Derecho de Alimentos, 8a edición
$33.915
Descripción
El presente texto, en su octava edición que incluye las modificaciones de las leyes 21.264, 21.389, 21.400, 21.484 y 21.515, tiene por finalidad un análisis, en algunos casos somero, y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario.
CAPÍTULO I
GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS
Concepto
Clasificación de los alimentos
Origen de los alimentos
CAPÍTULO II
COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES
Tribunal competente
¿Desde cuándo se deben?
Monto de los alimentos
Pensión mínima
Requisitos para impetrar alimentos
1- Texto legal
2- Necesidades de recibielos por parte del alimentario
3- Facultades económicas
Titulares del derecho de alimentos
1- Cónyuge
2- Descendientes
3- Ascendientes
4- Hermanos
5- Donante
6- La madre cualquiera sea su edad
7- Delitos sexuales
8- Familia del occiso
Orden en que se hacen valer los alimentos
- a) Cuando para demandar se detentan varios títulos
- b) La utilización de los títulos
Cuánto dura y qué comprende la obligación alimentaria
1- Regla general
2- Excepción
3- Contra excepción
Formas de cumplir las pensiones alimenticias
1- Suma o porcentaje
2- Prestaciones
3- Ingreso mínimo remuneracional
4- Constitución de derecho de usufructo, uso o habitación
5- Intereses de un capital
6- Imputación al pago
7- Dación en pago
Garantías para proteger y obtener el cumplimiento de las pensiones alimenticias
1- Arresto
2- Multa
3- Retención
4- Garantía
5- Separación de bienes
6- Arraigo
7- Solidaridad
8- Retención de impuestos
9- Suspensión licencia de conducir
10- Acción pauliana
11- Rechazo demanda divorcio
12- Retención en las operaciones de crédito en dinero
13- Rechazo a la renovación de la licencia de conducir
14- Rechazo a la renovación del pasaporte
15- La inscripción en el Registro de Deudores de pensiones alimenticias
16- La no autorización de compraventa de bienes con sistema registral
- El pago preferente en los procedimientos de ejecución personal y universal
- Obligaciones a los órganos de la administración del Estado y sus empleados públicos
- Deber de información en la manifestación del matrimonio o acuerdo de unión civil de la existencia de la deuda de ambos
- Retención del Impuesto a la Renta
- Ocultamiento
- Ingreso en el Registro Nacional de Prófugos
- Procedimiento especial cobro deudas de pensiones
CAPÍTULO III
VARIACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS
Concepto
Requisitos
Elementos de la variación sustancial de las circunstancias domésticas
- Facultades del deudor
- Circunstancias domésticas
CAPÍTULO IV
REBAJA, CESE, AUMENTO Y SUSPENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
- Disminución o rebaja de alimentos
- Extinción o cese de alimentos
- Aumento de alimentos
- Suspensión de alimentos
CAPÍTULO V
EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE LOS TITULARES DE ALIMENTOS
- Alimentos ejercidos por menores de edad
- Alimentos ejercidos por el cónyuge en conjunto con los hijos
- Alimentos ejercidos por el hijo ya nacido o que está por nacer
- Alimentos por discapacidad del hijo
- Alimentos a los ascendientes
- Alimentos a los abuelos
CAPÍTULO VI
PROCEDIMIENTO DE ALIMENTOS APLICABLES EN CHILE
Procedimiento ordinario
- Inicio por demanda escrita
- Proveído del libelo
- Audiencias
- Sentencia
- Incidencias especiales
Procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar
Concepto
Características
Tramitación
Procedimiento de cumplimiento
Concepto
Características
Tramitación del procedimiento de cumpliiento
Recursos
Fuentes legales
Procedimiento de alimentos en el extranjero
Generalidades y fuentes legales
Autoridades remitentes e instituciones intermedias
Procedimiento aplicable
Fuentes legales
Procedimiento especial para cobro deudas de pensiones de alimentos
Procedencia
Inicio del procedimiento
- Inicio
- Opciones
CAPÍTULO VII
DECLARACIÓN DE PATRIMONIO (ALIMENTANTE)
Figuras reguladas
Ámbito de aplicación
Documentos que deberá acompañar el demandado a la audiencia preparatoria
Actuación de oficio del juez de familia para determinar los ingresos y la capacidad económica del demandado
Figuras penales
1- Ocultamiento de las fuentes de un ingreso del alimentante
2- Documentos falsos, inexactos u omisión de declaración jurada
3- Datos inexactos y omisión de información relevante
4- Ocultamiento de paradero del demandado
Reglas aplicables
CAPÍTULO VIII
DERECHOS DEL ALIMENTARIO (APREMIOS JUDICIALES)
Generalidades
Concepto
Características
Requisitos
Clasificación
Suspensión
Extinción
Arraigo
Acción pauliana o revocatoria
Arresto
Expensas para la litis
Garantía para el cumplimiento de la obligación alimentaria Multa
Rechazo demanda de divorcio por acogerse la cláusula de dureza
15 disponibles
Autor: Eric Andrés Chávez Chávez
Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex
Numero de Paginas: 318
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Derecho de Alimentos, 8a edición remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Perspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil remove | Código de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos -Versión Proview remove | Matrimonio Igualitario remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho de Alimentos, 8a edición remove | Tribunales de Familia: Organización, Funcionamiento y Principales Procedimientos remove | Familia, Justicia y Proceso remove | Perspectivas Críticas de la Salud Mental Infantil remove | Código de la Familia 2020. Séptima edición actualizada. 2 Tomos -Versión Proview remove | Matrimonio Igualitario remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564050331 | 9789569947513 | 978-956-6072-69-0 | 9789564001395-1 | 9789564003023 | |
Rating | ||||||
Price | $33.915 | $14.880 | $35.000 | $18.600 | $42.990 | $28.450 |
Stock | 15 disponibles | 9 disponibles | 10 disponibles | 9 disponibles | 6 disponibles | |
Availability | 15 disponibles | 9 disponibles | 10 disponibles | 9 disponibles | 6 disponibles | |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial: Ediciones Juridicas Tofulex Numero de Paginas: 318 Año de publicación: 2023 | Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Editorial : Der Año de Publicación : 2022 Paginas :116 | Director: Jesús Ezurmendia Álvarez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 390 Año de publicación: 2021 | Autor: Juan Carlos Rauld Farías Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2022 | Autor: Javier Barrientos Grandon Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 1258 Año de publicación: 2020 | Autores: Departamento de Derecho Privado – Facultad de Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 222 Año de publicación: 2022 |
Content | Descripción El presente texto, en su octava edición que incluye las modificaciones de las leyes 21.264, 21.389, 21.400, 21.484 y 21.515, tiene por finalidad un análisis, en algunos casos somero, y en otros más profundos de las diferentes materias del Derecho de Alimentos, agregándose algunos capítulos donde se dividen las defensas del alimentante y alimentario. CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LOS ALIMENTOS Concepto Clasificación de los alimentos Origen de los alimentos CAPÍTULO II COMPETENCIA, MONTO, REQUISITOS Y TITULARES Tribunal competente ¿Desde cuándo se deben? Monto de los alimentos Pensión mínima Requisitos para impetrar alimentos 1- Texto legal 2- Necesidades de recibielos por parte del alimentario 3- Facultades económicas Titulares del derecho de alimentos 1- Cónyuge 2- Descendientes 3- Ascendientes 4- Hermanos 5- Donante 6- La madre cualquiera sea su edad 7- Delitos sexuales 8- Familia del occiso Orden en que se hacen valer los alimentos
Cuánto dura y qué comprende la obligación alimentaria 1- Regla general 2- Excepción 3- Contra excepción Formas de cumplir las pensiones alimenticias 1- Suma o porcentaje 2- Prestaciones 3- Ingreso mínimo remuneracional 4- Constitución de derecho de usufructo, uso o habitación 5- Intereses de un capital 6- Imputación al pago 7- Dación en pago Garantías para proteger y obtener el cumplimiento de las pensiones alimenticias 1- Arresto 2- Multa 3- Retención 4- Garantía 5- Separación de bienes 6- Arraigo 7- Solidaridad 8- Retención de impuestos 9- Suspensión licencia de conducir 10- Acción pauliana 11- Rechazo demanda divorcio 12- Retención en las operaciones de crédito en dinero 13- Rechazo a la renovación de la licencia de conducir 14- Rechazo a la renovación del pasaporte 15- La inscripción en el Registro de Deudores de pensiones alimenticias 16- La no autorización de compraventa de bienes con sistema registral
CAPÍTULO III VARIACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CIRCUNSTANCIAS Concepto Requisitos Elementos de la variación sustancial de las circunstancias domésticas
CAPÍTULO IV REBAJA, CESE, AUMENTO Y SUSPENSIÓN DE LA OBLIGACIÓN ALIMENTICIA
CAPÍTULO V EJERCICIO DE LA ACCIÓN DE LOS TITULARES DE ALIMENTOS
CAPÍTULO VI PROCEDIMIENTO DE ALIMENTOS APLICABLES EN CHILE Procedimiento ordinario
Procedimiento ejecutivo en las obligaciones de dar Concepto Características Tramitación Procedimiento de cumplimiento Concepto Características Tramitación del procedimiento de cumpliiento Recursos Fuentes legales Procedimiento de alimentos en el extranjero Generalidades y fuentes legales Autoridades remitentes e instituciones intermedias Procedimiento aplicable Fuentes legales Procedimiento especial para cobro deudas de pensiones de alimentos Procedencia Inicio del procedimiento
