-5%

Derecho De Protección De Consumidores. Principio Pro consumidor y Extensión de su Protección (versión Tapa Dura)

$107.400

 

Ver ejemplos de índices

Este libro aborda el principio pro consumidor y la extensión de la aplicación de la Ley N°19.496 de 1997, sobre protección de los derechos de los consumidores. Contiene un análisis del principio pro consumidor y del derecho positivo chileno, a la luz de las modificaciones legislativas operadas desde 1997, la historia fidedigna, los debates doctrinarios, la comparación con sistemas jurídicos extranjeros y, especialmente, la interpretación de la jurisprudencia.

Temas

  • Principio pro consumidor
  • Interpretación en favor del consumidor
  • Ámbito de aplicación de la Ley de Consumidores
  • Consumidores jurídicos y materiales, Pymes
  • Consumidor medio
  • Consumidores hipervulnerables
  • Daño moral colectivo, daños punitivos
  • Proveedores, intermediarios mediatos
  • Aplicación a inmuebles, educación
  • Isapres, AFP, bancos
  • Seguros, autopistas
  • Suministros básicos
  • Acciones colectivas
  • Derecho comparado del consumidor

Sumario

PRIMERA PARTE. Descripción del derecho positivo chileno: principio pro consumidor y extensión de su protección.

SEGUNDA PARTE. Principio pro consumidor y su rol en la extensión de la protección de consumidores.

TERCERA PARTE. Noción de consumidor.

CUARTA PARTE. Noción de proveedor.

QUINTA PARTE. Contratos expresamente incluidos en la Ley del Consumidor y sus exclusiones particulares (art. 2º).

SEXTA PARTE. Artículo 2º bis. Exclusión de actividades sujetas a leyes especiales y contra excepciones.

SÉPTIMA PARTE. Revisión crítica de los proyectos de ley sobre principio pro consumidor y la extensión de su protección.

OCTAVA PARTE. Revisión de algunos sistemas comparados en materia de extensión de la protección de consumidores.

Incluye

  • Índice de Jurisprudencia
  • Índice analítico
  • Índice alfabético

4 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout
SKU: 978-956-9947-79-7

Autor: Mauricio Tapia R.
Editorial: Rubicón
Número de páginas: 815
Año de publicación: 2023

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho De Protección De Consumidores. Principio Pro consumidor y Extensión de su Protección (versión Tapa Dura)”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho De Protección De Consumidores. Principio Pro consumidor y Extensión de su Protección (versión Tapa Dura) removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
NameDerecho De Protección De Consumidores. Principio Pro consumidor y Extensión de su Protección (versión Tapa Dura) removeComentario Histórico- Dogmático al Libro IV del Código Civil de Chile, 2 tomos removeDiccionario de Ciencias Jurídicas removeLa Objeción de Conciencia Como Derecho Fundamental, Historia, Doctrina y Jurisprudencia removeDerecho Civil Preparación Examen de grado. 5a Edición removeProcedimientos Concursales Ley N° 20.720 remove
Image
SKU978-956-9947-79-79788411471466978-956-6072-78-29789566072812978-956-6178-06-49789564050409
Rating
Price $107.400$140.990$30.000$24.990 $32.085 $15.810
Stock

