-7%

Derecho Civil en Resúmenes y Esquemas (Preparación de Pruebas y Examen de Grado), 2 Tomos – edición 2024

$53.990

ACTUALIZADO A ENERO 2024
El conjunto de resúmenes ofrecidos en la 25ª edición de la presente obra, permiten al alumno y egresado organizar y ordenar con mayor facilidad conceptos e ideas, en relaciones que van desde las más generales a las más especificas, ayudándose con sucesivos cuadros sinópticos o esquemas que precisan los puntos fundamentales de aquellos contenidos a aprender, sin dejar de lado, por cierto, otros apuntes, textos y las INSUSTITUIBLES EXPOSICIONES ACADÉMICAS DEL PROFESOR.
Completo material de apoyo dirigido a los estudiantes y egresados (Preparación de Pruebas EXAMEN DE GRADO).

La colección (2 tomos) » DERECHO CIVIL en Resúmenes y Esquemas» comprende Más de 1.000 resúmenes y 677 esquemas referidos a las siguientes materias:

Tomo I: -El Derecho Civil; -Teoría de la Ley; -Acto Jurídico; -Sujetos del Derecho (Personas);
– Teoría de la Prueba; -Teoría de los Bienes (Incluye D°  Real de Conservación Medioambiental. Ley N° 20.930); -Teoría de las Obligaciones.

Tomo II: Fuentes de las Obligaciones; -Familia (Incluye «Acuerdo de Unión Civil». Ley N° 20.830; Ley N° 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos; y Ley N° 21.400 «Matrimonio Igualitario», con vigencia diferida al 10 de marzo de 2022); -Sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos.

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez

Cornejo Libros Jurídicos 


TOMO I
EL DERECHO CIVIL. TEORÍA DE LA LEY. ACTO JURÍDICO. SUJETOS DEL DERECHO (PERSONAS). TEORÍA DE LA PRUEBA

TEMA 1
EL DERECHO CIVIL

SUBTEMA
EL CÓDIGO CIVIL CHILENO

Concepto, Fuentes; Estructura, Principios Inspiradores y Sistemas de Fuentes del Derecho

Esquemas N°1-4

TEMA 2
TEORÍA DE LA LEY

SUBTEMA 1
LA LEY

SUBTEMA 2
FUENTES DEL DERECHO

Formación de la Ley
Esquemas N°5-10

SUBTEMA 3
PROMULGACIÓN, PUBLICACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DEROGACIÓN DE LA LEY

SUBTEMA 4
LA LEY Y SUS EFECTOS

Esquemas N°11-15

TEMA 3
ACTOS JURÍDICOS

Generalidades
Concepto, clasificaciones y efectos
Esquemas N°16-17

SUBTEMA 1
CONCEPTO Y CLASIFICACIONES DEL ACTO JURÍDICO (O CONTRATO)

Esquema N°18

SUBTEMA 2
ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO

Esquemas N°19-26

SUBTEMA 4
LA CAPACIDAD Y EL OBJETO

Capacidad jurídica
El objeto
Esquemas N°27-30

SUBTEMA 5
LA CAUSA

Conceptos. Tipos de causa
Esquemas N°31-33

SUBTEMA 6
LAS SOLEMNIDADES

Esquema N°34

SUBTEMA 7
LOS ACTOS JURÍDICOS Y SUS EFECTOS

Esquema N°35

SUBTEMA 8
LA INEFICACIA EN LOS ACTOS JURÍDICOS

Esquemas N°36-38

SUBTEMA 9
LA REPRESENTACIÓN

Esquemas N°39-41

SUBTEMA 10
LOS ACTOS JURÍDICOS Y SUS MODALIDADES

1.- La condición
2.- El plazo
3.- El modo

Esquema N°42

TEMA 4
SUJETOS DEL DERECHO

Personas

SUBTEMA 1
LAS PERSONAS COMO SUJETO DEL DERECHO

Generalidades
Esquemas N°43-46
Comprobación judicial de la muerte

SUBTEMA 2
LA PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS

CONCEPTOS GENERALES
Esquemas N°47-55

SUBTEMA 3
PERSONAS JURÍDICAS

Definición, requisitos, clasificaciones
Esquemas N°56

SUBTEMA 4
PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Personas jurídicas de derecho público
Personas jurídicas de derecho privado
Esquemas N°57-58
Atributos de las personas jurídicas

TEORÍA DE LA PRUEBA

Esquemas N°59-63
Estudio particular de los medios de prueba
1.- Instrumentos públicos
2.- Instrumentos privados
3.- Los testigos
4.- La presunciones
5.- La confesión de parte
6.- Inspección personal del tribunal
7.- Informe de peritus
Esquemas N°64-77
Teoría de los bienes

