Derecho Digital y Privacidad en América y Europa. Perspectiva chilena y Comparada
$29.440
Los derechos digitales, acceso, gobernanza, seguridad y plataformas de internet son temas que plantean desafíos constantes para el desarrollo la comunicación. Aun cuando toda transformación digital genera oportunidades de progreso para las personas, la irrupción de la tecnología en la sociedad de la información produce también efectos negativos. Lo anterior es especialmente significativo en cuanto a los riesgos para la privacidad que un derecho digital disruptivo puede producir.
Esta obra, de carácter interdisciplinario, incluye estudios nacionales y comparados sobre el estado actual de la transformación digital, con especial énfasis en los derechos digitales del ciudadano. Se presenta estructurada en dos partes. En la primera, se examina, desde una óptica jurídica, el fenómeno de la transformación digital y, con ello, el surgimiento de nuevos derechos digitales y los nuevos desafíos que plantea la cuarta revolución industrial en materia de protección a las personas. En la segunda parte, se abordan problemas que se suscitan a partir de la estrecha relación entre innovaciones tecnológicas y los actores involucrados en ellas. En ella se destacan los desafíos específicos que las tecnologías digitales plantean para el Derecho en materia de seguridad, gobernanza y plataformas de internet; como también aquellos que surgen a propósito del desarrollo de los medios de comunicación y la defensa del derecho a la información, a la privacidad y a la protección de datos personales.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN 13
Carolina Schiele Manzor
PRIMERA PARTE
DERECHOS DIGITALES Y CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POLÍTICAS PÚBLICAS, GOBIERNO ELECTRÓNICO Y TRANSPARENCIA
Rafael Ayala González
1. INTRODUCCIÓN: HACIA LAS ADMINISTRACIONES ABIERTAS 18
2. ENTRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO Y EL GOBIERNO ABIERTO 21
3. LAS POLITICAS PÚBLICAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ESPAÑA 23
3.1. El momento de la colaboración 23
3.2. Gobierno Abierto en España 25
3.3. Beneficios del Gobierno Abierto 27
4. LA TRANSPARENCIA COMO INICIO 28
4.1. Transparencia en España: orígenes y encaje en la sociedad 29
4.2. Antecedentes europeos y latinoamericanos 31
4.3. La Transparencia en España: sistema normativo 33
4.4. Sociedad civil y transparencia en España: el ecosistema transparente 34
4.5. Órganos Garantes 35
5. POLITICAS ACTIVAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA 36
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40
LA IMAGEN PERSONAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Susy Inés Bello Knoll
1. LA IMAGEN PERSONAL Y LA TECNOLOGÍA. A MODO DE INTRODUCCIÓN 41
1.1. La imagen personal 41
1.2. La tecnología 43
1.3. La imagen personal y la tecnología 43
2. ALTERACIÓN DE LA IMAGEN POR SOFTWARE 44
3. RECONOCIMIENTO FACIAL 47
4. MEDIDAS DE SEGURIDAD 50
5. CONCLUSIONES 52
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54
RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR UN AGENTE ARTIFICIAL EN LA RELACIÓN DE CONSUMO: ¿QUIÉN DEBE RESPONDER, EN EL SISTEMA CHILENO DE CONSUMO?
