Derecho de Alimentos, 8a edición
$33.915
Descripción
El presente texto, en su octava edición que incluye las modificaciones de las leyes 21.264, 21.389, 21.400, 21.484 y 21.515, tiene por finalidad un análisis, en algunos casos somero, y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS
Concepto
Clasificación de los alimentos
Origen de los alimentos
CAPÍTULO II
COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES
Tribunal competente
¿Desde cuándo se deben?
Monto de los alimentos
Pensión mínima
Requisitos para impetrar alimentos
1- Texto legal
2- Necesidades de recibielos por parte del alimentario
3- Facultades económicas
Titulares del derecho de alimentos
1- Cónyuge
2- Descendientes
3- Ascendientes
4- Hermanos
5- Donante
6- La madre cualquiera sea su edad
7- Delitos sexuales
8- Familia del occiso
Orden en que se hacen valer los alimentos
- a) Cuando para demandar se detentan varios títulos
- b) La utilización de los títulos
Cuánto dura y qué comprende la obligación alimentaria
1- Regla general
2- Excepción
3- Contra excepción
Formas de cumplir las pensiones alimenticias
1- Suma o porcentaje
2- Prestaciones
3- Ingreso mínimo remuneracional
4- Constitución de derecho de usufructo, uso o habitación
5- Intereses de un capital
6- Imputación al pago
7- Dación en pago
Garantías para proteger y obtener el cumplimiento de las pensiones alimenticias
1- Arresto
2- Multa
3- Retención
4- Garantía
5- Separación de bienes
6- Arraigo
7- Solidaridad
8- Retención de impuestos
9- Suspensión licencia de conducir
10- Acción pauliana
11- Rechazo demanda divorcio
12- Retención en las operaciones de crédito en dinero
13- Rechazo a la renovación de la licencia de conducir
14- Rechazo a la renovación del pasaporte
15- La inscripción en el Registro de Deudores de pensiones alimenticias
16- La no autorización de compraventa de bienes con sistema registral
- El pago preferente en los procedimientos de ejecución personal y universal
- Obligaciones a los órganos de la administración del Estado y sus empleados públicos
- Deber de información en la manifestación del matrimonio o acuerdo de unión civil de la existencia de la deuda de ambos
- Retención del Impuesto a la Renta
- Ocultamiento
- Ingreso en el Registro Nacional de Prófugos
- Procedimiento especial cobro deudas de pensiones
CAPÍTULO III
VARIACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS
Concepto
Requisitos
Elementos de la variación sustancial de las circunstancias domésticas
- Facultades del deudor
- Circunstancias domésticas
CAPÍTULO IV
REBAJA, CESE, AUMENTO Y SUSPENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
- Disminución o rebaja de alimentos
- Extinción o cese de alimentos
- Aumento de alimentos
- Suspensión de alimentos
CAPÍTULO V
EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE LOS TITULARES DE ALIMENTOS
- Alimentos ejercidos por menores de edad
- Alimentos ejercidos por el cónyuge en conjunto con los hijos
- Alimentos ejercidos por el hijo ya nacido o que está por nacer
- Alimentos por discapacidad del hijo
- Alimentos a los ascendientes
- Alimentos a los abuelos
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTOS APLICABLES EN CHILE
Procedimiento ordinario
- Inicio por demanda escrita
- Proveído del libelo
- Audiencias
- Sentencia
- Incidencias especiales
Procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar
Concepto
Características
Tramitación
Procedimiento de cumplimiento
Concepto
Características
Tramitación del procedimiento de cumpliiento
Recursos
Fuentes legales
Procedimiento de alimentos en el extranjero
Generalidades y fuentes legales
Autoridades remitentes e instituciones intermedias
Procedimiento aplicable
Fuentes legales
Procedimiento especial para cobro deudas de pensiones de alimentos
Procedencia
Inicio del procedimiento
- Inicio
- Opciones
CAPÍTULO VII
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO (ALIMENTANTE)
Figuras reguladas
Ámbito de aplicación
Documentos que deberá acompañar el demandado a la audiencia preparatoria
Actuación de oficio del juez de familia para determinar los ingresos y la capacidad económica del demandado
Figuras penales
1- Ocultamiento de las fuentes de un ingreso del alimentante
2- Documentos falsos, inexactos u omisión de declaración jurada
