-5%

Derecho Notarial Aplicado

$90.440

El aporte de esta nueva edición al estudio y a la praxis del notariado, es innegable, siendo un caudal de conocimientos, tanto para los notarios, conservadores, abogados y estudiantes de derecho, que se traducirá, en una comprensión real de la función notarial, y su necesaria incidencia en la vida jurídica del país, contribuyendo a la paz social, por la vía de la justicia preventiva.

Por su contenido conceptual y práctico, esta obra ha sido de consulta obligada para toda persona que necesita o se interesa en conocer cualquiera de los diversos aspectos y normas del notariado.

CAPÍTULO 1
INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL

I, ¿Por qué estudiar el derecho notarial?
II. Breve historia del notariado
III. Los principales sistemas notariales
IV. Fuentes del derecho notarial chileno
V. Etapas de la gestión ante notario
VI. La fe pública
VII. El principio de inmediación
VIII. Características de la función notarial
IX. Declaración de inconstitucionalidad
X. La notaría ¿es una empresa?
XI. El notario (en el COT)
XII. Concepto de notario
XIII. La naturaleza jurídica de los notarios
XIV. El notario y la facultad de redactar
XV. El instrumento público notarial
XVI. Valor probatorio en general
XVII. La propiedad del protocolo
XVIII. La escritura pública
XIX. El instrumento privado
XX. La legalización de instrumentos otorgados en el extranjero
XXI. La Apostilla documentos. La Haya 1961

 

CAPÍTULO 2
NATURALEZA JURÍDICA DE LA NOTARÍA

I. Procedimientos notariales
II. El otorgamiento de la escritura pública
III. Las partes de una escritura
IV. La parte expositiva
V. La parte final

CAPÍTULO 3
REQUISITOS DE TODA ESCRITURA PÚBLICA

I. El Repertorio de instrumentos públicos
II. La suscripción de la escritura
III. La autorización de la escritura
IV. Escrituras que se dejan sin efecto
V. Autorización de la escritura
VI. Las copias de las escrituras públicas
VII. La falta de fuerza legal de las escrituras públicas

 

CAPÍTULO 4
EL USO DE ABREVIATURAS, CIFRAS U OTROS SIGNOS EN LAS ESCRITURAS PÚBLICAS

I. Análisis del inciso 1 del art. 404 COT
II. La fuente legal
III. La firma electrónica en general. Problemas que se advierten
IV. La firma electrónica en las escrituras. Cuestionamientos de su procedencia

 

CAPÍTULO 5

I. Reconstitución de los registros notariales
II. La acreditación de personería
III. Escrituras extendidas en formato especial y con mérito de instrumento público
IV. La protocolización de documentos
V. Libros que se llevan en las notarías

CAPÍTULO 6
OBLIGACIONES DE CARÁCTER TRIBUTARIO

I. Obligaciones tributarias más importantes en relación a su función
II. Modelo de declaración referida al artículo 75 del Código Tributario
III. El Rol Único Tributario, rut. Obligación de su anotación
IV. El protesto de letras de cambio y/o pagarés
V. La forma de acreditar la identidad
VI. La firma como expresión de voluntad
VII. La autorización de firmas en documentos privados
VIII. Reglamento de la labor en los días sábado

 

CAPÍTULO 7
LA AUTENTICACIÓN DE FOTOCOPIAS. RÉGIMEN DE LA LEY N° 19.088

I. La Ley N° 19.088. Presentación de copias en actuaciones ante organismos públicos
II. Situación en que no se aceptan fotocopias autorizadas
III. Las “instrucciones al notario” y la custodia de documentos o valores
IV. Las instrucciones ante la legislación
V. Problemas que presenta la falta de legislación apropiada
VI. La jurisprudencia
VI. Consideraciones finales

CAPÍTULO 8
LAS ACTAS NOTARIALES

 

– Acta y escritura
– En cuanto al procedimiento
– En cuanto al contenido
– En cuanto al notario
– En cuanto a los efectos
– En cuanto a las partes
– Concepto
– Requisitos
1. Partes que se distinguen en un acta
2. Guarda de las actas
3. Clasificación de las actas
4. La protocolización de documentos
5. El acta en sí
6. Algunos tipos de Actas Notariales
7. La Ley N° 19.423. Protección a la vida privada
8. El proyecto de reforma notarial de 2012

CAPÍTULO 9
EL OTORGAMIENTO DE TESTAMENTOS

1. La protocolización del testamento abierto
2. Testamento abierto ante cinco testigos
3. Testamento del ciego
Modelo de acta de la apertura
– La modificación de la Ley N° 19.903.- Publicidad del Otorgamiento

CAPÍTULO 10
FUNCIONES ELECTORALES DE LOS NOTARIOS Y CONSERVADORES

– Gratuidad de los servicios
– La jurisdicción voluntaria y la gestión notarial
– La jurisdicción voluntaria, o no contenciosa
– Situación de la jurisdicción voluntaria en nuestro país
– Materias comprendidas en nuestra legislación como jurisdicción no contenciosa voluntaria
– ¿Pueden sr todos estos asuntos derivados al conocimiento y resolución de un notario?
– Determinación del oficio notarial competente
– La gestión ante el notario
– Forma de la actuación ante notario. Propuesta
– En la posesión efectiva
– Ausencia de contienda
– Conclusiones
– Un proyecto de ley

CAPÍTULO 11
EL SECRETO PROFESIONAL EN LA FUNCIÓN NOTARIAL

– Explicación previa
– El secreto profesional en la función notarial
1. Planteamiento
2. La revelación del secreto
– Conclusión
– La trascendencia de lo notarial y registral en la vida jurídica y económica del país
– Ética y notario
– Decálogo del notario

