Añadir a la lista de deseos
-3%

Derecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente

$49.500

El tercer tomo de este manual analiza las instituciones emergentes del derecho ambiental chileno como el cambio climático, sus instrumentos de gestión e institucionalidad; los humedales urbanos y turberas, y la gestión ambiental de los diferentes tipos de residuos, incluida la responsabilidad extendida del productor.

Además, se estudia la relación entre algunos sectores productivos y el medio ambiente, como acuicultura y bosque nativo, especialmente el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (DS N° 320) y la Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal (Ley N° 20.283).

De igual forma, se abordan algunas instituciones clásicas de esta rama del derecho como la responsabilidad por daño ambiental, y concretamente los elementos que configuran la obligación reparatoria desde las singularidades del medio ambiente. Así también, se desarrolla la jurisdicción ambiental desde la orgánica, competencias y procedimientos ante los tribunales ambientales.

A lo largo del texto, se han incorporado los principales criterios jurisdiccionales tanto de los tribunales ambientales, como de la Corte Suprema y la Contraloría General de la República.

Los tres tomos que componen esta obra completa, en conjunto realizan una descripción y análisis exhaustivo de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años.

 

CAPÍTULO I
CAMBIO CLIMÁTICO

1. Introducción

2. Principios de la Ley N° 21.455

2.1. Principio científico
2.2. Principio de costo-efectividad
2.3. Principio de enfoque ecosistémico
2.4. Principio de la equidad y justicia climática
2.5. Principio de no regresión
2.6. Principio de participación ciudadana
2.7. Principio precautorio
2.8. Principio preventivo
2.9. Principio de progresividad
2.10. Principio de territorialidad
2.11. Principio de urgencia climática
2.12. Principio de transparencia
2.13. Principio de transversalidad
2.14. Principio de coherencia
2.15. Principio de flexibilidad

 

3. Instrumentos de gestión climática

3.1. Instrumentos de gestión climática a nivel nacional
A) Estrategia climática de largo plazo
B) Contribución determinada a nivel nacional
C) Planes sectoriales de mitigación del cambio climático
D) Planes sectoriales de adaptación al cambio climático
E) Reporte de acción nacional de cambio climático
F) Otros instrumentos de gestión del cambio climático
3.2. Instrumentos de gestión climática a nivel regional
3.3 Instrumentos de gestión climática a nivel local
A) Planes de acción comunal de cambio climático
B) Planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas
3.4. Normas de emisión de GEI
3.5. Proyectos de reducción de GEI

4. Institucionalidad para gestionar el cambio climático

4.1. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores
4.2. Autoridades sectoriales
4.3. Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático
4.4. Comité científico asesor de cambio climático
4.5. Secretarías regionales ministeriales
4.6. Organismos colaboradores en la gestión del cambio climático
A) Órganos de la Administración del Estado
B) Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático
C) Comités Regionales para el Cambio Climático
D) Las municipalidades
E) Mesas territoriales de acción por el clima

 

5. Acceso a la información sobre el cambio climático y participación ciudadana

5.1. Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático
5.2. Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero
5.3. Sistema Nacional de Prospectiva de Gases de Efecto Invernadero
5.4. Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua
5.5. Plataforma de Adaptación Climática
5.6. Repositorio Científico de Cambio Climático
5.7. Participación ciudadana en la gestión del cambio climático

 

6. Mecanismos y lineamientos financieros para enfrentar el cambio climático

6.1. Estrategia financiera de cambio climático
6.2. Fondo de protección ambiental
6.3. Instrumentos económicos para la gestión del cambio climático

7. Régimen sancionatorio

CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL

1.  Sistemas de responsabilidad por daño ambiental

2. Cuestiones generales: regulación

 

3. Sistema de reparación por daño ambiental

4. Acción de reparación

4.1. Objeto de la acción de reparación por daño ambiental
A) Reparación a la calidad similar de los componentes ambientales
B) Reparación para restablecer las propiedades básicas
4.2. ¿La acción de reparación por daño ambiental tiene por objeto evitar daños futuros?
4.3. Procedencia de la indemnización de perjuicios

 

5. Elemento de la responsabilidad por daño ambiental

5.1. Acción y omisión
5.2. Daño ambiental
A) Concepto
B) Lo normativo y lo descriptivo en el concepto del daño ambiental
C) Significancia
D) Algunas reflexiones acerca de los criterios para determinar la significancia del daño en materia ambiental
A. Diálogo y uniformidad entre los diferentes criterios para determinar la significación del daño ambiental
b. Objetivización en la determinación de cada criterio específico de significación del daño ambiental
c. Fundamentación técnica y científica de cada criterio
E) Clases de daño ambiental
5.3. Culpabilidad
A) Estándares generales de conducta
B) Culpa por infracción de ley
C) Culpabilidad con la ley
D) La culpabilidad y la RCA
A. Daño ambiental por actividades permitidas que no sobrepasa los límites previstos en la RCA
b. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA pero que era previsible
c. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA y que era imprevisible

6. Causalidad

7. Legitimación activa

7.1. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio
7.2. Las municipalidades por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas
7.3. Consejo de Defensa del Estado
7.4. Regla de coordinación entre diferentes titulares
7.5. Requerimiento a los municipios para el ejercicio de la acción de reparación

 

8. Medidas de reparación ambiental

9. Prescripción

9.1. Particularidades del daño y la prescripción en materia ambiental
9.2. Regulación de la prescripción en la Ley N° 19.300
9.3. Interacción entre la acción reparatoria y la indemnizatoria en materia de prescripción
9.4. El dies a quo del cómputo del plazo: conocimiento del daño y del agente
9.5. Situaciones especiales de prescripción: daño continuo, permanente y sobrevenido
9.6. Régimen jurídico procesal de la prescripción

 

10. Preclusión de la acción de reparación por daño ambiental (Extinción de la acción por ejecución satisfactoria de plan de reparación)