Erika Isler Soto
1. INTRODUCCIÓN 60
2. AGENTES ARTIFICIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 61
2.1. El hombre y las máquinas 61
2.2. Agentes artificiales, robots e inteligencia artificial 62
3. SUJETO PASIVO Y ESTATUTO JURÍDICO APLICABLE: CONSIDERACIONES GENERALES 64
3.1. Desafíos para el Derecho de Daños 65
3.2. Posible estatuto jurídico aplicable 67
3.2.1. El estatuto de responsabilidad por productos 67
3.2.2. La responsabilidad del agente artificial y los seguros de responsabilidad civil 68
4. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR AGENTES ARTIFICIALES EN EL DERECHO DE CONSUMO CHILENO 70
4.1. La responsabilidad del vendedor 70
4.2. La responsabilidad del fabricante 72
5. CONCLUSIONES 73
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73
REFLEXIONES SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LOS PROCESOS
DEMOCRÁTICOS ELECTORALES Y SU EVENTUAL IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO
Evelyn Vicencio Rojas
1. INTRODUCCIÓN 78
2. EXIGENCIAS DEMOCRÁTICAS BÁSICAS PARA LOS PROCESOS ELECTORALES 81
3. EL VOTO ELECTRÓNICO 84
3.1. Aproximación conceptual 84
3.2. Modalidades 85
3.3. Estándares en materia de votación electrónica 87
3.4. Ventajas de su implementación y críticas 89
4. EL SUFRAGIO ELECTRÓNICO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO 92
4.1. Consideraciones preliminares 92
4.2. Sobre la posibilidad jurídico-constitucional de implementar el voto electrónico en Chile 93
5. CONCLUSIONES 94
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96
EL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN LIBRE A TRAVÉS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA: ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES Y GARANTÍAS EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA
Elisa Gutiérrez García
1. INTRODUCCIÓN 100
2. APARICIÓN Y AUGE DE INTERNET COMO MEDIO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN 102
3. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SU RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD 103
4. EL CONTENIDO COMPARTIDO POR LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL 105
4.1. El modelo de negocio de las redes sociales y la evolución del mercado de los contenidos en línea 108
5. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA Y SU RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD 110
5.1. El nuevo régimen específico de autorización y responsabilidad 111
6. ¿UN RÉGIMEN EN CONTRA DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN? 114
7. LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL RÉGIMEN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA 115
7.1. Tutela y trascendencia de los derechos enfrentados 115
7.2. Alcance de los derechos contenidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea 116
8. EL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO LÍMITE AL EJERCICIO DEL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN LIBRE 118
8.1. El respeto al contenido esencial del derecho a la libertad de expresión y de información 119
8.2. La proporcionalidad de la limitación del ejercicio de la libertad de expresión y de información 120
8.2.1. Las garantías de salvaguardia requeridas para el respeto del derecho a la libertad de expresión y de información 121
9. CONCLUSIONES 123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 124
REFLEXIONES EN TORNO A LOS DESAFÍOS Y FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS EN AMÉRICA DEL SUR
Hans O. Guthrie Solís
1. A MODO INTRODUCTORIO. PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS 127
2. SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA APLICADA A LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS Y LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN DE BUENA CALIDAD 132
3. ESTADO DE LA REGULACIÓN SOBRE CRIPTOACTIVOS EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR 138
3.1. Chile 138
3.2. Argentina 140
3.3. Colombia 141
3.4. Venezuela 142
3.5. Bolivia 142
4. BIBLIOGRAFÍA CITADA 143
EL PROBLEMA DEL SESGO ALGORÍTMICO Y, EN PARTICULAR, DEL SESGO DE GÉNERO
Nathalie Walker Silva
1. INTRODUCCIÓN. UNA PRETENDIDA —Y FALSA— NEUTRALIDAD ALGORÍTMICA 147
2. ¿QUÉ ES UN SESGO DE GÉNERO? 150
3. TRES ÁMBITOS RELEVANTES EN QUE SE HAN DETECTADO SESGOS ALGORÍTMICOS DE GÉNERO 154
3.1. En el ámbito laboral 154
3.2. En el mercado financiero 156
3.3. Sesgo de androcentrismo en la educación, en las carreras de áreas STEM 158
4. CONCLUSIONES 159
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 160
SEGUNDA PARTE
PRIVACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS LOS JUICIOS PARALELOS EN LA ERA DIGITAL.
