-8%

Derecho a Desconexión

Precio

$33.480

Autor: Rodrigo Azócar Simonet
Editorial: Tirant lo Blanch
Año de Publicación: 2022
Paginas :298

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho a Desconexión”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 disponibles

Descripción

Las nuevas tecnologías y cambios en la forma de relacionarse han hecho que la preocupación por el futuro del trabajo se haya visto intensificada en los últimos años, presentándose como una cuestión cada vez más cercana y multitemática, tanto en Chile como en el mundo. En el núcleo de esta preocupación se encuentra el llamado derecho a la desconexión del trabajo.
Constatando la falta de un análisis exhaustivo sobre el tema y la dispersión de los estudios que se han publicado sobre el derecho a la desconexión, esta obra colectiva busca presentar, a través de un análisis colaborativo, coherente y sistemático, los elementos centrales de este derecho a desconexión, aportando perspectivas y reflexiones para el caso chileno.
Es así como se presentan las bases, características y fundamentos que permiten su configuración, así como la influencia y el impacto que en este tema han tenido las nuevas tecnologías y formas de comunicación en las relaciones laborales, las experiencias extranjeras vinculadas al derecho a la desconexión, y el aporte que ha realizado ?y está realizando? la Organización Internacional del Trabajo en torno al tema.
A un nivel más específico, esta investigación considera que el análisis del derecho a desconexión debe abarcar el impacto en los derechos fundamentales en el trabajo, los riesgos psicosociales y el deber de seguridad del empleador y, por supuesto, la perspectiva de género.
Asimismo, los autores buscan discurrir en las problemáticas que tiene la limitación de la jornada laboral, el derecho al descanso y las “zonas grises” que puedan existir, y la regulación existente que, en el caso chileno, destaca en el trabajo a través de plataformas y en el trabajo a distancia y teletrabajo, cuya evolución se vio acrecentada a raíz de la pandemia provocada por el Covid-19.

ÍNDICE
Prólogo 13
Francisco J. Tapia Guerrero
Introducción 19
Capítulo 1
Bases para la configuración de un derecho a la desconexión en Chile
Rodrigo Azócar Simonet
I. INTRODUCCIÓN 23
II. EL DERECHO A DESCANSO 24
III. EL IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y FORMAS DE COMUNICACIÓN SOBRE EL DERECHO A DESCANSO 28
IV. HACIA LA CONFIGURACIÓN DEL DERECHO A DESCONEXIÓN O A DESCONECTARSE DEL TRABAJO PARA EL CASO CHILENO 32
a. Concepto y características 33
b. Derechos de los trabajadores: dimensiones y contenido 35
c. Limitaciones y restricciones 37
d. Obligaciones del empleador 39
e. Mecanismos de protección 40
V. REFLEXIONES FINALES 41
Capítulo 2
Nuevas tecnologías y formas de comunicación y derecho a la desconexión
Federico Rosenbaum Carli
I. INTRODUCCIÓN 47
II. EL CONTEXTO TECNOLÓGICO PARA EL SURGIMIENTO DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN 49
III. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: HIPER-CONEXIÓN LABORAL E HIPER-CONTROL LABORAL 53
IV. LA PÉRDIDA DE EFICACIA DE LOS DERECHOS ESPECÍFICAMENTE LABORALES ASOCIADOS AL TIEMPO DE TRABAJO Y LA SALUD Y SEGURIDAD LABORAL 57
V. EL MECANISMO DE DEFENSA PARA DOTAR DE EFICACIA A LOS DERECHOS LABORALES: LA CREACIÓN DE UNA CATEGORÍA AUTÓNOMA DE DERECHO A LA DESCONEXIÓN 59
VI. REFLEXIONES FINALES 64
Capítulo 3
Trazabilidad del derecho a la desconexión digital
Oscar Eduardo Benítez
I. INTRODUCCIÓN 71
II. EL ORIGEN DE LA DESCONEXIÓN DIGITAL 73
III. HISTORIA DE LOS PROCESOS APLICADOS 75
IV. EL CASO ESPAÑOL 76
V. DESCONEXIÓN DIGITAL: ¿DERECHO O PROHIBICIÓN? 81
VI. DISTRIBUCIÓN: LA LLEGADA DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN A LATINOAMÉRICA 84
VII. CONSIDERACIONES SOBRE LOS PROCESOS APLICADOS 90
VIII. LA HIPERCONECTIVIDAD COMO SUPUESTO DE VIOLENCIA ORGANIZACIONAL 91
IX. LOS APORTES DEL CONVENIO 190 DE LA OIT A LA DESCONEXIÓN DIGITAL 95
X. REFLEXIONES FINALES 97
Capítulo 4
Derecho a la desconexión y el teletrabajo: reflexiones desde la organización internacional del trabajo
Humberto Villasmil Prieto
I. INTRODUCCIÓN 101
II. EL CAMBIO TECNOLÓGICO Y SUS IMPACTOS EN LA RELACIÓN DE TRABAJO: DESCONEXIÓN Y TELETRABAJO. 102
III. TELETRABAJO, TRABAJO A DISTANCIA, TRABAJO A DOMICILIO, TRABAJO EN CASA Y TRABAJO REMOTO EXCEPCIONAL Y OBLIGATORIO. ALGUNAS CONSIDERACIONES CONCEPTUALES DEL TODO NECESARIAS 111
IV. EL CONTEXTO DEL SURGIMIENTO DEL DERECHO A LA DESCONEXIÓN 114
V. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN EN LOS ESTUDIOS GENERALES DE LA COMISIÓN DE EXPERTOS EN APLICACIÓN DE CONVENIOS Y RECOMENDACIONES (CEACR) 121
VI. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN EN LA LEGISLACIÓN LABORAL LATINOAMERICANA, UNA PANORÁMICA 123
VII. LA DESCONEXIÓN COMO “DERECHO” Y COMO “DEBER” 125
VIII. REFLEXIONES FINALES 126
Capítulo 5
Derechos fundamentales y desconexión: hacia una construcción robusta
Francisco Neira Reyes
I. INTRODUCCIÓN 129
II. EL DERECHO A DESCONEXIÓN Y EL ACTUAL CONTEXTO 132
a. Lo privado como quimera y la indeseada desconexión 132
b. La desconexión como límite al control. 136
c. La ciudadanía en la empresa como límite al control en un contexto de hiperconectividad 138
III. DERECHO A DESCONEXIÓN Y EL POTENCIAL IMPACTO EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INESPECÍFICOS DEL TRABAJADOR 142
a. El derecho al disfrute del tiempo libre 142
b. La intimidad y la protección de datos del trabajador 145
c. La integridad física y psíquica del trabajador 155
IV. REFLEXIONES FINALES 156
Capítulo 6
Derecho a la desconexión, riesgos psicosociales y deber de seguridad del empleador
Hugo Cifuentes Lillo
Marco Vásquez Bermejo
I. INTRODUCCIÓN 161
II. SEGURIDAD SOCIAL Y EL DEBER DE SEGURIDAD DEL EMPLEADOR 163
III. SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y RIESGOS PSICOSOCIALES 166
IV. RIESGOS PSICOSOCIALES Y PANDEMIA POR EL Covid-19 173
V. REFLEXIONES FINALES 175

