Derecho Civil, Parte General – Volumen II y III
$114.990
Este volumen corresponde al segundo que integra el tratamiento que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. En este texto, el autor se refiere en forma exhaustiva a los hechos y a los actos jurídicos; a las diversas clasificaciones de los actos jurídicos; a la estructura del acto jurídico (con sus elementos y sus requisitos); a la voluntad en cuanto requisito esencial para que se origine un acto jurídico (incluyéndose uno de los estudios más pormenorizados de los vicios que pueden afectar a la voluntad y al consentimiento y una detallada exposición acerca de la lesión); a la capacidad legal o de ejercicio (con un acucioso estudio de las incapacidades absolutas y relativas); y al objeto del acto jurídico (con una minuciosa exposición referida a su concepto, a sus requisitos y a los casos de objeto ilícito). Esta obra, que considera prácticamente toda la doctrina nacional más relevante acerca de esta materia fundamental, se encuentra, sin duda, entre aquellas que con mayor profundidad han abordado el estudio del acto jurídico, verdadera piedra angular del Derecho civil en su integridad.
8 in stock
Autor: Juan Andrés Orrego Acuña
Editorial: Metropolitana
Numero de Paginas: 1577
Año de publicación: 2024
Quick Comparison
Settings | Derecho Civil, Parte General - Volumen II y III remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Civil, Parte General - Volumen II y III remove | Recursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia remove | Código de Procedimiento Civil 2022. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Derecho Procesal Orgánico y Civil Preparación Examen de Grado (3a. ed.) remove | Procedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove | Manual de derecho procesal para examen de grado. 6a Edicion remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 9789562863438 | 9789564050324 | 9789561026438 | 9789566053934 | 9789564050409 | 9789566178040 | ||
Rating | ||||||||
Price | $114.990 | $36.270 | $19.995 | $30.000 | $15.810 | $33.200 | ||
Stock | 8 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 11 in stock | ||
Availability | 8 in stock | 9 in stock | 8 in stock | 2 in stock | 1 in stock | 11 in stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Autor: Juan Andrés Orrego Acuña Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1577 Año de publicación: 2024 | Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :496 | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Jurídicas de Santiago Numero de Paginas: 370 Año de publicación: 2022 | Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022 | Autor: Jorge Danilo Correa Selamé Editorial : EJS Año de Publicación : 2022 Paginas :729 | |||
Content | INDICE
Este volumen corresponde al segundo que integra el tratamiento que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. En este texto, el autor se refiere en forma exhaustiva a los hechos y a los actos jurídicos; a las diversas clasificaciones de los actos jurídicos; a la estructura del acto jurídico (con sus elementos y sus requisitos); a la voluntad en cuanto requisito esencial para que se origine un acto jurídico (incluyéndose uno de los estudios más pormenorizados de los vicios que pueden afectar a la voluntad y al consentimiento y una detallada exposición acerca de la lesión); a la capacidad legal o de ejercicio (con un acucioso estudio de las incapacidades absolutas y relativas); y al objeto del acto jurídico (con una minuciosa exposición referida a su concepto, a sus requisitos y a los casos de objeto ilícito). Esta obra, que considera prácticamente toda la doctrina nacional más relevante acerca de esta materia fundamental, se encuentra, sin duda, entre aquellas que con mayor profundidad han abordado el estudio del acto jurídico, verdadera piedra angular del Derecho civil en su integridad.
Con este tercer volumen, se completa el desarrollo que el profesor Juan Andrés Orrego Acuña dedica a la Parte General del Derecho civil. Se incluye en este texto lo concerniente a la causa del acto jurídico (cuyo estudio es uno de los más completos que se han publicado en nuestro país); a las formalidades que se exigen para algunos actos jurídicos atendida la trascendencia que tienen para el ordenamiento jurídico; a los efectos de los actos jurídicos, con el debido distingo entre el autor del acto o las partes y los terceros; a la ineficacia de los actos jurídicos (con una exposición muy exhaustiva de las causales de ineficacia en sentido amplio y en sentido estricto); a la representación (institución de suyo relevante para la inclusión de los incapaces en la vida jurídica y para dinamizar los negocios jurídicos); a la simulación (que a pesar de su insuficiente regulación en las normas legales, genera numerosos litigios que nuestros tribunales deben dirimir); y finalmente a la prueba de los hechos, de los actos jurídicos y de las obligaciones (materia esta de enorme importancia tanto para el Derecho sustantivo como para el Derecho procesal). | Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional. | Vigésima quinta Edición Oficial aprobada por Decreto exento N° 1592, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Apéndice actualizado al 10 enero de 2022
Texto completo del Código de Procedimiento Civil, más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para la utilidad de los alumnos:
| Orgánico y civilIncluye modificaciones de la Ley 21.394 al Código Orgánico de Tribunales y al Código de Procedimietno CivilLa obra estudia las materias e instituciones más tradicionales del Derecho Procesal Orgánico y Civil, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que permita recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Procesal Civil o la materia de los diferentes profesores de la cátedra y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el libro el estudio completo del Derecho Procesal Orgánico y Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada en aulas de las diferentes Escuelas de Derecho. | DescripciónLa presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
| INDICE Varia ediciones de este texto que contiene diversos temas básicos que un postulante debe conocer para presentarse a rendir su Examen de Grado han visto la luz pública. Muchos estudiantes lo han utilizado con éxito, según me lo han hecho saber. Lo anterior, ha motivado esta revisión de materias que, según señalé, son básicas y, por lo tanto, no agotan los temas. Sabido es que el Examen de Grado debe comprender temas generales pues no es aquella prueba que ordinariamente se rinde durante la permanencia en la Universidad. Como lo he dicho, los que tenemos la suerte de desenvolvernos en el mundo académico vemos como generaciones de alumnos, al regresar de la Universidad, se ven enfrentados a la experiencia que implica rendir un examen decisivos para sus pretensiones. es, en esos instantes, en los que el alumno precisa de un texto que lo guíe en su estudio, sea porque ese alumno no guardó los apuntes de su profesor, sea porque le son insuficiente, sea, en fin, porque el Derecho va cambiando. El autor, espera contribuir en algo con ese alumno que se enfrenta a esta etapa crucial en su carrera, proporcionándole un texto actuallizado, revisado y enriquecido con la valiosa experiencia de participar en exámenes de grado. El estudiante encontrará, asimismo, dos anexos. El primero denominado «Ideas Claves», que contiene puntos que a veces se olvidan y que son fundamentales. El segundo anexo es un Cuadro Comparativo entre los recursos procesales civiles y penales, con la salvedad de las casaciones civiles y el recurso de nulidad penal, por razones obvias. Se omite, asimismo, la comparación de las revisiones en atención a sus diferentes naturalezas. | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.