CAPÍTULO 12
ALGUNA JURISPRUDENCIA RELACIONADA A LA FUNCIÓN NOTARIAL

I. Jurisprudencia sobre el “Autorizo la firma de …”
II. Notario suspendido, carece de derecho sobre ingresos
III. Mérito ejecutivo de copias de escrituras autorizadas en fotocopias por otro notario IV. Otorgamiento de escrituras en interior recinto embajadas
V. Testamento cerrado. Otorgado en 2 ejemplares. Testigo no reconoce firma
VI. Arancel no incluye gastos de movilización
VII. Protesto de letra extemporáneo. Acción cambiaria
VIII. Fotocopias autorizadas de pagaré. Título ejecutivo
IX. Declaración jurada ante notario. No es instrumento público
X. Testamento verbal. Peligro inminente. Requisitos
XI. Formulario 29 copias. Son instrumentos privados
XII. Mandato Judicial a persona que carece de calidades del art. 2º de la Ley Nº 18.120 XIII. Mandato judicial otorgado en sesión de directorio de banco
XIV. En similar sentido Fallos del Mes 468, p. 2106
XV. Protesto de pagaré. Cláusula de liberación de
XVI. Declaración de interesado. Deslindes. Corrección de
XVII. Falta de acreditar personería en título
XVIII. Notaría pública. Continuidad del oficio respecto a trabajadores
XIX. Mandato Judicial nulo
XX. Compraventa de vehículo motorizado
XXI. Instrumento Público. Formularios Servicio de Tesorerías
XXII. Notario que indebidamente practica notificación
XXIII. Remate de bienes en pública subasta. Secretario Subrogante
XXIV. Notario suspendido. Carencia de derechos a honorarios
XXV. Cheques dejados en custodia. Compraventa. Acción civil y penal
XXVI. Perjurio. Declaración jurada ante notario
XXVII. Testamento abierto. Lectura. Constancia de.
XXVIII. Cesión de derechos en inmueble. Escritura pública
XXIX. Origen de dineros. Escritura aclaratoria
XXX. Negativa de Conservador a inscribir. Gestión no contenciosa. No lo es el reclamo
XXXI. Aclaración de protesto. Información perpetua memoria
XXXII. Escritura pública. Prueba contra lo declarado por un otorgante
XXXIII. Hipoteca. Prohibición voluntaria de gravar y enajenar. Venta. Precautoria
XXXIV. Promesa de venta de inmueble. Deslindes de
XXXV. Testamento verbal. Citación de los demás interesados
XXXVI. Compraventa. Dación en pago. Características y diferencias
XXXVII. Dación en pago. Compraventa
XXXVIII. Dación en pago. Convención entre cónyuges no divorciados. Diferencia conla compraventa
XXXIX. Donación. Insinuación posterior a escritura
XL. Escritura sin autorizar firmada por los otorgantes
XLI. Escritura pública. Espacios en blanco. Autorización pendiente
XLII. Escritura pública. Solemnidad. Omisión de firma. Instrumento privado. Artículo 1701 Código Civil
XLIII Registro notarial. Protocolo. Hurto de. Registro suelto
XLIV. Testamento. Revocación. Forma legal de hacerlo
XLIVI. Revocación de Testamento. Sucesión intestada
XLV. Testamento. Enmienda de apellido. Autorización judicial. Anotación en protocolo
XLVI. Testamento cerrado. Imposibilidad de firmar el testador. Solución conforme legislación general
XLVII. Demencia senil. Testador. Nulidad. Edad
XLVIII. Finiquito laboral. Reserva de derechos
XLIX. Testamento. Nulidad de. Demencia. Declaración de demandado
L. Autorización de firma. Pagaré. Autorizar, significado del vocablo
LI. Enajenación de bien raíz social. Autorización supletoria
LII. Promesa de Venta. Inmuebles de incapaces relativos
LIII. Documento e instrumento
LIV. Instrumento auténtico es sinónimo de instrumento público
LV. Escritura pública y actos contenidos en ella; Distinción
LVI. Fecha de la escritura pública; presunción del día de prestación del consentimiento; admisibilidad de la prueba en contrario
LVII. Título falso
LVIII. Instrumento público e instrumento auténtico,
LIX. Apreciación del valor probatorio del instrumento público que omite antecedentes o circunstancias que debiera contener
LX. Impugnación del instrumento público por falta de autenticidad
LXI. ¿Puede impugnarse un instrumento público por falta de verdad de las declaraciones en él contenidas?
LXII. La solemnidad de la escritura pública no puede fraccionarse
LXIII. La nulidad del instrumento no siempre implica la nulidad del acto
LXIV. Valor frente a terceros de las declaraciones enunciativas relacionadas directamente con las dispositivas de la escritura pública
LXV. Inteligencia del vocablo “terceros” empleado en la disposición
LXVI. Concepto de contraescritura
LXVII. Testamento. Domicilio de los testigos no es requisito de capacidad
LXVIII. No procede nulidad por omisión del lugar de nacimiento
LXIX. Firma significa conformidad con lo escrito
LXX. Fallo sobre escritura pública que no se firma ante notario. Simulación
LXXI. Naturaleza jurídica del contrato de renta vitalicia
LXXII. Lesión enorme. Determinación de “justo precio”
LXXIII. Compraventa de vienes raíces. Escritura privada. Artículo 1801 Código Civil. Venta cosa ajena
LXXIV. Revocación tácita de un mandato (referencia del Cödigo es solo ejemplar)
XXXV. Interpretación de cláusula de contrato. Domicilio. (Arts. N1562 y 1566 Código Civil)

CAPÍTULO 13
MISCELÁNEA DE TEMAS NOTARIALES O DE INTERÉS RELACIONADO

I. Naturaleza jurídica de la notaría
II. Hacia una profesionalización de la función notarial
III. El sordomudo analfabeto ante la Ley Nº 19.904. Algunas interrogantes quese plantean
IV. El Registro Nacional de Agentes de Servicios Habitacionales
V. Los servicios que se ofrecen a público por los agentes de servicios inmobiliarios
VI. La división de condominios de viviendas sociales
VII. Permiso especial a miembros de la directiva de la asociación nacional de notarios, conservadores y archiveros judiciales de Chile
VIII. Mandatos relativos a propiedad industrial
IX. El certificado de multas de tránsito no pagadas
X. Legislación que modifica las condiciones de trabajo y remuneraciones de los o las trabajadoras de casa particular
XI. El derecho real de conservación medioambiental
XII. Ley N° 20.868. Modifica el DL N° 2833 en materia de alzamiento de prohibiciones de gravar, enajenar y celebrar actos y contratos de viviendas financiadas mediante subsidio habitacional
XIII. Ley N° 19.759 publicada en el diario oficial de fecha 17 de agosto de 1998
XIV. El registro de contratos agrícolas
XV. Facultades de fiscalización de SEREMI MINVU en relación al art. 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y al DL N° 3.516
XVI. Ley N° 21.014 (Modifica el DFL N° 458 de 1975 MINVU y LGUC)
XVII. DL N° 825 ventas y servicios. Venta derechos hereditarios. Sucesión. Ley N° 20.780
XVI. Ley N° 21.014 (modifica el DFL N° 458 de 1975 MINVU y LGUC)
XVII. DL N° 825 Ventas y servicios. Venta derechos hereditarios. Sucesión. Ley N° 20.780
XVIII. La habitualidad en la venta de una propiedad
XIX. De los caminos públicos
XX. La venta de terrenos efectuadas por vendedores habituales. Abrir caminos, obras de pavimentación y alumbrado, en dichos sitios, se encuentra afecto a IVA
XXI. Protección de las comunicaciones privadas
XXII. Constancia de pago IVA. Artículo 75 Código Tributario
XXIV. Certificados de subdivisión de predios rústicos. Servicio agrícola y ganadero
XXV. El privilegio de pobreza. DL N° 2.399 de 1974
XXVI. La Ley N° 21.145 que modifica la ley N° 19.451 sobre trasplantes y donación de órganos para precisar la voluntad del donante fallecido
XXVII. La causal “necesidades de la empresa” en materia laboral
XXVIII. Algo histórico
XXIX. Un informe y recomendación sobre la firma electrónica y la función del notario
Asociación de notarios, conservadores y archiveros judiciales de Chile. Función notarial y firma electrónica
XXX. Casos de función notarial y firma electrónica

