Derecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas – 2 Tomos -Ed 2024

$53.990

Edición 2024

El buen aprendizaje es un proceso no exento de dificultades, en el que, según recientes investigaciones hechas por distinguidos maestros en educación, como experimentos psicólogos, influyen varios factores, contándose entre los más importantes el ser capaz de sintetizar materias, esquematizándolas adecuadamente, para luego autoevaluarse respecto de lo estudiado.

Es así como la didáctica fórmula que el autor emplea al abordar cada ramo o curso de Derecho Civil, con más de 3.600 preguntas en esta edición actualizada y aumentada, se transforma en un  completísimo material de consulta para el alumno de la carrera y egresados que deben enfrentar pruebas escritas u orales y lo más importante, su Examen de Grado; pues el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la comprensión, fijación y relación de conocimientos, se supone ya adquiridos por el futuro profesional mediante otros textos, apuntes y las insustituibles exposiciones académicas del profesor.

Las interrogantes, al igual que sus contestaciones, han sido redactadas de forma coherente, organizadas, secuenciadas y estructuradas según el tema elegido, haciéndose presente que mochas de ellas son formuladas en controles y exámenes finales.

El sistema empleado (pregunta-respuesta) permite al usuario algo fundamental como es el disponer de un parámetro objetivo mediante el cual puede medir su rendimiento de forma constante mientras estudia; transformándose en el artífice natural de un verdadero mapa de sus propios conocimientos.


CAPÍTULO 1

EL DERECHO CIVIL

  1. Definición, contenido, ubicación e importancia

CAPÍTULO 2
EL CÓDIGO CIVIL CHILENO

  1. Concepto, Fuentes, Estructura, Principios inspiradores, Sistemas de fuentes del derecho

CAPÍTULO 3
TEORÍA DE LA LEY

  1. La Legislación (Ley)
    2. La Costumbre
    3. La Doctrina Jurídica o Jurisprudencia Científica
    4. Jurisprudencia de los Tribunales
    5. Los Principios Generales del Derecho

CAPÍTULO 4
LOS ACTOS JURÍDICOS

  1. Concepto, generalidades y efectos
    2. Actos jurídicos y clasificaciones
    3. Voluntad y Consentimiento
    4. Vicios de la voluntad (Error, fuerza, dolo)
    5. La Lesión
    6. La Simulación
    7. La Capacidad
    8. El Objeto
    9. La causa
    10. Formalidades
    11. Las Modalidades (Condición, Plazo, Modo)
    12. La Representación
    13. Inexistencia y Nulidad
    14. Inoponibilidad

CAPÍTULO 5
PERSONAS

  1. Personas naturales
    2.- La muerte
    Atributos de la personalidad
    1) Generalidades
    2) Capacidad
    3) Nacionalidad
    4) Nombre
    5) Estado Civil
    6) Domicilio
    7) El patrimonio
    8) Personas Jurídicas
    9) Atributos de las personas jurídicas

CAPÍTULO 6
TEORÍA DE LA PRUEBA

ESTUDIO PARTICULAR DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

  1. Instrumentos públicos
    2. Instrumentos privados
    3. Los testigos
    4. Las presunciones
    5. La confesión de parte
    6. Inspección personal del tribunal
    7. Informe de peritos

TEORÍA DE LOS BIENES

CAPÍTULO 7
TEORÍA DE LOS BIENES

  1. Conceptos generales y clasificación de los bienes
    2. Derecho de propiedad o dominio
    3. La ocupación
    4. La accesión
    5. La tradición
    6. La prescripción adquisitiva
    7. La Posesión
    8. La sucesión por causa de muerte en relación a la posesión
    9. Títulos injustos
    10. La mera tenencia
    11. Acción reivindicatoria
    12. Las acciones posesorias
    13. Propiedad fiduciaria
    14. Usufructo
    15. Uso y Habitación
    16. Las Servidumbres

Derecho real de conservación medioambiental
Ley N° 20.930 (25-06-2016)
Teoría de las obligaciones

CAPÍTULO 8
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

Derechos reales; Derechos personales: El Derecho de las Obligaciones: Concepto de Obligación: Las Fuentes de las Obligaciones; Otras Fuentes de las Obligaciones

CAPÍTULO 9
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Obligaciones principales y accesorias; puras y simples y sujetas a modalidades; simplemente conjuntas, solidarias o indivisibles, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales.