CAPÍTULO VII DECLARACIÓN DE PATRIMONIO (ALIMENTANTE) Figuras reguladas Ámbito de aplicación Documentos que deberá acompañar el demandado a la audiencia preparatoria Actuación de oficio del juez de familia para determinar los ingresos y la capacidad económica del demandado Figuras penales 1- Ocultamiento de las fuentes de un ingreso del alimentante 2- Documentos falsos, inexactos u omisión de declaración jurada 3- Datos inexactos y omisión de información relevante 4- Ocultamiento de paradero del demandado Reglas aplicables CAPÍTULO VIII DERECHOS DEL ALIMENTARIO (APREMIOS JUDICIALES) Generalidades Concepto Características Requisitos Clasificación Suspensión Extinción Arraigo Acción pauliana o revocatoria Arresto Expensas para la litis Garantía para el cumplimiento de la obligación alimentaria Multa Rechazo demanda de divorcio por acogerse la cláusula de dureza | La presente obra contiene la descripción de todas las materias que debe conocer un juzgado de familia, en conformidad a la legislación vigente, especificando las funciones de las diferentes unidades de trabajo, revisando para cada una el detalle de las labores que deben cumplir los/las jefes de unidad, administrativos en jefe y demás funcionarios/as. Para esto, se ha considerado un juzgado de jurisdicción de mayor tamaño, aclarando aquellos casos especiales en función del tamaño del tribunal. Se analiza la “unidad de sala”, a cargo de la realización de las audiencias diarias y especialmente la labor de los/las encargados/as de actas; atención de público y mediación, con sus funciones primordiales, especialmente la de derivación a mediación en causas obligatorias según la ley (actualmente, no obligatoria según la Ley N° 21.266). Luego, se examina la unidad de servicios del tribunal, encargada de la labor logística del juzgado, y finaliza con la unidad de causas y cumplimiento, encargada principalmente de la preparación de los proyectos de resolución del juzgado. Incluye, además, ejemplos, esquemas y trámites generales que corresponde realizar por cada unidad de trabajo y las labores asignadas en cada caso. Señala las principales herramientas que los/las funcionarios/as deben utilizar en un tribunal con competencia familia, especialmente del sistema informático denominado SITFA. Se revisa también el procedimiento de cumplimiento de resoluciones dictadas por los juzgados de familia, entre otros temas relevantes. Autores: Sara Marcela Covarrubias Naser, Patricio Héctor Aguilar Paulsen, Juan Carlos Maggiolo Caro Introducción a los tribunales de familia1.1. Definición 1.2. Procedimientos/unidades 1.3. El administrador 1.4. Materias que se conocen en los juzgados de familia Unidades operativas de los tribunales de familia 2.1. Unidad de Sala A) Jefe de Unidad de Sala B) Administrativo jefe de Unidad de Sala C) Subunidad de Agenda o administrativo/a encargado/a de la Agenda D) Administrativos de Unidad de Sala 2.2. Unidad de Atención de Público y Mediación A) Jefe/a de atención de público B) Administrativo/a jefe de atención de público C) Administrativo/a de atención de público 2.3. Unidad de Servicios A) Jefe/a de Unidad de Servicios B) Administrativo/a contable C) Administrativo informático 2.4. Unidad de Administración de Causas A) Jefe de Unidad de Administración de Causas B) Administrativo jefe de Unidad de Causas C) Administrativo de causas 2.5. Unidad de Cumplimiento A) Administrativo de Unidad de Cumplimiento Reglas sobre cumplimiento de las sentencias3.1. Explicación previa3.2. Existencia de un régimen general A) Cumplimiento del derecho de alimentos B) Causas sobre el derecho de relación directa y regular Funcionamiento del Centro Medidas Cautelares de Santiago Condiciones especiales en pandemia 5.1. Mención especial sobre el teletrabajo y el retorno seguro 5.2. Atención de público 5.3. Dotación mínima 5.4. Retorno masivo 5.5. Medidas de resguardo Flujo esquematizado de procedimientos Nota de actualización: Ley 21.302 Material de apoyo y bibliografía Anexos N°1: Unidad de Sala N°2: Atención de público N°3: Unidad de servicios N°4: Unidad de causas N°5: Unidad de cumplimiento N°6: Protocolo operativo de funcionamiento de tribunales por medios telemáticos durante la contingencia provocada por COVID-19 | índiceDescripción
La presente obra se presenta como un esfuerzo colectivo de un grupo de autores, tanto profesores como ayudantes de cátedra, que han dedicado sus esfuerzos en data reciente a la investigación, enseñanza y reflexión crítica del derecho de familia desde una perspectiva procesal. Con ello, se pretende visibilizar al derecho de familia desde el prisma del proceso, cuestión muchas veces dejada de lado en la dogmática tanto sustantiva como procesal, y permitir el estudio de cuestiones que le son propias y que delimitan en contorno de la reivindicación jurisdiccional de los derechos emanados del estatuto familiar.
