idea
2.2. El preludio del problema
2.3. El núcleo
2.4. La descripción
2.5. Las preguntas buscan respuestas
CAPÍTULO 11
LA HIPÓTESIS EN LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Dr. Luis Iván Díaz García
1. Introducción
2. El contexto de la hipótesis
3. Concepto, procedencia e importancia de la hipótesis
3.1. Concepto de hipótesis
3.2. Procedencia de una hipótesis
3.3. Importancia de las hipótesis
4. Formulación de la hipótesis
4.1. Necesidad de un cierto grado de información
4.2. La hipótesis debe redactarse de modo afirmativo
4.3. Correlación con la pregunta de la investigación
4.4. La hipótesis debe formularse de modo claro y preciso
4.5. La hipótesis debe ser comprobable
5. Hipótesis y conclusión de la investigación
CAPÍTULO 12
¿PARA QUÉ NECESITAMOS TENER UNA HIPÓTESIS?
Mg. Juan Pablo Beca Frei
CAPÍTULO 13
EL MÉTODO CUALITATIVO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIOJURÍDICA: ENFOQUE PARA LA INVESTIGACIÓN Y TOMA DE DECISIONES – IAD
Dr. (c) Roberto Romero Cárdenas - Dra. Paola Andrea Carmona Toro
1. Introducción
2. La toma de decisiones para la resolución de problemas públicos: el rol de la investigación en la enseñanza del Derecho y en la creación de política pública
3. El enfoque cualitativo Investigación Acción para la Toma de Decisiones –IAD–: diez pasos para la ejecución de un proyecto de investigación
a) Gestión de la Información
b) Diseño de la investigación
c) Conformación del equipo de IAD
d) Operacionalización del estudio
e) Preparación de métodos
f) Recolección de información y trabajo de campo
g) Análisis de información y discusión de resultados
h) Elaboración de conclusiones, recomendaciones, informes finales y productos de apropiación social del conocimiento
i) Divulgación de resultados
j) Lecciones aprendidas y valoración del proceso
4. Conclusiones
CAPÍTULO 14
LA INVESTIGACIÓN ETNOECOLÓGICA: ELEMENTOS DEL MÉTODO
Dr. Juan Casazola Ccama
1. Introducción
2. Aspectos generales de la investigación cualitativa
2.1. Los diseños generales en la investigación cualitativa
2.1.1. El diseño etnográfico
3. La investigación etnoecológica
3.1. El preludio de la etnoecología
3.2. Etnoecología, un enfoque en construcción
3.3. Las líneas de investigación
3.4. Los elementos en la investigación etnoecológica
CAPÍTULO 15
LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA Y EL ENFOQUE IDI: REALIDAD Y PERSPECTIVA EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DEL ECUADOR
Dra. Yailen Monzón Bruguera - Dra. Marily Rafaela Fuentes Águila
1. Introducción
2. Apuntes preliminares sobre la investigación jurídica
3. La investigación jurídica y su connotación social
4. La investigación jurídica en la Universidad Metropolitana
5. Conclusiones
CAPÍTULO 16
LAS CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Mg. Mónica Baeza Leiva
1. Introducción
2. Las conclusiones provisionales en la investigación jurídica
3. Importancia de las conclusiones para el diseño de investigación jurídica
4. La relación entre las conclusiones de la investigación jurídica y la pregunta de investigación
5. La relación entre la hipótesis y las conclusiones de la investigación jurídica
6. La relación entre los objetivos y las conclusiones de la investigación jurídica
7. Estas son algunas conclusiones de la investigación jurídica
CAPÍTULO 17
BUENAS PRÁCTICAS EN EL USO DE LAS FUENTES EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN DERECHO
Dra. María Bibiana Nieto - Dra. María Rosario Polotto
1. Introducción
2. Gestión de las fuentes de información y relevancia de las citas y referencias bibliográficas
3. Las notas y las citas de fuentes jurídicas
4. Sistemas para citar y referenciar
5. Tipos de citas
6. Criterios para incorporar las citas bibliográficas al redactar el informe de investigación
7. Conclusiones
CAPÍTULO 18
CAVILANDO ACERCA DE LAS RESPONSABILIDADES DERIVADAS DE LA FALTA DE ORIGINALIDAD EN LA PRODUCCIÓN ACADÉMICA: EL PLAGIO
Dr. Jorge Vargas Morgado
1. Introducción
2. La obligación de rendir crédito a la obra ajena
3. El plagio
4. La tarea universitaria
5. Epílogo
