Derecho Penal Chileno – Parte General Tomo II. Segunda Edición
$90.200
Durante meses mis alumnos de pre y posgrado, así como ex alumnos que están trabajando con distintos roles en el ejercicio práctico del Derecho Penal (jueces, fiscales o defensores), me habían solicitado que publicara los materiales con los cuales impartía docencia sobre grados de desarrollo del delito, autoría y participación, delito omisivo y sobre unidad o pluralidad delictiva. Pues bien, hoy, con la satisfacción de haber logrado una realización, pongo a disposición de los alumnos y profesionales del Derecho el Tomo II de mi Derecho Penal Chileno, Parte General.
Al igual que cuando escribí el Tomo I, tengo la certeza de que el Derecho Penal es una ciencia discutida y discutible, razón por la cual, no existe la (única) doctrina que permita solucionar todos y cada uno de los diversos problemas que puede presentar un caso concreto. Es razonable que nos identifiquemos en determinado ámbito con una visión doctrinaria específica, aunque es perfectamente factible que, frente a un problema preciso, dicha concepción no nos proporcione una respuesta adecuada, objetiva y justa, motivo por el cual es necesario acudir a otra doctrina o criterio que permita lo que aquélla no puede ofrecernos. Pretender forzar un criterio o visión doctrinaria tratando que diga lo que no dice, o bien forzar los hechos para subsumirlos a como dé lugar dentro de un tipo penal es simplemente distorsionar o traicionar lo que aquélla postula, o bien quebrantar la legalidad o tipicidad, uno de los principios fundamentales del Derecho Penal de reconocimiento nacional e internacional.
El Tomo II de esta obra se ha podido realizar gracias a la valiosa contribución de muchas personas: los decanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, Roberto Guerrero V., Carlos Frontaura R., quienes me autorizaron para efectuar estancias cortas de investigación en España y, de esta forma, aceptar las invitaciones del Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Dr. Miguel Olmedo C., y del Prof. Dr. Lorenzo Morillas C., Director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Granada, quienes han hecho testimonio de su amistad en diversas oportunidades y de variadas formas: incorporándome a integrar equipos de investigación interdisciplinarios, compartir paneles de discusión o impartir docencia en esa Facultad de Derecho de prestigio internacional.
En cuanto al contenido de esta publicación, y al igual que en el Tomo I, tuve el apoyo calificado y afectuoso de dos docentes jóvenes, serios y acuciosos: Víctor Manuel Vidal Moya, fiscal y profesor de Derecho Penal, quien se dio el trabajo paciente de leer los textos y formularme sugerencias para un mejor logro del objetivo planteado, y Roberto Náquira Bazán, querido hijo, defensor penal público y docente auxiliar de mi cátedra en la universidad, quien colaboró en el trabajo preparatorio de los materiales de los esquemas de resumen de cada capítulo y de los términos del glosario correspondientes al tomo II. Agradezco también a la Ed. Thomson Reuters por su acogida y confianza en la obra.
Dejo para el final, no porque sea menos importante, sino porque sin duda ha sido la base sobre la cual se han podido estructurar todas las contribuciones antes indicadas y, por eso mismo, ha sido el factor de mayor relevancia: El apoyo siempre cariñoso, entusiasta y facilitador de mi esposa, María Inés Bazán Martínez, quien de forma permanente ha realizado un desempeño exitoso de su posición de garante respecto de nuestra familia, permitiendo con ello mi plena tranquilidad para dedicarme, en Chile y en el extranjero, a trabajar en esta obra teniendo la plena certeza de que, en mi ausencia, todo se encontraba, como siempre, bajo una constante, afectuosa y adecuada satisfacción y control de todas y cada de las necesidades de los miembros de nuestra querida familia.
A todos quienes han hecho posible esta obra, gracias, muchas gracias.
Prof. Dr. Jaime Náquira Riveros
Santiago, diciembre, 2016.
10 in stock
Autor: Jaime Náquira R.