CAPÍTULO 10
LA ACCIÓN RESOLUTORIA – LA TEORÍA DE LOS RIESGOS

CAPÍTULO 11
EL PLAZO- EL MODO Y LAS OBLIGACIONES MODALES-OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO

CAPÍTULO 12
LA CONJUNCIÓN Y LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS – LA SOLIDARIDAD Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS – LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLE

CAPÍTULO 13
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

El derecho de prenda general; el pago por cesión de bienes; la prelación de créditos; indemnización de perjuicios; caso fortuito o fuerza mayor; culpa y dolo; la mora.

CAPÍTULO 14
DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR

Medidas conservativas o de precaución; acción oblicua o subrogatoria; acción pauliana o revocatoria: beneficio de separación

CAPÍTULO 15
LAS OBLIGACIONES Y SU EXTINCIÓN

La resciliación o consentimiento mutuo; la solución o pago efectivo; novación; dación en pago; la compensación; la confusión; la remisión o condonación: la pérdida de la cosa que se debe o imposibilidad de ejecución; la prescripción extintiva.

TOMO III
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES (CONTRATOS)

CAPÍTULO 16
EL CONTRATO

Concepto. Clasificaciones e importancia de cada una de las fuentes

CAPÍTULO 17
LOS CONTRATOS Y SU VALIDEZ

CAPÍTULO 18
LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN Y EFECTOS

CAPITULO 19
LOS CONTRATOS Y SU DISOLUCIÓN

CAPÍTULO 20
CONTRATO DE COMPRAVENTA

CAPÍTULO 21
CONTRATO DE PROMESA Y CONTRATO DE PERMUTA, PERMUTACIÓN O CAMBIO

CAPÍTULO 22
LA CESIÓN DE DERECHOS

CAPÍTULO 23
EL ARRENDAMIENTO

CAPÍTULO 24
EL CENSO

CAPÍTULO 25
LA SOCIEDAD O COMPAÑÍA

CAPÍTULO 26
EL MANDATO

CAPÍTULO 27
LA TRANSACCIÓN

CAPÍTULO 28
CONTRATOS REALES: COMOMODATO -MUTUO-DEPÓSITO

  1. Comodato
    2. Mutuo
    3. Depósito

CAPÍTULO 29
CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA: FIANZA- PRENDA – HIPOTECA – ANTICRESIS

  1. Fianza
    2. Prenda
    3. Hipoteca
    4. Anticresis

CAPÍTULO 30
CONTRATOS ALEATORIOS. EL JUEGO – LA APUESTA – LA RENTA VITALICIA – EL CENSO VITALICIO

  1. El juego
    2. La apuesta
    3. Renta vitalicia
    4. Censo vitalicio

CAPÍTULO 31
LOS CUASICONTRATOS

Agencia oficiosa – pago de lo no debido – Comunidad

  1. Agencia oficiosa
    2. Pago de lo no debido
    3. Comunidad

CAPÍTULO 32
DELITOS Y CUASIDELITOS

Familia

CAPÍTULO 33
GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO DE FAMILIA

CAPÍTULO 34
ESPONSALES Y MATRIMONIO

CAPÍTULO 35
SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

CAPÍTULO 36
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO

  1. Divorcio
    2.- Nulidad Matrimonial

CAPÍTULO 37
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (LEY N° 20.830)

  1. Respecto del Acuerdo de Unión Civil y de los convivientes civiles
    2. Respecto de la celebración del Acuerdo de Unión Civil, de sus requisitos de validez y prohibiciones
    3. Respecto de los Acuerdos de Unión Civil celebrados en el extranjero
    4. Respecto de los efectos del Acuerdo de Unión Civil
    5. Respecto de las disposiciones generales
    6. Respecto del término del Acuerdo de Unión CivilCAPÍTULO 38
    EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOSCAPÍTULO 39
    BIENES FAMILIARES
  2. CAPÍTULO 40
    LA SOCIEDAD CONYUGAL. Pasivo de la sociedad conyugal
    Las Recompensas

CAPÍTULO 41
LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINISTRACIÓN

CAPÍTULO 42. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

CAPÍTULO 43. SEPARACIÓN DE BIENES

CAPÍTULO 44.  PARTICIPACIÓN EN LO GANANCIALES

CAPÍTULO 45. LA FILIACIÓN

CAPÍTULO 46. DERECHO DE ALIMENTOS. Ley 21.389. Anexo. Resumen modificaciones más importantes a la Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y pagos de Pensiones de Alimentos.

