Derecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas – 2 Tomos -Ed 2024
$53.990
Edición 2024
El buen aprendizaje es un proceso no exento de dificultades, en el que, según recientes investigaciones hechas por distinguidos maestros en educación, como experimentos psicólogos, influyen varios factores, contándose entre los más importantes el ser capaz de sintetizar materias, esquematizándolas adecuadamente, para luego autoevaluarse respecto de lo estudiado.
Es así como la didáctica fórmula que el autor emplea al abordar cada ramo o curso de Derecho Civil, con más de 3.600 preguntas en esta edición actualizada y aumentada, se transforma en un completísimo material de consulta para el alumno de la carrera y egresados que deben enfrentar pruebas escritas u orales y lo más importante, su Examen de Grado; pues el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la comprensión, fijación y relación de conocimientos, se supone ya adquiridos por el futuro profesional mediante otros textos, apuntes y las insustituibles exposiciones académicas del profesor.
Las interrogantes, al igual que sus contestaciones, han sido redactadas de forma coherente, organizadas, secuenciadas y estructuradas según el tema elegido, haciéndose presente que mochas de ellas son formuladas en controles y exámenes finales.
El sistema empleado (pregunta-respuesta) permite al usuario algo fundamental como es el disponer de un parámetro objetivo mediante el cual puede medir su rendimiento de forma constante mientras estudia; transformándose en el artífice natural de un verdadero mapa de sus propios conocimientos.
CAPÍTULO 1
EL DERECHO CIVIL
- Definición, contenido, ubicación e importancia
CAPÍTULO 2
EL CÓDIGO CIVIL CHILENO
- Concepto, Fuentes, Estructura, Principios inspiradores, Sistemas de fuentes del derecho
CAPÍTULO 3
TEORÍA DE LA LEY
- La Legislación (Ley)
2. La Costumbre
3. La Doctrina Jurídica o Jurisprudencia Científica
4. Jurisprudencia de los Tribunales
5. Los Principios Generales del Derecho
CAPÍTULO 4
LOS ACTOS JURÍDICOS
- Concepto, generalidades y efectos
2. Actos jurídicos y clasificaciones
3. Voluntad y Consentimiento
4. Vicios de la voluntad (Error, fuerza, dolo)
5. La Lesión
6. La Simulación
7. La Capacidad
8. El Objeto
9. La causa
10. Formalidades
11. Las Modalidades (Condición, Plazo, Modo)
12. La Representación
13. Inexistencia y Nulidad
14. Inoponibilidad
CAPÍTULO 5
PERSONAS
- Personas naturales
2.- La muerte
Atributos de la personalidad
1) Generalidades
2) Capacidad
3) Nacionalidad
4) Nombre
5) Estado Civil
6) Domicilio
7) El patrimonio
8) Personas Jurídicas
9) Atributos de las personas jurídicas
CAPÍTULO 6
TEORÍA DE LA PRUEBA
ESTUDIO PARTICULAR DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
- Instrumentos públicos
2. Instrumentos privados
3. Los testigos
4. Las presunciones
5. La confesión de parte
6. Inspección personal del tribunal
7. Informe de peritos
TEORÍA DE LOS BIENES
CAPÍTULO 7
TEORÍA DE LOS BIENES
- Conceptos generales y clasificación de los bienes
2. Derecho de propiedad o dominio
3. La ocupación
4. La accesión
5. La tradición
6. La prescripción adquisitiva
7. La Posesión
8. La sucesión por causa de muerte en relación a la posesión
9. Títulos injustos
10. La mera tenencia
11. Acción reivindicatoria
12. Las acciones posesorias
13. Propiedad fiduciaria
14. Usufructo
15. Uso y Habitación
16. Las Servidumbres
Derecho real de conservación medioambiental
Ley N° 20.930 (25-06-2016)
Teoría de las obligaciones
CAPÍTULO 8
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES
Derechos reales; Derechos personales: El Derecho de las Obligaciones: Concepto de Obligación: Las Fuentes de las Obligaciones; Otras Fuentes de las Obligaciones
CAPÍTULO 9
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES
Obligaciones principales y accesorias; puras y simples y sujetas a modalidades; simplemente conjuntas, solidarias o indivisibles, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales.