| «Esta obra, cuyo primer tomo se public a ahora y al que seguirá n, en breve, un segundo tomo, sobre el acto administrativo, y un tercero, sobre la responsabilidad del Estado, con- tiene las enseñanzas que por mas de cincuenta años ha venido impartiendo el profesor Soto Kloss, primero en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile (1971-1997) y luego en la Universidad Católica de Chile (desde 1973 hasta ahora). Siempre actualizado y con una perspectiva sustancial (no meramente procedimental o positivist a), estudia los “fundamentos” del derecho administ rativo, anclados en la persona human a (fundamen- to, principio y fin de toda sociedad, de todo Estado, de todo derecho), y desde la perspecti- va de considerarlo no como un derecho del Estado (como si fuera un derecho estatutario), sino como un derecho de las personas, para hacer posible la efectividad del ejercicio de sus derechos fundamentales frente al Estado o la Administración, cuyos innumerables tentáculos pueden llegar —no pocas veces— a hacer ilusorio tal ejercicio para el común de los ciudadanos, sobre todo en épocas de intervencionismo o estatismo, que devienen subrepticiamente totalitarios. Comprende una perspectiva del derecho como lo justo —es decir, lo debido a otro— y como un orden que abarca los órdenes natural, sociopolítico y jurídico propiamente tal, y que se concreta a través de principios que, al modo de axiom as (primeros principios de la razón, tanto especulativa como práctica, demostrativos por sí mismos), permiten concretar en la práctica la justicia en las relaciones ciudadanos- Estado, siempre bajo la tutela jurisdiccional efectiva de los tribunales de justicia, inamovibles, independientes e imparciales, sin los cuales no hay ni derecho, ni justicia ni paz en la comunidad política. De allí que la estructura de este tomo primero esté articulada sobre los fundamentos y principios del derecho administrativo, teniendo como eje central la persona humana y luego la organización de la administración del Estado, en su fundamento jurídico-constitucional, los principios que la vertebran y las personas jurídicas que la komponen. Esta visión aparece particularmente útil para abogados en ejercicio profesional ante la Administración y para jueces que deben decidir los litigios que enfrentan a ciudadanos con el Estado, así como también para docentes del ramo, sin perjuicio de que puede otorgar a los alumnos de Derecho una seria formación intelectual, dadas las perspectivas históricas y filosóficas que se plantean.» ÍNDICE Prólogo INTRODUCCIÓN I. Algunas precisiones sobre la posición de los juristas frente al derecho. (Hacia un finalismo realista) II. El derecho público ¿Por qué tan desconocido? Anexo 1. Estatismo y desprecio de la persona humana Anexo 2. Sobre el coloniaje e injertos extrajerizantes III. La idea de derecho administrativo. Una visión sustancial y finalista (el derecho como lo justo) 1. Visión sustancial 1.1. Derecho 1.2. Administrativo 1.3. Derecho Administrativo 1.4. El Derecho Administrativo: Pinceladas Históricas/Existencia y Desarrollo 2. Visión finalista 3. Los fundamentos del Derecho Administrativo. Una visión iusnaturalista 4. Características del Derecho Administrativo chileno IV. ¿Qué es administrar? (Un tópico para administrativistas) Introducción 1. Administrar es una actividad propiamente subordinada V. Relaciones entre administración y derecho Anexo: Adversus Haereses PRIMERA PARTE BASES FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CHILENO (BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD) CAPÍTULO I EL ORDEN NATURAL, SOCIAL Y POLÍTICO I. La idea de orden y de orden natural 1. Y ¿qué es el orden? 2. Y ¿a qué se refiere el “orden natural”? 3. Elementos de la noción de orden 4. ¿Cuál es ese orden? 