Derecho Civil en Esquemas para Examen de Grado

$39.270

El presente texto no solo incluye los contenidos tradicionales en derecho civil (teoría de la ley, personas, acto jurídico, bienes y derechos reales, obligaciones, responsabilidad extracontractual, contratos, teoría de la prueba, derecho de familia y sucesorio). Sino que incluye nuevas tendencias en derecho civil, como en materia de obligaciones con los denominados remedios del acreedor, o temas prácticos que muchas veces no se enseñan en las facultades de derecho, como la regularización de la pequeña propiedad Raíz. En tal sentido, la presente edición desarrolla mas extensamente ciertos temas, profundizando contenidos, e incorpora las recientes modificaciones legales, entre ellas la ley Nº 20.830, que consagra el acuerdo de Unión Civil.

Iniciar sesión

Parte general

Acto jurídico

Bienes y derechos reales

Teoría de la prueba

Obligaciones (1) parte general y clasificación

Obligaciones (2) efectos

Obligaciones (3) modos de extinguir

Contratos: parte general

Contratos preliminares y consensuales

Contratos reales

Contratos. Cauciones: fianza, prenda e hipoteca

Contratos aleatorios y cuasicontratos

Responsabilidad extracontractual

Out of stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Carlos López Díaz
Editorial: El Jurista
Numero de Paginas: 453
Año de publicación: 2018

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Civil en Esquemas para Examen de Grado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Civil en Esquemas para Examen de Grado removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove
NameDerecho Civil en Esquemas para Examen de Grado removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeResponsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeUrbanismo y Construcción 3ra Edición Actualizada y Complementada remove
Image
SKU97884114714669789563670929978-956-6022-62-697895640504169789564050386
Rating
Price$39.270$140.990 $27.667 $17.990 $16.740 $41.850
Stock

Out of stock

9 in stock

2 in stock

4 in stock

5 in stock

Out of stock

AvailabilityOut of stock9 in stock2 in stock4 in stock5 in stockOut of stock
Add to cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

DescriptionAutor: Carlos López Díaz Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 453 Año de publicación: 2018Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 365 Año de publicación: 2022
ContentEl presente texto no solo incluye los contenidos tradicionales en derecho civil (teoría de la ley, personas, acto jurídico, bienes y derechos reales, obligaciones, responsabilidad extracontractual, contratos, teoría de la prueba, derecho de familia y sucesorio). Sino que incluye nuevas tendencias en derecho civil, como en materia de obligaciones con los denominados remedios del acreedor, o temas prácticos que muchas veces no se enseñan en las facultades de derecho, como la regularización de la pequeña propiedad Raíz. En tal sentido, la presente edición desarrolla mas extensamente ciertos temas, profundizando contenidos, e incorpora las recientes modificaciones legales, entre ellas la ley Nº 20.830, que consagra el acuerdo de Unión Civil. Iniciar sesión Parte general Acto jurídico Bienes y derechos reales Teoría de la prueba Obligaciones (1) parte general y clasificación Obligaciones (2) efectos Obligaciones (3) modos de extinguir Contratos: parte general Contratos preliminares y consensuales Contratos reales Contratos. Cauciones: fianza, prenda e hipoteca Contratos aleatorios y cuasicontratos Responsabilidad extracontractual
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Indice
 
Descripción
RESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOS
El presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar.
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Descripción
Transcurridos casi seis años de la segunda edición del libro Urbanismo y construcción, el autor se ha visto impulsado, por muchos abogados y académicos, a poner al día esta obra, la que, sin lugar a dudas, constituye un valioso apoyo para los alumnos de los programas de postgrado en materia de derecho urbanístico y también para la judicatura y todos los profesionales del sector público y privado que se desempeñan en la industria inmobiliaria en nuestro país. Han sido muchos los cambios legislativos y jurisprudenciales, tanto en sede administrativa como judicial, que justifican plenamente y hacen muy necesaria esta nueva y actualizada edición, la que analiza en detalle las diversas modificaciones normativas y reglamentarias en estos últimos años. En particular, es posible destacar el análisis de la nueva normativa urbanística y pronunciamientos recientes de la Contraloría, de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, así como también las sentencias de los tribunales superiores de justicia y Tribunal Constitucional que vienen a regular e interpretar importantes temáticas propias del derecho urbanístico. Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés Ediciones DER
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?