ANEXO DE FORMULARIOS

– Administración de predio agrícola
– Arrendamiento de casa habitación
– Arrendamiento de local comercial
– Arrendamiento de negocio
– Arriendo de predio agrícola
– Contrato de arrendamiento vehículo
– Contrato de arriendo agrícola (2)
– Arriendo de boxes para estacionamiento
– Arriendo de módulo en local comercial
– Contrato de edición
– Ejecución de obra de carpintería
– Cesión de derechos de socio en cooperativa
– Cesión de promesa de compraventa
– Cláusula arbitral tipo
– Cláusula de inserción para contratos convenidos en UF
– Compraventa de bosque en pie
– Compraventa de carro/remolque
– Compraventa de carro o remolque
– Compraventa de derecho a sepultación
– Compraventa de establecimiento comercial
– Compraventa de vehículo motorizado
– Confección de obra material
– Contrato de apertura de crédito y fianza
– Contrato de arras
– Contrato de comodato o préstamo de uso
– Contrato de comodato o préstamo de uso de predio agrícola
– Contrato de comodato o préstamo de vehículo motorizado
– Contrato de compraventa de especie mueble usada
– Contrato de construcción o ejecución de obra (no incluye materiales)
– Contrato de demolición
– Contrato de ejecución musical
– Contrato de entrega de vehículo en consignación
– Contrato de mutuo
– Contrato de promoción
– Contrato de publicidad
– Contrato de reventa
– Contrato de talaje
– Contrato para uso de marquesinas o frentes
– Contrato privado de promesa de venta (de local en edificio en construcción)
– Dación en pago
– Autorización a menor para celebrar contrato de trabajo
– Autorización a menor para viajar fuera del país
– Autorización especial para hospitalización
– Autorización para construcción adosada
– Autorización para contraer matrimonio
– Autorización para sacar vehículo motorizado fuera del país
– Carta poder (modelo de uso general)
– Carta poder (Actuar ante el servicio de aduanas)
– Carta poder (Administración de propiedades
– Carta poder (Para cobrar cheques)
– Carta poder (Cobro seguro de vida)
– Carta poder (Timbraje boletas, etc. Ante SII)
– Mandato especial bancario
– Declaración cambio de color de vehículo
– Declaración de dominio
– Declaración de estado civil de soltero
– Declaración de ingresos
– Declaración de no percibir ingresos
– Declaración de residencia
– Declaración donación órganos
– Declaración jurada (cesión o entrega patente municipal)
– Declaración jurada (cónyuge no percibe asignación familiar)
– Declaración jurada (domicilio sobre armas
– Declaración jurada (dominio sobre carro o remolque)
– Declaración jurada (dos testigos)
– Declaración jurada (modelo de aplicación general)
– Declaración jurada (extravío de licencia de conducir)
– Declaración jurada (no existir herederos)
– Declaración jurada (no percibir asignación familiar)
– Declaración jurada para obtención de visa turística
– Declaración jurada (para optar a cargo municipal)
– Declaración jurada (para optar a cargo público)
– Declaración jurada para optar a subsidio habitacional
– Declaración jurada
– Autorización (para funcionamiento comercial)
– Declaración / autorización de incineración
– Diligencia de inventario solemne
– Testamento (antecedentes necesarios para otorgar)
– Formato básico de testamento
– Aviso que debe ser otorgado en relación al artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. Predios sin título inscrito
– Carta poder (Exhumación)
– Cesión de patente comercial
– Solicita autorización que indica. Escrituras sin autorizar. También para obtenerla
– Aceptación de albaceazgo
– Apertura de crédito comercial
– Sociedad. Carta poder /autorización administrador depositar cheques en cuenta personal
– Autorización para fijar domicilio
– Carta poder
– Declaración de nacionalidad en contratos sobre inmuebles afectos a declaración de zona fronteriza
– Mandato especial Ley N° 20.422 (Personas en situación de discapacidad)

6 in stock

Usually dispatched in 2 to 3 days
Safe & secure checkout

Autor: Ignacio Vidal Domínguez
Editorial:  El Jurista
Numero de Paginas: 838
Año de publicación: 2024

Reviews

There are no reviews yet.

Be the first to review “Derecho Notarial Aplicado”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Quick Comparison

SettingsDerecho Notarial Aplicado removeEl Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Tributario 2020. Edición Oficial. removeGrandes Temas IFRS – 2020-2021 remove
NameDerecho Notarial Aplicado removeEl Derecho al Debido Proceso. El Derecho al Debido Proceso. En la primera etapa del procedimiento de cobro de obligaciones tributarias. removeCódigo Orgánico de Tribunales de Chile (Anillado). Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico removeCódigo Tributario 2022. Vigésima segunda edición profesional removeCódigo Tributario 2020. Edición Oficial. removeGrandes Temas IFRS – 2020-2021 remove
Image
SKU978-956-367-124-7978956286297497884111365709789564002378: 97895610258999789564002590
Rating
Price $90.440 $19.000 $13.000 $26.670 $23.250 $48.990
Stock

6 in stock

5 in stock

Out of stock

3 in stock

2 in stock

5 in stock

Availability6 in stock5 in stockOut of stock3 in stock2 in stock5 in stock
Add to cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Out of stock