4 in stock

9 in stock

6 in stock

5 in stock

9 in stock

1 in stock

Availability4 in stock9 in stock6 in stock5 in stock9 in stock1 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Mauricio Tapia R. Editorial: Rubicón Número de páginas: 815 Año de publicación: 2023Editor: Carlos Amunátegui Perello Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 2321 Año de publicación: 2022Autor: Gianni Egidio Piva Torres Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 240 Año de publicación: 2022Autor: Felipe Silva Urra Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 131 Año de publicación: 2022Autor: Eric Andrés Chávez Chávez Editorial : EJS Año de Publicación  : 2022 Paginas :425Autor:  Diego Rodríguez Gutiérrez Editorial: Ediciones DER Numero de Paginas: 152 Año de publicación: 2022
Content  Ver ejemplos de índices Este libro aborda el principio pro consumidor y la extensión de la aplicación de la Ley N°19.496 de 1997, sobre protección de los derechos de los consumidores. Contiene un análisis del principio pro consumidor y del derecho positivo chileno, a la luz de las modificaciones legislativas operadas desde 1997, la historia fidedigna, los debates doctrinarios, la comparación con sistemas jurídicos extranjeros y, especialmente, la interpretación de la jurisprudencia. Temas
  • Principio pro consumidor
  • Interpretación en favor del consumidor
  • Ámbito de aplicación de la Ley de Consumidores
  • Consumidores jurídicos y materiales, Pymes
  • Consumidor medio
  • Consumidores hipervulnerables
  • Daño moral colectivo, daños punitivos
  • Proveedores, intermediarios mediatos
  • Aplicación a inmuebles, educación
  • Isapres, AFP, bancos
  • Seguros, autopistas
  • Suministros básicos
  • Acciones colectivas
  • Derecho comparado del consumidor
Sumario PRIMERA PARTE. Descripción del derecho positivo chileno: principio pro consumidor y extensión de su protección. SEGUNDA PARTE. Principio pro consumidor y su rol en la extensión de la protección de consumidores. TERCERA PARTE. Noción de consumidor. CUARTA PARTE. Noción de proveedor. QUINTA PARTE. Contratos expresamente incluidos en la Ley del Consumidor y sus exclusiones particulares (art. 2º). SEXTA PARTE. Artículo 2º bis. Exclusión de actividades sujetas a leyes especiales y contra excepciones. SÉPTIMA PARTE. Revisión crítica de los proyectos de ley sobre principio pro consumidor y la extensión de su protección. OCTAVA PARTE. Revisión de algunos sistemas comparados en materia de extensión de la protección de consumidores. Incluye
  • Índice de Jurisprudencia
  • Índice analítico
  • Índice alfabético
Descripción
El Código Civil de Bello no es sólo un conjunto de disposiciones a ser interpretadas abstractamente, es también una tradición que cristaliza en normas, una dinámica histórica que florece y madura conforme la experiencia de dos milenios cuaja en un enunciado, el que es vivido por más de ciento sesenta años de vigencia. Este Comentario Histórico Dogmático es el fruto del esfuerzo conjunto de una cuarentena de profesores de Derecho privado que tomaron sobre sus hombros la misión de animar las disposiciones de nuestro Código Civil, de manera que ya no parezcan fotografías de un momento jurídico determinado, sino que se presenten como una imagen cinematográfica, donde el presente se entiende desde el pasado para proyectarse al futuro. Éste es el primer comentario completo al Libro IV de las Obligaciones de el Código Civil Chileno, con la particularidad que elegimos la mirada histórica para acompañar la dogmática. Seguramente a este texto seguirán otros, que contribuirán a dar profundidad a las aguas de nuestro Derecho.
Indice
 
Descripción
El presente diccionario, es concebido como una herramienta que contribuirá con los abogados, estudiantes de derechos y ciencias afines, brindando un detallado análisis de los diversos conceptos que lo integran. El DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, incluye una destacada visión de los conceptos jurídicos, resaltándose que se incluyen en el mismo concepto modernos de reciente data para el derecho, como los derivados de las redes sociales. Inspirado en el derecho hispano, recoge la presente obra, vocabulario de diversos países de nuestro continente, y en especial referencia al castellano, como idioma oficial de nuestros países. En este diccionario, el lector encontrar conceptos de las diversas ramas que inteIndice-Libro-DdCJran las ciencias jurídicas y de aquellas que le son afines. En fin, la presente obra, es de carácter amplio, ya que no solo se circunscribe al saber del derecho, sino se integran conceptos de ciencias afines, como la criminalística, criminología, y medicina legal, entre otras. En Valencia del Rey a los 10 días de mes de Septiembre del año 2022.
Descripción
LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA COMO DERECHO FUNDAMENTAL Historia, doctrina y jurisprudencia La presente investigación tiene por objeto sistematizar la historia, doctrina y jurisprudencia sobre el derecho a la objeción de conciencia como un derecho fundamental del ser humano emanado del derecho a la libertad de conciencia. Se analiza desde diferentes perspectivas, ya que la objeción de conciencia es parte intrínseca del ser humano en su factor espiritual, moral, religioso, social, cultura, su papel en la historia y sobre todo en su relación con el derecho público, tanto internacional, a través de los diversos órganos y tratados internacionales de derechos humanos, como su desarrollo a nivel nacional (constitucional y administrativo) en un análisis de los más importantes órganos, instancias y jurisprudencia tanto judicial como administrativa. Se trata en definitiva, de una monografía destinada principalmente a estudiantes, académicos, como también una base doctrinal para la catedra de filosofía del derecho, derechos humanos o fundamentales y la catedra de libertad de conciencia.
La obra estudia las materias e instituciones más tradicionales, en una forma didáctica, que permite repasar los conceptos, requisitos y desarrollo del tema de una forma que se pueda recordar y en su caso profundizar el tema, en las llamadas obras clásicas del Derecho Civil chileno, y por tanto asentar este conocimiento o resaltarlo en la memoria. Comprende el estudio completo del Derecho Civil, siendo de una consulta fácil y rápida que permita desarrollar la siempre expresada "geografía del código" que se estudia en las aulas de las diferentes Escuelas de Derecho.