5. “Orden natural”, primer principio de la razón práctica II. Moral y derecho: una aproximación a sus relaciones 1. Lo que nos dice la experiencia diaria de la vida 2. Lo que nos dice la experiencia común y el conocimiento científico 3. Conclusión Anexo 1. Sobre la naturaleza del hombre Anexo 2. El hombre, ser racional Anexo 3. El hombre, ser libre Anexo 4. Sobre la conciencia del hombre III. La persona humana 1. La noción de persona 2. Su inserción en el Derecho 3. La persona que está por nacer y su protección en el Derecho chileno 4. La persona en la Constitución (con especial referencia a la que está por nacer) IV. La primacía de la persona humana, principio fundamental del derecho público chileno Introducción 1. La dignidad de la persona humana: noción. La visión veterotestamentaria 1.1. La dignidad del hombre 1.2. Los antecedentes veterotestamentaria de la dignidad del hombre 1.2.1. El respeto a la persona 1.2.2. El respeto por los bienes de la persona 1.2.3. El respeto por la verdad 1.3. Conclusión 3. El fundamento de la dignidad humana 4. La primacía de la persona humana en el derecho positivo 5. La primacía de la persona y la consecuencial servicialidad del Estado, se manifiesta en la práctica societaria en la primacía de la iniciativa privada en las actividades humanas 6. ¿En qué se manifiesta la primacía de la persona humana? Anexo. La dignidad de la persona humana que está por nacer. Su protección en la jurisprudencia judicial y contralora CAPÍTULO II LA FAMILIA, CÉLULA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD HUMANA I. La familia: notas sobre su juridicidad 1. La noción de familia 2. Los derechos fundamentales de la familia 3. La familia en la Constitución Política 3.1. La familia en la Constitución de 1980 3.2. ¿De dónde arranca esta formulación que establece la Constitución respecto de la familia? 4. Conclusiones Anexo I. La píldora asesina ante la Constitución Anexo II: El llamado aborto terapéutico: un nuevo atentado contra la persona que está por nacer CAPÍTULO III LA CARACTERÍSTICA SOCIAL DE LA PERSONA HUMANA Y SUS MANIFESTACIONES Introducción: en el pensamiento clásico y cristiano (la doctrina pontificia) I. La autonomía de los grupos intermedios y en especial de las universidades privadas Introducción 1. La Constitución y los grupos intermedios: antecedentes en la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución 2. Su reconocimiento, amparo y garantía constitucional: mecanismos que los hacen efectivos 3. El artículo 1º inciso 3º de la Constitución: sentido y alcance 4. La autonomía de los grupos intermedios: su contenido 5. La jurisprudencia de los Tribunales de la República 6. Conclusiones II. El principio de subsidiariedad 1. Terminología 2. Fundamento 3. En qué consiste 4. Su concreción 5. En la Constitución de 1980 5.1. En las actas de la Comisión Ortúzar 5.2. El principio de subsidiariedad en el texto de la Constitución de 1980 Anexo: El principio de subsidiariedad, principio fundamental del orden político III. La actividad económica en la Constitución Política de la República de Chile. (La primacía de la persona humana) IV. La servicialidad del Estado, base esencial de la institucionalidad 1. Introducción 2. La terminología empleada: “servicialidad” 3. La naturaleza del concepto 3.1. Precisiones 3.2. Su génesis 3.3. Fundamentación 3.4. Su concreción práctica 3.4.1. Para el legislador 3.4.2. Para el administrador Conclusiones Anexo I. Apología de la servicialidad de la autoridad Anexo II. La corrupción administrativa 1990-2010, un recuento SEGUNDA PARTE EL ORDEN JURÍDICO CAPÍTULO I LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CAPÍTULO II LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL CAPÍTULO III EL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD Introducción I. Noción 1. Sujeción 2. Integral 3. A derecho 4. De los órganos del Estado Anexo 1. Suspensión, restricción. Nociones claves para la debida defensa de los derechos fundamentales Anexo 2. La Ley Nº 19.368, un ejemplo de ley inconstitucional, por violación del procedimiento de su elaboración Anexo 3. La suspensión del ejercicio de potestades ¿es conforme con la Constitución? CAPÍTULO IV LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO EN CHILE I. La administración del Estado 1. En la Constitución 2. En la Ley Orgánica Constitucional Nº 18.575 3. En la Ley Nº 10.336 4. Una visión propiamente jurídica II. Los principios organizativos de la administración del Estado 1. La Competencia Introducción 1.1. Noción 1.2. Características 1.3. Modalidades 1.4. Materia y territorio 2. La Jerarquía (Principio básico de la organización administrativa del Estado) Introducción 2.1. El término 2.2. Noción 2.3. Fuentes 2.4. Componentes 2.5. El poder jerárquico 2.6. El deber de obediencia en la Administración del Estado 2.6.1. El término “obedecer” 2.6.2. La terminología normativa 2.6.3. La fuente normativa 2.6.4. En qué consiste el deber de obediencia 2.6.5. ¿Y si la orden comporta la comisión de un delito? 