Out of stock

Add to cartView cart

Add to cartView cart

Add to cartView cart

DescriptionAutor: Ignacio Vidal Domínguez Editorial:  El Jurista Numero de Paginas: 838 Año de publicación: 2024Autor: Claudio Morales Bórquez Editorial: Metropolitana Año de Publicación: 2021 Paginas :199Autor: Tirant lo Blach Editorial :Tirant lo Blach Año de Publicación  : 2022 Paginas : 266Autor: Christian Aste Mejías Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación  : 2022 Paginas :832Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 772 Año de publicación: 2022Autor: Equipo Editorial Thomson Reuters Editorial: Thomson Reuters Año de Publicación: 2021 Paginas :344
ContentEl aporte de esta nueva edición al estudio y a la praxis del notariado, es innegable, siendo un caudal de conocimientos, tanto para los notarios, conservadores, abogados y estudiantes de derecho, que se traducirá, en una comprensión real de la función notarial, y su necesaria incidencia en la vida jurídica del país, contribuyendo a la paz social, por la vía de la justicia preventiva. Por su contenido conceptual y práctico, esta obra ha sido de consulta obligada para toda persona que necesita o se interesa en conocer cualquiera de los diversos aspectos y normas del notariado. CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN AL DERECHO NOTARIAL I, ¿Por qué estudiar el derecho notarial? II. Breve historia del notariado III. Los principales sistemas notariales IV. Fuentes del derecho notarial chileno V. Etapas de la gestión ante notario VI. La fe pública VII. El principio de inmediación VIII. Características de la función notarial IX. Declaración de inconstitucionalidad X. La notaría ¿es una empresa? XI. El notario (en el COT) XII. Concepto de notario XIII. La naturaleza jurídica de los notarios XIV. El notario y la facultad de redactar XV. El instrumento público notarial XVI. Valor probatorio en general XVII. La propiedad del protocolo XVIII. La escritura pública XIX. El instrumento privado XX. La legalización de instrumentos otorgados en el extranjero XXI. La Apostilla documentos. La Haya 1961   CAPÍTULO 2 NATURALEZA JURÍDICA DE LA NOTARÍA I. Procedimientos notariales II. El otorgamiento de la escritura pública III. Las partes de una escritura IV. La parte expositiva V. La parte final CAPÍTULO 3 REQUISITOS DE TODA ESCRITURA PÚBLICA I. El Repertorio de instrumentos públicos II. La suscripción de la escritura III. La autorización de la escritura IV. Escrituras que se dejan sin efecto V. Autorización de la escritura VI. Las copias de las escrituras públicas VII. La falta de fuerza legal de las escrituras públicas   CAPÍTULO 4 EL USO DE ABREVIATURAS, CIFRAS U OTROS SIGNOS EN LAS ESCRITURAS PÚBLICAS I. Análisis del inciso 1 del art. 404 COT II. La fuente legal III. La firma electrónica en general. Problemas que se advierten IV. La firma electrónica en las escrituras. Cuestionamientos de su procedencia   CAPÍTULO 5 I. Reconstitución de los registros notariales II. La acreditación de personería III. Escrituras extendidas en formato especial y con mérito de instrumento público IV. La protocolización de documentos V. Libros que se llevan en las notarías CAPÍTULO 6 OBLIGACIONES DE CARÁCTER TRIBUTARIO I. Obligaciones tributarias más importantes en relación a su función II. Modelo de declaración referida al artículo 75 del Código Tributario III. El Rol Único Tributario, rut. Obligación de su anotación IV. El protesto de letras de cambio y/o pagarés V. La forma de acreditar la identidad VI. La firma como expresión de voluntad VII. La autorización de firmas en documentos privados VIII. Reglamento de la labor en los días sábado   CAPÍTULO 7 LA AUTENTICACIÓN DE FOTOCOPIAS. RÉGIMEN DE LA LEY N° 19.088 I. La Ley N° 19.088. Presentación de copias en actuaciones ante organismos públicos II. Situación en que no se aceptan fotocopias autorizadas III. Las "instrucciones al notario" y la custodia de documentos o valores IV. Las instrucciones ante la legislación V. Problemas que presenta la falta de legislación apropiada VI. La jurisprudencia VI. Consideraciones finales CAPÍTULO 8 LAS ACTAS NOTARIALES   - Acta y escritura - En cuanto al procedimiento - En cuanto al contenido - En cuanto al notario - En cuanto a los efectos - En cuanto a las partes - Concepto - Requisitos 1. Partes que se distinguen en un acta 2. Guarda de las actas 3. Clasificación de las actas 4. La protocolización de documentos 5. El acta en sí 6. Algunos tipos de Actas Notariales 7. La Ley N° 19.423. Protección a la vida privada 8. El proyecto de reforma notarial de 2012 CAPÍTULO 9 EL OTORGAMIENTO DE TESTAMENTOS 1. La protocolización del testamento abierto 2. Testamento abierto ante cinco testigos 3. Testamento del ciego Modelo de acta de la apertura - La modificación de la Ley N° 19.903.- Publicidad del Otorgamiento CAPÍTULO 10 FUNCIONES ELECTORALES DE LOS NOTARIOS Y CONSERVADORES - Gratuidad de los servicios - La jurisdicción voluntaria y la gestión notarial - La jurisdicción voluntaria, o no contenciosa - Situación de la jurisdicción voluntaria en nuestro país - Materias comprendidas en nuestra legislación como jurisdicción no contenciosa voluntaria - ¿Pueden sr todos estos asuntos derivados al conocimiento y resolución de un notario? - Determinación del oficio notarial competente - La gestión ante el notario - Forma de la actuación ante notario. Propuesta - En la posesión efectiva - Ausencia de contienda - Conclusiones - Un proyecto de ley CAPÍTULO 11 EL SECRETO PROFESIONAL EN LA FUNCIÓN NOTARIAL - Explicación previa - El secreto profesional en la función notarial 1. Planteamiento 2. La revelación del secreto - Conclusión - La trascendencia de lo notarial y registral en la vida jurídica y económica del país - Ética y notario - Decálogo del notario CAPÍTULO 12 ALGUNA JURISPRUDENCIA RELACIONADA A LA FUNCIÓN NOTARIAL I. Jurisprudencia sobre el "Autorizo la firma de ..." II. Notario suspendido, carece de derecho sobre ingresos III. Mérito ejecutivo de copias de escrituras autorizadas en fotocopias por otro notario IV. Otorgamiento de escrituras en interior recinto embajadas V. Testamento cerrado. Otorgado en 2 ejemplares. Testigo no reconoce firma VI. Arancel no incluye gastos de movilización VII. Protesto de