Editorial: Thomson Reuters
Numero de Paginas: 640
Año de publicación: 2023
Quick Comparison
Settings | Derecho Penal Chileno - Parte General Tomo II. Segunda Edición remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Autoría y Participación Criminal remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove |
---|---|---|---|---|---|---|
Name | Derecho Penal Chileno - Parte General Tomo II. Segunda Edición remove | Código Penal 2021. Edición Oficial. Especial para Estudiantes remove | Autoría y Participación Criminal remove | El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito remove | Doctrina y Jurisprudencia Penal N° 48. Problemas Actuales de Derecho Penal Internacional remove | Los Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas. remove |
Image | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
SKU | 9789564004082 | 9789561026001 | 9789563670486 | 2 | 9789569947490 | |
Rating | ||||||
Price | $90.200 | $18.600 | $14.280 | $14.280 | $28.657 | $13.000 |
Stock | 10 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Availability | 10 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 1 in stock | 9 in stock | 4 in stock |
Add to cart | ||||||
Description | Autor: Jaime Náquira R. Editorial: Thomson Reuters Numero de Paginas: 640 Año de publicación: 2023 | Autor: Editorial Juridica Editorial: Juridica Numero de Paginas: 151 Año de publicación:2022 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 133 Año de publicación: 2021 | Autor: Gabriel Carrillo Rozas Editorial: El Jurista Numero de Paginas: 109 Año de publicación: 2021 | Autor: Universidad de los Andes Editorial : Thomson Reuters Año de Publicación : 2022 Paginas :152 | Autor: Natanael Landaeta Sánchez Editorial: Rubicón Editores Numero de Paginas: 118 Año de publicación: 2021 |
Content | INDICE Durante meses mis alumnos de pre y posgrado, así como ex alumnos que están trabajando con distintos roles en el ejercicio práctico del Derecho Penal (jueces, fiscales o defensores), me habían solicitado que publicara los materiales con los cuales impartía docencia sobre grados de desarrollo del delito, autoría y participación, delito omisivo y sobre unidad o pluralidad delictiva. Pues bien, hoy, con la satisfacción de haber logrado una realización, pongo a disposición de los alumnos y profesionales del Derecho el Tomo II de mi Derecho Penal Chileno, Parte General. Al igual que cuando escribí el Tomo I, tengo la certeza de que el Derecho Penal es una ciencia discutida y discutible, razón por la cual, no existe la (única) doctrina que permita solucionar todos y cada uno de los diversos problemas que puede presentar un caso concreto. Es razonable que nos identifiquemos en determinado ámbito con una visión doctrinaria específica, aunque es perfectamente factible que, frente a un problema preciso, dicha concepción no nos proporcione una respuesta adecuada, objetiva y justa, motivo por el cual es necesario acudir a otra doctrina o criterio que permita lo que aquélla no puede ofrecernos. Pretender forzar un criterio o visión doctrinaria tratando que diga lo que no dice, o bien forzar los hechos para subsumirlos a como dé lugar dentro de un tipo penal es simplemente distorsionar o traicionar lo que aquélla postula, o bien quebrantar la legalidad o tipicidad, uno de los principios fundamentales del Derecho Penal de reconocimiento nacional e internacional. El Tomo II de esta obra se ha podido realizar gracias a la valiosa contribución de muchas personas: los decanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Chile, Roberto Guerrero V., Carlos Frontaura R., quienes me autorizaron para efectuar estancias cortas de investigación en España y, de esta forma, aceptar las invitaciones del Decano de la Facultad de Derecho, Prof. Dr. Miguel Olmedo C., y del Prof. Dr. Lorenzo Morillas C., Director del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología de la Universidad de Granada, quienes han hecho testimonio de su amistad en diversas oportunidades y de variadas formas: incorporándome a integrar equipos de investigación interdisciplinarios, compartir paneles de discusión o impartir docencia en esa Facultad de Derecho de prestigio internacional. En cuanto al contenido de esta publicación, y al igual que en el Tomo I, tuve el apoyo calificado y afectuoso de dos docentes jóvenes, serios y acuciosos: Víctor Manuel Vidal Moya, fiscal y profesor de Derecho Penal, quien se dio el trabajo paciente de leer los textos y formularme sugerencias para un mejor logro del objetivo planteado, y Roberto Náquira Bazán, querido hijo, defensor penal público y docente auxiliar de mi cátedra en la universidad, quien colaboró