11. La prueba en la responsabilidad por daño ambiental

12. Análisis del proyecto de ley en materia de procedimiento de reparación por daño ambiental

12.1. Modificaciones a la responsabilidad por daño ambiental
12.2. Legitimación activa del CDE
12.3. Modificación a los criterios de carga probatoria
A) Aspectos sustantivos de la modificación de la carga probatoria
B) Aspectos procesales de la carga probatoria
12.4. Preparación del ejercicio de la acción de reparación por las municipalidades

CAPÍTULO III
SECTORES ESPECIALES DEL MEDIO AMBIENTE

1.    Humedales urbanos

1.1 Criterios de delimitación de los humedales urbanos
1.2. Procedimiento de declaración de humedales urbanos: aspectos comunes
A) Expediente público y plazo máximo
B) Etapa de consulta pública
C) Acto o resolución final
D) Impugnación ante los tribunales ambientales
1.3. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos por solicitud de uno o más municipios
1.4. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos de oficio por el Ministerio del Medio Ambiente
1.5. Ordenanzas y criterios de resguardo ecológico e hídrico, y de uso racional de humedales urbanos
A) Criterios para resguardar las características ecológicas, funcionamiento, régimen hidrológico y un uso racional de los humedales urbanos
B) Criterios para la gestión sustentable y gobernanza de los humedales urbanos

2. Tuberas

2.1. Régimen jurídico de protección
A) Prohibición absoluta
B) Planes de manejo para explotación del musgo Sphagnum magellanicum
2.2. Fiscalización y gestión de residuos

3. Residuos y gestión de residuos3.1. Concepto de residuos
3.2. Clasificación de los residuos
A) Residuos sólidos
B) Residuos líquidos
3.3. Operaciones de manejo de residuos
A) Recolección de residuos
B) Reutilización
C) Reciclaje
D) Valoración
E) Pretratamiento
F) Tratamiento
3.4. Ley Marco de Gestión de Residuos
3.5. Principios de la gestión de residuos
A) El que contamina paga
B) Gradualismo
C) Inclusión
D) Jerarquía en el manejo de residuos
E) Libre competencia
F) Participativo
G) Precautorio
H) Preventivo
I) Responsabilidad del generador de un residuo
J) Transparencia y publicidad
K) Trazabilidad
3.6. De la gestión de los residuos
A) Instrumentos de gestión de residuos
B) Obligaciones de los generadores de residuos
C) Obligaciones de los gestores de residuos
D) Obligaciones de los importadores y exportadores de residuos
3.7. Responsabilidad extendida del productor
A) Ámbito de aplicación
B) Producto prioritario
C) Productor de productos prioritarios
D) Obligaciones de los distribuidores y comercializadores de productos prioritarios
E) Obligaciones de los consumidores de productos prioritarios
F) Metas de recolección y valoración, y obligaciones asociadas
a. De las metas
b. Obligaciones asociadas
c. Procedimiento administrativo para el establecimiento de metas y otras obligaciones
d. De la revisión de las metas y otras obligaciones
e. Interpretación de los decretos supremos que contienen metas y obligaciones
G) Sistema de gestión de residuos de productos prioritarios
a. Sistema de gestión colectivo
b. Sistema de gestión individual
c. Obligaciones de los sistemas de gestión
d. Atribuciones de los sistemas de gestión
i. Permiso municipal para la utilización de bienes nacionales de uso público
ii. Convenios con gestores
iii. Convenios con municipalidades
iv. Autorización, plan de gestión y renovación de los sistemas de gestión
H) Apoyo a la responsabilidad extendida del productor
3.8. Sistema de información
3.9. Fiscalización y sanciones
A) Fiscalización y sanciones
B) Régimen sancionatorio
a. Infracciones y gravedad de las infracciones
i. Gravísimas
ii. Graves
iii. Leves
b. Sanciones
i. Tipos
ii. Circunstancias para la determinación de la sanción
3.10. Responsabilidad civil y penal
3.11. Normas especiales de generación de residuos y reutilización