TEORÍA DE LOS BIENES

TEMA 1
LOS BIENES

Conceptos generales y clasificación de los bienes
Esquemas N°78-80

TEMA 2
LA PROPIEDAD

Esquemas N°81-90

TEMA 3
LA OCUPACIÓN

Esquemas N°91-93

TEMA 4
LA ACCESIÓN

Esquema N° 94

TEMA 5
LA TRADICIÓN

Esquemas N°95-107

TEMA 6
LA PRESCRIPCIÓN

Clases de prescripción
Esquemas N°108-135

TEMA 7
LA ACCIÓN REIVINDICATORIA

Esquemas N°136-142

TEMA 8
LAS ACCIONES POSESORIAS

Esquemas N°143-146

TEMA 9
PROPIEDAD FIDUCIARIA

Esquemas N°147-154

TEMA 10
EL USUFRUCTO

Esquemas N°155-169

TEMA 11
USO Y HABITACIÓN

Esquemas N°170-173

TEMA 12
SERVIDUMBRES

Esquemas N°174-186
Derecho Real de Conservación Medioambiental
Ley N° 29.930 (25-6-2016)
Esquemas N°186 A-E

TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

TEMA 1
TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES

(Derechos Reales; Derechos Personales; El derecho de las Obligaciones; Concepto de Obligación; Las Fuentes de las Obligaciones; Otras Fuentes de las Obligaciones)
Esquemas N°187-195

TEMA 2
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

(Obligaciones principales y accesorias; pura y simples y sujetas a modalidades; simplemente conjuntas, solidarias o indivisibles, positivas y negativa; de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales, otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales).
Esquemas N°196-219

TEMA 3
LA ACCIÓN RESOLUTORIA

La teoría de los riesgos
Esquemas N°220-228

TEMA 4
EL PLAZO. EL MODO Y LAS OBLIGACIONES MODALES. OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GENERO

Esquemas N°229-235

TEMA 5
1.- LA CONJUNCIÓN Y LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS
2.- LA SOLIDARIDAD Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS
3.- LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Esquemas N°236-248

TEMA 6
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (p. 353)

(El derecho de prenda general; Pago por cesión de bienes; La prelación de créditos; Indemnización de perjuicios; Caso fortuito o fuerza mayor; Culpa y dolo; La mora).

Esquemas N°249-280

TEMA 7
DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDO

(Medidas conservativas o de precaución; Acción oblicua o subrogatoria; Acción pauliana o revocatoria; Beneficio de separación)
Esquemas N°281-287

TEMA 8
LAS OBLIGACIONES Y SU EXTINCIÓN

(La resciliación o consentimiento mutuo; La solución o pago efectivo; Novación; Dación en pago; La compensación; La confusión; La remisión o condonación; La pérdida de la cosa que se debe o imposibilidad de ejecución; La prescripción extintiva).
Esquemas N°288-330

TOMO II
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. FAMILIA. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS.

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES (CONTRATOS)

TEMA 1
EL CONTRATO. CONCEPTO. CLASIFICACIONES E IMPORTANCIA DE CADA UNA DE ELLAS

Esquema N°331

TEMA 2
LOS CONTRATOS Y SU VALIDEZ

1.- Capacidades de las partes
2.- El consentimiento
Vicios del consentimiento. error-fuerza-dolo
3.- El objeto
4.- La causa
Esquemas N°332-351

TEMA 3
LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN Y EFECTOS

Esquema N°352

TEMA 4
LOS CONTRATOS Y SU DISOLUCIÓN

Esquemas N°353-366

TEMA 5
CONTRATO DE COMPRAVENTA

Esquemas N°367-382

TEMA 6
CONTRATO DE PROMESA Y CONTRATO DE PERMUTA, PERMUTACIÓN O CAMBIO.

1) Contrato de promesa
Esquemas N°383-384
2) Contrato de permuta, permutación y cambio
Esquemas N°368

TEMA 7
LA CESIÓN DE DERECHOS

Esquemas N°386-389

TEMA 8
EL ARRENDAMIENTO

Arrendamiento para la confección de una obra material
Arrendamiento de servicios inmateriales
Arrendamiento de transporte
Esquemas N°390-408

TEMA 9
EL CENSO

Esquemas N°409-411

TEMA 10
LA SOCIEDAD O COMPAÑÍA

TEMA 11
EL MANDATO

Esquemas N°423-429

TEMA 12
LA TRANSACCIÓN

Esquemas N°430-434

TEMA 13
CONTRATOS REALES

1.- Comodato (o préstamo de uso)
Esquemas N°435-441
2.- Mutuo
Esquemas N°442-445
3.- Depósito
Esquemas N°446-451