3- Datos inexactos y omisión de información relevante
4- Ocultamiento de paradero del demandado
Reglas aplicables
CAPÍTULO VIII
DERECHOS DEL ALIMENTARIO (APREMIOS JUDICIALES)
Generalidades
Concepto
Características
Requisitos
Clasificación
Suspensión
Extinción
Arraigo
Acción pauliana o revocatoria
Arresto
Expensas para la litis
Garantía para el cumplimiento de la obligación alimentaria Multa
Rechazo demanda de divorcio por acogerse la cláusula de dureza
15 in stock
Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex
Numero de Paginas: 318
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Derecho de Alimentos, 8a edición remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 10 Acoso Laboral o Mobbing remove | Manual de Derecho Penal Juvenil remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho de Alimentos, 8a edición remove | Manual Práctico de Derecho Procesal Completo. 2 Volúmenes remove | Boletín de Jurisprudencia de Derecho Laboral N° 10 Acoso Laboral o Mobbing remove | Manual de Derecho Penal Juvenil remove | Recepción de Prueba Pericial en Sede Familiar remove | El Juez de Familia y sus Facultades remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789562863186 | 9772735725107 | 9789566072980 | 9789562862943 | 9789569947254 | |
Rating | ||||||
Price | $33.915 | $83.607 | $27.890 | $33.200 | $22.300 | $14.990 |
Stock | 15 in stock | Out of stock | 13 in stock | 12 in stock | 7 in stock | 4 in stock |
Availability | 15 in stock | Out of stock | 13 in stock | 12 in stock | 7 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Numero de Paginas: 318 Año de publicación: 2023 | Autor: Luis Andrés Marambio Herrera Editorial: Metropolitana Numero de Paginas: 1292 Año de publicación: 2022 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial : Hammurabi Año de Publicación : 2022 Paginas :205 | Autor: Jorge Fiol Quinlan Editorial: Hammurabi Año de Publicación: 2023 Paginas :268 | Autor: Carlos Garrido Chacana Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :201 | Autor: Carlos Sánchez Grez Editorial: Editorial Rubicón Numero de Paginas: 114 Año de publicación: 2019 |
Content | Descripción El presente texto, en su octava edición que incluye las modificaciones de las leyes 21.264, 21.389, 21.400, 21.484 y 21.515, tiene por finalidad un análisis, en algunos casos somero, y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario. CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS Concepto Clasificación de los alimentos Origen de los alimentos CAPÍTULO II COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES Tribunal competente ¿Desde cuándo se deben? Monto de los alimentos Pensión mínima Requisitos para impetrar alimentos 1- Texto legal 2- Necesidades de recibielos por parte del alimentario 3- Facultades económicas Titulares del derecho de alimentos 1- Cónyuge 2- Descendientes 3- Ascendientes 4- Hermanos 5- Donante 6- La madre cualquiera sea su edad 7- Delitos sexuales 8- Familia del occiso Orden en que se hacen valer los alimentos
Cuánto dura y qué comprende la obligación alimentaria 1- Regla general 2- Excepción 3- Contra excepción Formas de cumplir las pensiones alimenticias 1- Suma o porcentaje 2- Prestaciones 3- Ingreso mínimo remuneracional 4- Constitución de derecho de usufructo, uso o habitación 5- Intereses de un capital 6- Imputación al pago 7- Dación en pago Garantías para proteger y obtener el cumplimiento de las pensiones alimenticias 1- Arresto 2- Multa 3- Retención 4- Garantía 5- Separación de bienes 6- Arraigo 7- Solidaridad 8- Retención de impuestos 9- Suspensión licencia de conducir 10- Acción pauliana 11- Rechazo demanda divorcio 12- Retención en las operaciones de crédito en dinero 13- Rechazo a la renovación de la licencia de conducir 14- Rechazo a la renovación del pasaporte 15- La inscripción en el Registro de Deudores de pensiones alimenticias 16- La no autorización de compraventa de bienes con sistema registral
CAPÍTULO III VARIACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS Concepto Requisitos Elementos de la variación sustancial de las circunstancias domésticas
CAPÍTULO IV REBAJA, CESE, AUMENTO Y SUSPENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