EL CASO DE ESPAÑA
Ángela Moreno Bobadilla
1. INTRODUCCIÓN 165
2. ¿QUÉ SON LOS JUICIOS PARALELOS? 167
3. COLISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES 170
3.1. Las libertades informativas como derechos diferenciados 170
3.1.1. El derecho a la información 171
3.1.2. La libertad de expresión 173
3.2. Derecho al honor y derecho a la intimidad 174
3.3. Conflicto de derechos 175
4. ALGUNAS SOLUCIONES A LOS JUICIOS PARALELOS EN LAS REDES SOCIALES 176
4.1. La Ley de Enjuiciamiento Criminal 176
4.2. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional 178
4.3. Derecho al olvido y juicios paralelos 179
5. ALGUNOS APUNTES DE DERECHO COMPARADO 181
6. CONCLUSIONES 182
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 183
LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN UN CONTEXTO DIGITAL DESDE LOS ESTÁNDARES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
Gonzalo Aguilar Cavallo y María Ignacia Sandoval
1. INTRODUCCIÓN 185
2. LAS BASES INTERAMERICANAS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES 186
2.1. Vida privada y acceso a la información 187
2.2. Los proyectos de la OEA 191
3. LOS DATOS PERSONALES Y LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA 195
3.1. Derecho a la vida privada 196
3.2. Libre flujo de la información 200
3.3. Derecho a la rectificación 202
4. LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN CHILE 204
5. REFLEXIONES FINALES 206
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 207
REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS
Claudia E. Ávalos
1. INTRODUCCIÓN 212
2. CONDUCTAS DELICTIVAS COMETIDAS EN LÍNEA 212
3. LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA RECIBIR DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS Y POR VIOLACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 215
4. EL ACOMPAÑAMIENTO QUE SE LE OTORGA A LA VÍCTIMA DIRECTA E INDIRECTAS (LEGAL, PSICOLÓGICA, MÉDICA, INFORMÁTICA, ENTRE OTRAS), PREVIO, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA. ANÁLISIS DE CASOS ESPECÍFICOS, COMO LOS VINCULADOS A MENORES DE EDAD Y LA ACTUACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 217
5. MECANISMOS DE REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS DIRECTAS E INDIRECTAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y QUE IMPLEMENTA LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 221
6. PROCEDIMIENTO DE ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMARIOS MENORES DE EDAD Y SUS PADRES O TUTORES 222
7. LÍNEAS DE AYUDA 223
8. CONCLUSIONES 223
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 224
¿ES IMPORTANTE HABLAR DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL PROCESO PENAL CHILENO?
Valeska Fuentealba Sepúlveda y Francisco Javier Quiero Rebolledo
1. INTRODUCCIÓN 227
2. SOBRE EL CICLO DE LOS DATOS FRENTE A LOS INTERVINIENTES INSTITUCIONALES 231
3. SOBRE LOS JUICIOS PARALELOS 234
4. SOBRE EL CONTROL DE IDENTIDAD 239
5. CONCLUSIONES 242
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 243
INVESTIGACIONES INTERNAS, PRIVACIDAD Y COMPLIANCE EN CHILE: ESPECIALES CONSIDERACIONES RESPECTO A LAS INVESTIGACIONES INTERNAS
Renzo Rodrigo Gandolfi Diaz
1. INTRODUCCIÓN 247
2. FUNCIÓN DEL COMPLIANCE DENTRO DE LA EMPRESA 248
3. INVESTIGACIONES INTERNAS EN MATERIAS DE COMPLIANCE EN CHILE 250
4. LEY QUE ESTRUCTURA LAS INVESTIGACIONES INTERNAS DENTRO DE LA EMPRESA Y LAS HACE VINCULANTE RESPECTO A LOS TRABAJADORES. 251
5. REGLAMENTO INTERNO E INVESTIGACIONES INTERNAS. 253
6. NORMAS DE DEBIDO PROCESO QUE SE DEBEN RESPETAR TANTO EN LA IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 254
7. ESTADO DE CHILE Y DESAFÍOS NORMATIVOS 257
8. REFLEXIONES FINALES 257
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 258
METAVERSO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: EL NECESARIO CAMBIO DE PARADIGMA A LA LUZ DE UNA SOCIEDAD FORDIANA
Rachel Grez Morales
1. INTRODUCCIÓN 261
2. DEFINICIONES PRELIMINARES: DESCUBRIENDO EL METAVERSO 262
3. CONTROL SOBRE NUESTROS DATOS PERSONALES: EL DIBUJO DE UNA SOCIEDAD FORDIANA 265