CAPÍTULO 10
LA ACCIÓN RESOLUTORIA – LA TEORÍA DE LOS RIESGOS
CAPÍTULO 11
EL PLAZO- EL MODO Y LAS OBLIGACIONES MODALES-OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO
CAPÍTULO 12
LA CONJUNCIÓN Y LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS – LA SOLIDARIDAD Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS – LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLE
CAPÍTULO 13
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
El derecho de prenda general; el pago por cesión de bienes; la prelación de créditos; indemnización de perjuicios; caso fortuito o fuerza mayor; culpa y dolo; la mora.
CAPÍTULO 14
DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR
Medidas conservativas o de precaución; acción oblicua o subrogatoria; acción pauliana o revocatoria: beneficio de separación
CAPÍTULO 15
LAS OBLIGACIONES Y SU EXTINCIÓN
La resciliación o consentimiento mutuo; la solución o pago efectivo; novación; dación en pago; la compensación; la confusión; la remisión o condonación: la pérdida de la cosa que se debe o imposibilidad de ejecución; la prescripción extintiva.
TOMO III
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES (CONTRATOS)
CAPÍTULO 16
EL CONTRATO
Concepto. Clasificaciones e importancia de cada una de las fuentes
CAPÍTULO 17
LOS CONTRATOS Y SU VALIDEZ
CAPÍTULO 18
LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN Y EFECTOS
CAPITULO 19
LOS CONTRATOS Y SU DISOLUCIÓN
CAPÍTULO 20
CONTRATO DE COMPRAVENTA
CAPÍTULO 21
CONTRATO DE PROMESA Y CONTRATO DE PERMUTA, PERMUTACIÓN O CAMBIO
CAPÍTULO 22
LA CESIÓN DE DERECHOS
CAPÍTULO 23
EL ARRENDAMIENTO
CAPÍTULO 24
EL CENSO
CAPÍTULO 25
LA SOCIEDAD O COMPAÑÍA
CAPÍTULO 26
EL MANDATO
CAPÍTULO 27
LA TRANSACCIÓN
CAPÍTULO 28
CONTRATOS REALES: COMOMODATO -MUTUO-DEPÓSITO
- Comodato
2. Mutuo
3. Depósito
CAPÍTULO 29
CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA: FIANZA- PRENDA – HIPOTECA – ANTICRESIS
- Fianza
2. Prenda
3. Hipoteca
4. Anticresis
CAPÍTULO 30
CONTRATOS ALEATORIOS. EL JUEGO – LA APUESTA – LA RENTA VITALICIA – EL CENSO VITALICIO
- El juego
2. La apuesta
3. Renta vitalicia
4. Censo vitalicio
CAPÍTULO 31
LOS CUASICONTRATOS
Agencia oficiosa – pago de lo no debido – Comunidad
- Agencia oficiosa
2. Pago de lo no debido
3. Comunidad
CAPÍTULO 32
DELITOS Y CUASIDELITOS
Familia
CAPÍTULO 33
GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO DE FAMILIA
CAPÍTULO 34
ESPONSALES Y MATRIMONIO
CAPÍTULO 35
SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES
CAPÍTULO 36
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
- Divorcio
2.- Nulidad Matrimonial
CAPÍTULO 37
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (LEY N° 20.830)
- Respecto del Acuerdo de Unión Civil y de los convivientes civiles
2. Respecto de la celebración del Acuerdo de Unión Civil, de sus requisitos de validez y prohibiciones
3. Respecto de los Acuerdos de Unión Civil celebrados en el extranjero
4. Respecto de los efectos del Acuerdo de Unión Civil
5. Respecto de las disposiciones generales
6. Respecto del término del Acuerdo de Unión CivilCAPÍTULO 38
EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOSCAPÍTULO 39
BIENES FAMILIARES - CAPÍTULO 40
LA SOCIEDAD CONYUGAL. Pasivo de la sociedad conyugal
Las Recompensas
CAPÍTULO 41
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINISTRACIÓN
CAPÍTULO 42. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL
CAPÍTULO 43. SEPARACIÓN DE BIENES
CAPÍTULO 44. PARTICIPACIÓN EN LO GANANCIALES
CAPÍTULO 45. LA FILIACIÓN
CAPÍTULO 46. DERECHO DE ALIMENTOS. Ley 21.389. Anexo. Resumen modificaciones más importantes a la Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y pagos de Pensiones de Alimentos.