en el trabajo preparatorio de los materiales de los esquemas de resumen de cada capítulo y de los términos del glosario correspondientes al tomo II. Agradezco también a la Ed. Thomson Reuters por su acogida y confianza en la obra. Dejo para el final, no porque sea menos importante, sino porque sin duda ha sido la base sobre la cual se han podido estructurar todas las contribuciones antes indicadas y, por eso mismo, ha sido el factor de mayor relevancia: El apoyo siempre cariñoso, entusiasta y facilitador de mi esposa, María Inés Bazán Martínez, quien de forma permanente ha realizado un desempeño exitoso de su posición de garante respecto de nuestra familia, permitiendo con ello mi plena tranquilidad para dedicarme, en Chile y en el extranjero, a trabajar en esta obra teniendo la plena certeza de que, en mi ausencia, todo se encontraba, como siempre, bajo una constante, afectuosa y adecuada satisfacción y control de todas y cada de las necesidades de los miembros de nuestra querida familia. A todos quienes han hecho posible esta obra, gracias, muchas gracias. Prof. Dr. Jaime Náquira Riveros Santiago, diciembre, 2016. | DescripciónCuadragésima cuarta Edición Oficial. Aprobada por Decreto Exento Nº 82, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Apéndice actualizado al 20 enero de 2021 Texto completo del Código Penal más un Apéndice con las siguientes normas complementarias especialmente seleccionadas para utilidad de los alumnos:
| Autoría y Participación, esta interesante monografía del destacado abogado don Gabriel Alejandro Carrillo Rozas, Magíster en Derecho Público y diplomado en Derecho Penal Especial, con el convencimiento de que será un gran aporte a los estudios del derecho penal.
Esta materia ha adquirido cada vez más importancia y relevancia dentro del ámbito de la docencia. Es por ello que, creemos que es de real interés para procesionales, egresados y alumnos de la carrera.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
I. Algunas generalidades II. Principios de participación criminal III. Doctrinas IV. Teoría del dominio del hecho V. Formas de participación VI. La complicidad en la ley penal chilena VII. El encubrimiento en la ley penal chilena | Esta Monografía del destacado abogado, Magíster en Derecho Penal y Proceso Penal, Magíster en Derecho Público y Diplomado en Derecho Penal Especial, don Gabriel Carrillo Rozas, titulada El ITER Criminis. Etapas de Desarrollo del Delito, es un destacado aporte a la investigación del derecho penal.
Autor: Gabriel Carrillo Rozas
Ediciones Jurídicas El Jurista
1. Actos preparatorios * La proposición * La conspiración o complot 2. Actos de ejecución * La tentativa * La frustración | Indice_Doctrina_Jurisprudencia_Penal_48 La coherencia intradogmática del sistema internacional penal ante la inexorable inconsistencia del relato político. Reflexiones a cuenta de la improcedente denuncia ante la corte penal internacional por los sucesos de octubre de 2019. | indiceDescripción
Una propuesta sobre la fundamentación y los criterios para la atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas.
La pregunta sobre la titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas ha pasado casi desapercibida por la doctrina nacional, existiendo pocas menciones y escaso tratamiento a esta cuestión en manuales, tratados y revistas sobre derechos fundamentales.
La presente obra sistematiza los argumentos hasta ahora presentados por la doctrina nacional, a favor y en contra de la titularidad de las personas jurídicas como regla general. Pero también expone novedosos argumentos basados en el modelo dualista de Gregorio Peces-Barba para fundamentar la idea de la titularidad en abstracto de las personas jurídicas.
Además de lo anterior se proponen ciertos criterios y una fórmula para atribución de titularidad de derechos fundamentales de las personas jurídicas, para aquellos casos en donde existe duda o controversia sobre la atribución o negación de titularidad respecto de ciertos derechos que aparentemente sólo pueden ser gozados y ejercidos por personas naturales. Esta propuesta es producto de una sistematización de los criterios desarrollados por el derecho comparado español y alemán a nivel dogmático y jurisprudencial.
Por último, se exponen algunos de los desafíos que debe enfrentar en la materia tanto el Sistema Interamericano de los Derechos Humanos como el Poder Constituyente chileno al momento de redactar la nueva constitución.
|
Weight | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Dimensions | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A | N/A |
Additional information |
Reviews
There are no reviews yet.