4. Aspectos ambientales de la Ley N° 20.283, sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal4.1. Régimen de autorizaciones especiales con fines ambientales
4.2. Régimen de prohibiciones sometidas a regulaciones especiales
A) Prohibición respecto de especies vegetales que hayan sido clasificadas en conformidad al artículo 37 de la Ley N° 19.300
B) Prohibición respecto de bosques de protección de glaciares
4.3. Actividad forestal y SEIA5. Actividad acuícola y medio ambiente5.1. Objetivos y fundamentos
5.2. Equilibrio ecológico de la zona de concesión acuícola
5.3. El Reglamento Ambiental para la Acuicultura
5.4. Obligaciones ambientales de los centros de cultivos
A) Medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos
B) Mantener las playas y terrenos de plaza aledaños al centro de cultivo libres de todo residuo sólido generado por la acuicultura
C) Retiro de soportes degradables o de degradación lenta
D) Profundidad de redes, linternas y artes de cultivo
E) Seguridad de los módulos y fondeo
F) Sistemas de emisión de sonidos
G) Uso de elementos de flotación que no se desprendan
H) Sistemas de detección y captación de alimento no ingerido
I) Otras obligaciones de los centros de cultivo
5.5. Obligaciones especiales de los centros de cultivo de salmones
A) Obligaciones relativas a las mortalidades
B) Obligaciones relativas a los escapes de peces
5.6. Planes de contingencia
A) Obligación de tener planes de contingencias y contenido de estos
B) Aprobación de los planes de contingencias
C) Deber de información y notificación ante contingencias
D) Informe de término de contingencia
E) Contingencias especiales: mortalidades masivas
F) Contingencias especiales: pérdidas y desprendimiento de recursos exóticos y escape de peces
5.7. La alerta y prealerta acuícola
5.8. Caracterización preliminar del sitio (CPS) e información ambiental (INFA)
5.9. Acuicultura y áreas protegidas
A) Distanciamiento mínimo
B) Prohibición de actividades pesqueras y de acuicultura
5.10. Fondo marino: limpieza y plan de recuperación
5.1. Actividad acuícola y SEIA
CAPÍTULO IV
JURISDICCIÓN AMBIENTAL1.    Organización y funcionamiento2.    Competencias de los tribunales ambientales y legitimación2.1. Tipos de contenciosos reconocidos en la Ley N° 20.600
A) Contencioso de normas de regulación ambiental
B) Contencioso de actos administrativos de naturaleza ambiental
C) Contencioso declarativo y de reparación por daño ambiental
D) Actos de jurisdicción voluntaria: aprobación de sanciones y autorización de medidas administrativas
2.2. Competencia material y relativa, y legitimación en la Ley N° 20.600
A) Control de normas de emisión y calidad ambiental
B) Control de decretos que declaran zona saturada o latente, o establecen planes de prevención o descontaminación
C) Acción de reparación por daño ambiental
D) Control de resoluciones de la SMA
E) Control preventivo en autorizaciones y consultas
F) Control de la resolución del Comité de Ministros o del director ejecutivo, en conformidad con los artículos 20 y 25 quinquies de la Ley N° 19.300
G) Control de ponderación de observaciones PAC
H) Control de actos de ejecución o implementación de instrumentos de gestión ambiental
I) Control del acto que resuelve procedimiento administrativo de invalidación ambiental
a. Regla de acceso residual o general
b. La invalidación propia e impropia o invalidación recurso
c. La invalidación ambiental
d. Recursos administrativos y solicitud de invalidación: equivalencia funcional condicionada
e. Legitimación para interponer la invalidación en sede administrativa
i. Quiénes pueden estar legitimados para la invalidación
– Terceros absolutos al procedimiento ambiental
– Legitimación de las municipalidades
– Legitimación de grupos intermedios: juntas de vecinos
f. Acto administrativo de carácter ambiental
i. Que el acto emane de un órgano de la Administración con competencia ambiental
ii. Que el acto corresponda o se encuentre asociado a un instrumento de gestión ambiental
g. Prohibición del ejercicio de la potestad invalidatoria: norma de clausura
h. Competencia relativa
j) Control de las normas de emisión de gases de efecto invernadero
k) Control de las resoluciones que se pronuncien sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de emisiones de GEI
l) Control del acto que establece metas de recolección y otras obligaciones asociads
M) Control de la declaratoria de humedal urbano
N) Control de los actos del SBAP
3.    Procedimientos3.1. Procedimiento judicial de reclamación
A) Requisitos de la reclamación
B) Admisibilidad de la reclamación
a. Reclamación que no haya sido interpuesta dentro de plazo
b. Reclamación que se refiere a materias que estén manifiestamente fuera de su competencia
c. Reclamación que no esté debidamente fundada o no contenga peticiones concretas
C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una reclamación
D) Petición de informe al órgano reclamado y remisión de expediente administrativo
E) La vista de la causa
F) La sentencia
3.2. Procedimiento judicial de demanda por daño ambiental
A) Requisitos de la demanda
B) Admisibilidad de la demanda
C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una demanda
D) Término de emplazamiento y defensa del demandado
E) Etapa probatoria
a. Resolución que recibe la causa a prueba
b. Prueba en la reparación por daño ambiental
i. Medios de prueba
ii. Prueba de oficio del tribunal
iii. Medios de prueba en particular
– Prueba documental
– Prueba testimonial
– Declaración de parte
– Informe pericial
– Forma de valoración de la prueba
c. Audiencia: conciliación, prueba y alegatos
F) Sentencia
3.3. Consultas y autorizaciones
A) Autorizaciones de las medidas provisionales y medidas urgentes y transitorio
B) Consultas
4. Análisis de la propuesta de proyecto de ley modificación al sistema de recursos de las leyes N° 19.300 y N° 20.6004.1. Objeto del recurso administrativo y cómputo del plazo de interposición
4.2. Legitimación administrativa y judicial
4.3. Plazo de resolución del recurso y silencio negativo
4.4. Agotamiento de la vía administrativa

7 disponibles

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-405-209-0
Etiqueta:

Autor: Iván Hunter Ampuero
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 484
Año de publicación: 2024

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Derecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Quick Comparison

SettingsDerecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente removeDerecho Ambiental Chileno - Tomo I. Principios, Bases Constitucionales, Instrumentos de Gestión Ambiental, Organización Administrativa y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental removeSequía y Escasez Hídrica: Mejoras Institucionales y Regulatorias en Materia de Aguas removeDerecho Ambiental removeDaño Ambiental y Significancia removeMedio Ambiente y Derechos Humanos remove
NameDerecho Ambiental Chileno III, Cambio climático, responsabilidad ambiental, sectores especiales del medio ambiente removeDerecho Ambiental Chileno - Tomo I. Principios, Bases Constitucionales, Instrumentos de Gestión Ambiental, Organización Administrativa y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental removeSequía y Escasez Hídrica: Mejoras Institucionales y Regulatorias en Materia de Aguas removeDerecho Ambiental removeDaño Ambiental y Significancia removeMedio Ambiente y Derechos Humanos remove
Image
SKU978-956-405-209-0978-956-405-171-09789564051567978-84-1336-550-39789569947605978-956-6234-56-2
Rating
Price $49.500 $57.950 $32.900$24.000 $28.500 $19.000
Stock

7 disponibles

7 disponibles

7 disponibles

6 disponibles

11 disponibles

8 disponibles

Availability7 disponibles7 disponibles7 disponibles6 disponibles11 disponibles8 disponibles
Add to cart