3. La centralización Introducción: noción y atenuaciones 3.1. La delegación en el derecho administrativo chileno (Nociones fundamentales) 3.1.1. Noción 3.1.2. Origen de la delegación 3.1.3. Fundamentos 3.1.4. Contenido 3.1.5. Forma de delegar 3.1.6. Características 3.1.7. Control y responsabilidad en la delegación 3.1.8. Delegata potestas delegari non potest 3.1.9. La delegación de firma 3.2. La desconcentración en el derecho administrativo chileno Introducción 3.2.1. Noción 3.2.2. Ámbito de aplicación 3.2.3. Fundamentos 3.2.4. Origen 3.2.5. Contenido 3.2.6. Formas 3.2.7. Control 3.2.8. Responsabilidad 3.2.9. Extinción 3.3. La descentralización Introducción 3.3.1. Noción 3.3.2. Origen 3.3.3. Duración 3.3.4. Ámbito de procedencia 3.3.5. Lo que significa “personificar” 3.3.6. Tipos de descentralización 3.3.7. Control sobre los organismos descentralizados 3.3.8. Responsabilidad de los organismos descentralizados 3.3.9. Representación 3.3.10. Extinción III. Las personas jurídicas administrativas del Estado 1. Fisco 2. Municipalidades 3. Instituciones 4. Empresas del Estado 5. Gobiernos Regionales Anexo. Las Sociedades del Estado: Listado de organismos de la Administración del Estado (ministerios, servicios dependientes y personificados) IV. Las llamadas sociedades del Estado 1. Cuando se habla de “sociedades del Estado” ¿de qué se habla en Chile? 2. Precisiones terminológicas 3. Un tipo heterogéneo 4. Lo que caracteriza a las llamadas “sociedades del Estado” 5. Conclusiones Anexo. Sociedades anónimas del Estado | DescripciónLA EVOLUCIÓN DE LOS PARÁMETROS JURISPRUDENCIALES Y LA INFLUENCIA DE LA DOCTRINA Y DEL DERECHO EXTRANJERO«Ante la ausencia de una regulación específica del “Derecho al Olvido” en Internet, resulta necesario valorar cómo los tribunales dirimen las controversias. Con rigor científico, la monografía reconstruye de manera crítica y sistemática los diferentes parámetros que la Corte Suprema chilena ha utilizado, consiguiendo, de esta manera, dilucidar los matices del contenido del “Derecho al Olvido”. Asimismo, esta obra permite comprender los contrastes entre algunos derechos relacionados con el “Derecho al Olvido” como son, entre otros, por un lado, el derecho a la vida privada y a la honra o la privacidad de la familia del sujeto y, por otro, un derecho más general a la libertad de prensa o a la información. Se estudian también los intervalos temporales durante los cuales la información debe mantenerse en la red y se responde a la cuestión sobre si existe un verdadero deber/derecho de actualización de la noticia para que la información publicada pueda seguir considerándose verídica. Se observan, además, los matices relativos al deber/derecho de cancelar la noticia o, por el contrario, el derecho de mantener una información tal y como ha sido publicada. Al mismo tiempo, este trabajo tiene otro propósito: estudiar y determinar de manera crítica la influencia que tanto la doctrina como el derecho extranjero han tenido en el “Derecho al Olvido” en Internet en el proceso de formación jurisprudencial de uno de los máximos tribunales chilenos. De esta manera, se muestra cómo el derecho extranjero y el derecho comparado actúan dentro de una perspectiva interna, es decir, como un instrumento de operatividad dentro del ordenamiento chileno y, en concreto, cómo influyen en los razonamientos de la Corte Suprema chilena. Una obra dirigida a especialistas del Derecho y a todos aquellos lectores que deseen identificar los puntos fuertes y las fragilidades de esta temática en Chile. Su lectura es también complementada con un sistema de códigos QR que permite descargar y consultar las sentencias