letra extemporáneo. Acción cambiaria VIII. Fotocopias autorizadas de pagaré. Título ejecutivo IX. Declaración jurada ante notario. No es instrumento público X. Testamento verbal. Peligro inminente. Requisitos XI. Formulario 29 copias. Son instrumentos privados XII. Mandato Judicial a persona que carece de calidades del art. 2º de la Ley Nº 18.120 XIII. Mandato judicial otorgado en sesión de directorio de banco XIV. En similar sentido Fallos del Mes 468, p. 2106 XV. Protesto de pagaré. Cláusula de liberación de XVI. Declaración de interesado. Deslindes. Corrección de XVII. Falta de acreditar personería en título XVIII. Notaría pública. Continuidad del oficio respecto a trabajadores XIX. Mandato Judicial nulo XX. Compraventa de vehículo motorizado XXI. Instrumento Público. Formularios Servicio de Tesorerías XXII. Notario que indebidamente practica notificación XXIII. Remate de bienes en pública subasta. Secretario Subrogante XXIV. Notario suspendido. Carencia de derechos a honorarios XXV. Cheques dejados en custodia. Compraventa. Acción civil y penal XXVI. Perjurio. Declaración jurada ante notario XXVII. Testamento abierto. Lectura. Constancia de. XXVIII. Cesión de derechos en inmueble. Escritura pública XXIX. Origen de dineros. Escritura aclaratoria XXX. Negativa de Conservador a inscribir. Gestión no contenciosa. No lo es el reclamo XXXI. Aclaración de protesto. Información perpetua memoria XXXII. Escritura pública. Prueba contra lo declarado por un otorgante XXXIII. Hipoteca. Prohibición voluntaria de gravar y enajenar. Venta. Precautoria XXXIV. Promesa de venta de inmueble. Deslindes de XXXV. Testamento verbal. Citación de los demás interesados XXXVI. Compraventa. Dación en pago. Características y diferencias XXXVII. Dación en pago. Compraventa XXXVIII. Dación en pago. Convención entre cónyuges no divorciados. Diferencia conla compraventa XXXIX. Donación. Insinuación posterior a escritura XL. Escritura sin autorizar firmada por los otorgantes XLI. Escritura pública. Espacios en blanco. Autorización pendiente XLII. Escritura pública. Solemnidad. Omisión de firma. Instrumento privado. Artículo 1701 Código Civil XLIII Registro notarial. Protocolo. Hurto de. Registro suelto XLIV. Testamento. Revocación. Forma legal de hacerlo XLIVI. Revocación de Testamento. Sucesión intestada XLV. Testamento. Enmienda de apellido. Autorización judicial. Anotación en protocolo XLVI. Testamento cerrado. Imposibilidad de firmar el testador. Solución conforme legislación general XLVII. Demencia senil. Testador. Nulidad. Edad XLVIII. Finiquito laboral. Reserva de derechos XLIX. Testamento. Nulidad de. Demencia. Declaración de demandado L. Autorización de firma. Pagaré. Autorizar, significado del vocablo LI. Enajenación de bien raíz social. Autorización supletoria LII. Promesa de Venta. Inmuebles de incapaces relativos LIII. Documento e instrumento LIV. Instrumento auténtico es sinónimo de instrumento público LV. Escritura pública y actos contenidos en ella; Distinción LVI. Fecha de la escritura pública; presunción del día de prestación del consentimiento; admisibilidad de la prueba en contrario LVII. Título falso LVIII. Instrumento público e instrumento auténtico, LIX. Apreciación del valor probatorio del instrumento público que omite antecedentes o circunstancias que debiera contener LX. Impugnación del instrumento público por falta de autenticidad LXI. ¿Puede impugnarse un instrumento público por falta de verdad de las declaraciones en él contenidas? LXII. La solemnidad de la escritura pública no puede fraccionarse LXIII. La nulidad del instrumento no siempre implica la nulidad del acto LXIV. Valor frente a terceros de las declaraciones enunciativas relacionadas directamente con las dispositivas de la escritura pública LXV. Inteligencia del vocablo “terceros” empleado en la disposición LXVI. Concepto de contraescritura LXVII. Testamento. Domicilio de los testigos no es requisito de capacidad LXVIII. No procede nulidad por omisión del lugar de nacimiento LXIX. Firma significa conformidad con lo escrito LXX. Fallo sobre escritura pública que no se firma ante notario. Simulación LXXI. Naturaleza jurídica del contrato de renta vitalicia LXXII. Lesión enorme. Determinación de “justo precio” LXXIII. Compraventa de vienes raíces. Escritura privada. Artículo 1801 Código Civil. Venta cosa ajena LXXIV. Revocación tácita de un mandato (referencia del Cödigo es solo ejemplar) XXXV. Interpretación de cláusula de contrato. Domicilio. (Arts. N1562 y 1566 Código Civil) CAPÍTULO 13 MISCELÁNEA DE TEMAS NOTARIALES O DE INTERÉS RELACIONADO I. Naturaleza jurídica de la notaría II. Hacia una profesionalización de la función notarial III. El sordomudo analfabeto ante la Ley Nº 19.904. Algunas interrogantes quese plantean IV. El Registro Nacional de Agentes de Servicios Habitacionales V. Los servicios que se ofrecen a público por los agentes de servicios inmobiliarios VI. La división de condominios de viviendas sociales VII. Permiso especial a miembros de la directiva de la asociación nacional de notarios, conservadores y archiveros judiciales de Chile VIII. Mandatos relativos a propiedad industrial IX. El certificado de multas de tránsito no pagadas X. Legislación que modifica las condiciones de trabajo y remuneraciones de los o las trabajadoras de casa particular XI. El derecho real de conservación medioambiental XII. Ley N° 20.868. Modifica el DL N° 2833 en materia de alzamiento de prohibiciones de gravar, enajenar y celebrar actos y contratos de viviendas financiadas mediante subsidio habitacional XIII. Ley N° 19.759 publicada en el diario oficial de fecha 17 de agosto de 1998 XIV. El registro de contratos agrícolas XV. Facultades de fiscalización de SEREMI MINVU en relación al art. 