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

Añadir al carritoVer carrito

DescriptionAutor: Iván Hunter Ampuero Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 484 Año de publicación: 2024
Autor: Iván Hunter Ampuero Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 620 Año de publicación: 2023
Directores: Ezio Costa Cordella y Tatiana Celume Byrne Editorial: Der Ediciones Año de Publicación  : 2023 Paginas : 520Autores: Ricardo Luis Lorenzetti - Pablo Lorenzetti Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación : 2020 Paginas :524Autor: Jorge Ossandón Rosales. Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 285 Año de publicación: 2022Autor: Vicente Eduardo Diaz Godoy Editorial: Editorial Hammurabi Numero de Paginas: 104 Año de publicación: 2024
ContentEl tercer tomo de este manual analiza las instituciones emergentes del derecho ambiental chileno como el cambio climático, sus instrumentos de gestión e institucionalidad; los humedales urbanos y turberas, y la gestión ambiental de los diferentes tipos de residuos, incluida la responsabilidad extendida del productor. Además, se estudia la relación entre algunos sectores productivos y el medio ambiente, como acuicultura y bosque nativo, especialmente el Reglamento Ambiental para la Acuicultura (DS N° 320) y la Ley sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal (Ley N° 20.283). De igual forma, se abordan algunas instituciones clásicas de esta rama del derecho como la responsabilidad por daño ambiental, y concretamente los elementos que configuran la obligación reparatoria desde las singularidades del medio ambiente. Así también, se desarrolla la jurisdicción ambiental desde la orgánica, competencias y procedimientos ante los tribunales ambientales. A lo largo del texto, se han incorporado los principales criterios jurisdiccionales tanto de los tribunales ambientales, como de la Corte Suprema y la Contraloría General de la República. Los tres tomos que componen esta obra completa, en conjunto realizan una descripción y análisis exhaustivo de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años.   CAPÍTULO I CAMBIO CLIMÁTICO 1. Introducción 2. Principios de la Ley N° 21.455 2.1. Principio científico 2.2. Principio de costo-efectividad 2.3. Principio de enfoque ecosistémico 2.4. Principio de la equidad y justicia climática 2.5. Principio de no regresión 2.6. Principio de participación ciudadana 2.7. Principio precautorio 2.8. Principio preventivo 2.9. Principio de progresividad 2.10. Principio de territorialidad 2.11. Principio de urgencia climática 2.12. Principio de transparencia 2.13. Principio de transversalidad 2.14. Principio de coherencia 2.15. Principio de flexibilidad   3. Instrumentos de gestión climática 3.1. Instrumentos de gestión climática a nivel nacional A) Estrategia climática de largo plazo B) Contribución determinada a nivel nacional C) Planes sectoriales de mitigación del cambio climático D) Planes sectoriales de adaptación al cambio climático E) Reporte de acción nacional de cambio climático F) Otros instrumentos de gestión del cambio climático 3.2. Instrumentos de gestión climática a nivel regional 3.3 Instrumentos de gestión climática a nivel local A) Planes de acción comunal de cambio climático B) Planes estratégicos de recursos hídricos en cuencas 3.4. Normas de emisión de GEI 3.5. Proyectos de reducción de GEI 4. Institucionalidad para gestionar el cambio climático 4.1. Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores 4.2. Autoridades sectoriales 4.3. Consejo de Ministros para la sustentabilidad y el cambio climático 4.4. Comité científico asesor de cambio climático 4.5. Secretarías regionales ministeriales 4.6. Organismos colaboradores en la gestión del cambio climático A) Órganos de la Administración del Estado B) Equipo Técnico Interministerial para el Cambio Climático C) Comités Regionales para el Cambio Climático D) Las municipalidades E) Mesas territoriales de acción por el clima   5. Acceso a la información sobre el cambio climático y participación ciudadana 5.1. Sistema Nacional de Acceso a la Información y Participación Ciudadana sobre Cambio Climático 5.2. Sistema Nacional de Inventarios de Gases de Efecto Invernadero 5.3. Sistema Nacional de Prospectiva de Gases de Efecto Invernadero 5.4. Sistema de Certificación Voluntaria de Gases de Efecto Invernadero y Uso del Agua 5.5. Plataforma de Adaptación Climática 5.6. Repositorio Científico de Cambio Climático 5.7. Participación ciudadana en la gestión del cambio climático   6. Mecanismos y lineamientos financieros para enfrentar el cambio climático 6.1. Estrategia financiera de cambio climático 6.2. Fondo de protección ambiental 6.3. Instrumentos económicos para la gestión del cambio climático 7. Régimen sancionatorio CAPÍTULO II RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL 1.  Sistemas de responsabilidad por daño ambiental 2. Cuestiones generales: regulación   3. Sistema de reparación por daño ambiental 4. Acción de reparación 4.1. Objeto de la acción de reparación por daño ambiental A) Reparación a la calidad similar de los componentes ambientales B) Reparación para restablecer las propiedades básicas 4.2. ¿La acción de reparación por daño ambiental tiene por objeto evitar daños futuros? 4.3. Procedencia de la indemnización de perjuicios   5. Elemento de la responsabilidad por daño ambiental 5.1. Acción y omisión 5.2. Daño ambiental A) Concepto B) Lo normativo y lo descriptivo en el concepto del daño ambiental C) Significancia D) Algunas reflexiones acerca de los criterios para determinar la significancia del daño en materia ambiental A. Diálogo y uniformidad entre los diferentes criterios para determinar la significación del daño ambiental b. Objetivización en la determinación de cada criterio específico de significación del daño ambiental c. Fundamentación técnica y científica de cada criterio E) Clases de daño ambiental 5.3. Culpabilidad A) Estándares generales de conducta B) Culpa por infracción de ley C) Culpabilidad con la ley D) La culpabilidad y la RCA A. Daño ambiental por actividades permitidas que no sobrepasa los límites previstos en la RCA b. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA pero que era previsible c. Daño ambiental por actividades permitidas no previsto en la RCA y que era imprevisible 6. Causalidad 7. Legitimación activa 7.1. Las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que hayan sufrido el daño o perjuicio 7.2. Las municipalidades por los hechos acaecidos en sus respectivas comunas 7.3. Consejo de Defensa del Estado 7.4. Regla de coordinación entre diferentes titulares 7.5. Requerimiento a los municipios para el ejercicio de la acción de reparación   8. Medidas de reparación ambiental 9. Prescripción 9.1. Particularidades del daño y la prescripción en materia ambiental 9.2. Regulación de la prescripción en la Ley N° 19.300 9.3. Interacción entre la acción reparatoria y la indemnizatoria en materia de prescripción 9.4. El dies a quo del cómputo del plazo: conocimiento del daño y del agente 9.5. Situaciones especiales de prescripción: daño continuo, permanente y sobrevenido 9.6. Régimen jurídico procesal de la prescripción   10. Preclusión de la acción de reparación por daño ambiental (Extinción de la acción por ejecución satisfactoria de plan de reparación) 11. La prueba en la responsabilidad por daño ambiental 12. Análisis del proyecto de ley en materia de procedimiento de reparación por daño ambiental 12.1. Modificaciones a la responsabilidad por daño ambiental 12.2. Legitimación activa del CDE 12.3. Modificación a los criterios de carga probatoria A) Aspectos sustantivos de la modificación de la carga probatoria B) Aspectos procesales de la carga probatoria 12.4. Preparación del ejercicio de la acción de reparación por las municipalidades CAPÍTULO III SECTORES ESPECIALES DEL MEDIO AMBIENTE 1.    Humedales urbanos 1.1 Criterios de delimitación de los humedales urbanos 1.2. Procedimiento de declaración de humedales urbanos: aspectos comunes A) Expediente público y plazo máximo B) Etapa de consulta pública C) Acto o resolución final D) Impugnación ante los tribunales ambientales 1.3. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos por solicitud de uno o más municipios 1.4. Procedimiento de reconocimiento de humedales urbanos de oficio por el Ministerio del Medio Ambiente 1.5. Ordenanzas y criterios de resguardo ecológico e hídrico, y de uso racional de humedales urbanos A) Criterios para resguardar las características ecológicas, funcionamiento, régimen hidrológico y un uso racional de los humedales urbanos B) Criterios para la gestión sustentable y gobernanza de los humedales urbanos 2. Tuberas 2.1. Régimen jurídico de protección A) Prohibición absoluta B) Planes de manejo para explotación del musgo Sphagnum magellanicum 2.2. Fiscalización y gestión de residuos 3. Residuos y gestión de residuos3.1. Concepto de residuos 3.2. Clasificación de los residuos A) Residuos sólidos B) Residuos líquidos 3.3. Operaciones de manejo de residuos A) Recolección de residuos B) Reutilización C) Reciclaje D) Valoración E) Pretratamiento F) Tratamiento 3.4. Ley Marco de Gestión de Residuos 3.5. Principios de la gestión de residuos A) El que contamina paga B) Gradualismo C) Inclusión D) Jerarquía en el manejo de residuos E) Libre competencia F) Participativo G) Precautorio H) Preventivo I) Responsabilidad del generador de un residuo J) Transparencia y publicidad K) Trazabilidad 3.6. De la gestión de los residuos A) Instrumentos de gestión de residuos B) Obligaciones de los generadores de residuos C) Obligaciones de los gestores de residuos D) Obligaciones de los importadores y exportadores de residuos 3.7. Responsabilidad extendida del productor A) Ámbito de aplicación B) Producto prioritario C) Productor de productos prioritarios D) Obligaciones de los distribuidores y comercializadores de productos prioritarios E) Obligaciones de los consumidores de productos prioritarios F) Metas de recolección y valoración, y obligaciones asociadas a. De las metas b. Obligaciones asociadas c. Procedimiento administrativo para el establecimiento de metas y otras obligaciones d. De la revisión de las metas y otras obligaciones e. Interpretación de los decretos supremos que contienen metas y obligaciones G) Sistema de gestión de residuos de productos prioritarios a. Sistema de gestión colectivo b. Sistema de gestión individual c. Obligaciones de los sistemas de gestión d. Atribuciones de los sistemas de gestión i. Permiso municipal para la utilización de bienes nacionales de uso público ii. Convenios con gestores iii. Convenios con municipalidades iv. Autorización, plan de gestión y renovación de los sistemas de gestión H) Apoyo a la responsabilidad extendida del productor 3.8. Sistema de información 3.9. Fiscalización y sanciones A) Fiscalización y sanciones B) Régimen sancionatorio a. Infracciones y gravedad de las infracciones i. Gravísimas ii. Graves iii. Leves b. Sanciones i. Tipos ii. Circunstancias para la determinación de la sanción 3.10. Responsabilidad civil y penal 3.11. Normas especiales de generación de residuos y reutilización 4. Aspectos ambientales de la Ley N° 20.283, sobre recuperación de bosque nativo y fomento forestal4.1. Régimen de autorizaciones especiales con fines ambientales 4.2. Régimen de prohibiciones sometidas a regulaciones especiales A) Prohibición respecto de especies vegetales que hayan sido clasificadas en conformidad al artículo 37 de la Ley N° 19.300 B) Prohibición respecto de bosques de protección de glaciares 4.3. Actividad forestal y SEIA5. Actividad acuícola y medio ambiente5.1. Objetivos y fundamentos 5.2. Equilibrio ecológico de la zona de concesión acuícola 5.3. El Reglamento Ambiental para la Acuicultura 5.4. Obligaciones ambientales de los centros de cultivos A) Medidas para impedir el vertimiento de residuos y desechos sólidos y líquidos B) Mantener las playas y terrenos de plaza aledaños al centro de cultivo libres de todo residuo sólido generado por la acuicultura C) Retiro de soportes degradables o de degradación lenta D) Profundidad de redes, linternas y artes de cultivo E) Seguridad de los módulos y fondeo F) Sistemas de emisión de sonidos G) Uso de elementos de flotación que no se desprendan H) Sistemas de detección y captación de alimento no ingerido I) Otras obligaciones de los centros de cultivo 5.5. Obligaciones especiales de los centros de cultivo de salmones A) Obligaciones relativas a las mortalidades B) Obligaciones relativas a los escapes de peces 5.6. Planes de contingencia A) Obligación de tener planes de contingencias y contenido de estos B) Aprobación de los planes de contingencias C) Deber de información y notificación ante contingencias D) Informe de término de contingencia E) Contingencias especiales: mortalidades masivas F) Contingencias especiales: pérdidas y desprendimiento de recursos exóticos y escape de peces 5.7. La alerta y prealerta acuícola 5.8. Caracterización preliminar del sitio (CPS) e información ambiental (INFA) 5.9. Acuicultura y áreas protegidas A) Distanciamiento mínimo B) Prohibición de actividades pesqueras y de acuicultura 5.10. Fondo marino: limpieza y plan de recuperación 5.1. Actividad acuícola y SEIACAPÍTULO IV JURISDICCIÓN AMBIENTAL1.    