CAPÍTULO V EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE LOS TITULARES DE ALIMENTOS
CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO DE ALIMENTOS APLICABLES EN CHILE Procedimiento ordinario
Procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar Concepto Características Tramitación Procedimiento de cumplimiento Concepto Características Tramitación del procedimiento de cumpliiento Recursos Fuentes legales Procedimiento de alimentos en el extranjero Generalidades y fuentes legales Autoridades remitentes e instituciones intermedias Procedimiento aplicable Fuentes legales Procedimiento especial para cobro deudas de pensiones de alimentos Procedencia Inicio del procedimiento
CAPÍTULO VII DECLARACIÓN DE PATRIMONIO (ALIMENTANTE) Figuras reguladas Ámbito de aplicación Documentos que deberá acompañar el demandado a la audiencia preparatoria Actuación de oficio del juez de familia para determinar los ingresos y la capacidad económica del demandado Figuras penales 1- Ocultamiento de las fuentes de un ingreso del alimentante 2- Documentos falsos, inexactos u omisión de declaración jurada 3- Datos inexactos y omisión de información relevante 4- Ocultamiento de paradero del demandado Reglas aplicables CAPÍTULO VIII DERECHOS DEL ALIMENTARIO (APREMIOS JUDICIALES) Generalidades Concepto Características Requisitos Clasificación Suspensión Extinción Arraigo Acción pauliana o revocatoria Arresto Expensas para la litis Garantía para el cumplimiento de la obligación alimentaria Multa Rechazo demanda de divorcio por acogerse la cláusula de dureza | Indice Preparación Examen de Grado La presente obra está destinada a entregar al lector una guía para tener una visión clara y completa de todo el Derecho Procesal Civil, Penal, Concursal, Laboral, Familia y Policía local, en Consultas y Respuestas, con más de 5.000 interrogantes planteadas y desarrolladas hasta su solución. Este trabajo fue realizado consultando diferentes fuentes en la materia, lo que será de gran utilidad para los Abogados y profesionales del Derecho, como para los Estudiantes, especialmente aquellos que se encuentran en la última etapa de la carrera y estén por rendir su Examen de Grado. Los Invito a conocerla, leerla y cuidarla ya que será de gran aporte para los Abogados y personas que desarrollan sus actividades en el ámbito del Derecho, quienes muchas veces olvidamos definiciones, atendido lo rápido que es el Derecho, y también por otro lado, lo mecánico de algunos procedimientos. | Indice Nº1, 2021. ACCIDENTES DEL TRABAJO Nº2, 2021. DESPIDO INDIRECTO Nº3, 2021. DESPIDO INJUSTIFICADO Nº4, 2021. TUTELA LABORAL Nº5, 2022. FUNCIONARIOS MUNICIPALES Nº6, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 160 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº7, 2022. PRÁCTICAS ANTISINDICALES Nº8, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 159 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº9, 2022. CAUSALES DEL ARTÍCULO 161 EN LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO Nº10, 2022. ACOSO LABORAL O MOBBING | El presente manual tiene por objetivo brindarle al lector un análisis completo, exhaustivo y detallado del Derecho Penal Juvenil. Se encuentra compuesto por diez módulos, los cuales están separados temáticamente en base a una dinámica de aprendizaje similar a la de un curso de derecho penal. El primero modulo, denominado Aproximaciones a la Delincuencia Juvenil, contempla un estudio respecto de las cuestiones preliminares de la delincuencia juvenil, también de las diferentes concepciones respecto de la responsabilidad penal juvenil y por último analiza los cambios estructurales en la persecución penal juvenil que ha existido en nuestro país. El segundo modulo, denominado Derecho Penal Juvenil, contempla un estudio respecto de esta rama del derecho penal, como también se analizan las principales teorías criminológicas que intentan explicar la delincuencia juvenil y por último se realiza un análisis dogmático respecto de la exigibilidad de una responsabilidad penal de los niños, niñas y adolescentes. El tercer modulo, revisa la normativa internacional en materia de justicia juvenil. El cuarto modulo analiza detalladamente los aspectos sustantivos de la Ley N.