más relevantes | «En esta publicación se analiza el estado de reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa entre mujeres y hombres en Chile, las medidas que se han adoptado ante tal discriminación y la eficacia y la efectividad de las mismas, además de los desafíos que se presentan al sistema chileno –tanto jurídico como político y de relaciones laborales– para la superación de esta discriminación. Esta publicación se estructura en tres capítulos, además de la Introducción y Sección Final. El Capítulo Uno da cuenta de los antecedentes globales de la discriminación remunerativa en razón del sexo y del género, del principio de igualdad y del derecho de no discriminación remunerativa, así como también de las medidas adoptadas por la comunidad internacional y diversos sistemas comparados. El Capítulo Dos efectúa un análisis crítico de cómo el sistema político-jurídico chileno ha enfrentado esta discriminación y de los instrumentos que se han establecido y de la escasa o nula eficacia que ellos han tenido. El Capítulo Tres describe los antecedentes generales a considerar en la definición de los desafíos para garantizar el derecho de no discriminación remunerativa en Chile, en particular los del sistema de relaciones laborales y, en él, los referidos al modelo normativo existente en Chile» Autora: Irene Rojas Miño Thomson Reuters ÍNDICE Introducción CAPÍTULO UNO UNA VISIÓN GLOBAL DEL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA 1. Antecedentes y precisiones en el análisis 1.1. La brecha salarial y su significado 1.2. Las causas de la brecha salarial 1.3. La discriminación por sexo como causa de la brecha salarial 1.4. El debate sobre la específica categoría sospechosa de discriminación: el sexo o el género 1.5. La presentación de una discriminación sistémica 2. El derecho de no discriminación remunerativa y el Derecho internacional 2.1. El derecho de no discriminación remunerativa en el Derecho Internacional 2.2. El contenido del derecho de no discriminación remunerativa por trabajo de igual valor a. El concepto de remuneración como objeto del derecho de no discriminación remunerativa b. El concepto de trabajo por igual valor 2.3. La necesaria promoción del derecho a través de la adopción de las medidas requeridas a. Las diversas medidas y su seguimiento b. La tipología de medidas 3. El derecho de no discriminación remunerativa en los sistemas comparados 3.1. La evolución en el reconocimiento del derecho y la adopción de medidas 3.2. Los modelos proactivos: las medidas para la eficacia y la efectividad del derecho a. Los sistemas analizados a.1. Bases de su organización política y del sistema de relaciones laborales a.2. Relevancia de la autonomía colectiva b. El carácter proactivo c. Las medidas activas d. Las medidas de transparencia y acceso a la información de remuneraciones e. Las particularidades en el establecimiento de las medidas activas f. Las acciones para su tutela: la vía judicial y el reclamo administrativo 3.3. Los resultados obtenidos CAPÍTULO DOS EL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA EN EL SISTEMA JURÍDICO CHILENO 4. Un reconocimiento parcial con medidas ineficaces 4.1. Las bases jurídicas de su reconocimiento 4.2. El contenido de la Ley Nº 20.348 4.3. La nula eficacia de la Ley Nº 20.348 5. La definición del contenido de la Ley Nº 20.348 de 2009: su debate en el Congreso Nacional 5.1. Su origen y debate en la Cámara de Diputados 5.2. Su debate en el Senado 6. La aplicación de la acción judicial 6.1. Las particularidades de las partes 6.2. La controversia principal: contenido y aplicación de las diferencias objetivas que fundamentarían el trato diferenciado a. El debate sobre el contenido de las diferencias objetivas b. Los supuestos de diferencias objetivas b.1. La definición de un especial mérito b.2. La calificación obtenida con base en un criterio sujeto a medición c. Las exigencias para su aplicación c.1. La justificación del supuesto c.2. La exigencia de su proporcionalidad: entre valor de la diferencia objetiva y cuantía de la remuneración d. Las interrogantes que presenta la definición