Organización y funcionamiento2.    Competencias de los tribunales ambientales y legitimación2.1. Tipos de contenciosos reconocidos en la Ley N° 20.600 A) Contencioso de normas de regulación ambiental B) Contencioso de actos administrativos de naturaleza ambiental C) Contencioso declarativo y de reparación por daño ambiental D) Actos de jurisdicción voluntaria: aprobación de sanciones y autorización de medidas administrativas 2.2. Competencia material y relativa, y legitimación en la Ley N° 20.600 A) Control de normas de emisión y calidad ambiental B) Control de decretos que declaran zona saturada o latente, o establecen planes de prevención o descontaminación C) Acción de reparación por daño ambiental D) Control de resoluciones de la SMA E) Control preventivo en autorizaciones y consultas F) Control de la resolución del Comité de Ministros o del director ejecutivo, en conformidad con los artículos 20 y 25 quinquies de la Ley N° 19.300 G) Control de ponderación de observaciones PAC H) Control de actos de ejecución o implementación de instrumentos de gestión ambiental I) Control del acto que resuelve procedimiento administrativo de invalidación ambiental a. Regla de acceso residual o general b. La invalidación propia e impropia o invalidación recurso c. La invalidación ambiental d. Recursos administrativos y solicitud de invalidación: equivalencia funcional condicionada e. Legitimación para interponer la invalidación en sede administrativa i. Quiénes pueden estar legitimados para la invalidación - Terceros absolutos al procedimiento ambiental - Legitimación de las municipalidades - Legitimación de grupos intermedios: juntas de vecinos f. Acto administrativo de carácter ambiental i. Que el acto emane de un órgano de la Administración con competencia ambiental ii. Que el acto corresponda o se encuentre asociado a un instrumento de gestión ambiental g. Prohibición del ejercicio de la potestad invalidatoria: norma de clausura h. Competencia relativa j) Control de las normas de emisión de gases de efecto invernadero k) Control de las resoluciones que se pronuncien sobre la procedencia de un proyecto de reducción o absorción de emisiones de GEI l) Control del acto que establece metas de recolección y otras obligaciones asociads M) Control de la declaratoria de humedal urbano N) Control de los actos del SBAP3.    Procedimientos3.1. Procedimiento judicial de reclamación A) Requisitos de la reclamación B) Admisibilidad de la reclamación a. Reclamación que no haya sido interpuesta dentro de plazo b. Reclamación que se refiere a materias que estén manifiestamente fuera de su competencia c. Reclamación que no esté debidamente fundada o no contenga peticiones concretas C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una reclamación D) Petición de informe al órgano reclamado y remisión de expediente administrativo E) La vista de la causa F) La sentencia 3.2. Procedimiento judicial de demanda por daño ambiental A) Requisitos de la demanda B) Admisibilidad de la demanda C) Recursos en contra de la resolución que declara inadmisible una demanda D) Término de emplazamiento y defensa del demandado E) Etapa probatoria a. Resolución que recibe la causa a prueba b. Prueba en la reparación por daño ambiental i. Medios de prueba ii. Prueba de oficio del tribunal iii. Medios de prueba en particular - Prueba documental - Prueba testimonial - Declaración de parte - Informe pericial - Forma de valoración de la prueba c. Audiencia: conciliación, prueba y alegatos F) Sentencia 3.3. Consultas y autorizaciones A) Autorizaciones de las medidas provisionales y medidas urgentes y transitorio B) Consultas4. Análisis de la propuesta de proyecto de ley modificación al sistema de recursos de las leyes N° 19.300 y N° 20.6004.1. Objeto del recurso administrativo y cómputo del plazo de interposición 4.2. Legitimación administrativa y judicial 4.3. Plazo de resolución del recurso y silencio negativo 4.4. Agotamiento de la vía administrativaEsta obra, en su tomo I, pretende realizar una descripción y análisis de parte de la institucionalidad ambiental nacional, incorporando los estándares jurisprudenciales y doctrinarios más importantes de los últimos diez años. Se analizan los principios del derecho ambiental a la luz de la legislación nacional, así como las bases constitucionales del medio ambiente: el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, los deberes del Estado, las limitaciones y restricciones al ejercicio de ciertos derechos, la función social del dominio y el recurso de protección. Posteriormente, se examinan los instrumentos de gestión ambiental contemplados en la Ley N° 19.300, con especial énfasis en la regulación (normas de calidad y de emisión), planes de prevención y descontaminación, participación ciudadana, acceso a la información ambiental y Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Adicionalmente, se revisa la organización administrativa del medio ambiente, la distribución de competencias, potestades y funciones de los órganos que conforman la institucionalidad ambiental. El texto ofrece interpretaciones a la normativa vigente, junto con dialogar de modo constante con la jurisprudencia de los tribunales ambientales y de la Tercera Sala de la Corte Suprema. Se han incluido, además, las últimas