CAPÍTULO 47. ESTADO CIVIL Y SU PRUEBA. LAS PARTIDAS

CAPÍTULO 48. LAS GUARDAS

CAPÍTULO 49. ADMINISTRACIÓN DE TUTORES Y CURADORES.

CAPÍTULO 50. TUTELAS, CURADURÍAS GENERALES Y CURADURÍAS DE BIENES (NORMAS ESPECIALES). LA TUTELA Y SUS NORMAS ESPECIALES.

MATRIMONIO IGUALITARIO

ANEXO RESÚMEN MODIFICACIONES LEY 21.400 (Ley Matrimonio Igualitario).  Modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones. el matrimonio entre personas del mismo sexo.

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.

CAPÍTULO 51. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas :966

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas – 2 Tomos -Ed 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas - 2 Tomos -Ed 2024 removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
NameDerecho Civil en 3.600 Preguntas y Respuestas - 2 Tomos -Ed 2024 removeBreve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion removeDerecho y Situaciones De Excepcionalidad removeArrendamiento de Inmuebles urbanos. Actualizado 2a Edición removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición remove
Image
SKU978956819315722-2978-956-6072-95-99789566178040978-84-1113-544-39789562861939978-956-6178-06-4
Rating
Price $53.990$15.000 $33.200 $27.900 $21.390 $32.085
Stock

