-4%

Derecho Civil, Parte General – Volumen II y III

$114.990

INDICE

Este volumen corresponde al segundo que integra el tratamiento que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. En este texto, el autor se refiere en forma exhaustiva a los hechos y a los actos jurídicos; a las diversas clasificaciones de los actos jurídicos; a la estructura del acto jurídico (con sus elementos y sus requisitos); a la voluntad en cuanto requisito esencial para que se origine un acto jurídico (incluyéndose uno de los estudios más pormenorizados de los vicios que pueden afectar a la voluntad y al consentimiento y una detallada exposición acerca de la lesión); a la capacidad legal o de ejercicio (con un acucioso estudio de las incapacidades absolutas y relativas); y al objeto del acto jurídico (con una minuciosa exposición referida a su concepto, a sus requisitos y a los casos de objeto ilícito). Esta obra, que considera prácticamente toda la doctrina nacional más relevante acerca de esta materia fundamental, se encuentra, sin duda, entre aquellas que con mayor profundidad han abordado el estudio del acto jurídico, verdadera piedra angular del Derecho civil en su integridad.

Con este tercer volumen, se completa el desarrollo que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. Se incluye en este texto lo concerniente a la causa del acto jurídico (cuyo estudio es uno de los más completos que se han publicado en nuestro país); a las formalidades que se exigen para algunos actos jurídicos atendida la trascendencia que tienen para el ordenamiento jurídico; a los efectos de los actos jurídicos, con el debido distingo entre el autor del acto o las partes y los terceros; a la ineficacia de los actos jurídicos (con una exposición muy exhaustiva de las causales de ineficacia en sentido amplio y en sentido estricto); a la representación (institución de suyo relevante para la inclusión de los incapaces en la vida jurídica y para dinamizar los negocios jurídicos); a la simulación (que a pesar de su insuficiente regulación en las normas legales, genera numerosos litigios que nuestros tribunales deben dirimir); y finalmente a la prueba de los hechos, de los actos jurídicos y de las obligaciones (materia esta de enorme importancia tanto para el Derecho sustantivo como para el Derecho procesal).

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789562863438

Autor: Juan Andrés Orrego Acuña
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 1577
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Civil, Parte General – Volumen II y III”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Civil, Parte General - Volumen II y III removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
NameDerecho Civil, Parte General - Volumen II y III removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeCódigo de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes removeDerecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 removeManual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove
Image
SKU978956286343897895640503249789561026438978956605393497895640504099789566178040
Rating
Price $114.990 $36.270 $19.995$30.000 $15.810 $33.200
Stock

8 in stock

9 in stock

8 in stock

2 in stock

1 in stock

11 in stock

Availability8 in stock9 in stock8 in stock2 in stock1 in stock11 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1577 Año de publicación: 2024Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor:  Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :729
ContentINDICE Este volumen corresponde al segundo que integra el tratamiento que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. En este texto, el autor se refiere en forma exhaustiva a los hechos y a los actos jurídicos; a las diversas clasificaciones de los actos jurídicos; a la estructura del acto jurídico (con sus elementos y sus requisitos); a la voluntad en cuanto requisito esencial para que se origine un acto jurídico (incluyéndose uno de los estudios más pormenorizados de los vicios que pueden afectar a la voluntad y al consentimiento y una detallada exposición acerca de la lesión); a la capacidad legal o de ejercicio (con un acucioso estudio de las incapacidades absolutas y relativas); y al objeto del acto jurídico (con una minuciosa exposición referida a su concepto, a sus requisitos y a los casos de objeto ilícito). Esta obra, que considera prácticamente toda la doctrina nacional más relevante acerca de esta materia fundamental, se encuentra, sin duda, entre aquellas que con mayor profundidad han abordado el estudio del acto jurídico, verdadera piedra angular del Derecho civil en su integridad.
Con este tercer volumen, se completa el desarrollo que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. Se incluye en este texto lo concerniente a la causa del acto jurídico (cuyo estudio es uno de los más completos que se han publicado en nuestro país); a las formalidades que se exigen para algunos actos jurídicos atendida la trascendencia que tienen para el ordenamiento jurídico; a los efectos de los actos jurídicos, con el debido distingo entre el autor del acto o las partes y los terceros; a la ineficacia de los actos jurídicos (con una exposición muy exhaustiva de las causales de ineficacia en sentido amplio y en sentido estricto); a la representación (institución de suyo relevante para la inclusión de los incapaces en la vida jurídica y para dinamizar los negocios jurídicos); a la simulación (que a pesar de su insuficiente regulación en las normas legales, genera numerosos litigios que nuestros tribunales deben dirimir); y finalmente a la prueba de los hechos, de los actos jurídicos y de las obligaciones (materia esta de enorme importancia tanto para el Derecho sustantivo como para el Derecho procesal).
Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 10 enero de 2022 Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
  • Ley Nº 18.120, Normas sobre comparecencia en juicio.
  • Auto Acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias.
  • Ley Nº 20.066, Establece Ley de Violencia Intrafamiliar.
  • Ley Nº 19.968, Crea los Tribunales de Familia.
  • Ley N° 20.886, Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales (Sólo Título I), de 18 de diciembre de 2015.
  • Ley N° 21.120, Reconoce y da protección al derecho a la identidad de género
  Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor Héctor Humeres Noguer e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juan Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewi

Orgánico y civil

Incluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno Civil
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas.
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Editorial

Jurídica

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    0
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?