En ese esfuerzo, este trabajo presenta temáticas contingentes tales como mediación, filiación, medios de prueba y cuestiones relativas a la valoración y exclusión de prueba, incorporando la perspectiva contemporánea del derecho de familia en un grupo joven de académicos y sus antiguos estudiantes. De esa manera, se entrega un texto colectivo como corolario de un arduo proceso de discusión entre sus partícipes y que no tiene mayor objetivo que constituir un aporte en el estudio y ejercicio de litigación en materia de familia y el ejercicio de la tutela jurisdiccional de los intereses que de dichas relaciones emanan
| Indice Esta obra es un trabajo multidisciplinario en torno a la salud mental infantil. Su pretensión consiste en pensar a un nivel general, la niñez vulnerable, desprotegida y traumatizada que es atendida por los servicios de salud pública del país. Surge fundamentalmente por razones históricas, contingentes e intelectuales. El texto es una respuesta a los múltiples desafíos, problemáticas y conflictos que la unidad de corta estadía psiquiátrica del Hospital Luis Calvo Mackenna enfrentó decisivamente en su trabajo cotidiano con los niños, niñas y adolescentes a los que atendió. El equipo multidisciplinario de dicha unidad, no solo se vio interpelado sistemáticamente por las problemáticas estructurales de la desprotección infantil, sino que también por los dilemas éticos y clínicos que subyacen a las consecuencias del confinamiento, hospitalismo y daño socioemocional de niños internados prolongadamente. En forma recurrente, la unidad clínica de psiquiatría debía lidiar no solo con hospitalizaciones coercitivas del sistema judicial, sino que con internaciones desprovistas de fundamento clínico. Este libro es el resultado de un diálogo fecundo de sus autores. Su valor no solo está dado por la diferencia y transdisciplinariedad de las formas de abordaje técnico de la salud mental de niños, niñas y adolescentes en Chile, cuestión que es valiosa por sí misma, sino porque el libro emergió de un arduo proceso de múltiples experiencias de intervención con la niñez vulnerada. Nociones tales como: institucionalización, castigo, trastornos del sueño, personalidad, trauma, modelo comunitario de salud mental, suplicio, maltrato, neurodesarrollo, privación afectiva temprana y abuso sexual infantil, entre otras, no tan solo reflejan áreas de disímil interés por parte de sus autores, sino que todas ellas convergen críticamente en la esencia del problema, a saber, el daño y sufrimiento psíquico de cientos de niños, niñas y adolescentes. | indice Descripción En esta edición se recogen las modificaciones y reformas legales producidas hasta mayo 2020, y se actualiza la jurisprudencia de los tribunales ordinarios de justicia y del Tribunal Constitucional. Se incorpora un capítulo nuevo para exponer sistemáticamente la jurisprudencia sobre las uniones de hecho y, además, se amplían las concordancias y el índice de materias. | DescripciónEsta obra colectiva comenta los aspectos más importantes de la Ley N°21.400, que “modifica diversos cuerpos legales para regular, en igualdad de condiciones, el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Son siete estudios que, desde diversas miradas, profundizan en las modificaciones introducidas por dicha ley en nuestro ordenamiento. A partir de estos trabajos, se obtiene un panorama claro y detallado de los principales avances representados por la Ley sobre Matrimonio Igualitario en cuanto a la salvaguarda de los derechos humanos de quienes deciden contraer nupcias con personas de su mismo sexo y de la reglamentación de las relaciones entre ellas y con sus hijos o hijas. La obra sobresale por el rigor con que está escrita y los sugerentes análisis y opiniones que integran cada capítulo, por lo que constituye un invaluable aporte al derecho de familias nacional y demuestra la reflexiva y acuciosa labor de los académicos del Departamento de Derecho