Out of stock

4 in stock

11 in stock

11 in stock

3 in stock

9 in stock

AvailabilityOut of stock4 in stock11 in stock11 in stock3 in stock9 in stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas :966Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729Autor: Carlos Céspedes Muñoz Editorial : Tirant lo Blanch Año de Publicación  : 2022 Paginas :192Autor: Carlos López Díaz Editorial : Metropolitana Año de Publicación  : 2022 Paginas :288Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425
ContentEdición 2024 El buen aprendizaje es un proceso no exento de dificultades, en el que, según recientes investigaciones hechas por distinguidos maestros en educación, como experimentos psicólogos, influyen varios factores, contándose entre los más importantes el ser capaz de sintetizar materias, esquematizándolas adecuadamente, para luego autoevaluarse respecto de lo estudiado. Es así como la didáctica fórmula que el autor emplea al abordar cada ramo o curso de Derecho Civil, con más de 3.600 preguntas en esta edición actualizada y aumentada, se transforma en un  completísimo material de consulta para el alumno de la carrera y egresados que deben enfrentar pruebas escritas u orales y lo más importante, su Examen de Grado; pues el sistema concebido en la exposición y desarrollo de las materias, permite agilizar la comprensión, fijación y relación de conocimientos, se supone ya adquiridos por el futuro profesional mediante otros textos, apuntes y las insustituibles exposiciones académicas del profesor. Las interrogantes, al igual que sus contestaciones, han sido redactadas de forma coherente, organizadas, secuenciadas y estructuradas según el tema elegido, haciéndose presente que mochas de ellas son formuladas en controles y exámenes finales. El sistema empleado (pregunta-respuesta) permite al usuario algo fundamental como es el disponer de un parámetro objetivo mediante el cual puede medir su rendimiento de forma constante mientras estudia; transformándose en el artífice natural de un verdadero mapa de sus propios conocimientos. CAPÍTULO 1 EL DERECHO CIVIL
  1. Definición, contenido, ubicación e importancia
CAPÍTULO 2 EL CÓDIGO CIVIL CHILENO
  1. Concepto, Fuentes, Estructura, Principios inspiradores, Sistemas de fuentes del derecho
CAPÍTULO 3 TEORÍA DE LA LEY
  1. La Legislación (Ley) 2. La Costumbre 3. La Doctrina Jurídica o Jurisprudencia Científica 4. Jurisprudencia de los Tribunales 5. Los Principios Generales del Derecho
CAPÍTULO 4 LOS ACTOS JURÍDICOS
  1. Concepto, generalidades y efectos 2. Actos jurídicos y clasificaciones 3. Voluntad y Consentimiento 4. Vicios de la voluntad (Error, fuerza, dolo) 5. La Lesión 6. La Simulación 7. La Capacidad 8. El Objeto 9. La causa 10. Formalidades 11. Las Modalidades (Condición, Plazo, Modo) 12. La Representación 13. Inexistencia y Nulidad 14. Inoponibilidad
CAPÍTULO 5 PERSONAS
  1. Personas naturales 2.- La muerte Atributos de la personalidad 1) Generalidades 2) Capacidad 3) Nacionalidad 4) Nombre 5) Estado Civil 6) Domicilio 7) El patrimonio 8) Personas Jurídicas 9) Atributos de las personas jurídicas
CAPÍTULO 6 TEORÍA DE LA PRUEBA ESTUDIO PARTICULAR DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
  1. Instrumentos públicos 2. Instrumentos privados 3. Los testigos 4. Las presunciones 5. La confesión de parte 6. Inspección personal del tribunal 7. Informe de peritos
TEORÍA DE LOS BIENES CAPÍTULO 7 TEORÍA DE LOS BIENES
  1. Conceptos generales y clasificación de los bienes 2. Derecho de propiedad o dominio 3. La ocupación 4. La accesión 5. La tradición 6. La prescripción adquisitiva 7. La Posesión 8. La sucesión por causa de muerte en relación a la posesión 9. Títulos injustos 10. La mera tenencia 11. Acción reivindicatoria 12. Las acciones posesorias 13. Propiedad fiduciaria 14. Usufructo 15. Uso y Habitación 16. Las Servidumbres
Derecho real de conservación medioambiental Ley N° 20.930 (25-06-2016) Teoría de las obligaciones CAPÍTULO 8 TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES Derechos reales; Derechos personales: El Derecho de las Obligaciones: Concepto de Obligación: Las Fuentes de las Obligaciones; Otras Fuentes de las Obligaciones CAPÍTULO 9 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Obligaciones principales y accesorias; puras y simples y sujetas a modalidades; simplemente conjuntas, solidarias o indivisibles, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales, positivas y negativas, de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales; otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales. CAPÍTULO 10 LA ACCIÓN RESOLUTORIA – LA TEORÍA DE LOS RIESGOS CAPÍTULO 11 EL PLAZO- EL MODO Y LAS OBLIGACIONES MODALES-OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GÉNERO CAPÍTULO 12 LA CONJUNCIÓN Y LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS – LA SOLIDARIDAD Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS – LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLE CAPÍTULO 13 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES El derecho de prenda