4. INGENIERÍA DE LA PRIVACIDAD: EL CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 267
5. METAVERSO Y PROTECCIÓN DE NUESTROS DATOS: NUEVAS OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN REGULATORIA 271
6. CONCLUSIONES 273
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 275
9 in stock
Editor/a: Carmen Droguett González Nathalie Walker Silva
Editorial: Tirant lo Blanch
Numero de Paginas: 280
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Derecho Digital y Privacidad en América y Europa. Perspectiva chilena y Comparada remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Digital y Privacidad en América y Europa. Perspectiva chilena y Comparada remove | Visión Jurisprudencial de las Servidumbres Eléctricas remove | Responsabilidad Civil por Medicamentos Defectuosos remove | El Derecho de Atribución Preferencial a Favor del Cónyuge Sobreviviente remove | Breve Historia del Justo Precio desde la Antiguedad Hasta la Escolastica Tardia remove | Código de Procedimiento Civil de Chile con títulos de artículos e índice analítico (Anillado) remove | ||
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ||
SKU | 978-956-6072-85-0 | 978-956-6022-62-6 | 9789563670929 | 978-956-6072-95-9 | 9788411138857 | |||
Rating | ||||||||
Price | $29.440 | $26.990 | $17.990 | $27.667 | $15.000 | $13.000 | ||
Stock | 9 in stock | 4 in stock | 4 in stock | 2 in stock | 4 in stock | Out of stock | ||
Availability | 9 in stock | 4 in stock | 4 in stock | 2 in stock | 4 in stock | Out of stock | ||
Add to cart | ||||||||
Description | Editor/a: Carmen Droguett González Nathalie Walker Silva Editorial: Tirant lo Blanch Numero de Paginas: 280 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Hammurabi Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 209 Año de publicación: 2022 | Autora: Cynthia Salamanca Leal Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 100 Año de publicación: 2022 | Autor: Matías Desfadur Beltrán Editorial: Ediciones Jurídicas El Jurista Numero de Paginas: 300 Año de publicación: 2022 | Autor: Miguel Angel Sepulveda Comas Editorial: Hammurabi Numero de Paginas: 116 Año de publicación: 2022 | Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación : 2022 Paginas :358 | ||
Content | Los derechos digitales, acceso, gobernanza, seguridad y plataformas de internet son temas que plantean desafíos constantes para el desarrollo la comunicación. Aun cuando toda transformación digital genera oportunidades de progreso para las personas, la irrupción de la tecnología en la sociedad de la información produce también efectos negativos. Lo anterior es especialmente significativo en cuanto a los riesgos para la privacidad que un derecho digital disruptivo puede producir. Esta obra, de carácter interdisciplinario, incluye estudios nacionales y comparados sobre el estado actual de la transformación digital, con especial énfasis en los derechos digitales del ciudadano. Se presenta estructurada en dos partes. En la primera, se examina, desde una óptica jurídica, el fenómeno de la transformación digital y, con ello, el surgimiento de nuevos derechos digitales y los nuevos desafíos que plantea la cuarta revolución industrial en materia de protección a las personas. En la segunda parte, se abordan problemas que se suscitan a partir de la estrecha relación entre innovaciones tecnológicas y los actores involucrados en ellas. En ella se destacan los desafíos específicos que las tecnologías digitales plantean para el Derecho en materia de seguridad, gobernanza y plataformas de internet; como también aquellos que surgen a propósito del desarrollo de los medios de comunicación y la defensa del derecho a la información, a la privacidad y a la protección de datos personales. ÍNDICE PRESENTACIÓN 13 Carolina Schiele Manzor PRIMERA PARTE DERECHOS DIGITALES Y CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POLÍTICAS PÚBLICAS, GOBIERNO ELECTRÓNICO Y TRANSPARENCIA Rafael Ayala González 1. INTRODUCCIÓN: HACIA LAS ADMINISTRACIONES ABIERTAS 18 2. ENTRE EL GOBIERNO ELECTRÓNICO Y EL GOBIERNO ABIERTO 21 3. LAS POLITICAS