reformas normativas.Esta obra es una recopilación de las Actas de las IV Jomadas del Régimen Jurídico de las Aguas, organizadas por la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y que, desde su primera versión, en el año 2016, ha reunido a distintos actores en torno a los problemas de la regulación de las aguas en Chile, ayudando a llenar un vacío académico en la discusión, teniendo en cuenta especialmente su vinculación con el derecho público y el derecho ambiental. El derecho de aguas es una rama que no puede construirse desde la mera dogmática, pues no es de aquellas cuya complejidad proviene de la abstracción de sus postulados. Por el contrario, sus problemáticas fluyen desde la concreta realidad material, mediada por las inmutables reglas de la física, la química y la biología. Asimismo, es una rama que se encuentra muy intrincada con realidades sociales que requieren de la utilización de metodologías y marcos conceptuales provenientes de las ciencias sociales, si se pretende encontrar modos en los cuales efectivamente se propenda al bienestar y la justicia social. Ese esfuerzo multidisciplinario es el que las Jomadas del Régimen Jurídico de las Aguas pretende impulsar, proponiendo como objeto de estudio a la regulación de las aguas en Chile y propiciando una discusión que es necesaria y que se espera sea un aporte en la construcción de un sistema normativo justo y razonable. 1. El derecho humano al agua: una mirada desde la ética ambiental. Andrés Pinto Espinosa 2. La reparación del daño ambiental de las aguas indígenas: el caso del Salar de Punta Negra en el territorio ancestral de la Comunidad Atacameña de Peine. Felipe Andrés Guerra Schleef 3. Normas de emisión y calidad del agua: su necesario fortalecimiento en un contexto de cambio climático y escasez hídrica. Robert Currie Ríos – Rocío Vera Jara 4. La protección de los humedales en la legislación ambiental: ¿hacia un estatuto jurídico integral? Felipe Leiva Salazar – Javiera Fernández Carrizo 5. Reforma al código de aguas. Desafíos en la implementación de la función de preservación ecosistémica del agua desde un enfoque ambiental. Camila Martínez Encina – Constanza Muñoz Hunt – Nicolás Yáñez Viveros 6. La determinación de la disponibilidad de aguas como herramienta de resguardo de la preservación ecosistémica y la explotación sustentable del acuífero. Oscar Recabarren Santibáñez 7. La sustentabilidad como uno de los nuevos ejes del código de aguas. Análisis normativo y desafíos para una adecuada implementación. Sergio Jaque Bopp 8. Análisis de las brechas e iniciativas hídricas propuestas en los planes estratégicos de gestión hídrica (PEGH): un acercamiento a la gobernanza para su implementación. Maximiliano Bolados Arratia – Sofía Roa Almonacid María-Victoria Aedo Aedo 9. Gobernanza multinivel del agua y creación de organismos de cuenca. Elementos de institucionalidad para avanzar hacia la seguridad hídrica en Chile. Paula Candia Inostroza – Natalia Julio González – Camila Martínez Encina – Viviana Reyes Salgado – Pablo Aranda Valenzuela 10. Aproximación estratégica para implementar una transformación de la institucionalidad hídrica desde los territorios: organizaciones de agrupación de cuencas para la coordinación de la gestión de los recursos hídricos dentro macrozonas hidrográficas. Andrés Gutiérrez Oliva 11. Nueva reforma al código de aguas y las aguas del minero. María Paz Pulgar Betancourt – María José Sotomayor Mesa 12. Dificultades normativas que enfrenta el desarrollo de la desalación en Chile. Agustín Walker Del Río 13. Preparar el racionamiento, responsabilidad impostergable. Lecciones y buenas prácticas en el derecho comparado. Rafael Plaza Reveco 14. Regulación de usos prioritarios del agua para alimentación en escenarios de insuficiencia producto de la variabilidad climática. Una mirada comparada entre Chile y España. María Francisca González Guerrero 15. Nuevo marco legal de saneamiento básico: asignación óptima de recursos escasos ante la regionalización y el federalismo cooperativo. Juliana Patricio Da PaixãoEl paradigma ambiental actúa como un principio organizativo del pensamiento retórico, analitico y protectorio, que se vincula con la interacción sistémica y con los enfoques holisticos. Se persigue bajo estas premisas una coordinación en el funcionamiento entre los sistemas económico, social y natural y una comunicabilidad de los principios entre el Derecho Público y el Privado. Todo ello, con el objeto de abordar conflictos que suelen surgir en la esfera social, la cual contempla los bienes públicos y aquellos actos que realiza el individuo situado en la acción colectiva. En estos casos los derechos subjetivos son interpretados de modo tal que no conspiren contra la integridad de tales bienes. En la relación entre derecho de propiedad y medio ambiente debe reconocerse una función ambiental», en virtud de que la multiplicidad de derechos individuales de los propietarios debe coordinarse orientándose en la preservación del bien colectivo. El paradigma ambiental concibe a la naturaleza como un bien colectivo, escaso o en situación de peligro y está dispuesto a limitar los derechos individuales. Se produce bajo este enfoque una modificación en la noción de Estado de Derecho. El Estado de Derecho Ambiental incorpora la variable colectiva y la tutela de los bienes comunes como un eje central de las politicas públicas. Por su parte, los instrumentos juridicos también son sometidos a revisión y se medioambientalizan» institutos tales como la teoria de los bienes, la responsabilidad civil y el proceso, entre otros. Se pretende colocar a los sistemas legales en sintonía con las reglas de la naturaleza a los efectos de lograr una mayor implementación del Derecho Ambiental, circunstancia que redundará en una más eficaz protección de las generaciones presentes como de las futuras.El presente libro pretende dar cuenta de la relación que existe entre la jurisprudencia de los tribunales en materia de significancia como elemento constitutivo del daño ambiental y como el rol moderador de los fallos pueden servir de referencia a toda la comunidad jurídica en materias procesales y sustantivas. El tema de la investigación propuesta es la aplicación del concepto de significancia por los Tribunales, sus alcances y límites en materia de acción de reparación por daño ambiental a través del análisis del tratamiento de la afectación significativa en los diferentes casos. La obra pretende reunir diferentes temas que han sido tratados por la doctrina nacional en forma separada, pero nunca en forma conjunta, identificando puntos de conexión, contradicción, superposición o complementación, a saber: significancia, daño ambiental, principios del derecho ambiental, razonamiento judicial y su relación con el procedimiento administrativo sancionador. CAPÍTULO I LOS NNA COMO SUJETOS DE DERECHO Y SU DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA
  1. LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y EL CAMBIO DE PARADIGMA: EL NIÑO COMO SUJETO DE DERECHO1.1. Del modelo de la situación irregular al modelo de protección integral 1.2. Principios que inspiran la concepción de los NNA como sujetos de derecho 1.2.1. No discriminación 1.2.2. El interés superior del niño 1.2.3. Autonomía progresiva 1.2.4. El derecho del niño a ser oído 1.2.5. Efectividad de los derechos
  2. EL DERECHO A LA DEFENSA DE LOS NNA2.1. El derecho de los NNA al debido proceso 2.2. El derecho a la defensa: aspectos generales 2.2.1. Concepto 2.2.2. Dimensiones del derecho a la defensa 2.3. Los NNA como titulares del derecho a la defensa 2.3.1. El derecho de los NNA a ser oídos en los procedimientos judiciales: la dimensión material del derecho a la defensa 2.3.2. El derecho de los NNA a la representación letrada: la dimensión técnica del derecho a la defensa
CAPÍTULO II LA PARTICIPACIÓN DE LOS NNA EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA EN CHILE
  1. ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS DE LA CAPACIDAD COMO PRESUPUESTO PROCESAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA RESPECTO DE NNA1.1. La capacidad para ser parte 1.2. La capacidad procesal o de actuación procesal 1.3. La capacidad de postulación o la representación letrada procesal
  2. PARTICIPACIÓN DIRECTA Y PERSONAL EN LOS PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE FAMILIA
2.1. Participación a través del ejercicio del derecho a ser oído 2.2. Hipótesis específicas de participación en procedimientos judiciales especiales seguidos ante los tribunales de familia
  1. PARTICIPACIÓN A TRAVÉS DE REPRESENTACIÓN LETRADA: LA FIGURA DEL CURADOR “AD LITEM” EN LA LEY Nº 19.968
3.1. Breves apuntes sobre las curadurías en el Código Civil 3.2. Regulación del curador “ad litem” en la Ley Nº 19.968 3.2.1. Hipótesis de procedencia 3.2.2. Designación: quién, cuándo y a quién 3.2.3. Función e interés representado 3.2.4. Críticas 3.3. Situación actual en materia de representación judicial de los NNA: Programa “Mi Abogado” CAPÍTULO III EL ABOGADO DEL NIÑO COMO MECANISMO DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA DEFENSA TÉCNICA
  1. RESEÑA SOBRE MODELOS DE REPRESENTACIÓN JUDICIAL DE NNA EN LOS PROCEDIMIENTOS DE FAMILIA EN DERECHO COMPARADO
  2. ANÁLISIS DE LA FIGURA DEL ABOGADO DEL NIÑO EN EL DERECHO COMPARADO: LOS MODELOS DE REPRESENTACIÓN DE ARGENTINA Y ESTADOS UNIDOS
2.1. Argentina 2.1.1. Consagración legal 2.1.2. Discusiones en torno a la figura del abogado del niño 2.2. Estados Unidos 2.2.1. Consagración legal 2.2.2. Actas modelo y estándares elaborados por entidades privadas
  1. PROPUESTA DE REGULACIÓN PARA CHILE
3.1. Fundamentos 3.2. Análisis de categorías
MEDIO AMBIENTE Y DERECHOS HUMANOS Reflexiones en torno a la globalización, el hombre y el medio ambiente El derecho a la salud es innato del hombre y de su reconocimiento, luego de acontecimientos históricos durante los dos últimos siglos, esta unánimemente admitido por todas las sociedades y aceptado por todos los Estados comprendiendo en ellos los aspectos individuales y colectivos. Los Estados tienen la obligación de proteger y proporcionar a sus ciudadanos el mayor bienestar para su disfrute y conservación; siendo que su calidad es un producto social por lo tanto dinámico y resuelto de factores determinantes, tales como la biología humana, el medio ambiente, el sistema sanitario y los estilos de vida condicionados en la mayoría de os casos por el factor socioeconómico. Por tanto, los Estados tienen el deber de establecer políticas adecuadas y medio de implementación para su efectividad. Pero el hombre, al que le es reconocido como innato un derecho a la salud, vive en un entorno físico y hasta hace poco tiempo, los recursos naturales renovables eran considerados solo medios de desarrollo socioeconómicos del hombre, lo cual implica una utilización irracional de los mismos, y por ende una tendencia al desgaste y extinción progresiva, tanto en el aspecto cuantitativo como en el cualitativo; razón por la cual la legislación mundial ha previsto principios fundamentales, en el sentido de que exista un verdadero equilibrio del uso de esos recursos en especial en los países llamados del Tercer Mundo; donde la concepción de del desarrollo socio económico se orienta equivocadamente hacia el despilfarro de las riquezas naturales, olvidando los parámetros bajo los cuales debe regirse la relación hombre-naturaleza. Actualmente, la importancia en el plano internacional del tema del ambiente es indiscutida; a través del ambiente Planeta-Tierra se trata de producir una armonización de los diversos ordenamientos jurídicos para que sirvan de base a la universalización del Derecho Ambiental. Se han realizado esfuerzo para constituir un nuevo orden legal internacional común para todos, los diversos intereses globales del planeta nos hacen referir a los grandes tratados suscritos por todos los representantes de la comunidad universal, entre otros, los derivados de la Declaración de Estocolmo (1972); la Declaración de Rio (1992), la Cumbre de Johannesburgo (2002) y el Acuerdo de París de 2015, las cuales evidencia el agrupamiento de numerosos Estados para lograr causas comunes, como por ejemplo, la Comunidad Europea, son algunos de los temas que revisaremos en este libro.
WeightN/DN/DN/DN/DN/DN/D
DimensionsN/DN/DN/DN/DN/DN/D
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?