judicial de las diferencias objetivas 6.3. La configuración de indicios de discriminación con base en la disparidad de remuneraciones por igual trabajo 6.4. El sueldo y la estructura de remuneraciones a. El sueldo y su contenido b. El debate judicial sobre el contenido del sueldo 7. Las medidas generales del sistema jurídico como instrumentos para su tutela 7.1. La fiscalización administrativa 7.2. La negociación colectiva formal e informal 7.3. La exigencia administrativa de información ante la CMF 7.4. La iniciativa empresarial CAPÍTULO TRES CONSIDERACIONES SOBRE LOS DESAFÍOS PARA LA GARANTÍA DEL DERECHO DE NO DISCRIMINACIÓN REMUNERATIVA 8. Los antecedentes específicos a considerar para su garantía 8.1. Estado actual de la inserción laboral de las mujeres y la brecha de remuneraciones 8.2. El desconocimiento de la discriminación sistémica de remuneraciones 8.3. El debate y aplicación de la Ley Nº 20.348: su ineficacia y fracaso a. La Ley Nº 20.348, que pretendía “garantizar el derecho de igual remuneración” a.1. El desconocimiento del derecho universalmente reconocido a.2. Un proyecto de ley insuficiente y un debate legislativo que lo vació de contenido a.3. Los erróneos mecanismos establecidos b. Los demás instrumentos c. La aplicación de las acciones judiciales: sus interrogantes y enseñanzas c.1. Escasas controversias presentadas ante tribunales c.2. Particulares doctrinas sobre la configuración de la diferencia objetiva que fundamentaría el trato diferenciado c.3. Opacidad de las remuneraciones c.4. Específicas cuestiones procesales 8.4. La necesaria consideración de las medidas internacionales y la experiencia de los sistemas comparados 9. Un particular sistema de relaciones laborales, además de la opacidad de las remuneraciones 9.1. La verificación de un sistema eminentemente legalista en la generación de las normas jurídicas laborales 9.2. La atomización de la organización de trabajadores y una reducida negociación colectiva 9.3. La vigencia de un modelo autoritario de relaciones laborales 9.4. La estructura y opacidad de las remuneraciones, además de la falta de establecimiento de sistemas de clasificación profesional 9.5. La dualidad de las empresas según su tamaño 9.6. Un sistema de contratación laboral que permite excluir las normas del trabajo SECCIÓN FINAL 10. Reflexiones sobre el establecimiento de instrumentos que garanticen el derecho de no discriminación remunerativa 10.1. La discriminación remunerativa incide en la brecha salarial y es de carácter sistémico 10.2. El reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa y sus necesarias garantías a. En el Derecho Internacional b. En los sistemas comparados 10.3. El limitado reconocimiento del derecho de no discriminación remunerativa en el sistema chileno 10.4. Las enseñanzas del debate legislativo y de la aplicación judicial de la Ley Nº 20.348 a. El debate legislativo b. La aplicación judicial 10.5. El modelo de relaciones laborales 10.6. La complejidad de las medidas para garantizar eficaz y efectivamente el derecho de no discriminación remunerativa | Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. ÍNDICE DEL CÓDIGO DE TRABAJO D.F.L. Nº 1, de 1994. Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo TÍTULO PRELIMINAR LIBRO I DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO Y DE LA CAPACITACIÓN LABORAL TÍTULO I Del contrato individual de trabajo Capítulo I Normas generales Capítulo II De la capacidad para contratar y otras normas relativas a la protección del trabajo de los niños, niñas y adolescentes Capítulo III De la nacionalidad de los trabajadores Capítulo IV De la jornada de trabajo 1º Jornada ordinaria de trabajo 2º Horas extraordinarias 3º Descanso dentro de la jornada 4º Descanso semanal 5º Jornada parcial Capítulo V De las remuneraciones Capítulo VI De la protección a las remuneraciones Capítulo VII Del feriado anual y de los permisos TÍTULO II De los contratos especiales Capítulo I Del contrato de aprendizaje Capítulo II Del contrato de trabajadores agrícolas 1º Normas generales 2º Normas especiales para los trabajadores agrícolas de temporada Capítulo III