PÚBLICAS DE GOBIERNO ABIERTO EN ESPAÑA 23 3.1. El momento de la colaboración 23 3.2. Gobierno Abierto en España 25 3.3. Beneficios del Gobierno Abierto 27 4. LA TRANSPARENCIA COMO INICIO 28 4.1. Transparencia en España: orígenes y encaje en la sociedad 29 4.2. Antecedentes europeos y latinoamericanos 31 4.3. La Transparencia en España: sistema normativo 33 4.4. Sociedad civil y transparencia en España: el ecosistema transparente 34 4.5. Órganos Garantes 35 5. POLITICAS ACTIVAS EN MATERIA DE TRANSPARENCIA 36 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 40 LA IMAGEN PERSONAL Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Susy Inés Bello Knoll 1. LA IMAGEN PERSONAL Y LA TECNOLOGÍA. A MODO DE INTRODUCCIÓN 41 1.1. La imagen personal 41 1.2. La tecnología 43 1.3. La imagen personal y la tecnología 43 2. ALTERACIÓN DE LA IMAGEN POR SOFTWARE 44 3. RECONOCIMIENTO FACIAL 47 4. MEDIDAS DE SEGURIDAD 50 5. CONCLUSIONES 52 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 54 RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS CAUSADOS POR UN AGENTE ARTIFICIAL EN LA RELACIÓN DE CONSUMO: ¿QUIÉN DEBE RESPONDER, EN EL SISTEMA CHILENO DE CONSUMO? Erika Isler Soto 1. INTRODUCCIÓN 60 2. AGENTES ARTIFICIALES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL: DELIMITACIÓN CONCEPTUAL 61 2.1. El hombre y las máquinas 61 2.2. Agentes artificiales, robots e inteligencia artificial 62 3. SUJETO PASIVO Y ESTATUTO JURÍDICO APLICABLE: CONSIDERACIONES GENERALES 64 3.1. Desafíos para el Derecho de Daños 65 3.2. Posible estatuto jurídico aplicable 67 3.2.1. El estatuto de responsabilidad por productos 67 3.2.2. La responsabilidad del agente artificial y los seguros de responsabilidad civil 68 4. LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR AGENTES ARTIFICIALES EN EL DERECHO DE CONSUMO CHILENO 70 4.1. La responsabilidad del vendedor 70 4.2. La responsabilidad del fabricante 72 5. CONCLUSIONES 73 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 73 REFLEXIONES SOBRE EL VOTO ELECTRÓNICO COMO INSTRUMENTO PARA MEJORAR LOS PROCESOS DEMOCRÁTICOS ELECTORALES Y SU EVENTUAL IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA ELECTORAL CHILENO Evelyn Vicencio Rojas 1. INTRODUCCIÓN 78 2. EXIGENCIAS DEMOCRÁTICAS BÁSICAS PARA LOS PROCESOS ELECTORALES 81 3. EL VOTO ELECTRÓNICO 84 3.1. Aproximación conceptual 84 3.2. Modalidades 85 3.3. Estándares en materia de votación electrónica 87 3.4. Ventajas de su implementación y críticas 89 4. EL SUFRAGIO ELECTRÓNICO Y SU IMPLEMENTACIÓN EN EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO 92 4.1. Consideraciones preliminares 92 4.2. Sobre la posibilidad jurídico-constitucional de implementar el voto electrónico en Chile 93 5. CONCLUSIONES 94 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 96 EL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN LIBRE A TRAVÉS DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA: ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES Y GARANTÍAS EN LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA Elisa Gutiérrez García 1. INTRODUCCIÓN 100 2. APARICIÓN Y AUGE DE INTERNET COMO MEDIO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN 102 3. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y SU RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD 103 4. EL CONTENIDO COMPARTIDO POR LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES Y LA PROPIEDAD INTELECTUAL 105 4.1. El modelo de negocio de las redes sociales y la evolución del mercado de los contenidos en línea 108 5. LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA Y SU RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD 110 5.1. El nuevo régimen específico de autorización y responsabilidad 111 6. ¿UN RÉGIMEN EN CONTRA DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE INFORMACIÓN? 