Privado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, siempre enfocada al pleno reconocimiento de los derechos humanos y de los valores que sustentan el Estado democrático y la República. TEMARIO: PRINCIPALES MODIFICACIONES AL CÓDIGO CIVIL POR LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Maricruz Gómez de la Torre Vargas 1. Antecedentes 2. Matrimonio 3. Cambios en la terminología jurídica 4. Filiación 4.1. Filiación matrimonial 4.2. Filiación no matrimonial 4.3. Filiación por técnicas de reproducción asistida 5. Regímenes patrimoniales 6. Sucesorio Conclusión Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO. UNA REVISIÓN DE LAS MUTACIONES DEL CONTRATO MATRIMONIAL Mauricio Tapia Rodríguez 1. Mutaciones del contrato matrimonial en el tiempo 2. Modificaciones incorporadas por esta reforma en el contrato matrimonial Bibliografía MATRIMONIO IGUALITARIO: UNA MIRADA DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Laura Albornoz Pollmann 1. Lenguaje 2. Régimen patrimonial matrimonial 3. Compensación económica 4. Roles de cuidado de la familia común, ejercicio de la maternidad-paternidad 5. Violencia de género 6. Filiación, derechos reproductivos A modo de conclusión Bibliografía Jurisprudencia ASPECTOS FILIATIVOS DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO Fabiola Lathrop Gómez 1. Introducción 2. Modificaciones generales en materia de filiación 2.1. Neutralidad de género en disposiciones sobre filiación 2.2. Determinación de la filiación 2.2.1. Título VII “De la filiación” 2.2.2. Título VIII “De las acciones de filiación” 2.3. Efectos de la filiación 2.4. ¿Filiación múltiple? 2.5. Filiación por adopción 3. Modificaciones en materia de técnicas de reproducción asistida 3.1. El nuevo art. 182 del CC 3.2. Voluntad procreacional 3.3. ¿Qué ocurre con la gestación por subrogación? 3.4. Necesidad de una ley integral de técnicas de reproducción asistida 4. Conclusiones Bibliografía ASPECTOS PATRIMONIALES DEL MATRIMONIO IGUALITARIO María Agnes Salah Abusleme y María Magdalena Bustos Díaz 1. La igualdad como principio rector 2. Regímenes de bienes del matrimonio igualitario 2.1. Capitulaciones matrimoniales a) Capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio b) Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio 2.2. Régimen de separación de bienes 2.3. Participación en los gananciales 2.4. Substitución de regímenes patrimoniales durante el matrimonio y matrimonios celebrados en el extranjero 2.5. Evaluación crítica de la reforma 3. Aspectos sucesorios del matrimonio igualitario 3.1. Relevancia del régimen de bienes del matrimonio al momento de la muerte de uno de los cónyuges 3.2. La sucesión intestada de los cónyuges 3.3. El cónyuge sobreviviente en la sucesión testada 3.4. Otras reglas sucesorias de importancia para el cónyuge sobreviviente 3.5. Los “cónyuges”, “progenitores” y hermanos y colaterales de “simple conjunción” o “doble conjunción” 4. Impacto de la categoría “progenitores” 4.1. Reglas de responsabilidad civil 4.2. Patria potestad 4.3. Derecho de alimentos 5. Otros aspectos patrimoniales orientados hacia la protección de las remuneraciones, prestaciones familiares y pensiones Conclusiones Bibliografía citada Leyes citadas LEY SOBRE CAMBIO DE ORDEN DE APELLIDOS: BIENVENIDA CUOTA DE AUTONOMÍA EN LA IDENTIDAD PERSONAL Javiera Verdugo Toro 1. ¿Cómo era antes? 2. ¿Cómo es ahora? 3. Algunas observaciones 4. Modificación de los apellidos, infancia y adolescencia Conclusiones Bibliografía MODIFICACIONES DE LA LEY DE MATRIMONIO IGUALITARIO A CIERTAS LEYES ESPECIALES: PARTICULAR REFERENCIA A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO Fabiola Lathrop Gómez 1. Breve explicación 2. Leyes civiles 3. Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 4. Ley de Identidad de Género |
Weight | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Dimensions | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D | N/D |
Additional information |
Valoraciones
No hay valoraciones aún.