TEMA 14
CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA

1.- La fianza
2.- Prenda
Esquemas N°452-473
3.- Hipoteca
Esquemas N°474-480
4.- Anticresis
5.- Derecho legal de retención
Esquemas N°481-484

TEMA 15
CONTRATOS ALEATORIOS

1.- El juego
2.- La apuesta
3.- La renta vitalicia
4.- Censo vitalicio
Esquemas N°489-494

TEMA 16
LOS CUASICONTRATOS

1.- Agencia oficiosa
2.- Pago de lo no debido
3.- Comunidad
Esquemas N°495-499

 

TEMA 17
DELITOS Y CUASIDELITOS

Esquemas N°500-505

FAMILIA

TEMA 1
GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO DE FAMILIA. La Familia y el parentesco

Esquema N°506

TEMA 2
ESPONSALES Y MATRIMONIO

Esquemas N°507-512

TEMA 3
SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES

Esquemas N°513-515

TEMA 4
DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO
DIVORCIO Y NULIDAD MATRIMONIAL

1.- Divorcio
Esquemas N°516-518
Reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio
Esquemas N°519-522
La conciliación
Esquema N° 523
Ley aplicable y reconocimiento de las sentencias extranjeras
Juicios de separación, nulidad de matrimonio y divorcio
2.- Nulidad de matrimonio
Las uniones de hecho
Esquemas N°524-530

TEMA 5
ACUERDO DE UNIÓN CIVIL

Esquemas N°531-536

TEMA 6
EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS (p. 257)

Esquemas N°537-541

TEMA 7
BIENES FAMILIARES

Esquemas N°542-544

TEMA 8
LA SOCIEDAD CONYUGAL

Esquemas N°545-548

TEMA 9
PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Las recompensas
Esquemas N°549-551

TEMA 10
SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINISTRACIÓN

Esquemas N°552-555

TEMA 11
DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

Esquemas N°556-560

TEMA 12
SEPARACIÓN DE BIENES

Esquemas N°561-563

TEMA 13
PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES

Esquemas N°564-569

TEMA 15
LAS ACCIONES DE FILIACIÓN

Esquemas N°570-573

TEMA 16
LA FILIACIÓN Y SUS EFECTOS

Cuidado personal de los hijos
Principios básicos del cuidado personal
Causales que hacen procedente ejercer la acción de cuidado personal
Esquemas N°574-589

TEMA 17
DERECHO DE ALIMENTOS

Esquemas N°590-593

TEMA 18
ESTADO CIVIL Y SU PRUEBA

Las partidas
Esquemas N°594-598

TEMA 19
LAS GUARDAS

Clasificación de las curatelas
Formalidades y diligencias que deben realizarse previo a ejercer la guarda

TEMA 20
ADMINISTRACIÓN DE TUTORES Y CURADORES

Administración del guardador durante
El ejercicio de su cargo
Incapacidades y excusas para servir
La guarda
Esquemas N°604-607

TEMA 21
TUTELAS, CURADURÍAS GENERALES Y CURADURÍAS DE BIENES (NORMAS ESPECIALES)

La tutela y sus normas especiales
Esquemas N°608-614

SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS

TEMA 1
CONCEPTOS GENERALES

Nociones fundamentales
La sucesión y su apertura
Derecho de herencia
Teoría de los acervos
Derecho de transmisión
Esquemas N°615-628

TEMA 2
LA SUCESIÓN INTESTADA

Derecho de representación
Órdenes de sucesión
Esquemas N°629-632

TEMA 3
LA SUCESIÓN TESTADA

El testamento
Testamento solemne abierto
Testamento solemne cerrado
Testamentos privilegiados o menos solemnes

1 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Aníbal Cornejo Manríquez
Editorial :Corman Editores Jurídicos
Año de Publicación : 2024
Paginas :914

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Civil en Resúmenes y Esquemas (Preparación de Pruebas y Examen de Grado), 2 Tomos – edición 2024”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Civil en Resúmenes y Esquemas (Preparación de Pruebas y Examen de Grado), 2 Tomos - edición 2024 removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
NameDerecho Civil en Resúmenes y Esquemas (Preparación de Pruebas y Examen de Grado), 2 Tomos - edición 2024 removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removePrincipales Aspectos de la Ley 21.430 removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove
Image
SKU9789568193157229789564050324978956405040997895628632169789564050416978-956-6072-85-0
Rating
Price $53.990 $36.270 $15.810$23.000 $16.740 $26.990
Stock