general; el pago por cesión de bienes; la prelación de créditos; indemnización de perjuicios; caso fortuito o fuerza mayor; culpa y dolo; la mora. CAPÍTULO 14 DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDOR Medidas conservativas o de precaución; acción oblicua o subrogatoria; acción pauliana o revocatoria: beneficio de separación CAPÍTULO 15 LAS OBLIGACIONES Y SU EXTINCIÓN La resciliación o consentimiento mutuo; la solución o pago efectivo; novación; dación en pago; la compensación; la confusión; la remisión o condonación: la pérdida de la cosa que se debe o imposibilidad de ejecución; la prescripción extintiva. TOMO III FUENTES DE LAS OBLIGACIONES (CONTRATOS) CAPÍTULO 16 EL CONTRATO Concepto. Clasificaciones e importancia de cada una de las fuentes CAPÍTULO 17 LOS CONTRATOS Y SU VALIDEZ CAPÍTULO 18 LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN Y EFECTOS CAPITULO 19 LOS CONTRATOS Y SU DISOLUCIÓN CAPÍTULO 20 CONTRATO DE COMPRAVENTA CAPÍTULO 21 CONTRATO DE PROMESA Y CONTRATO DE PERMUTA, PERMUTACIÓN O CAMBIO CAPÍTULO 22 LA CESIÓN DE DERECHOS CAPÍTULO 23 EL ARRENDAMIENTO CAPÍTULO 24 EL CENSO CAPÍTULO 25 LA SOCIEDAD O COMPAÑÍA CAPÍTULO 26 EL MANDATO CAPÍTULO 27 LA TRANSACCIÓN CAPÍTULO 28 CONTRATOS REALES: COMOMODATO -MUTUO-DEPÓSITO
  1. Comodato 2. Mutuo 3. Depósito
CAPÍTULO 29 CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA: FIANZA- PRENDA – HIPOTECA – ANTICRESIS
  1. Fianza 2. Prenda 3. Hipoteca 4. Anticresis
CAPÍTULO 30 CONTRATOS ALEATORIOS. EL JUEGO – LA APUESTA – LA RENTA VITALICIA – EL CENSO VITALICIO
  1. El juego 2. La apuesta 3. Renta vitalicia 4. Censo vitalicio
CAPÍTULO 31 LOS CUASICONTRATOS Agencia oficiosa – pago de lo no debido – Comunidad
  1. Agencia oficiosa 2. Pago de lo no debido 3. Comunidad
CAPÍTULO 32 DELITOS Y CUASIDELITOS Familia CAPÍTULO 33 GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO DE FAMILIA CAPÍTULO 34 ESPONSALES Y MATRIMONIO CAPÍTULO 35 SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES CAPÍTULO 36 DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
  1. Divorcio 2.- Nulidad Matrimonial
CAPÍTULO 37 ACUERDO DE UNIÓN CIVIL (LEY N° 20.830)
  1. Respecto del Acuerdo de Unión Civil y de los convivientes civiles 2. Respecto de la celebración del Acuerdo de Unión Civil, de sus requisitos de validez y prohibiciones 3. Respecto de los Acuerdos de Unión Civil celebrados en el extranjero 4. Respecto de los efectos del Acuerdo de Unión Civil 5. Respecto de las disposiciones generales 6. Respecto del término del Acuerdo de Unión CivilCAPÍTULO 38 EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOSCAPÍTULO 39 BIENES FAMILIARES
  2. CAPÍTULO 40 LA SOCIEDAD CONYUGAL. Pasivo de la sociedad conyugal Las Recompensas
CAPÍTULO 41 LA SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINISTRACIÓN CAPÍTULO 42. DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL CAPÍTULO 43. SEPARACIÓN DE BIENES CAPÍTULO 44.  PARTICIPACIÓN EN LO GANANCIALES CAPÍTULO 45. LA FILIACIÓN CAPÍTULO 46. DERECHO DE ALIMENTOS. Ley 21.389. Anexo. Resumen modificaciones más importantes a la Ley N° 14.908 sobre Abandono de Familia y pagos de Pensiones de Alimentos. CAPÍTULO 47. ESTADO CIVIL Y SU PRUEBA. LAS PARTIDAS CAPÍTULO 48. LAS GUARDAS CAPÍTULO 49. ADMINISTRACIÓN DE TUTORES Y CURADORES. CAPÍTULO 50. TUTELAS, CURADURÍAS GENERALES Y CURADURÍAS DE BIENES (NORMAS ESPECIALES). LA TUTELA Y SUS NORMAS ESPECIALES. MATRIMONIO IGUALITARIO ANEXO RESÚMEN MODIFICACIONES LEY 21.400 (Ley Matrimonio Igualitario).  Modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones. el matrimonio entre personas del mismo sexo. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS. CAPÍTULO 51. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.
Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía.INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.El fenómeno de la pandemia por Covid-19 demostró que los distintos ordenamientos no estaban suficientemente preparados para enfrentar rápida y adecuadamente la contingencia suscitada por dicha enfermedad. Rápidamente se comenzaron a dictar diversas normas de emergencia por parte de los distintos Estados para tratar de contrarrestar los efectos adversos de la misma, provocando una evidente colisión con las instituciones jurídicas pensadas para tiempos de normalidad. Incluso, los efectos de la fuerza mayor y del caso fortuito fueron puestos en la palestra por no ser lo suficientemente comprehensivos de los distintos conflictos que se fueron generando. Pues bien, en tal escenario se enmarcan los trabajos que se exponen en este texto, procurando entregar soluciones en el ámbito civil, administrativo y laboral a los diversos conflictos que se produjeron en esta particular situación de excepcionalidad. Con esto se espera entregar algunas coordenadas a los operadores jurídicos para ayudarles a resolver las principales controversias que se han suscitado ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CASO FORTUITO, CONTRATO DE ARRIENDO DE LOCAL COMERCIAL Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR EN SITUACIONES DE CRISIS SANITARIA 13 Rodrigo Fuentes Guíñez I.