Del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y de los trabajadores portuarios eventuales 1º Del contrato de embarco de los oficiales y tripulantes de las naves de la Marina Mercante Nacional 2º Del contrato de los trabajadores portuarios eventuales Capítulo IV Del contrato de los trabajadores de artes y espectáculos Capítulo V Del contrato de trabajadores de casa particular Capítulo VI Del contrato de los deportistas profesionales y trabajadores que desempeñan actividades conexas Párrafo 1º Definiciones Párrafo 2º Forma, contenido y duración del contrato de trabajo Párrafo 3º De la periodicidad en el pago de las remuneraciones Párrafo 4º Cesiones temporales y definitivas Párrafo 5º Del derecho de información y pago por subrogación Párrafo 6º Del reglamento interno de orden, higiene y seguridad Capítulo VII Del contrato de tripulantes de vuelo y de tripulantes de cabina de aeronaves comerciales de pasajeros y carga Capítulo VIII Del contrato de los teleoperadores Capítulo IX Del trabajo a distancia y teletrabajo TÍTULO III Del reglamento interno y la inclusión laboral de personas con discapacidad Capítulo I Del Reglamento Interno Capítulo II De la inclusión laboral de las personas con discapacidad TÍTULO IV Del servicio militar obligatorio TÍTULO V De la terminación del contrato de trabajo y estabilidad en el empleo TÍTULO VI De la capacitación ocupacional TÍTULO VII Del trabajo en régimen de subcontratación y del trabajo en empresas de servicios transitorios 1º Del trabajo en régimen de subcontratación 2º De las empresas de servicios transitorios, del contrato de puesta a disposición de trabajadores y del contrato de trabajo de servicios transitorios De las Empresas de Servicios Transitorios Del contrato de puesta a disposición de trabajadores Del contrato de trabajo de servicios transitorios Normas generales LIBRO II DE LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES TÍTULO I Normas generales TÍTULO II De la protección a la maternidad, la paternidad y la vida familiar TÍTULO III Del seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales Título IV De la investigación y sanción del acoso sexual Título V De la protección de los trabajadores de carga y descarga de manipulación manual LIBRO III DE LAS ORGANIZACIONES SINDICALES TÍTULO I De las organizaciones sindicales Capítulo I Disposiciones generales Capítulo II De la constitución de los sindicatos Capítulo III De los estatutos Capítulo IV Del directorio Capítulo V De las asambleas Capítulo VI Del patrimonio sindical Capítulo VII De las federaciones y confederaciones Capítulo VIII De las centrales sindicales Capítulo IX De las prácticas antisindicales y de su sanción Capítulo X De la disolución de las organizaciones sindicales Capítulo XI De la fiscalización de las organizaciones sindicales y de las sanciones TÍTULO II Del delegado del personal LIBRO IV DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA TÍTULO I Normas generales TÍTULO II Derecho a información de las organizaciones sindicales TÍTULO III De los instrumentos colectivos y de la titularidad sindical TÍTULO IV El procedimiento de negociación colectiva reglada Capítulo I Reglas Generales Capítulo II Oportunidad para presentar el proyecto y plazo de la negociación Capítulo III De la respuesta del empleador Capítulo IV Impugnaciones y reclamaciones Capítulo V Período de negociación Capítulo VI Derecho a huelga Capítulo VII Limitaciones al ejercicio del derecho a huelga TÍTULO V Reglas especiales para la negociación colectiva de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa, y de la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria Capítulo I De la negociación colectiva del sindicato interempresa y de los trabajadores afiliados a sindicatos interempresa Capítulo II De la negociación colectiva de los trabajadores eventuales, de temporada y de obra o faena transitoria TÍTULO VI De los pactos sobre condiciones especiales de trabajo TÍTULO VII De la mediación, la mediación laboral de conflictos colectivos y el arbitraje Capítulo I De la mediación Capítulo II De la mediación laboral de conflictos colectivos