1 in stock

9 in stock

1 in stock

5 in stock

4 in stock

Availability1 in stock9 in stock1 in stock5 in stock4 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Aníbal Cornejo Manríquez Editorial :Corman Editores Jurídicos Año de Publicación : 2024 Paginas :914Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana  Numero de Paginas: 1200 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022
Content
ACTUALIZADO A ENERO 2024
El conjunto de resúmenes ofrecidos en la 25ª edición de la presente obra, permiten al alumno y egresado organizar y ordenar con mayor facilidad conceptos e ideas, en relaciones que van desde las más generales a las más especificas, ayudándose con sucesivos cuadros sinópticos o esquemas que precisan los puntos fundamentales de aquellos contenidos a aprender, sin dejar de lado, por cierto, otros apuntes, textos y las INSUSTITUIBLES EXPOSICIONES ACADÉMICAS DEL PROFESOR.
Completo material de apoyo dirigido a los estudiantes y egresados (Preparación de Pruebas EXAMEN DE GRADO).
La colección (2 tomos) » DERECHO CIVIL en Resúmenes y Esquemas» comprende Más de 1.000 resúmenes y 677 esquemas referidos a las siguientes materias: Tomo I: -El Derecho Civil; -Teoría de la Ley; -Acto Jurídico; -Sujetos del Derecho (Personas); – Teoría de la Prueba; -Teoría de los Bienes (Incluye D°  Real de Conservación Medioambiental. Ley N° 20.930); -Teoría de las Obligaciones. Tomo II: Fuentes de las Obligaciones; -Familia (Incluye «Acuerdo de Unión Civil». Ley N° 20.830; Ley N° 21.389 que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y modifica diversos cuerpos legales para perfeccionar el sistema de pago de las pensiones de alimentos; y Ley N° 21.400 «Matrimonio Igualitario», con vigencia diferida al 10 de marzo de 2022); -Sucesión por causa de muerte y donaciones entre vivos.
Autor: Aníbal Cornejo Manríquez