- INTRODUCCIóN 13 II.- EL CASO FORTUITO EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL: SUS DOS VISIONES 15 III.- LA PANDEMIA COVID-19 Y LAS MEDIDAS DE LA AUTORIDAD, ¿SUPUESTOS DE CASO FORTUITO? 20 IV.- EFECTOS DE LA CRISISIS SANITARIA EN LOS CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO DE INMUEBLES COMERCIALES Y SERVICIOS DE EDUCACION SUPERIOR 24 1.- Contrato de arrendamiento de inmuebles comerciales 24 2.- Contrato de prestación de servicios educacionales 30 V.- BIBLIOGRAFÍA 33 ALGUNAS CONSIDERACIONES EN TORNO A LA IMPOSIBILIDAD Y LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS CONTRACTUALES EN TIEMPOS DE COVID-19 37 Gonzalo Montory Barriga I.- INTRODUCCIÓN 37 II.- EL CASO FORTUITO 38 1.- Sus requisitos 38 2.- Sus efectos 43 III.- LA ALTERACIÓN SOBREVENIDA DE LAS CIRCUNSTANCIAS 50 1.- Requisitos de la alteración sobrevenida de las circunstancias 51 2.- Inconvenientes en su aplicación 53 3.- Fundamentos que podrían autorizar la revisión o la resolución de un contrato 54 IV.- CONCLUSIÓN 58 V.- BIBLIOGRAFÍA 59 Responsabilidad civil médica. Algunos aspectos problemáticos y coronavirus 61 Cristian Aedo Barrena I. Introducción 61 II. Régimen de responsabilidad civil médica 63 A) La distinción de regímenes en el Derecho común 63 B) Responsabilidad contractual médica 67 1. Obligaciones de medios y el debate sobre la carga de la prueba 68 2. Responsabilidad médica y obligaciones de resultado 70 A) Obligaciones de resultado y fin de protección del contrato 70 B) Responsabilidad extracontractual médica 83 III. Culpa médica: lex artis 85 A) Breve aproximación a la culpa en la responsabilidad civil 85 B) Culpa médica: infracción a la lex artis 87 IV.- Conclusiones 98 V.- Referencias bibliográficas 98 La flexibilidad y precarización de los trabajadores por plataformas digitales y del teletrabajo 111 Yenny Pinto Sarmiento I.- Introducción 111 II.- Conclusiones 131 III.- Referencias bibliográficas 131 HERRAMIENTAS JURÍDICO/PÚBLICAS PARA ENFRENTAR SITUACIONES DE EMERGENCIA 137 Valeska Opazo de la Fuente I.- Introducción 137 II.- Ley 16.282: disposiciones permanentes para casos de emergencia o catástrofe. Enfrentar y prevenir 139 III.- Alerta Sanitaria: naturaleza administrativa de la declaración 141 IV.- Estados de Excepción Constitucional. Control jurisdiccional de la medida 145 V.- Regulación jurídica general de las situaciones de emergencia: principio de juridicidad y de coordinación 151 1.- Principio de juridicidad y los contextos de emergencia 151 2.- Principio de coordinación y los contextos de emergencia 157 VI.- Semejanzas y diferencias concurrentes en las herramientas de excepción 160 1.- Semejanzas existentes en los mecanismos de excepción 160 2.- Diferencias existentes en las herramientas de excepción 162 VII.- Conclusiones 164 VIII.- Bibliografía 165 NOTAS SOBRE LA RESPONSABILIDAD DEL ESTADO Y, EN ESPECIAL, POR SUS ACTOS LÍCITOS. 169 Carlos Céspedes Muñoz I.- Antecedentes, supuestos y extensión 169 II.- La hipótesis de responsabilidad del Estado por falta de servicio 171 III.- La hipótesis de responsabilidad del Estado (MOP) por desigual imposición de las cargas públicas 173 IV.- La indemnización expropiatoria: ¿supuesto de responsabilidad civil? 174 V.- Un supuesto particular en estado de excepción constitucional: las requisiciones y limitaciones al ejercicio del derecho de propiedad 179 VI.- Las indemnizaciones anteriores constituyen supuestos de indemnizaciones por sacrificio 181 VII.- Las indemnizaciones por intervenciones legítimas del Estado en la propiedad de los particulares no constituyen supuestos de responsabilidad civil 184 VIII.- Bibliografía 186Indice El presente libro está destinado a las personas que trabajan o se ven involucradas en materia de arrendamiento de propiedades, sea como arrendadores, arrendatarios, o corredores, y todos aquellos que necesitan orientación legal al respecto. La presente edición se encuentra actualizada con la Ley Nº 21.325, de migración y extranjería, publicada en el Diario Oficial el 20 de abril de 2021, que regula el arrendamiento o subarrendamiento abusivo. El presente libro proporciona las explicaciones básicas en contratos de arrendamiento, en los numerosos temas como la capacidad para contratar, el arriendo a extranjeros, las cláusulas de uso común, tributación, efectos del contrato, incumplimiento, desahucio, etc., entre otros numerosos aspectos. Asimismo se explica el procedimiento y tramitación que se sigue ante los tribunales, para los que se incluyen diferentes modelos de escritos. Se incluyen también diversos modelos de contrato de arrendamiento, que pueden ser adaptados a las necesidades de las partes. Finalmente se acompañan las diversas leyes que tratan del tema, tales como la Ley Nº 18.101, que fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos, de 1982, las normas pertinentes del Código Civil, y la Ley N° 19.537, sobre Copropiedad Inmobiliaria, entre otras.  La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?