Capítulo 7
Perspectiva de género en el derecho a la desconexión
Andrea Isabel Franconi
I. INTRODUCCIÓN 179
II. DERECHO A LA DESCONEXIÓN Y NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO 182
III. DERECHO A LA DESCONEXIÓN IMPLÍCITO 183
IV. DERECHO A LA DESCONEXIÓN DIGITAL 186
V. PROBLEMÁTICA DE GÉNERO Y MUNDO DEL TRABAJO 189
VI. CONCILIACIÓN ENTRE LA VIDA PERSONAL Y LABORAL 196
VII. CONSECUENCIAS ADVERSAS DE LA INEQUITATIVA DISTRIBUCIÓN DE LAS TAREAS DE CUIDADOS “NO REMUNERADAS” 198
VIII. CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL-PRIVADA, FORMAS DE TRABAJO FLEXIBLE y TELETRABAJO DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO 200
IX. PROBLEMÁTICA DE GÉNERO Y PANDEMIA 202
X. NECESARIA MIRADA DE GENERO EN EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN 206
XI. REFLEXIONES FINALES 211
Capítulo 8
Derecho a la desconexión y las problemáticas de la limitación de la jornada laboral
Rodrigo Monteiro Pessoa
I. INTRODUCCIÓN 219
II. ANTECEDENTES DE LA LIMITACIÓN DE JORNADA 220
III. LA LIMITACIÓN DE LA JORNADA EN CHILE 223
IV. LA LIMITACIÓN DE LA JORNADA EN EL TRABAJO A DISTANCIA Y EL TELETRABAJO 229
V. LAS JORNADAS EXTENDIDAS POR EL USO DE TIC Y LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE LOS(AS) TRABAJADORES(AS) 231
VI. LAS TIC Y LAS POSIBILIDADES DE TRABAJO REMOTO: LAS NUEVAS JORNADAS EXTRAORDINARIAS 237
VII. REFLEXIONES FINALES 241
Capítulo 9
Derecho a la desconexión, descanso y “zonas grises”
José Francisco Castro
I. INTRODUCCIÓN 245
II. LOS TIEMPOS DE ESPERA EN EL TRANSPORTE TERRESTRE INTERURBANO DE PASAJEROS Y DE CARGA Y EN EL TRANSPORTE RURAL COLECTIVO DE PASAJEROS 247
III. LOS TURNOS DE ESPERA O DE LLAMADO DE LOS TRABAJADORES QUE SE DESEMPEÑEN COMO PARTE DE LA TRIPULACIÓN A BORDO DE FERROCARRILES 249
IV. LOS TURNOS DE LLAMADA O PERÍODO DE RETÉN DE LOS TRIPULANTES DE VUELO Y DE CABINA 251
V. LOS BONOS DE DISPONIBILIDAD O DE UBICABILIDAD EN LA DOCTRINA ADMINISTRATIVA DE LA DIRECCIÓN DEL TRABAJO 256
VI. REFLEXIONES FINALES 259
Capítulo 10
Derecho a la desconexión en la modalidad de trabajo a distancia y teletrabajo
Álvaro Cruz González
I. INTRODUCCIÓN 263
II. EL DERECHO AL DESCANSO EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO NACIONAL 266
III. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN 271
IV. JORNADA DE TRABAJO TRABAJADORES A DISTANCIA Y TELETRABAJADORES 273
V. EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN EN LA LEY Nº 21.220 275
a. Desconexión entre jornadas 275
b. Desconexión durante los días de descanso y feriado anual 277
c. Obligación del empleador de garantizar el derecho a la desconexión 278
VI. REFLEXIONES FINALES 279

Capítulo 11
Reflexiones finales sobre el derecho a la desconexión
María José Rojas Frost
Rodrigo Azócar Simonet
I. INTRODUCCIÓN 283
II. REFLEXIONES SOBRE EL DERECHO A LA DESCONEXIÓN 284

SKU 9788411472388 Category Tag
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?