Cornejo Libros Jurídicos 


TOMO I EL DERECHO CIVIL. TEORÍA DE LA LEY. ACTO JURÍDICO. SUJETOS DEL DERECHO (PERSONAS). TEORÍA DE LA PRUEBA TEMA 1 EL DERECHO CIVIL SUBTEMA EL CÓDIGO CIVIL CHILENO Concepto, Fuentes; Estructura, Principios Inspiradores y Sistemas de Fuentes del Derecho Esquemas N°1-4 TEMA 2 TEORÍA DE LA LEY SUBTEMA 1 LA LEY SUBTEMA 2 FUENTES DEL DERECHO Formación de la Ley Esquemas N°5-10 SUBTEMA 3 PROMULGACIÓN, PUBLICACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DEROGACIÓN DE LA LEY SUBTEMA 4 LA LEY Y SUS EFECTOS Esquemas N°11-15 TEMA 3 ACTOS JURÍDICOS Generalidades Concepto, clasificaciones y efectos Esquemas N°16-17 SUBTEMA 1 CONCEPTO Y CLASIFICACIONES DEL ACTO JURÍDICO (O CONTRATO) Esquema N°18 SUBTEMA 2 ELEMENTOS Y REQUISITOS DEL ACTO JURÍDICO Esquemas N°19-26 SUBTEMA 4 LA CAPACIDAD Y EL OBJETO Capacidad jurídica El objeto Esquemas N°27-30 SUBTEMA 5 LA CAUSA Conceptos. Tipos de causa Esquemas N°31-33 SUBTEMA 6 LAS SOLEMNIDADES Esquema N°34 SUBTEMA 7 LOS ACTOS JURÍDICOS Y SUS EFECTOS Esquema N°35 SUBTEMA 8 LA INEFICACIA EN LOS ACTOS JURÍDICOS Esquemas N°36-38 SUBTEMA 9 LA REPRESENTACIÓN Esquemas N°39-41 SUBTEMA 10 LOS ACTOS JURÍDICOS Y SUS MODALIDADES 1.- La condición 2.- El plazo 3.- El modo Esquema N°42 TEMA 4 SUJETOS DEL DERECHO Personas SUBTEMA 1 LAS PERSONAS COMO SUJETO DEL DERECHO Generalidades Esquemas N°43-46 Comprobación judicial de la muerte SUBTEMA 2 LA PERSONALIDAD Y SUS ATRIBUTOS CONCEPTOS GENERALES Esquemas N°47-55 SUBTEMA 3 PERSONAS JURÍDICAS Definición, requisitos, clasificaciones Esquemas N°56 SUBTEMA 4 PERSONAS JURÍDICAS DE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Personas jurídicas de derecho público Personas jurídicas de derecho privado Esquemas N°57-58 Atributos de las personas jurídicas TEORÍA DE LA PRUEBA Esquemas N°59-63 Estudio particular de los medios de prueba 1.- Instrumentos públicos 2.- Instrumentos privados 3.- Los testigos 4.- La presunciones 5.- La confesión de parte 6.- Inspección personal del tribunal 7.- Informe de peritus Esquemas N°64-77 Teoría de los bienes TEORÍA DE LOS BIENES TEMA 1 LOS BIENES Conceptos generales y clasificación de los bienes Esquemas N°78-80 TEMA 2 LA PROPIEDAD Esquemas N°81-90 TEMA 3 LA OCUPACIÓN Esquemas N°91-93 TEMA 4 LA ACCESIÓN Esquema N° 94 TEMA 5 LA TRADICIÓN Esquemas N°95-107 TEMA 6 LA PRESCRIPCIÓN Clases de prescripción Esquemas N°108-135 TEMA 7 LA ACCIÓN REIVINDICATORIA Esquemas N°136-142 TEMA 8 LAS ACCIONES POSESORIAS Esquemas N°143-146 TEMA 9 PROPIEDAD FIDUCIARIA Esquemas N°147-154 TEMA 10 EL USUFRUCTO Esquemas N°155-169 TEMA 11 USO Y HABITACIÓN Esquemas N°170-173 TEMA 12 SERVIDUMBRES Esquemas N°174-186 Derecho Real de Conservación Medioambiental Ley N° 29.930 (25-6-2016) Esquemas N°186 A-E TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES TEMA 1 TEORÍA DE LAS OBLIGACIONES (Derechos Reales; Derechos Personales; El derecho de las Obligaciones; Concepto de Obligación; Las Fuentes de las Obligaciones; Otras Fuentes de las Obligaciones) Esquemas N°187-195 TEMA 2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES (Obligaciones principales y accesorias; pura y simples y sujetas a modalidades; simplemente conjuntas, solidarias o indivisibles, positivas y negativa; de género y de especie; de simple objeto múltiple, alternativas y facultativas; de dar, hacer y no hacer; civiles y naturales, otras clases de obligaciones, obligaciones sujetas a modalidades; la condición y las obligaciones condicionales). Esquemas N°196-219 TEMA 3 LA ACCIÓN RESOLUTORIA La teoría de los riesgos Esquemas N°220-228 TEMA 4 EL PLAZO. EL MODO Y LAS OBLIGACIONES MODALES. OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO Y DE GENERO Esquemas N°229-235 TEMA 5 1.- LA CONJUNCIÓN Y LAS OBLIGACIONES CONJUNTAS 2.- LA SOLIDARIDAD Y LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS 3.- LAS OBLIGACIONES INDIVISIBLES Esquemas N°236-248 TEMA 6 EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES (p. 353) (El derecho de prenda general; Pago por cesión de bienes; La prelación de créditos; Indemnización de perjuicios; Caso fortuito o fuerza mayor; Culpa y dolo; La mora). Esquemas N°249-280 TEMA 7 DERECHOS AUXILIARES DEL ACREEDO (Medidas conservativas o de precaución; Acción oblicua o subrogatoria; Acción pauliana o revocatoria; Beneficio de separación) Esquemas N°281-287 TEMA 8 LAS OBLIGACIONES Y SU EXTINCIÓN (La resciliación o consentimiento mutuo; La solución o pago efectivo; Novación; Dación en pago; La compensación; La confusión; La remisión o condonación; La pérdida de la cosa que se debe o imposibilidad de ejecución; La prescripción extintiva). Esquemas N°288-330 TOMO II FUENTES DE LAS OBLIGACIONES. FAMILIA. SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS. FUENTES DE LAS OBLIGACIONES (CONTRATOS) TEMA 1 EL CONTRATO. CONCEPTO. CLASIFICACIONES E IMPORTANCIA DE CADA UNA DE ELLAS Esquema N°331 TEMA 2 LOS CONTRATOS Y SU VALIDEZ 1.