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, y al DL N° 3.516 XVI. Ley N° 21.014 (Modifica el DFL N° 458 de 1975 MINVU y LGUC) XVII. DL N° 825 ventas y servicios. Venta derechos hereditarios. Sucesión. Ley N° 20.780 XVI. Ley N° 21.014 (modifica el DFL N° 458 de 1975 MINVU y LGUC) XVII. DL N° 825 Ventas y servicios. Venta derechos hereditarios. Sucesión. Ley N° 20.780 XVIII. La habitualidad en la venta de una propiedad XIX. De los caminos públicos XX. La venta de terrenos efectuadas por vendedores habituales. Abrir caminos, obras de pavimentación y alumbrado, en dichos sitios, se encuentra afecto a IVA XXI. Protección de las comunicaciones privadas XXII. Constancia de pago IVA. Artículo 75 Código Tributario XXIV. Certificados de subdivisión de predios rústicos. Servicio agrícola y ganadero XXV. El privilegio de pobreza. DL N° 2.399 de 1974 XXVI. La Ley N° 21.145 que modifica la ley N° 19.451 sobre trasplantes y donación de órganos para precisar la voluntad del donante fallecido XXVII. La causal “necesidades de la empresa” en materia laboral XXVIII. Algo histórico XXIX. Un informe y recomendación sobre la firma electrónica y la función del notario Asociación de notarios, conservadores y archiveros judiciales de Chile. Función notarial y firma electrónica XXX. Casos de función notarial y firma electrónica ANEXO DE FORMULARIOS - Administración de predio agrícola - Arrendamiento de casa habitación - Arrendamiento de local comercial - Arrendamiento de negocio - Arriendo de predio agrícola - Contrato de arrendamiento vehículo - Contrato de arriendo agrícola (2) - Arriendo de boxes para estacionamiento - Arriendo de módulo en local comercial - Contrato de edición - Ejecución de obra de carpintería - Cesión de derechos de socio en cooperativa - Cesión de promesa de compraventa - Cláusula arbitral tipo - Cláusula de inserción para contratos convenidos en UF - Compraventa de bosque en pie - Compraventa de carro/remolque - Compraventa de carro o remolque - Compraventa de derecho a sepultación - Compraventa de establecimiento comercial - Compraventa de vehículo motorizado - Confección de obra material - Contrato de apertura de crédito y fianza - Contrato de arras - Contrato de comodato o préstamo de uso - Contrato de comodato o préstamo de uso de predio agrícola - Contrato de comodato o préstamo de vehículo motorizado - Contrato de compraventa de especie mueble usada - Contrato de construcción o ejecución de obra (no incluye materiales) - Contrato de demolición - Contrato de ejecución musical - Contrato de entrega de vehículo en consignación - Contrato de mutuo - Contrato de promoción - Contrato de publicidad - Contrato de reventa - Contrato de talaje - Contrato para uso de marquesinas o frentes - Contrato privado de promesa de venta (de local en edificio en construcción) - Dación en pago - Autorización a menor para celebrar contrato de trabajo - Autorización a menor para viajar fuera del país - Autorización especial para hospitalización - Autorización para construcción adosada - Autorización para contraer matrimonio - Autorización para sacar vehículo motorizado fuera del país - Carta poder (modelo de uso general) - Carta poder (Actuar ante el servicio de aduanas) - Carta poder (Administración de propiedades - Carta poder (Para cobrar cheques) - Carta poder (Cobro seguro de vida) - Carta poder (Timbraje boletas, etc. Ante SII) - Mandato especial bancario - Declaración cambio de color de vehículo - Declaración de dominio - Declaración de estado civil de soltero - Declaración de ingresos - Declaración de no percibir ingresos - Declaración de residencia - Declaración donación órganos - Declaración jurada (cesión o entrega patente municipal) - Declaración jurada (cónyuge no percibe asignación familiar) - Declaración jurada (domicilio sobre armas - Declaración jurada (dominio sobre carro o remolque) - Declaración jurada (dos testigos) - Declaración jurada (modelo de aplicación general) - Declaración jurada (extravío de licencia de conducir) - Declaración jurada (no existir herederos) - Declaración jurada (no percibir asignación familiar) - Declaración jurada para obtención de visa turística - Declaración jurada (para optar a cargo municipal) - Declaración jurada (para optar a cargo público) - Declaración jurada para optar a subsidio habitacional - Declaración jurada - Autorización (para funcionamiento comercial) - Declaración / autorización de incineración - Diligencia de inventario solemne - Testamento (antecedentes necesarios para otorgar) - Formato básico de testamento - Aviso que debe ser otorgado en relación al artículo 58 del Reglamento del Conservador de Bienes Raíces. Predios sin título inscrito - Carta poder (Exhumación) - Cesión de patente comercial - Solicita autorización que indica. Escrituras sin autorizar. También para obtenerla - Aceptación de albaceazgo - Apertura de crédito comercial - Sociedad. Carta poder /autorización administrador depositar cheques en cuenta personal - Autorización para fijar domicilio - Carta poder - Declaración de nacionalidad en contratos sobre inmuebles afectos a declaración de zona fronteriza - Mandato especial Ley N° 20.422 (Personas en situación de discapacidad)Todo acreedor tiene el derecho a realizar el cobro de sus acreencias, mas no todo acreedor goza para tales fines de una doble militancia de acreedor/juez. La alta importancia de la recaudación fiscal ha determinado la consagración de un procedimiento ejecutivo especial para el cobro de impuestos, en que el Estado se otorga asimismo una serie de prerrogativas únicas en el ordenamiento jurídico nacional y que se radican en la Tesorería General de la Republica El Tesorero Regional y/o Provincial, máximo responsable de la recaudación en su territorio, será a la vez juez en su propia causa. Las significativas consecuencias de las actuaciones jurisdiccionales de este órgano de la administración, tanto en el plano procesal, económico como en lo referente a los derechos de los litigantes, exigen dedicar un esfuerzo a su comprensión desde una perspectiva Constitucional A partir del entendimiento –doctrinario y jurisprudencial- del derecho al debido proceso, en particular en lo relativo a la independencia e imparcialidad del juzgador, al derecho a la defensa y al derecho al recurso, el libro examina si tales presupuestos y garantías se cumplen con el rigor que hoy exige la doctrina y jurisprudencia en el procedimiento ejecutivo de cobro de obligaciones tributarias. Tal es el objetivo que el autor se propone en su trabajo, “examinar a la luz del debido proceso las normas que rigen el procedimiento ejecutivo de impuestos”.Código Orgánico de Tribunales de Chile Edición con Apéndice Legislativo Índices Temático y Analítico Edición Anillada Texto a dos colores indicando los últimos cambios legislativos Decreto Supremo Nº 307 Auto Acordando sobe tramitación y fallo de los recursos de queja Acta Nº 107-2017 AD 139-2019 Índice INTRODUCCIÓN        11 Código Orgánico de Tribunales TÍTULO I. Del Poder Judicial y de la Administración de Justicia en general        13 TÍTULO II. De los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        16 § 1.    