114 7. LA CARTA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL RÉGIMEN DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS PARA COMPARTIR CONTENIDOS EN LÍNEA 115 7.1. Tutela y trascendencia de los derechos enfrentados 115 7.2. Alcance de los derechos contenidos en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea 116 8. EL DERECHO A LA PROPIEDAD INTELECTUAL COMO LÍMITE AL EJERCICIO DEL DERECHO A UNA COMUNICACIÓN LIBRE 118 8.1. El respeto al contenido esencial del derecho a la libertad de expresión y de información 119 8.2. La proporcionalidad de la limitación del ejercicio de la libertad de expresión y de información 120 8.2.1. Las garantías de salvaguardia requeridas para el respeto del derecho a la libertad de expresión y de información 121 9. CONCLUSIONES 123 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 124 REFLEXIONES EN TORNO A LOS DESAFÍOS Y FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS EN AMÉRICA DEL SUR Hans O. Guthrie Solís 1. A MODO INTRODUCTORIO. PROBLEMÁTICAS Y DESAFÍOS DE LA REGULACIÓN DE LOS CRIPTOACTIVOS 127 2. SOBRE LOS FUNDAMENTOS DE LA REGULACIÓN ECONÓMICA APLICADA A LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS Y LA NECESIDAD DE UNA REGULACIÓN DE BUENA CALIDAD 132 3. ESTADO DE LA REGULACIÓN SOBRE CRIPTOACTIVOS EN ALGUNOS PAÍSES DE AMÉRICA DEL SUR 138 3.1. Chile 138 3.2. Argentina 140 3.3. Colombia 141 3.4. Venezuela 142 3.5. Bolivia 142 4. BIBLIOGRAFÍA CITADA 143 EL PROBLEMA DEL SESGO ALGORÍTMICO Y, EN PARTICULAR, DEL SESGO DE GÉNERO Nathalie Walker Silva 1. INTRODUCCIÓN. UNA PRETENDIDA —Y FALSA— NEUTRALIDAD ALGORÍTMICA 147 2. ¿QUÉ ES UN SESGO DE GÉNERO? 150 3. TRES ÁMBITOS RELEVANTES EN QUE SE HAN DETECTADO SESGOS ALGORÍTMICOS DE GÉNERO 154 3.1. En el ámbito laboral 154 3.2. En el mercado financiero 156 3.3. Sesgo de androcentrismo en la educación, en las carreras de áreas STEM 158 4. CONCLUSIONES 159 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 160 SEGUNDA PARTE PRIVACIDAD Y NUEVAS TECNOLOGÍAS LOS JUICIOS PARALELOS EN LA ERA DIGITAL. EL CASO DE ESPAÑA Ángela Moreno Bobadilla 1. INTRODUCCIÓN 165 2. ¿QUÉ SON LOS JUICIOS PARALELOS? 167 3. COLISIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES 170 3.1. Las libertades informativas como derechos diferenciados 170 3.1.1. El derecho a la información 171 3.1.2. La libertad de expresión 173 3.2. Derecho al honor y derecho a la intimidad 174 3.3. Conflicto de derechos 175 4. ALGUNAS SOLUCIONES A LOS JUICIOS PARALELOS EN LAS REDES SOCIALES 176 4.1. La Ley de Enjuiciamiento Criminal 176 4.2. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional 178 4.3. Derecho al olvido y juicios paralelos 179 5. ALGUNOS APUNTES DE DERECHO COMPARADO 181 6. CONCLUSIONES 182 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 183 LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN UN CONTEXTO DIGITAL DESDE LOS ESTÁNDARES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Gonzalo Aguilar Cavallo y María Ignacia Sandoval 1. INTRODUCCIÓN 185 2. LAS BASES INTERAMERICANAS DE LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES 186 2.1. Vida privada y acceso a la información 187 2.2. Los proyectos de la OEA 191 3. LOS DATOS PERSONALES Y LA JURISPRUDENCIA INTERAMERICANA 195 3.1. Derecho a la vida privada 196 3.2. Libre flujo de la información 200 3.3. Derecho a la rectificación 202 4. LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN CHILE 204 5. REFLEXIONES FINALES 206 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 207 REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS DE DELITOS COMETIDOS A TRAVÉS DE MEDIOS ELECTRÓNICOS Claudia E. Ávalos 1. INTRODUCCIÓN 212 2. CONDUCTAS DELICTIVAS COMETIDAS EN LÍNEA 212 3. LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA RECIBIR DENUNCIAS POR COMISIÓN DE DELITOS Y POR VIOLACIONES EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 215 4. EL ACOMPAÑAMIENTO QUE SE LE OTORGA A LA VÍCTIMA DIRECTA E INDIRECTAS (LEGAL, PSICOLÓGICA, MÉDICA, INFORMÁTICA, ENTRE OTRAS), PREVIO, DURANTE Y DESPUÉS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DENUNCIA. ANÁLISIS DE CASOS ESPECÍFICOS, COMO LOS VINCULADOS A MENORES DE EDAD Y LA ACTUACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO 217 5. MECANISMOS DE REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS VÍCTIMAS DIRECTAS E INDIRECTAS, DE CONFORMIDAD CON LOS CRITERIOS DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y QUE IMPLEMENTA LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS 221 6. PROCEDIMIENTO DE ACOMPAÑAMIENTO A VICTIMARIOS MENORES DE EDAD Y SUS PADRES O TUTORES 222 7. LÍNEAS DE AYUDA 223 8. CONCLUSIONES 223 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 224 ¿ES IMPORTANTE HABLAR DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN EL PROCESO PENAL CHILENO? Valeska Fuentealba Sepúlveda y Francisco Javier Quiero Rebolledo 1. INTRODUCCIÓN 227 2. SOBRE EL CICLO DE LOS DATOS FRENTE A LOS INTERVINIENTES INSTITUCIONALES 231 3. SOBRE LOS JUICIOS PARALELOS 234 4. SOBRE EL CONTROL DE IDENTIDAD 239 5. CONCLUSIONES 242 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 243 INVESTIGACIONES INTERNAS, PRIVACIDAD Y COMPLIANCE EN CHILE: ESPECIALES CONSIDERACIONES RESPECTO A LAS INVESTIGACIONES INTERNAS Renzo Rodrigo Gandolfi Diaz 1. INTRODUCCIÓN 247 2. FUNCIÓN DEL COMPLIANCE DENTRO DE LA EMPRESA 248 3. INVESTIGACIONES INTERNAS EN MATERIAS DE COMPLIANCE EN CHILE 250 4. LEY QUE ESTRUCTURA LAS INVESTIGACIONES INTERNAS DENTRO DE LA EMPRESA Y LAS HACE VINCULANTE RESPECTO A LOS TRABAJADORES. 251 5. REGLAMENTO INTERNO E INVESTIGACIONES INTERNAS. 253 6. NORMAS DE DEBIDO PROCESO QUE SE DEBEN RESPETAR TANTO EN LA IMPLEMENTACIÓN, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. 254 7. ESTADO DE CHILE Y DESAFÍOS NORMATIVOS 257 8. REFLEXIONES FINALES 257 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 258 METAVERSO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: EL NECESARIO CAMBIO DE PARADIGMA A LA LUZ DE UNA SOCIEDAD FORDIANA Rachel Grez Morales 1. INTRODUCCIÓN 261 2. DEFINICIONES PRELIMINARES: DESCUBRIENDO EL METAVERSO 262 3. CONTROL SOBRE NUESTROS DATOS PERSONALES: EL DIBUJO DE UNA SOCIEDAD FORDIANA 265 4. INGENIERÍA DE LA PRIVACIDAD: EL CAMINO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES 267 5. METAVERSO Y PROTECCIÓN DE NUESTROS DATOS: NUEVAS OPORTUNIDADES DE APLICACIÓN REGULATORIA 271 6. CONCLUSIONES 273 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 275 | IndiceDescripciónVisión Jurisprudencial de las SERVIDUMBRES ELÉCTRICAS | IndiceDescripciónRESPONSABILIDAD CIVIL POR MEDICAMENTOS DEFECTUOSOSEl presente trabajo tiene por objeto analizar críticamente la regulación de la responsabilidad civil por producto farmacéutico defectuoso en Chile. Al respecto, es la Ley N° 20.850, que crea un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de Alto Costo y Rinde Homenaje Póstumo a don Luis Ricarte Soto Gallegos, la que incorporó el Título VI al Libro IV del Código Sanitario, a través del cual se regula inéditamente la responsabilidad derivada de los daños ocasionados por medicamentos defectuosos, tanto en el campo de la investigación científica en seres humanos, como en relación a los productos farmacéuticos que han o están siendo comercializados. Sin embargo, a lo largo de este trabajo se viene advirtiendo cómo esta regulación ha sido inadecuada para abordar un tema de esta complejidad. Así, mediante una investigación exploratoria que sigue el método dogmático se intentará exponer las deficiencias originadas en una inadecuada utilización de la técnica legislativa, explicando cómo ellas se constituyen en problemas en la regulación de este tipo de responsabilidad, y que se verifican en aspectos tales como diferencias que devienen en arbitrarias al momento de establecer el factor de imputación o de iniciar el cómputo del plazo de prescripción, además de imponer una carga probatoria de sumo difícil para la víctima, limitando su posibilidad de accionar. | Descripción
Análisis de sus ventajas, Desventajas, Problemas y sus Posibles Soluciones
Dentro de las ciencias jurídicas pocas resultan tan difíciles como el análisis y, especialmente la divulgación en términos claros, precisos y comprensibles, para todos, de una institución relativamente reciente dentro de un ordenamiento jurídico como lo es el Derecho de Atribución Preferencial del Cónyuge Sobreviviente.