Capítulo III Del arbitraje TÍTULO VIII De los procedimientos judiciales en la negociación colectiva TÍTULO IX De las prácticas desleales y otras infracciones en la negociación colectiva y su sanción TÍTULO X De la presentación efectuada por federaciones y confederaciones LIBRO V DE LA JURISDICCIÓN LABORAL TÍTULO I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de Cobranza Laboral y Previsional y del procedimiento Capítulo I De los Juzgados de Letras del Trabajo y de los Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional Capítulo II De los principios formativos del proceso y del procedimiento en juicio del trabajo 1º De los principios formativos del proceso 2º Reglas comunes 3º Del procedimiento de aplicación general 4º Del cumplimiento de la sentencia y de la ejecución de los títulos ejecutivos laborales 5º De los recursos 6º Del procedimiento de tutela laboral 7º Del procedimiento monitorio TÍTULO II Del procedimiento de reclamación de multas y demás resoluciones administrativas TÍTULO FINAL De la fiscalización, de las sanciones y de la prescripción ARTÍCULOS TRANSITORIOS ÍNDICE DEL APÉNDICE – D.F.L. Nº 2. Dispone la reestructuración y fija las funciones de la Dirección del Trabajo (D.O. de 29 de septiembre de 1967) – Ley Nº 17.322. Normas para la cobranza judicial de cotizaciones, aportes y multas de las instituciones de seguridad social (D.O. de 19 de agosto de 1970) – Ley Nº 16.744. Seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (D.O. de 1 de febrero de 1968) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 44. Establece normas comunes para subsidios por incapacidad laboral de los trabajadores dependientes del sector privado (D.O. de 24 de julio de 1978) – Decreto Ley Nº 2.757. Establece normas sobre asociaciones gremiales (D.O. de 4 de julio de 1979) – Ley Nº 19.728. Establece un seguro de desempleo (D.O. de 14 de mayo de 2001) – Ley Nº 19.345. Dispone aplicación de la Ley Nº 16.744, sobre Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, a Trabajadores del Sector Público que señala (D.O. de 7 de noviembre de 1994) – Decreto Nº 64. Aprueba Reglamento del Capítulo II De la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad, del Título III del Libro I del Código del Trabajo, incorporado por la Ley Nº 21.015, que incentiva la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral (D.O. de 1 de febrero de 2018) – Decreto Nº 18. Aprueba Reglamento del Artículo 152 Quáter M del Código del Trabajo, que establece condiciones específicas de seguridad y salud en el trabajo a que deberán sujetarse los trabajadores que prestan servicios en las modalidades de Trabajo a Distancia o Teletrabajo, de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley Nº 16.744 (D.O. de 3 de julio de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático | Indice El presente texto tiene por objeto una versión sistemática y actualizada sobre el denomina – do Derecho de Compras Públicas, referido particularmente a la categoría de los contratos administrativos de suministro y prestación de servicios, con especial énfasis en el régimen de la Ley Nº 19.886 y su Reglamento, sin excluir, la revisión de otros sistemas normativos de adquisiciones y servicios especiales para la Administración del Estado. El trabajo, privilegia un enfoque pragmático, profesional y forense, de manera que, el prisma de estudio se centra en una sistematización de la normativa legal y reglamentaria sobre compras públicas, adoptando un enfoque operativo, a la luz de los criterios adoptados por la jurisprudencia judicial, constitucional y administrativa, por lo que sus principales destina – tarios naturales son abogados y profesionales que participan en este tipo de contrataciones o brindan asesoría, dentro o fuera de la Administración Pública. Finalmente, cabe destacar que, a diferencia de otros trabajos anteriores, en esta oportunidad, el autor ha incursionado en la fase contractual o de ejecución del contrato de suministro y/o servicios, con especial hincapié, en el régimen sancionatorio y de aplicación de multas. |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.