Descripción

La presente obra tiene por objeto exponer las principales instituciones de nuestra actual legislación concursal y de insolvencia (Ley N° 20.720). A través de un análisis sustantivo y adjetivo del concurso en Chile, se abordan los procedimientos aplicables a empresas deudoras y personas, su más relevante jurisprudencia y los criterios doctrinales más importantes respecto de su inteligencia e interpretación. En la primera parte, se describe brevemente la evolución del derecho concursal en nuestro país y la necesidad del legislador de reformar el estatuto concursal, para posteriormente dedicar un capítulo a los aspectos generales de la Ley Nº 20.720, su ámbito de aplicación, estructura y disposiciones comunes a los procedimientos que contempla. Asimismo, se detalla cada una de las herramientas contempladas en la ley, distinguiendo entre procesos de reestructuración patrimonial (reorganización de empresa deudora y renegociación de persona deudora) y aquellos de liquidación de activos (liquidación de empresa y persona deudora). Por último, se analiza el tratamiento de las acciones revocatorias concursales. Autor: Diego Rodríguez Gutiérrez Ediciones DER
  1. INSOLVENCIA EN CHILE
1.1. Breve reseña a la evolución del derecho concursal chileno A) Libro Cuarto del Código de Comercio de Ocampo (1867) y Ley No 4.558, de 1929 B) Ley No 18.175 y sus principales reformas 1.2. Ley No 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas Deudoras 1.3. La nueva justicia concursal en cifras, a ocho años de su entrada en vigencia 1.4. Boletín 13802-03, proyecto de ley que moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley No 20.720 y crea nuevos procedimientos para micro y pequeñas empresas
  1. LEY NO 20.720 SOBRE LIQUIDACIÓN Y REORGANIZACIÓN DE EMPRESA Y PERSONAS DEUDORAS. GENERALIDADES
2.1. Ámbito de aplicación 2.2. Supuesto objetivo. Insolvencia en Chile 2.3. Supuesto subjetivo 2.4. Estructura 2.5. Disposiciones generales a los procedimientos A) Definiciones B) Competencia C) Recursos D) Incidentes E) Notificaciones F) Plazos G) Exigibilidad 2.6. Administradores concursales. Veedor y liquidador A) Veedor B) Liquidador
  1. PROCEDIMIENTOS DE REORGANIZACIÓN DE EMPRESA DEUDORA Y DE RENEGOCIACIÓN DE PERSONA DEUDORA
3.1. Procedimiento de Reorganización de Empresa Deudora A) Objetivos 3.2. Tramitación del Procedimiento de Reorganización A) Antecedentes B) Nominación del veedor C) ¿Relatar/acreditar insolvencia? Prerrogativas del juez D) Resolución de reorganización E) Protección financiera concursal a. Efectos judiciales b. Efectos contractuales c. Efectos administrativos d. Plazos F) Financiamiento y continuación de actividades durante la protección financiera concursal a. Continuidad del suministro (art. 72) b. Venta de activos y contratación de préstamos (art. 74) c. Valoración y fiscalización de activos G) Fase de acuerdo a. Verificación e impugnación de créditos i. Verificación ii. Impugnación b. Presentación de la propuesta c. Examen de la propuesta por parte del veedor d. Conocimiento y votación de la propuesta H) Efectos del acuerdo I) Ineficacia del acuerdo a. Rechazo b. Impugnación c. Nulidad d. Incumplimiento 3.3. Procedimiento de Renegociación de Persona Deudora A) Ámbito de aplicación B) Requisitos C) Solicitud de inicio del procedimiento D) Etapas del procedimiento a. Resolución de admisibilidad i. Efectos de la resolución b. Audiencia de determinación del pasivo c. Audiencia de renegociación d. Audiencia de ejecución E) Impugnación de los acuerdos de renegociación y de ejecución F) Resolución de término
  1. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACIÓN DE EMPRESA Y PERSONA DEUDORA4.1. Clases de liquidaciones A) Liquidación voluntaria a. Antecedentes que deben acompañar la solicitud b. Tramitación B) Liquidación refleja C) Liquidación forzada a. Causales de liquidación forzada b. Tramitación de la solicitud c. Audiencia inicial d. Juicio de oposición i. Admisibilidad de la oposición ii. Audiencia de prueba iii. Audiencia de fallo 4.2. Efectos de la resolución de liquidación A) Efectos sobre los bienes B) Efectos respecto de las obligaciones C) Efectos respecto de los juicios D) Efectos respecto de los contratos 4.3. Determinación del pasivo A) Verificación ordinaria B) Objeción e impugnación de créditos C) Verificación extraordinaria 4.4. Realización de los activos A) Realización simplificada o sumaria B) Realización ordinaria C) Normas especiales de realización del activo a. Oferta de compra directa b. Leasing 4.5. Término del procedimiento concursal de liquidación A) Por dictación de la resolución de término B) Por acuerdo de reorganización judicial 5. ACCIONES REVOCATORIAS CONCURSALES5.1. Aspectos generales 5.2. Revocabilidad objetiva A) Causales B) La actuación jurisdiccional 5.3. Revocabilidad subjetiva A) Requisitos de la revocabilidad subjetiva 5.4. Revocabilidad y las reformas a los pactos o estatutos sociales 5.5. Revocación de actos ejecutados o contratos celebrados por una persona deudora 5.6. Sentencia de revocabilidad y sus efectos A) Efectos entre las partes B) Efectos respecto de terceros 5.7. Recursos 5.8. Costas y recompensas
WeightN/AN/AN/AN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?