De los juzgados de garantía        16 § 2.    De los tribunales de juicio oral en lo penal        23 § 3.    Del Comité de Jueces        30 § 4.    Del Juez Presidente del Comité de Jueces        31 § 5.    De la organización administrativa de los juzgados de garantía y de los tribunales de juicio oral en lo penal        32 TÍTULO III. De los Jueces de Letras        33 TÍTULO IV. De los Presidentes y Ministros de Corte como tribunales unipersonales        52 TÍTULO V. Las Cortes de Apelaciones        53 § 1.    Su organización y atribuciones        53 § 2.    Los Acuerdos de las Cortes de Apelaciones        61 § 3.    Los Presidentes de las Cortes de Apelaciones        65 TÍTULO VI. La Corte Suprema        66 § 1.    Su organización y atribuciones        66 § 2.    El Presidente de la Corte Suprema        73 TÍTULO VII. La Competencia        76 § 1.    Reglas generales        76 § 2.    Reglas que determinan la cuantía de las materias judiciales        77 § 3.    Supresión del fuero personal en algunos negocios judiciales        80 § 4.    Reglas que determinan la competencia en materias civiles entre tribunales de igual jerarquía        80 § 5.    Reglas que determinan la competencia en materias criminales entre tribunales de igual jerarquía        84 § 6.    Reglas sobre competencia civil de los tribunales en lo criminal        86 § 7.    Reglas que determinan la distribución de causas en aquellas comunas o agrupación de comunas en cuyo territorio existan dos o más jueces con igual competencia        87 § 8.    De la prórroga de la competencia        88 § 9.    De la competencia para fallar en única o en primera instancia        89 § 10.    De los tribunales que deben conocer en las contiendas y cuestiones de competencia        89 § 11.    De la implicancia y recusación de los jueces y de los abogados integrantes        90 TÍTULO VIII. De la subrogación e integración        95 TÍTULO IX. De los Jueces Árbitros        102 TÍTULO X. De los Magistrados y del Nombramiento y Escalafón de los Funcionarios Judiciales        106 § 1.    Calidades en que pueden ser nombrados los jueces        106 § 2.    Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        107 § 3.    De los nombramientos y del escalafón de los funcionarios judiciales        111 1)    Escalafón Primario        112 2)    Escalafón Secundario        113 3)    Formación del Escalafón y calificación del personal        115 4)    Los nombramientos        121 5)    Escalafón del personal de empleados u oficiales de secretaría        130 § 4.    De la instalación de los jueces        135 § 5.    De los honores y prerrogativas de los jueces        137 § 6.    De las permutas y traslados        137 § 7.    De los deberes y prohibiciones a que están sujeto los jueces        137 § 8.    De la responsabilidad de los jueces        141 § 9.    La expiración y suspensión de las funciones de los jueces. De las licencias        142 TÍTULO XI. Los Auxiliares de la Administración de Justicia        146 § 1.    Fiscalía judicial        146 § 2.    Los Defensores Públicos        150 § 3.    Los Relatores        151 § 4.    Los Secretarios        153 § 4 bis.    Los administradores de tribunales con competencia en lo criminal        155 § 5.    Los Receptores        158 § 6.    De los Procuradores y especialmente de los Procuradores del Número        160 § 7.    Los Notarios        160 1)    Su Organización        160 2)    De las escrituras públicas        162 3)    De las protocolizaciones        165 4)    De las copias de escrituras públicas y documentos protocolizados y de los documentos privados        166 5)    De la falta de fuerza legal de las escrituras, copias y testimonios notariales        167 6)    De los libros que deben llevar los notarios        168 7)    De las infracciones y sanciones        171 § 8.    Los Conservadores        172 § 9.    Los Archiveros        174 § 10.    De los Consejos Técnicos        175 § 11.    Los Bibliotecarios Judiciales        176 TÍTULO XII. Disposiciones generales aplicables a los Auxiliares de la Administración de Justicia        176 § 1.    Nombramiento, requisitos, inhabilidades e incompatibilidades        176 § 2.    Juramento e instalación        179 § 3.    Obligaciones y prohibiciones        180 § 4.    De las implicancias y recusaciones        182 § 5.    De su remuneración y de su previsión        184 § 6.    Suspensión y expiración de funciones.        185 De las licencias        185 TÍTULO XIII. De los empleados u oficiales de secretaría        186 TÍTULO XIV. La Corporación Administrativa del Poder Judicial        188 TÍTULO XV. Los Abogados        195 TÍTULO XVI. De la jurisdicción disciplinaria y de la inspección y vigilancia de los servicios judiciales        197 § 1.    Las facultades disciplinarias        197 § 2.    De las visitas        205 § 3.    Estados y publicaciones        212 TÍTULO XVII. De la asistencia judicial y del privilegio de pobreza        214 TÍTULO FINAL        217 Disposiciones transitorias        217 APÉNDICE Decreto Supremo Nº 307 (Publicado el 23 de mayo de 1978)        223 Auto acordado sobre tramitación y fallo de los recursos de queja. (Publicado el 1 de diciembre de 1972)        235 Acta Nº 107-2017        239 AD 139-2019. MODIFICA AUTO ACORDADO DE DISTRIBUCIÓN DE MATERIAS DE LAS SALAS ESPECIALIZADAS DE LA CORTE SUPREMA        241 ÍNDICE ANALÍTICO        245Colección de Códigos Profesionales, actualizada al 3 de enero de 2022. Constituye una herramienta esencial de consulta para abogados, de práctico manejo en Tribunales e ideal para aquellos que están comenzando su vida profesional. • Articulado y apéndices actualizados. • Concordancias. • Títulos de artículos. • Índice temático. • Títulos de artículos del cuerpo del código y de las normas del apéndice. • Listado de