CAPÍTULO 47. ESTADO CIVIL Y SU PRUEBA. LAS PARTIDAS
CAPÍTULO 48. LAS GUARDAS
CAPÍTULO 49. ADMINISTRACIÓN DE TUTORES Y CURADORES.
CAPÍTULO 50. TUTELAS, CURADURÍAS GENERALES Y CURADURÍAS DE BIENES (NORMAS ESPECIALES). LA TUTELA Y SUS NORMAS ESPECIALES.
MATRIMONIO IGUALITARIO
ANEXO RESÚMEN MODIFICACIONES LEY 21.400 (Ley Matrimonio Igualitario). Modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones. el matrimonio entre personas del mismo sexo.
SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.
CAPÍTULO 51. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.
Out of stock
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas :966
Quick Comparison
Settings | Derecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas - 2 Tomos -Ed 2024 remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas - 2 Tomos -Ed 2024 remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | Comentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos remove | La Protección de los Datos Personales en Chile remove | Derecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 978956819315722-2 | 978-956-6022-62-6 | 9788411471466 | 978-956-405-122-2 | 978-956-6178-06-4 | 9789564050409 |
Rating | ||||||
Price | $53.990 | $17.990 | $140.990 | $25.000 | $32.085 | $15.810 |
Stock | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock | 7 in stock | 9 in stock | 1 in stock |
Availability | Out of stock | 4 in stock | 9 in stock | 7 in stock | 9 in stock | 1 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas :966 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022 | Autores: Lorena Donoso Abarca - Carlos Reusser Monsálvez Editorial: DER Ediciones Numero de Paginas: 1224 Año de publicación: 2022 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :425 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 |
Content | Edición 2024
El buen aprendizaje es un proceso no exento de dificultades, en el que, según recientes investigaciones hechas por distinguidos maestros en educación, como experimentos psicólogos, influyen varios factores, contándose entre los más importantes el ser capaz de sintetizar materias, esquematizándolas adecuadamente, para luego autoevaluarse respecto de lo estudiado.
Es así como la didáctica fórmula que el autor emplea al abordar cada ramo o curso de Derecho Civil, con más de 3.600 preguntas en esta edición actualizada y aumentada, se transforma en un completísimo material de consulta para el alumno de la carrera y egresados que deben enfrentar pruebas escritas u orales y lo más importante, su Examen de Grado; pues el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la comprensión, fijación y relación de conocimientos, se supone ya adquiridos por el futuro profesional mediante otros textos, apuntes y las insustituibles exposiciones académicas del profesor.
Las interrogantes, al igual que sus contestaciones, han sido redactadas de forma coherente, organizadas, secuenciadas y estructuradas según el tema elegido, haciéndose presente que mochas de ellas son formuladas en controles y exámenes finales.
El sistema empleado (pregunta-respuesta) permite al usuario algo fundamental como es el disponer de un parámetro objetivo mediante el cual puede medir su rendimiento de forma constante mientras estudia; transformándose en el artífice natural de un verdadero mapa de sus propios conocimientos.
CAPÍTULO 1
EL DERECHO CIVIL
| IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | DescripciónEl Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho. | DescripciónBajo el concepto protección de datos personales se engloba un conjunto de principios y normas relativas a la recolección, almacenamiento y difusión de la información referida a las personas naturales, que se ha venido desarrollando en los sistemas jurídicos de derecho continental europeo desde 1983 en adelante, y que no tiene otro fin que evitar la vulneración de todos los derechos fundamentales de las personas a través del tratamiento abusivo de sus propios datos. Nuestro país, que no es ajeno a esta realidad, ya en 1999, a través de la Ley Nº 19.628, persiguió este mismo objetivo, aunque hoy se encuentra en un necesario proceso de revisión, dado que su texto ha sido superado tanto por el desarrollo tecnológico como por los estándares internacionales aplicables en la materia. De la actual regulación y sus modificaciones, así como de las directrices futuras de este nuevo derecho fundamental, los autores dan detallada cuenta en el presente libro. | La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.