- Capacidades de las partes 2.- El consentimiento Vicios del consentimiento. error-fuerza-dolo 3.- El objeto 4.- La causa Esquemas N°332-351 TEMA 3 LOS CONTRATOS. INTERPRETACIÓN Y EFECTOS Esquema N°352 TEMA 4 LOS CONTRATOS Y SU DISOLUCIÓN Esquemas N°353-366 TEMA 5 CONTRATO DE COMPRAVENTA Esquemas N°367-382 TEMA 6 CONTRATO DE PROMESA Y CONTRATO DE PERMUTA, PERMUTACIÓN O CAMBIO. 1) Contrato de promesa Esquemas N°383-384 2) Contrato de permuta, permutación y cambio Esquemas N°368 TEMA 7 LA CESIÓN DE DERECHOS Esquemas N°386-389 TEMA 8 EL ARRENDAMIENTO Arrendamiento para la confección de una obra material Arrendamiento de servicios inmateriales Arrendamiento de transporte Esquemas N°390-408 TEMA 9 EL CENSO Esquemas N°409-411 TEMA 10 LA SOCIEDAD O COMPAÑÍA TEMA 11 EL MANDATO Esquemas N°423-429 TEMA 12 LA TRANSACCIÓN Esquemas N°430-434 TEMA 13 CONTRATOS REALES 1.- Comodato (o préstamo de uso) Esquemas N°435-441 2.- Mutuo Esquemas N°442-445 3.- Depósito Esquemas N°446-451 TEMA 14 CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA 1.- La fianza 2.- Prenda Esquemas N°452-473 3.- Hipoteca Esquemas N°474-480 4.- Anticresis 5.- Derecho legal de retención Esquemas N°481-484 TEMA 15 CONTRATOS ALEATORIOS 1.- El juego 2.- La apuesta 3.- La renta vitalicia 4.- Censo vitalicio Esquemas N°489-494 TEMA 16 LOS CUASICONTRATOS 1.- Agencia oficiosa 2.- Pago de lo no debido 3.- Comunidad Esquemas N°495-499   TEMA 17 DELITOS Y CUASIDELITOS Esquemas N°500-505 FAMILIA TEMA 1 GENERALIDADES ACERCA DEL DERECHO DE FAMILIA. La Familia y el parentesco Esquema N°506 TEMA 2 ESPONSALES Y MATRIMONIO Esquemas N°507-512 TEMA 3 SEPARACIÓN DE LOS CÓNYUGES Esquemas N°513-515 TEMA 4 DISOLUCIÓN DEL MATRIMONIO DIVORCIO Y NULIDAD MATRIMONIAL 1.- Divorcio Esquemas N°516-518 Reglas comunes a ciertos casos de separación, nulidad y divorcio Esquemas N°519-522 La conciliación Esquema N° 523 Ley aplicable y reconocimiento de las sentencias extranjeras Juicios de separación, nulidad de matrimonio y divorcio 2.- Nulidad de matrimonio Las uniones de hecho Esquemas N°524-530 TEMA 5 ACUERDO DE UNIÓN CIVIL Esquemas N°531-536 TEMA 6 EL MATRIMONIO Y SUS EFECTOS (p. 257) Esquemas N°537-541 TEMA 7 BIENES FAMILIARES Esquemas N°542-544 TEMA 8 LA SOCIEDAD CONYUGAL Esquemas N°545-548 TEMA 9 PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Las recompensas Esquemas N°549-551 TEMA 10 SOCIEDAD CONYUGAL Y SU ADMINISTRACIÓN Esquemas N°552-555 TEMA 11 DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Esquemas N°556-560 TEMA 12 SEPARACIÓN DE BIENES Esquemas N°561-563 TEMA 13 PARTICIPACIÓN EN LOS GANANCIALES Esquemas N°564-569 TEMA 15 LAS ACCIONES DE FILIACIÓN Esquemas N°570-573 TEMA 16 LA FILIACIÓN Y SUS EFECTOS Cuidado personal de los hijos Principios básicos del cuidado personal Causales que hacen procedente ejercer la acción de cuidado personal Esquemas N°574-589 TEMA 17 DERECHO DE ALIMENTOS Esquemas N°590-593 TEMA 18 ESTADO CIVIL Y SU PRUEBA Las partidas Esquemas N°594-598 TEMA 19 LAS GUARDAS Clasificación de las curatelas Formalidades y diligencias que deben realizarse previo a ejercer la guarda TEMA 20 ADMINISTRACIÓN DE TUTORES Y CURADORES Administración del guardador durante El ejercicio de su cargo Incapacidades y excusas para servir La guarda Esquemas N°604-607 TEMA 21 TUTELAS, CURADURÍAS GENERALES Y CURADURÍAS DE BIENES (NORMAS ESPECIALES) La tutela y sus normas especiales Esquemas N°608-614 SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE Y DONACIONES ENTRE VIVOS TEMA 1 CONCEPTOS GENERALES Nociones fundamentales La sucesión y su apertura Derecho de herencia Teoría de los acervos Derecho de transmisión Esquemas N°615-628 TEMA 2 LA SUCESIÓN INTESTADA Derecho de representación Órdenes de sucesión Esquemas N°629-632 TEMA 3 LA SUCESIÓN TESTADA El testamento Testamento solemne abierto Testamento solemne cerrado Testamentos privilegiados o menos solemnes
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
Descripción