º 20.084. El quinto modulo analiza las instituciones vinculadas a la justicia juvenil en nuestro país y como ha sido la evolución de las políticas publicas relacionadas con la infancia. El sexto modulo analiza detalladamente los aspectos procesales de la Ley N.º 20.084 y diversas temáticas no resueltas. El séptimo modulo, analiza dogmáticamente la institución del procedimiento abreviado y su eventual procedencia respecto de imputados adolescentes. El octavo modulo, analiza en detalle el sistema de ejecución de las sanciones impuestas en virtud de la Ley N.º 20.084. El noveno modulo analiza el procedimiento contravencional ante los Juzgados de Familia y la situación actual de los niños y niñas acusados en nuestro país de hacer cometido un ilícito penal. Por último, se realiza un análisis de la figura del defensor penal de adolescente y del tratamiento que deben tener éstos en la realización de audiencias penales. | Indice Al igual que en trabajos anteriores, el texto que hoy presentamos condensa una serie de cuestiones teóricas y prácticas sobre la recepción de la prueba testimonial en el proceso familiar. Sin perjuicio de lo anterior, en esta oportunidad el autor profundiza todavía más en las cuestiones prácticas y normativas del tema en comento para así proporcionar una visión más completa del mismo en sede familiar. De ahí que preparando una segunda edición de «Recepción de la Prueba Testimonial y Pericial (En el Procedimiento Ordinario de la Ley 19.968)» optó por desarrollar exclusivamente el tema del testimonio dejando la prueba pericial para un trabajo posterior. Es así, que conforme verán más adelante, el autor desarrolló el trabajo en cinco párrafos que tratan tópicos tan diversos como: los deberes y derechos del testimonio; los objetivos del examen directos; la psicología del testimonio; las mentiras y credibilidad; la preparación previa; la necesidad de protagonismo del testimonio por sobre el abogado; las preguntas como herramientas para el examen directo; la estructura del examen directo; los vicios del examen directo; los ámbitos del contraexamen de testigos; la evaluación de la necesidad de contraexmenimar; los objetivos del contraexamen; la primicia de preguntas sugestivas; otras preguntas y técnicas de contraexamen; el control del testigo; el concepto, la motivación, los tipos y procedimiento de objeción, etc. Cabe agregar, que la integridad de los contenidos en la obra se han aumentado, corregido, actualizado y enriquecimiento mediante el complemento del análisis con la opinión de reconocidos autores, tanto de la doctrina nacional como internacional. Al igual que en todos y cada uno de los trabajos que han precedido a esta obra, el creador de esta obra buscó llegar al lector no sólo por medio del análisis abstracto del Derecho Procesal de Familia, sino profundizando en la búsqueda de soluciones prácticas. Por lo dicho y otras consideraciones que son de lata exposición, es que verdaderamente creemos, que el trabajo expuesto por el autor al interior de las páginas de esta obra, será de gran utilidad, no sólo para efectos de la litigación en sede familiar, sino además para la enseñanza del actual Derecho Procesal de Familia. | DescripciónEl Juez de Familia y sus Facultades Limitación al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelarEl presente trabajo de investigación busca aportar con conocimientos nuevos al estudio del derecho procesal de familia, analizando la observancia del derecho fundamental al debido proceso en el ejercicio de las facultades de oficio de carácter probatorio y cautelar del juez de familia, al identificar las garantías procesales que estarían siendo vulneradas por su empleo y los remedios o atenuantes a tales limitaciones. Teniendo presente que el estudio de las facultades o potestades oficiosas del juez de familia, se ha centrado principalmente en establecer si las de carácter probatorio atentan o vulneran el derecho fundamental a un debido proceso, en específico a la garantía del juez imparcial, y que en cuanto a la potestad cautelar del juez de familia, los trabajos en doctrina se han enfocado en mayor medida en analizar, en términos sustantivos y procesales, el objeto de esta potestad, que son las medidas cautelares. |
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.