modificaciones actualizado al 3 de enero de 2022. Autor: Christian Aste Mejías ÍNDICE DEL CÓDIGO TRIBUTARIO Decreto Ley Nº 830 TÍTULO PRELIMINAR § 1. Disposiciones generales § 2. De la fiscalización y aplicación de las disposiciones tributarias § 3. De algunas definiciones § 4. Derechos de los Contribuyentes LIBRO I DE LA ADMINISTRACIÓN, FISCALIZACIÓN Y PAGO TÍTULO I Normas generales § 1. De la comparecencia, actuaciones y notificaciones § 2. De algunas normas contables § 3. Disposiciones varias TÍTULO II De la declaración y plazos de pago TÍTULO III Giros, pagos, reajustes e intereses § 1. De los giros y pagos § 2. Reajustes e intereses moratorios § 3. Reajustes e intereses en caso de devolución o imputación TÍTULO IV Medios especiales de fiscalización § 1. Del examen y secreto de las declaraciones y de la facultad de tasar § 2. Del Rol Único Tributario y de los avisos inicial y de término § 3. De otros medios de fiscalización LIBRO II DE LOS APREMIOS Y DE LAS INFRACCIONES Y SANCIONES TÍTULO I De los apremios TÍTULO II De las infracciones y sanciones § 1. De los contribuyentes y otros obligados § 2. De las infracciones cometidas por los funcionarios y ministros de fe y de las sanciones § 3. Disposiciones comunes LIBRO III DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DE LOS ASUNTOS CONTENCIOSOS TRIBUTARIOS, DE LOS PROCEDIMIENTOS Y DE LA PRESCRIPCIÓN TÍTULO I De la competencia para conocer de los asuntos contenciosos tributarios TÍTULO II Del procedimiento general de las reclamaciones TÍTULO III De los procedimientos especiales § 1. Del procedimiento de reclamo de los avalúos de bienes raíces § 2. Del procedimiento especial de reclamo por vulneración de derechos § 3. Del procedimiento de determinación judicial del impuesto de Timbres y Estampillas § 4. Del procedimiento de declaración judicial de la existencia de abuso o simulación y de la determinación de la responsabilidad respectiva TÍTULO IV Del procedimiento para la aplicación de sanciones § 1. Procedimiento general § 2. Procedimientos especiales para la aplicación de ciertas multas § 3. De las denuncias por infracciones a los impuestos a las asignaciones por causa de muerte y a las donaciones TÍTULO V Del cobro ejecutivo de las obligaciones tributarias de dinero TÍTULO VI De la prescripción TÍTULO FINAL ARTÍCULOS TRANSITORIOS   ÍNDICE DEL APÉNDICE – Decreto Ley Nº 824. Aprueba texto que indica de la Ley sobre Impuesto a la Renta (D.O. de 31 de diciembre de 1974) – Decreto Ley Nº 825. Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 3 de diciembre de 1976) – Decreto Supremo Nº 55. Reglamento de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios (D.O. de 2 de febrero de 1977) – Decreto Ley Nº 3.475. Modifica la Ley de Timbres y Estampillas contenida en el Decreto Ley Nº 619, de 1974 (D.O. de 4 de septiembre de 1980) – Decreto con Fuerza de Ley Nº 7. Fija texto de la Ley Orgánica del Servicio de Impuestos Internos y adecua disposiciones legales que señala (D.O. de 15 de octubre de 1980) – Ley Nº 20.322. Ley Orgánica de Tribunales Tributarios y Aduaneros (D.O. de 27 de enero de 2009) – Ley Nº 20.780. Reforma tributaria que modifica el sistema de tributación de la renta e introduce diversos ajustes en el sistema tributario (D.O. de 29 de septiembre de 2014) – Ley Nº 21.210. Moderniza la legislación tributaria (D.O. de 24 de febrero de 2020) – Ley Nº 21.256. Establece medidas tributarias que forman parte del plan de emergencia para la reactivación económica y del empleo en un marco de convergencia fiscal de mediano plazo (D.O. de 2 de septiembre de 2020) Modificaciones incorporadas a esta edición Índice temático
Descripción
Trigésima quinta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 1688, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos Apéndice Actualizado al 28 de Septiembre de 2020 Esta Edición Oficial ha sido preparada por la Comisión Permanente de Códigos de la República de la Editorial Jurídica de Chile, presidida por el profesor don Juan Colombo Campbell e integrada además por los siguientes profesores: Juan Manuel Baraona Sainz Enrique Barros Bourie Juna Colombo Campbell Alfredo Etcheberry Orthusteguy Ana María García Barzelatto Rafael Gómez Balmaceda Héctor Humeres Noguer María Teresa Infante Caffi Cristían Maturana Miquel Arturo Prado Puga Domingo Valdés Prieto Paulino Varas Alfonso En representación del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: Paula Recabarren Lewin   Editorial Jurídica de Chile
Presentamos una selección de artículos publicados en nuestra revista Contabilidad, Auditoría e IFRS (RCA) durante el último período y que se encuentran totalmente vigentes, manteniendo su gran valor informativo. En este caso, los artículos seleccionados han sido preparados por especialistas e integrantes del equipo de asesores contables de Thomson Reuters, quienes, de forma didáctica y técnica, facilitan la comprensión de los contenidos. Esta obra abarca las siguientes áreas: Activos y Pasivos Regulatorios Reconocimiento de Ingresos Según IFRS 15 Leasing Propiedades de Inversión Deterioro de la Plusvalía Beneficios a los empleados Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Inversiones Permanentes Control Unilateral y Conjunto en IFRS Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS   ÍNDICE INGRESOS Activos y Pasivos Regulatorios – Desafíos y Cambios para las Empresas Reguladas Enzo Vazon Páez Reconocimiento de Ingresos según IFRS 15 Nicolás Martínez Alvear ACTIVOS Y PASIVOS Leasing Nicolás Martínez Alvear Propiedades de Inversión Nicolas Martínez Alvear Deterioro de la Plusvalía Nicolás Martínez Alvear Beneficios a los empleados Gabriel Valenzuela Osses Impuestos a las Ganancias bajo NIC 12 Gabriel Valenzuela Osses INVERSIONES PERMANENTES Inversiones Permanentes Gabriel Valenzuela Osses Control Unilateral y Conjunto en IFRS Gabriel Valenzuela Osses Combinación de Negocios y Consolidación bajo IFRS Gabriel Valenzuela Osses
WeightN/AN/A10 kgN/AN/AN/A
DimensionsN/AN/AN/AN/AN/AN/A
Additional information
Weight 10 kg
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
  • Attributes
  • Custom attributes
  • Custom fields
Click outside to hide the comparison bar
Compare
    1
    Tu Carrito
    ×
    ¿Necesitas Ayuda?