-7%

Derecho de Enriquecimiento Injustificado, Estudio a la Luz de sus Antecedentes Históricos y de la Teoría de la Diferenciación

$28.000

INDICE

Tal como ha ocurrido en el marco de otros sistemas total o parcialmente inspirados en el Código Civil francés, en el medio nacional está muy difundida la tesis de que el enriquecimiento injustificado, en su rol de fuente formal y autónoma de obligaciones, supondría la concurrencia de ciertos requisitos generales y daría lugar, en todos los casos imaginables, a una obligación con un contenido único: la restitución, por naturaleza o en equivalente pecuniario, del empobrecimiento experimentado por el acreedor, con límite en el enriquecimiento efectivamente obtenido por el deudor.

La presente obra, desde una aproximación distinta, realiza una reconstrucción del derecho del enriquecimiento injustificado. A la luz de desarrollos históricos y comparados del señalado sector del derecho civil, se identifican varios arquetipos de enriquecimiento injustificado y se expone cuáles son las diferencias de las correspondientes acciones en lo que atañe a sus funciones, requisitos de procedencia y medidas restitutorias. Luego se muestra cómo las heterogéneas hipótesis de enriquecimiento injustificado reconocidas por el Código Civil chileno pueden ser clasificadas y sistematizadas en torno a dichos arquetipos. Se propone que, ante una hipótesis no regulada, se aplique el régimen que el Código Civil contempla para hipótesis que se subsuman en el mismo supuesto arquetípico.

8 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 9789564051680

Autor: Sebastián Nicolás Campos Micin
Editorial: Der Ediciones
Numero de Paginas: 262
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho de Enriquecimiento Injustificado, Estudio a la Luz de sus Antecedentes Históricos y de la Teoría de la Diferenciación”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho de Enriquecimiento Injustificado, Estudio a la Luz de sus Antecedentes Históricos y de la Teoría de la Diferenciación removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
NameDerecho de Enriquecimiento Injustificado, Estudio a la Luz de sus Antecedentes Históricos y de la Teoría de la Diferenciación removeRecursos procesales civiles. Doctrina y Jurisprudencia removeVisión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas removeCódigo de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) removeEl Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente removeCorte de Apelaciones: Nociones Básicas de Organización y Funcionamiento remove
Image
SKU97895640516809789564050324978-956-6072-85-0978841113885797895636709299789564050416
Rating
Price $28.000 $36.270 $26.990 $13.000 $27.667 $16.740
Stock

8 in stock

9 in stock

4 in stock

Out of stock

2 in stock

5 in stock

Availability8 in stock9 in stock4 in stockOut of stock2 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Description
Autor: Sebastián Nicolás Campos Micin Editorial: Der Ediciones Numero de Paginas: 262 Año de publicación: 2023
Autores: Iván Hunter Ampuero, Edinson Lara Aguayo Editorial : Der Año de Publicación  : 2022 Paginas :496Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas :358  Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022Autores :Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Editorial: Der Numero de Paginas: 164 Año de publicación: 2022
ContentINDICE Tal como ha ocurrido en el marco de otros sistemas total o parcialmente inspirados en el Código Civil francés, en el medio nacional está muy difundida la tesis de que el enriquecimiento injustificado, en su rol de fuente formal y autónoma de obligaciones, supondría la concurrencia de ciertos requisitos generales y daría lugar, en todos los casos imaginables, a una obligación con un contenido único: la restitución, por naturaleza o en equivalente pecuniario, del empobrecimiento experimentado por el acreedor, con límite en el enriquecimiento efectivamente obtenido por el deudor. La presente obra, desde una aproximación distinta, realiza una reconstrucción del derecho del enriquecimiento injustificado. A la luz de desarrollos históricos y comparados del señalado sector del derecho civil, se identifican varios arquetipos de enriquecimiento injustificado y se expone cuáles son las diferencias de las correspondientes acciones en lo que atañe a sus funciones, requisitos de procedencia y medidas restitutorias. Luego se muestra cómo las heterogéneas hipótesis de enriquecimiento injustificado reconocidas por el Código Civil chileno pueden ser clasificadas y sistematizadas en torno a dichos arquetipos. Se propone que, ante una hipótesis no regulada, se aplique el régimen que el Código Civil contempla para hipótesis que se subsuman en el mismo supuesto arquetípico.Indice El presente texto constituye un esfuerzo académico cuyo objetivo es servir de base para el aprendizaje y aplicación de los recursos procesales civiles, entendidos en su sentido más clásico, esto es, como mecanismos de reacción puestos a favor de los litigantes para impugnar una resolución judicial que les cause un agravio. Sin renunciar a los propósitos de la academia, este manual realiza una lectura moderna de las instituciones procesales vigentes, utilizando, además, un lenguaje claro y sencillo, sin limitarse a repetir y parafrasear las normas legales. La metodología usada para su elaboración consiste en un análisis que incorpora los criterios y estándares jurisprudenciales, en un diálogo con la doctrina más relevante, especialmente en los problemas interpretativos y de aplicación de las normas que regulan los recursos procesales. De esta forma, sus autores buscan señalar al lector aquellas coordenadas jurídicas en las que se desarrollan las controversias acerca del alcance de las normas que tipifican causales de casación o regulan su procedencia, realizando una novedosa contribución al quehacer judicial, académico y profesional.
Indice
 
Descripción
Visión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS
Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile
Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones  Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente. Autor: Matías Desfadur Beltrán Ediciones Jurídicas El Jurista Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente. Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585 Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585. Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial. Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
Descripción
La presente obra tiene como finalidad que el lector pueda comprender en forma simple, clara y sucinta cuáles son los objetivos, las funciones principales que los empleados del tribunal deben realizar en cada una de las unidades que conforman la Corte de Apelaciones y cómo se organizan para ello. Se abordan los aspectos generales, su definición, facultades y normativa aplicable. Asimismo, la clasificación, conformación, relaciones jerárquicas, estructura organizacional y gestión administrativa de las Cortes de Apelaciones. Enseguida se desarrolla el funcionamiento de la Unidad de Atención de Público y Partes, para luego enfocarse en la gestión de causas al interior de las cortes, continuando con la Unidad de Cuenta, la Unidad de Tablas y la Unidad de Protecciones. Se analiza también la Unidad de Sala y las principales funciones de la Unidad de Servicios, para concluir con la Unidad de Pleno y Presidencia. Autores: Alexander Olbertz Stuven, Romy Rutherford Parentti Ediciones DER
WeightN/AN/AN/A10 kgN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?