Autor: Matías Desfadur Beltrán
Ediciones Jurídicas El Jurista
Capítulo Primero.- El derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobrevivienteTítulo Primero: Nociones Elementales
Título Segundo: Antecedentes del derecho de atribución preferencial en Chile
Título Tercero: Fundamento, características, Requisitos y otros aspectos relevantes del derecho de adjudicación preferente.
Capítulo Segundo.- Ventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: La situación del cónyuge sobreviviente con anterioridad a la ley 19.585
Título Segundo: La situación del cónyuge sobreviviente con posterioridad a la ley 19.585.
Capítulo Tercero.- Desventajas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El principio de igualdad a la luz del derecho de adjudicación preferencial
Título Segundo: Otras desventajas como consecuencias de la aplicación del derecho de atribución preferencial.
Capítulo Cuarto.- Problemas del derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: El abuso del derecho frente al carácter absoluto del derecho de atribución preferencial
Título Segundo: Problemas institucionales e interpretativos frente al derecho de adjudicación preferencial
Capítulo Quinto.- Posibles soluciones a los problemas que enfrenta el derecho de atribución preferencial a favor del cónyuge sobreviviente
Título Primero: Posibles soluciones de carácter interpretativo y Constitucional
Título Segundo: El derecho comparado como una herramienta a la búsqueda de una posible solución
| Indice Descripción La obra tiene como finalidad abordar la noción de justo precio como sustento doctrinal del mecanismo rescisorio de la lesión enorme en el contrato de compraventa, a través de un recorrido histórico con el fin de dilucidar el origen y sentido de la idea de justo precio, su configuración, transformaciones y proyecciones a lo largo de los siglos previos a la codificación liberal. La investigación es de suma relevancia, toda vez que sus implicancias no sólo son estrictamente jurídicas, pues la discusión sobre la justicia de los precios implica dialogar con la historia, la filosofía y la economía. | Incluye las modificaciones introducidas por las Leyes N°s 21.379, 21.389 y 21.394 Ley Nº 18.120. Establece normas sobre comparecencia en juicio y modifica los artículos 4º del Código de Procedimiento Civil y 523 del Código Orgánico de Tribunales Ley Nº 14.908. Sobre abandono de familia y pago de pensiones alimenticias Decreto Nº 23. Promulga convención sobre la obtención de alimentos en el extranjero Texto refundido del auto acordado sobre tramitación y fallo del recurso de protección de las garantías constitucionales Auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de las sentencias Auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa Ley Nº 18.101. Fija normas especiales sobre arrendamiento de predios urbanos Ley núm. 20.886. Modifica el Código de Procedimiento Civil, para establecer la tramitación digital de los procedimientos judiciales Ley núm. 21.226. Establece un régimen jurídico de excepción para los procesos judiciales, en las audiencias y actuaciones judiciales, y para los plazos y ejercicio de las acciones que indica, por el impacto de la enfermedad COVID-19 en Chile | ||
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | 10 kg | ||
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | ||
Additional information |
|
Reviews
There are no reviews yet.