Dada la instauración del nuevo régimen proteccional de los derechos del niño, niña y adolescente por la Ley Nº 21.430 y su trascendencia para efectos de la determinación, adopción y ejecución de las distintas medidas de protección, es que se presenta este estudio de los aspectos más relevantes de tal cuerpo legal. Al establecer un nuevo Sistema de Garantías y de Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la ley propuso un régimen proteccional que supone la interacción de un conjunto de políticas, instituciones y normas para dichos fines. De ahí, que a modo de comprender los límites de la funciones administrativa y jurisdiccional en tal Sistema el autor hace un análisis completo del régimen instaurado por este cuerpo legal. Es así, que el trabajo que desarrolla en estas páginas busca exponer los principales pormenores del Sistema a fin de proporcionar a sus lectores una visión más o menos completa de aquel para efectos de establecer sus implicancias prácticas. Dentro de las “Normas Generales” de la Ley Nº 21.430 podemos destacar una clara definición de los principales objetivos de la ley como de los obligados por aquella y de las reglas para la aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña y adolescente. En armonía con lo anterior, dentro de “Principios, Derechos y Garantías” se verán de forma pormenorizada los principios, derechos y garantías que reconoce la ley a los niños, niñas y adolescentes. Por otro lado, en el título relativo a la “Protección Integral” -desarrollada en 4 párrafos-, entre otras cuestiones de interés, se estudiarán los principios rectores de los procesos de protección; las reglas generales para la adopción y aplicación de las medidas reconocidas; los deberes del Estado en relación a la protección integral de los niños (…); las Oficinas Locales de la Niñez, sus funciones y competencias; y las medidas de protección administrativa, los órganos competentes para su adopción, el procedimiento de protección administrativa, la revisión de las medidas, etc. Por último, y como se señaló en un comienzo, por medio de la obra el autor buscó proporcionar un resumen de los principales aspectos de interés de la Ley Nº 21.430, de forma tal, de facilitar la mejor comprensión a sus lectores. ÍNDICE Introducción 1. Estructura de la Ley N° 21.430 (sobre Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia) Normas Generales 1.a.1. Objetivos de la Ley 1.a.1.a. Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.a.1. Características del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia 1.a.1.b. Concepto de niño, niña y adolescente 1.a.1.c. Sujetos pasivos 1.a.1.c.1. Rol de la familia 1.a.1.c.2. Rol de la sociedad en general 1.a.1.c.3. Rol de los órganos de la Administración del Estado 1.a.1.c.3.a. Infracción de los órganos del Estado a los deberes que les impone la ley 1.a.2. Aplicación e interpretación de las leyes y normas reglamentarias relativas a los derechos del niño, niña o adolescente. Principales Aspectos de la Ley Nº 21.430 1.a.2.a. Reglas Especiales de Interpretación de la Ley 1.a.2.b. Aplicación de la Ley 1.b. Principios, Derechos y Garantías 1.b.1. De los principios 1.b.1.a. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho 1.b.1.b. Interés superior del niño, niña o adolescente 1.b.1.c. Igualdad y no discriminación arbitraria 1.b.1.c.1. Deberes de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.d. Fortalecimiento del rol protector de la familia 1.b.1.d.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.e. Derecho y deber preferente de los padres y/o madres a educar y cuidar a sus hijos 1.b.1.e.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.f. Autonomía progresiva 1.b.1.g. Efectividad de los derechos 1.b.1.h. Perspectiva de género 1.b.1.i. Responsabilidad de la Administración del Estado 1.b.1.j. Protección social 1.b.1.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio. 1.b.1.k. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de consideración prioritaria 1.b.1.l. Progresividad y no regresividad de los derechos 1.b.1.l.1. Deber del Estado en función del principio 1.b.1.m. Participación social 1.b.1.m.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.n. Inclusión 1.b.1.n.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.ñ. Difusión permanente de los derechos de los niños, niñas y adolescentes 1.b.1.ñ.1. Deber de los órganos del Estado en función del principio 1.b.1.o. Intersectorialidad 1.b.1.p. Participación y colaboración ciudadana . 1.b.2. De los derechos y garantías. 1.b.2.a. Ejercicio de los Derechos Civiles y Políticos 1.b.2.a.1. Deber de los órganos del Estado en función del ejercicio de tales derechos. 1.b.2.b. Derecho a la vida 1.b.2.b.1. Deber del Estado en función del derecho 1.b.2.c. Derecho a un nivel de vida, desarrollo y entorno adecuado 1.b.2.c.1. Deberes de los padres en función del derecho 1.b.2.c.2. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.d. Derecho a la identidad 1.b.2.e. Derecho a vivir en familia . 1.b.2.e.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.f. Derecho a ser oído. 1.b.2.g. Derecho a la libertad de expresión y comunicación 1.b.2.g.1. Deberes del Estado y de los prestadores de servicios de telecomunicaciones en función de los derechos descritos 1.b.2.h. Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión 1.b.2.h.1. Deber del Estado en función del derecho. 1.b.2.i. Derecho a la libertad de asociación y de reunión. 1.b.2.j. Derecho a la participación 1.b.2.j.1. Deber de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.k. Derecho a la vida privada y a la protección de datos personales. 1.b.2.k.1. Deber de los funcionarios públicos, las organizaciones de la sociedad civil en función del derecho . 1.b.2.l. Derecho a la honra, intimidad y propia imagen. 1.b.2.l.1. Deberes que se imponen en función de tales derechos. 1.b.2.m. Derecho a la información 1.b.2.m.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.n. Derecho a la protección contra la violencia 1.b.2.ñ. Derecho a la protección contra la explotación económica, la explotación sexual comercial y el trabajo infantil 1.b.2.ñ.1. Deberes de los órganos del Estado en función del derecho 1.b.2.o. Derecho a la salud y a los servicios de salud 1.b.2.o.1. Deberes del Estado en función del derecho. 1.b.2.p. Derecho a atención médica de emergencia. 1.b.2.p.1. Deberes de los centros y servicios de salud en función del derecho. 1.b.2.q. Derecho a la información sobre la salud y el consentimiento informado 1.b.2.q.1. Deberes de los prestadores de salud en función del derecho . 1.b.2.r. Derecho a la educación. 1.b.2.r.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho 1.b.2.s. Derecho a la atención a la diversidad educativa . 1.b.2.s.1. Deberes del Estado y sus órganos en función del derecho . 1.b.2.t. Derecho a la seguridad social. 1.b.2.t.1. Deber y restricción en función del derecho. 1.b.2.u. Derecho a la recreación, al deporte y a la participación en la vida cultural y en las artes. 1.b.2.v. Derecho a medidas de prevención y protección del embarazo, maternidad y paternidad 1.b.2.w. Derecho a zonas y equipamientos recreativos. 1.b.2.x. Derechos y deberes en el espacio urbano. 1.b.2.y. Derecho a vivir en un medio ambiente saludable y sostenible, a conocerlo y a disfrutar de él 1.b.2.y.1. Deberes del Estado y de sus órganos en función del derecho . 1.b.2.z. Derecho a la libertad personal y ambulatoria 1.b.2.z.a. Derecho al debido proceso, tutela judicial efectiva y especialización. 1.b.2.z.a.1. Deberes del Estado y sus órganos en función de los derechos vistos 1.b.2.z.b. Derecho a protección reforzada ante vulneración de derechos y conflicto con la ley. 1.b.2.z.b.1. Rol del Estado y otros órganos en función del derecho . 1.b.2.z.c. Derecho a la protección internacional 1.b.2.z.c.1. Deberes de ciertas autoridades en función del derecho 1.b.2.z.d. Derecho a la protección y defensa como consumidores y usuarios. 1.b.2.z.e. Derecho a bienes, productos o servicios suficientemente seguros para garantizar su inocuidad. 1.b.2.z.f. Derecho a una publicidad responsable 1.b.3. Deberes y responsabilidades. 1.c. De la protección integral. 1.c.1. Normas de aplicación general . 1.c.1.a. Definiciones.. 1.c.1.a.1. Medios de acción . 1.c.1.a.2. Ámbitos de acción. 1.c.1.a.3. Protección especial . 1.c.1.a.4. Procedimiento de la protección de derechos. 1.c.1.a.5. Protección judicial. 1.c.1.a.5.a. Competencia de los Tribunales de Familia en materia de protección de derechos. 1.c.1.a.6. Otras cuestiones vinculadas a la Protección Judicial y Administrativa . 1.c.1.b. Principios rectores de los procesos de protección de derechos. 1.c.1.c. Reglas generales para la adopción y aplicación de medidas de protección administrativas y judiciales. 1.c.1.d. Acción de tutela administrativa de derechos. 1.c.2. Deberes de la administración del Estado . 1.c.3. De las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.3.a. Funciones de las Oficinas Locales de la Niñez . 1.c.3.b. Competencia de las Oficinas Locales de la Niñez. 1.c.4. De las medidas de protección administrativas Cuestión previa . 1.c.4.a. Medidas de protección administrativa . 1.c.4.b. Legalidad de las medidas de protección. 1.c.4.c. Órganos competentes para la adopción de medidas de protección administrativas . 1.c.4.d. Medidas ante el incumplimiento de las medidas de protección administrativas . 1.c.4.e. Derivación de casos entre sedes administrativa y judicial . 1.c.4.f. Procedimiento de protección administrativa 1.c.4.g. Revisión de medidas. 1.c.4.h. Acción de reclamación por ilegalidad. 1.d. Institucionalidad 1.d.1. Institucionalidad del Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia . 1.e. De la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia y su Plan de Acción .
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?